• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Tiempo Vegetal. Referencias botánicas en la escultura mexicana contemporánea (1990-2010)

Abarca Martínez, Inmaculada 26 July 2012 (has links)
La presente Tesis Doctoral, Tiempo vegetal. Referencias botánicas en la escultura mexicana contemporánea (1990-2010), aborda el estudio de las manifestaciones e implicaciones que el referente vegetal ha tenido y tiene en la escultura contemporánea mexicana. A través de la documentación aportada en este estudio, así como de las reflexiones en torno a las manifestaciones artísticas analizadas, se hace patente que la utilización de referencias botánicas en la práctica artística durante la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI es, sin duda, un significativo indicio del interés que despiertan las relaciones entre Arte y Naturaleza en el contexto mexicano. Unas relaciones que ponen de manifiesto la importancia del constructo de lo natural y sus derivas conceptuales como un ámbito de investigación y creatividad dentro del arte contemporáneo. La investigación realizada se inicia con una aproximación al mundo vegetal y a las relaciones que histórica y culturalmente el ser humano ha mantenido con éste, para lo que se ha recurrido a autores que, procedentes de diversos ámbitos del conocimiento la han abordado. Desde Homero, Demócrito y Lucrecio hasta Goethe, Foucault y Guattari. Esta diversidad referencial nos ha permitido trabajar desde perspectivas interdisciplinares en áreas como la simbología, la mitología, la antropología, la estética y/o la sociología. Para ello, nuestro estudio ha partido de las reflexiones y aportaciones realizadas, entre otros, por Worringer, Dorfles, Tatarkiewicz y Deleuze o por Eliade, Cirlot y Bachofen. Si bien durante el periodo acotado en la tesis doctoral (1990-2010), la práctica escultórica mexicana presenta un creciente interés por la incorporación del elemento vegetal, existen antecedentes previos que nos han llevado a considerar la obra de autores que pueden calificarse como precursores en relación a esta temática, como son los casos de Helen Escobedo, Jan Hendrix o Marta Palau. / Abarca Martínez, I. (2012). Tiempo Vegetal. Referencias botánicas en la escultura mexicana contemporánea (1990-2010) [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/16876 / Palancia

Page generated in 0.0367 seconds