• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2123
  • 564
  • 511
  • 119
  • 101
  • 89
  • 48
  • 28
  • 22
  • 18
  • 12
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • Tagged with
  • 3822
  • 756
  • 723
  • 720
  • 719
  • 719
  • 706
  • 668
  • 533
  • 463
  • 404
  • 354
  • 304
  • 277
  • 249
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Proyecto Nevados : el arte como configurador del nuevo paisaje o de los nuevos entornos de representación

Jaime Carbonel, Alejandro 15 October 2013 (has links)
Este trabajo de investigación indaga en el género de Paisaje, analizando sus diversas estrategias metodológicas dentro de su desarrollo histórico para poder responder a la pregunta: ¿Cómo se propone un método artístico que plantea la constante significación del concepto de Paisaje en los tiempos actuales, en donde lo que consideramos como naturaleza está en un proceso acelerado de modificación? A éste análisis de las metodologías desplegadas en torno al género de Paisaje, desarrollado en el Primer Capítulo, se le suman reflexiones acerca de lo considerado como "lo natural" y cómo ésta denominación se encuentra en permanente mutación, situación que afecta directamente al concepto de Paisaje. Para estructurar una metodología aplicable a nuestro entorno cercano, presentamos antecedentes de proyectos artísticos personales y sus respectivas estrategias metodológicas, así como referentes teoricos de modo que a partir de denominadores comunes y patrones sistematizables en dichos proyectos, definimos el esquema metodológico que desarrollamos en el Segundo Capítulo. El Segundo Capítulo es el desarrollo de nuestro proyecto artístico en base al esquema metodológico estructurado a partir de lo mencionado anteriormente. El proyecto Nevados pretende explorar territorios específicos que exponen fisicamente dichas modificaciones haciéndolas visibles mediante el arte, es decir, el proyecto busca poner sobre la mesa un debate sobre la manera en que el arte configura como Paisaje, los nuevos territorios transformados por 'la actividad humana. Con la aplicación y desarrollo del proyecto artístico en base a la metodología presentada, validamos el enunciado antes señalado en cuanto a la forma en que los cambios morfológicos del planeta a causa del fenómeno climático y la actividad humana se están convirtiendo en cultura. / Tesis
52

Guardianes de la naturaleza : diseño e ilustración para la protección del medio ambiente

Cisneros, Alejandra 09 November 2016 (has links)
“Guardianes de la Naturaleza” es un proyecto gráfico y de comunicación que nace a partir de una necesidad específica: proporcionar las herramientas adecuadas a los docentes de la I.E. 18237 primaria de pueblo de Nogalcucho (Provincia de Luya, Región Amazonas) para que sus enseñanzas puedan tener un impacto en los alumnos con respecto a la protección del medio ambiente, generando una mayor identificación de ellos con la naturaleza que los rodea y creando un sentido de pertenencia. Tomando en cuenta los problemas encontrados en la zona, donde el bajo nivel de educación medioambiental es el principal, y considerando mi área de estudios, me planteé la siguiente pregunta: ¿cómo a través del diseño y la ilustración puedo despertar el interés por el medioambiente y crear conciencia de su importancia en el pueblo de Nogalcucho? Con esta pregunta en mente decidí explorar las diversas opciones para superar este desafío tomando en cuenta tres aspectos fundamentales a la hora de 4 diseñar las herramientas para los docentes: la importancia de la imagen en el proceso de aprendizaje, la necesidad de diseñar de acuerdo al contexto del usuario y lo positivo de las metodologías lúdicas y prácticas para complementar el contenido teórico. La tesis parte de una investigación teórica sobre la importancia de la ilustración y la imagen en el proceso de aprendizaje, la responsabilidad social del diseño y la importancia de la educación ambiental en los colegios; temas fundamentales para el desarrollo del proyecto gráfico. Este proyecto consta de dos partes: el material gráfico y un plan de implementación, ambas elaboradas en relación al contexto geográfico, cultural e institucional de la escuela. En el material gráfico, tanto en el libro escolar ilustrado como en el cuaderno de trabajo, priman las imágenes, que hacen referencia al entorno. El primero cuenta con contenido teórico mientras que el segundo cuenta con actividades individuales y grupales en las que priman las dinámicas participativas, prácticas y lúdicas. Por otro lado, el plan de implementación vuelve la clase más divertida pues, a través de un sistema de rangos, los alumnos buscan ser los más ambientalmente responsables del salón, promoviendo la sana competencia. / Tesis
53

Relaciones entre el bienestar subjetivo y el desempeño laboral en gerentes

Fernández Salcedo, Raysha Roubali 26 March 2015 (has links)
La relación causal entre la satisfacción laboral y el desempeño ha sido una tesis ampliamente aceptada. Sin embargo, la evidencia empírica reporta quela correlación entre ambas variables es baja. Ante este panorama, la satisfacción con la vida emerge como una variable con una mejor correlación con el desempeño y como un posible mejor predictor del mismo. Sin embargo, esta variable es susceptible a las diferencias culturales. Dado que el modelo de satisfacción subjetiva de vida evalúa la satisfacción con la vida considerando factores culturales, el propósito del presente estudio es establecer la correlación entre indicadores de desempeño y la satisfacción subjetiva de vida. Los resultados encuentran correlaciones positivas significativas entre dos factores de satisfacción subjetiva de vida: el Logro de sentirse bien y la necesidad de Estatus, y dos medidas objetivas de rendimiento: la gestión del gasto controlable y gestión del gasto variable, respectivamente. El estudio brinda evidencia de la correlación alta y positiva entre la satisfacción con la vida y medidas objetivas de rendimiento y enfatiza la ventaja de usar medidas de satisfacción que consideren variables culturales. / The causal relationship between work satisfaction and performance is well-accepted. Nevertheless, empirical evidence shows that the correlation between these two factors is low. In light of this, life satisfaction has emerged as a more highly correlated variable with performance, and could potentially represent a better predictor of performance. However, this factor is highly susceptible to cultural differences. Given that the subjective model of life satisfaction takes cultural factors into consideration, the purpose of this study is to establish the correlation between indicators of performance and subjective measures of life satisfaction. We found significant positive correlations between two subjective measures of satisfaction: feeling good and the need of status, and two objective measures of performance: management of controlled expenses and management of variable expenses, respectively. The study provides evidence for a high positive correlation between life satisfaction and objective measures of performance and emphasizes the advantage of using measures of satisfaction that take cultural variables into account. / Tesis
54

Liderazgo transformacional y su relación con la satisfacción laboral

Chacón Luna, Gisselle Liliana 08 November 2016 (has links)
La presente investigación se orienta a precisar la relación entre las variables: liderazgo transformacional y satisfacción laboral. El estudio se realizó con una muestra de trabajadores pertenecientes a una empresa del sector privado del rubro de courier y logística. Para cumplir con el propósito de la presente investigación, se trabajó con una muestra 65 trabajadores dependientes entre 19 a 58 años de edad, quienes ocupaban diferentes posiciones dentro de la organización. Se utilizó la escala de liderazgo transformacional desarrollada por los autores Bass y Avolio (2000) y adaptada en el contexto chileno por Vega y Zavala (2004) y la escala de satisfacción laboral de Yamamoto (2012). Los resultados muestran una correlación significativa y positiva entre las dimensiones de la variable liderazgo transformacional y la de satisfacción laboral. Al elevarse la percepción de liderazgo transformacional en sus líderes inmediatos, la satisfacción laboral será más elevada. / This research aims to clarify the relationship between the variables: transformational leadership and job satisfaction. The study was conducted with a sample of workers from a private company within the courier and logistic category. To fulfill the purpose of this investigation, the study used a sample of 65 employees between 19-58 years old from different areas within the organization. The transformational leadership scale developed by Bass and Avolio (2000) and adapted in the Chilean context by Vega and Zavala (2004) and the scale of job satisfaction from Yamamoto (2012) were applied. The results show a significant and positive correlation between the transformational leadership variable and the job satisfaction. When raising the perception of leadership in their immediate leaders, job satisfaction will be higher. / Tesis
55

Educación familiar

Valle López, Ángela del 10 April 2018 (has links)
El artículo no presenta resumen.
56

Marching onwards : the social practices of literacy in Usulutan, El Salvador

Betts, Julia January 2000 (has links)
1990 was International Literacy Year. A decade later, both our essential understandings of what 'literacy' means and our approaches to literacy have developed immensely. We now know that literacy is situated and multiple, complex and ideological; it is no singular, autonomous entity but an intricate mosaic of practices. It is part of the rich and varied social tapestry that is fashioned through the playing out of lives. This text explores some of the social practices of literacy in rural communities of Usulutan, El Salvador. It aims to form part of the New Literacies body of work, by taking an ethnographic / ideological approach to the study of literacy. Its main substantive foci are firstly, the uses of 'local' literacies as they relate to the socio-political and cultural environment of rural Usulutan, and secondly, the ways in which existing and imported discourses are taken up and used by people in Usulutan according to their own determined agendas, conceptualisations and visions. The study seeks to reveal the diversity and dissonance within local ideologies and literacy practices that seem often to lie hidden in research. It takes as its theoretical framework Bakhtin's noticon of discourse, to explore the meanings which are created when dominant and subordincated discursive streams meet and challenge one another. Experience in Usulutan has revealed that 'literacy' here is a totemic creation of discourses, an invention of ideology, actualised through its continuing iteration by dominant voices. This discourse of power is critiqued by the voices of adults in the rural communities of Usulutan, who engage with literacy as part of their creative strategies in negotiating struggles for resources and positioning within relationships. It forms a dynamic part of the imaginative and ingenious management of lives. This study has found that labels such as 'literate' and 'illiterate' cannot capture the extensive range of practices which are ongoing as people act out their own cultural texts within the complex and ever-changing social world of Usulutan. It contests autonomous notions of literacy as a site of deficit or deprivation, and challenges oversimplified views of literacy as 'empowerment'. Instead, it constructs a vision of local literacies in Usulutan as performances, as part of an original and inventive process of reshaping the social fabric and challenging subordination. Literacies form in this arena a site for the recreation of history and the construction of identity; they are not only reflective of social process but a powerful force for 'marching onwards'. The experiences in whcih this text is grounded have revealed that the struggle for voice int his corner of the world is no polarized conflict of 'oppression', no binary battle of wills, but rather a reflection of the fluid and shifting boundaries of language. Dominant and subordinated streams of discourse meet, reshape and co-construct each other ont he vast, uncertain plain of dialogue; Bakhtin's 'living and unrepeatable' play of language and light. It is here, at the moment of discursive encounter, and in the surrounding intricacies of social practices, that hte most powerful and meaningful of Geertz's webs of human significance are spun.
57

Threatened lives and fragile relations : the struggle for a valuable existence in two Salvadoran prisons

Chinnery, Laura January 2014 (has links)
No description available.
58

Frente al mar no es pecado soñar: El Quisco: origen, desarrollo y proyección de un balneario (1942-2010)

Arias Carmona, Claudia January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado : Territorio, identidad y representación. Estudios de caso de Historia Local
59

Representaciones de lo grotesco en el discurso fílmico de Caídos del cielo (Lombardi, 1990)

Gutiérrez Suárez, Gustavo Elmer January 2016 (has links)
Busca comprender cómo se manifiestan y qué expresan las representaciones de lo grotesco en el discurso fílmico de Caídos del cielo. Interpreta la película en relación a la realidad referida en su discurso fílmico y la comprende como representación cinematográfica de una nación. Plantea la siguiente hipótesis: las representaciones de lo grotesco en el discurso fílmico de Caídos del cielo se manifiestan de acuerdo a una estética realista con presencia de lo simbólico y expresan aquellas relaciones conflictivas a nivel social, cultural y afectivo experimentadas por la nación peruana en el espacio urbano de Lima hacia fines de la década de 1980. Utiliza una metodología ad-hoc que comprende la recontextualización de la realidad referida en el discurso fílmico y la fenomenología del discurso fílmico. Emplea como herramientas metodológicas a la fenomenología de los símbolos del imaginario donde se considera la vía semántica y a la genealogía de la representación del otro-femenino en la modernidad. / Tesis
60

Neither deathsquads nor democrats : explaining the behavior of the Salvadoran military.

Holbrook, Stett D. 01 January 1994 (has links) (PDF)
No description available.

Page generated in 0.0295 seconds