Spelling suggestions: "subject:"amapstudio y enseñanza"" "subject:"arstudio y enseñanza""
1 |
La relación entre el actor y el director a lo largo del proceso de montaje teatralBarrantes del Río, Carolina 30 April 2018 (has links)
A partir de los conceptos de actor, director y elementos escénicos planteados por Peter Brook y de la idea de distanciamiento brechtiano creado por Bertolt Brecht, la presente investigación profundiza en la relación entre el director y el actor que se desarrolla a lo largo del proceso de montaje teatral. Para dicho análisis, ha sido elegido el proceso de montaje de la obra Casi Transilvania, escrita por la autora Bárbara Colio, realizado por el director Alberto Isola, puesto en escena en el Instituto Cultural Peruano Norte Americano (ICPNA) de Miraflores en el mes de mayo del año 2015. Es así que el presente trabajo desarrolla las etapas del proceso de montaje: las primeras reuniones del equipo, el trabajo de mesa dentro del cual el director explica y desarrolla su y los ensayos de las escenas, y la temporada de funciones. Como conclusión principal se determina que el director teatral guía a cada actor a lo largo de las etapas del proceso mencionado, dándole las herramientas necesarias para que éste construya tanto la imagen interna como externa de su personaje, determine sus acciones y comprenda la estética que el director ha planteado para una particular puesta en escena. De esta manera, se obtiene como resultado una puesta coherente que emita un mensaje claro que permita al espectador observar y reflexionar sobre los temas que trata la obra. / Trabajo de suficiencia profesional
|
2 |
La relación entre el actor y el director a lo largo del proceso de montaje teatralBarrantes del Río, Carolina 30 April 2018 (has links)
A partir de los conceptos de actor, director y elementos escénicos planteados por Peter Brook y de la idea de distanciamiento brechtiano creado por Bertolt Brecht, la presente investigación profundiza en la relación entre el director y el actor que se desarrolla a lo largo del proceso de montaje teatral. Para dicho análisis, ha sido elegido el proceso de montaje de la obra Casi Transilvania, escrita por la autora Bárbara Colio, realizado por el director Alberto Isola, puesto en escena en el Instituto Cultural Peruano Norte Americano (ICPNA) de Miraflores en el mes de mayo del año 2015. Es así que el presente trabajo desarrolla las etapas del proceso de montaje: las primeras reuniones del equipo, el trabajo de mesa dentro del cual el director explica y desarrolla su y los ensayos de las escenas, y la temporada de funciones. Como conclusión principal se determina que el director teatral guía a cada actor a lo largo de las etapas del proceso mencionado, dándole las herramientas necesarias para que éste construya tanto la imagen interna como externa de su personaje, determine sus acciones y comprenda la estética que el director ha planteado para una particular puesta en escena. De esta manera, se obtiene como resultado una puesta coherente que emita un mensaje claro que permita al espectador observar y reflexionar sobre los temas que trata la obra.
|
3 |
Cognición y afectos relacionados al problema retórico en estudiantes universitarios de DramaturgiaBesaccia de la Puente, Claudia Lucía 01 September 2023 (has links)
El problema que se analizó fue que los estudiantes de Dramaturgia a nivel de educación
superior presentan distintas dificultades para representar y resolver problemas durante el
proceso de escritura teatral. El objetivo de la investigación fue conocer los procesos
cognitivos y afectivos que subyacen a la dificultad para resolver problemas retóricos en
Dramaturgia. El diseño de la investigación fue exploratorio, ya que el estudio de dichos
procesos en la Dramaturgia no se ha realizado previamente. La data se colectó mediante
un cuestionario de representación del problema retórico, un cuestionario de solución del
problema retórico, un cuestionario de emociones y una ficha de evaluación criterial, para
la evaluación por parte de expertos. Los participantes fueron 53 estudiantes Facultad de
Artes Escénicas de una universidad privada de la ciudad de Lima, elegidos mediante
muestreo intencional y aun novatos en la escritura teatral. Sus trabajos de escritura teatral
fueron evaluados por dramaturgos expertos. Los principales resultados mostraron que hay
una relación entre la representación y la solución del problema retórico y que los
estudiantes de nivel básico tienen dificultades para realizar ambas tareas, tanto a nivel
cognitivo como metacognitivo. Por ende, sus resultados finales no alcanzan los niveles
esperados. Se propone que la formación tanto de docentes como de estudiantes contemple
esos procesos, a fin de mejorar el desempeño de los alumnos en estas tareas / The problem that was analyzed was that playwriting students at the higher education level
have different difficulties representing and solving problems during the playwriting
process. The objective of this research was to study the cognitive and affective processes
that underlie the difficulty in solving rhetorical problems in playwriting. The research
design was exploratory, since the study of cognitive and affective processes in playwriting
has not been previously conducted. Data was collected by means of a rhetorical problem
representation questionnaire, a rhetorical problem solution questionnaire, an emotion
questionnaire, and a criterion evaluation sheet. The participants were 53 students from the
School of Performing Arts of a private university in Lima, still novices in playwriting, and
chosen by means of intentional sampling. Their playwriting works were evaluated by
expert playwrights. The main results showed that there is a relationship between the
representation and the solution of the rhetorical problem, and that the students at a basic
level have difficulties to perform the tasks, both at a cognitive and metacognitive level.
Thus, their results do not reach the expected levels. It is proposed that the training of both
teachers and students contemplate these processes in order to improve the student’s
performance in these tasks
|
4 |
La construcción de la violencia en Los número seis de Gino Luque a partir de mecanismos dramáticos contemporáneosChavez Flores, Rodrigo Yomar 19 November 2021 (has links)
La teoría del drama contemporáneo, desarrollado por autores como Jean-Pierre Sarrazac y Carles Batlle, pone a disposición de la investigación teatral herramientas de análisis que permiten lecturas alternativas acerca de textos teatrales peruanos de las últimas dos décadas. Tal es el caso de Los número seis de Gino Luque Bedregal, en el cual se pueden identificar mecanismos dramáticos contemporáneos aplicados a la construcción del concepto de violencia objetiva. En ese sentido, la presente investigación plantea reconocer dichos mecanismos e identificar de qué manera construyen diferentes niveles
de violencia según la conceptualización del filósofo esloveno Slavoj Zizek. Para ello se revisarán los conceptos de “sujeto rapsódico”, “fragmentación”, “repetición” y “repetición con variación” como articuladores del discurso del texto dramático. El análisis permitirá establecer, con mayor claridad, cómo es que el texto dramático relaciona el contenido temático y el eje formal de manera indivisible y coherente a lo que se puede identificar como “drama contemporáneo”. Finalmente, los mecanismos dramáticos exponen los sistemas de violencia objetiva a partir de la voluntad del sujeto rapsódico en relación con el texto. Ello genera cuestionamientos que sobrepasan el mundo representado, y permiten que dichas problematizaciones sean recibidas por en lector/espectador. La identificación de estos sistemas en su propia realidad da lugar a que el lector/espectador haga el ejercicio reflexivo de distanciarse de la violencia subjetiva visible y concreta, para concentrarse en los mecanismos sociales que generan la violencia simbólica y sistémica
|
Page generated in 0.0562 seconds