• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 636
  • Tagged with
  • 636
  • 636
  • 358
  • 294
  • 206
  • 170
  • 152
  • 148
  • 145
  • 133
  • 132
  • 130
  • 128
  • 115
  • 112
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Comparación del método expositivo y del método socrático para el aprendizaje del curso de Lógica de la Asignatura de Matemática en los alumnos del ciclo I de la Escuela Técnica del Ejército de Lima - Perú (2011)

Flores Contreras, Janette del Pilar January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia el problema de si existen o no diferencias entre el aprendizaje del curso de Lógica en los alumnos del primer año, ciclo I de la especialidad de Enfermería en la Escuela Técnica del Ejército de Lima – Perú en el año 2011, grupo que trabajó con la Enseñanza empleando el método socrático; y el grupo de estudiantes de la especialidad de Telemática al cual se le aplicó el método expositivo. La hipótesis que se fórmula es si existen diferencias entre el aprendizaje del curso de lógica empleando el método expositivo y el método socrático en los alumnos del primer año ciclo I en la Escuela Técnica del Ejército. La población de estudio estuvo conformada por estudiantes ingresantes a la Escuela mencionada en el año 2011. Se tomó como muestra 20 alumnos de la especialidad de Telemática y 20 alumnos de la especialidad de Enfermería que tienen un promedio de 19 años de edad; nunca han recibido enseñanza del curso de lógica empleando el Método Socrático; tienen un conocimiento memorístico, escaso desarrollo del razonamiento abstracto y no poseen hábitos ni técnicas adecuados para realizar un estudio sistemático. Se aplicó una PRUEBA de lógica utilizando un diseño de Pre Test y Post Test, asignando aleatoriamente a los 40 sujetos de la muestra en dos grupos; uno experimental (método socrático) y otro de control (método expositivo). También se administraron dos cuestionarios que midieron la actitud hacia el aprendizaje de la unidad didáctica de lógica en la asignatura de Matemática después de desarrollar el método expositivo y el método socrático. Se concluye que existen diferencias significativas del aprendizaje del curso de Lógica entre la prueba de entrada y salida, empleando el método expositivo y socrático, con un nivel de significación del 5% y del 10% respectivamente. Por lo tanto, no existen diferencias significativas entre los cambios del aprendizaje empleando ambos métodos, debido a que en la muestra del método expositivo se han encontrado dos datos atípicos. A pesar de estos resultados el método Socrático es recomendable porque se identifica que hay cambios más relevantes y el alumno responde positivamente según el cuestionario de actitud. / Tesis
92

Tutoría y orientación educativa en la formación integral de los estudiantes del quinto grado de secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Puente Piedra - Lima - 2014

Cunza García, Nolasco Dicón January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Manifiesta que los factores de estudio realizados en la presente investigación son dos; la Tutoría y Orientación Educativa y la Formación Integral de los Estudiantes del Quinto Grado de Secundaria de las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Puente Piedra, Lima 2014. La población está conformada por 3168 estudiantes y la muestra está conformada por 317 estudiantes. El diseño de la investigación es transaccional, correlacional, causal, bivariada y transversal. Para la recolección de datos se realizan dos cuestionarios; uno para la variable de tutoría y el otro para la variable de formación integral, que se aplica a 317 estudiantes de la muestra. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la hipótesis de que existe una relación significativa entre la Tutoría y Orientación Educativa con la Formación Integral de los Estudiantes del Quinto Grado de las Instituciones Educativas del Nivel Secundario Públicos del Distrito de Puente Piedra. Los resultados obtenidos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna de investigación, pues se ha encontrado según la correlación de Rho de Spearman que es 0,623 y existe una correlación significativa buena, entre las variables en estudio. Además, según la pruebas de la independencia (p < .000) es altamente significativo. / Tesis
93

La participación docente y su relación con la gestión de la calidad de la Institución Educativa Nº 5166 Bella Aurora del distrito de Puente Piedra, en el año 2013

Obregón Calero, Teófilo Julio January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre la participación docente respecto a la gestión de la calidad. Es una investigación que corresponde al tipo de estudio sustantivo, porque está orientado a describir, explicar, predecir la realidad. Su nivel es descriptivo y el diseño descriptivo correlacional, porque establece la relación entre las dos variables. Para la recolección de datos se utilizan los cuestionarios de Participación docente y el cuestionario de gestión de calidad, se validan a través de juicio de expertos (tres jueces) y luego sometidos a la prueba de alfa de Cronbach (0,859 para Participación docente) y de (0,821 para Gestión de calidad), arroja un nivel “muy bueno” de confiabilidad. Los datos son sometidos a la prueba de Kosmorov Smirnov, dan como resultado la normalidad de datos; en consecuencia, para la contrastación de hipótesis se recurre a la prueba de correlación de Pearson. La muestra estuvo conformada por 43 docentes de la Institución Educativa Nº 5166 Bella Aurora, quienes fueron elegidos de manera intencional no probabilística. Los datos fueron procesados mediante el software estadístico SPSS versión 20 y los resultados obtenidos determinaron que la participación docente presenta una relación positiva y significativamente (valor de Pearson ,845) con la gestión de calidad de la Institución Educativa Nº 5166 Bella Aurora del distrito de Puente Piedra, en el año 2013. / Tesis
94

Niveles de comprensión lectora y su relación con la producción de textos escritos en estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Traducción e Interpretación -Universidad César Vallejo. Lima - 2013

Ugarte Alfaro, Patricia Marina January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la relación que existe entre la comprensión lectora y la producción de textos escritos, así como el establecimiento de la influencia que ejerce el primero sobre el segundo. Para esto, la población de estudio elegida fue la totalidad de estudiantes de la Escuela de Traducción e Interpretación del segundo ciclo, turnos mañana y tarde, de la Universidad César Vallejo. La investigación que es de tipo cualitativa, aplicó la investigación ex post facto y bivariada para la contrastación de las hipótesis. Para la obtención de resultados se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos. El primero fue una encuesta sobre hábitos de lectura, el segundo, un test que incluía la evaluación de los dos procesos; comprensión lectora y producción textual. Este constó de dos partes; la primera referida a los niveles de comprensión, mientras que la segunda se relacionó con la redacción de un texto. Los resultados obtenidos después de la aplicación de ambos instrumentos permiten observar que existe una relación estrecha y directa entre estos dos procesos (comprensión y producción). Además, se puede determinar cuál es el nivel de comprensión lectora que han desarrollado estos estudiantes, así como la capacidad que estos poseen para plasmar sus ideas por escrito. / Tesis
95

El planeamiento estratégico y el nivel de satisfacción laboral de los docentes sobre el servicio educativo en la I.E.P. San José de Nazareth - Puente Piedra

Chupillón Salazar, Julio César January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Plantea la siguiente hipótesis referente al planeamiento estratégico que se relaciona con el nivel de satisfacción laboral de los docentes sobre el servicio educativo en la Institución Educativa Particular “San José de Nazareth” del distrito de Puente Piedra en el año 2013. Los resultados obtenidos nos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis investigada, esta decisión se sustenta en el valor r=0.658 obtenido de la coeficiente de correlación de Pearson y de conformidad a lo establecido en la regla de decisión, se acepta la hipótesis de investigación. Se ha demostrado que como el Valor sig. Bilateral = 0.003 < 0.05, se rechaza la Hipótesis Nula y podemos afirmar, con un 95% de probabilidad que se rechaza Ho, por lo tanto se acepta la hipótesis alterna que señala que el planteamiento estratégico se relaciona con el nivel de satisfacción laboral de los docentes sobre el servicio educativo en la Institución Educativa Particular “San José de Nazaret” del distrito de Puente Piedra” en el año 2013. La investigación científica realizada es del tipo básica y el diseño es descriptivo – correlacional, por las variables que presenta el nivel corresponde al descriptivo. Los factores de estudio son dos; planeamiento estratégico y nivel de satisfacción laboral de los docentes sobre el servicio educativo de la Institución Educativa Particular “San José de Nazareth” Puente Piedra en el año 2013. La Población y muestra estuvo conformado por 40 docentes de la I.E.P. “San José de Nazareth”. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos; planeamiento estratégico; misión y visión, diagnóstico situacional objetivos y acciones estratégicas, nivel de Satisfacción, cumplimiento de necesidades, clima laboral y capacitación y perfeccionamiento, que se aplicó a los 40 docentes de la muestra. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. / Tesis
96

Diversificación curricular y su relación con los documentos de gestión del sistema educativo peruano según la percepción de los docentes de las Instituciones Educativas del Nivel Secundaria - UGEL Nº 05 - San Juan de Lurigancho - Lima - 2014

Giraldo Pimentel, Porfirio Ezequiel January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la relación existente entre las variables; diversificación curricular y los documentos de gestión del sistema educativo peruano en las IE del nivel secundaria, sobre los resultados encontrados luego de aplicados los instrumentos de recolección de datos para cada variable. Se encontró estadísticamente la correlación entre las variables XY que Rho = 0,674, afirmándose que existe una correlación significativa buena entre las variables en estudio; diversificación curricular y documentos de gestión de las IE. referente a la variable diversificación curricular se da un diseño y aplicación regular con los documentos de gestión de las IE de la EBR. En relación entre las respuestas de la dimensión de las necesidades educativas de los estudiantes con los documentos de gestión de las IE de la EBR se encontró una relación de Rho = 0.452, no existe una correlación significativa entre las variables en estudio. Demostrándose que a baja necesidades educativas de los estudiantes, se da baja aplicación en los documentos de gestión de las IE estudiadas. La relación entre las respuestas de la variable documentos de gestión de las IE de la EBR con las condiciones reales de las IE se encontró una relación de Rho = 0.449, afirmándose que existe una correlación significativa entre las variables en estudio. Demostrándose que a regular dominio de los documentos de gestion de las IE de la EBR se da regular condiciones reales de las IE estudiadas. Finalmente en relación entre las respuestas de la variable documentos de gestión de las IE de la EBR con el contexto del medio ambiente se encontró una relación de rho = 0.592, afirmándose que existe una correlación significativa entre las variables en estudio. Demostrándose que a regular dominio de los documentos de gestión de las IE de la EBR se da un regular contexto del medio ambiente de dominio en las IE estudiadas. / Tesis
97

Método clínico crítico basado en la epistemología genética y desarrollo del pensamiento lógico de alumnos del quinto año de la Institución Educativa José Antonio Encinas de Santa Anita, Lima – Perú

Escalante Abanto, Casimiro January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Plantea la mejora y el desarrollo de las competencias para manejar los conceptos lógicos de los alumnos del quinto año de educación secundaria de Perú, tomando como muestra disponible a 150 alumnos de la Institución Educativa José Antonio Encinas del distrito de Santa Anita. En la presente investigación se aplica el método clínico-crítico inspirado en la epistemología genética de Piaget; el mencionado método de diagnóstico propuesto inicialmente para niños lo hemos adecuado para la enseñanza de adolescentes y fue aplicado a una muestra de 150 estudiantes, que fueron escogidos de manera sistemática, de una población disponible conformada por diez secciones de las cuales hemos escogido dos grupos, el experimental(G.E) y el de control(G.C), 75 alumnos para cada grupo, provenientes de 15 regiones del interior del país; con el objetivo de desarrollar de manera significativa el pensamiento lógico en ellos. Los resultados conseguidos a partir de la administración de la prueba estandarizada de Longeot, que trata de explorar o de conocer que etapa del desarrollo lógico han logrado los alumnos pertenecientes a la muestra de estudio, que en el examen de entrada obtuvieron un promedio (escala vigesimal) de 8,15 para el G.E, 8,18 para el G.C y, en la prueba de salida, se administró la misma prueba, obteniendo un promedio de 14,02 para el G.E y 9,65 para el G.C; los resultados obtenidos a través del uso de la técnica estadística conocida como la prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra y el Coeficiente Correlacional de Pearson; en un trabajo experimental con el diseño experimental con dos grupos, el experimental y el de control, se logró contrastar la hipótesis general, en el sentido que la aplicación de dicho método de enseñanza mejora el desarrollo del pensamiento lógico de los estudiantes pertenecientes a la muestra de estudio con edades que oscilan entre 15 y 19 años. / Tesis
98

Hábitos de estudio y rendimiento académico de los estudiantes del I ciclo del Instituto Superior Tecnológico Público de Huaraz Eleazar Guzmán Barrón

Herrera Tuya, Edgar Alberto January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Trata acerca de la relación existente, referente a los hábitos de estudio con el rendimiento académico de los estudiantes del I ciclo del Instituto Superior Tecnológico Público de Huaraz, Eleazar Guzmán Barrón. Los resultados de la investigación demuestra, por un lado que un porcentaje considerable de estudiantes tiene un nivel bajo de hábitos de estudio y, de otro lado, se reporta que la mayoría de estudiantes tiene un bajo rendimiento académico. Es decir, estos datos dispersos, por un lado hay mayor tendencia hacia los malos (hábitos de estudio) y, de otro lado, hay mayor tendencia hacia un bajo (rendimiento académico) hace que el comportamiento de las variables muestra una relación lineal positiva muy fuerte, los mismos que son asumidos por el investigador, en el sentido que son resultados reales de la aplicación de los reactivos correspondientes para cada variable de estudio. El 43% de los estudiantes se ubican en el nivel bajo en lo que respecta a su rendimiento académico, que implica un aprendizaje regularmente logrado, seguido por un 30% que se encuentran en el nivel medio. Observándose que ningún porcentaje de los estudiantes se encuentran en el nivel alto, lo que en términos educativos implica un aprendizaje no logrado. Como el valor p = 0.000 < 0.05, se rechaza la hipótesis nula (HGO), se acepta la hipótesis alterna (HG1), existe correlación significativa alta de r = 0.952 entre el hábito de estudio y el rendimiento académico en los estudiantes del I ciclo del Instituto Superior Tecnológico Público de Huaraz Eleazar Guzmán Barrón. Como el valor p = 0.000 < 0.05, se acepta la hipótesis alterna 1, y se rechaza la hipótesis nula 1, existe correlación significativa alta de r = 0.864 entre condiciones de estudio, r = 0.932, entre trabajos académicos, de r = 0.900 preparación de clases, r = 0.908 entre escucha clases, de r = 0.916 entre momentos de estudio y el rendimiento académico en los en los estudiantes del I ciclo del Instituto Superior Tecnológico Público de Huaraz Eleazar Guzmán Barrón. / Tesis
99

El acompañamiento escolar y su incidencia en el rendimiento académico de estudiantes de la Escuela Fiscal de Niños Leonardo W. Berry, Parroquia San José de Ancón, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2015 – 2016

Villao Laylel, Laura Jaqueline January 2018 (has links)
Analiza la relación entre el acompañamiento escolar y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Leonardo W. Berry de la Parroquia San José de Ancón, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena. La investigación es de tipo sustantiva de nivel descriptivo y de corte correlacional para la constatación de la hipótesis. La población de estudio se centró en los 286 estudiantes de cuatro paralelos del séptimo grado de educación básica, período lectivo 2015-2016, siendo la muestra 150 estudiantes del nivel de educación básica. Para la obtención de resultados se aplicaron instrumentos de recolección de datos. El primero fue la elaboración de encuestas, teniendo en cuenta cinco características básicas: jerarquización, selección, inclusividad, impacto visual y claridad - simplicidad que fueron evaluadas mediante la rúbrica. El segundo las pruebas objetivas de selección múltiple para observar el desenvolvimiento en el área de lenguaje y comunicación y las macro destrezas del lenguaje. Los resultados obtenidos después de la aplicación de ambos instrumentos permiten observar que existen relación significativa entre el acompañamiento escolar y la calidad de los aprendizajes. Se demuestra de qué manera incide el acompañamiento escolar en el rendimiento académico. / Tesis
100

La autoevaluación como factor de mejora de los procesos educativos para el logro de la acreditación en la Unidad Educativa Bilingüe Principito y Marcell Laniado de Wind, de Machala, durante el periodo 2013-2014

León García, Gisela de los Ángeles January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Desarrolla el proceso de autoevaluación, como factor de mejora de los procesos internos, en la Unidad Educativa Bilingüe Principito & Marcell Laniado de Wind, de Machala, El Oro, Ecuador, a través de la aplicación de instrumentos de evaluación. La autoevaluación se desarrolló en los procesos de estilo de gestión, gestión pedagógica curricular, gestión administrativa, de recursos y talento humano, gestión de convivencia escolar y de formación para la ciudadanía y gestión de la relación del establecimiento educativo con la comunidad. Se tuvo en cuenta el desarrollo histórico del centro durante cinco años, las opiniones de padres de familia, docenes, personal administrativo y directivos del plantel. En las encuestas se utilizaron cuestionarios estructurados en base a los criterios de calidad establecidos por el Instituto Nacional de Evaluación. Los datos se procesaron con la utilización del paquete estadístico SPSS versión 20 para Windows. Los padres de familia y los trabajadores del plantel consideraron adecuados, el sistema de dirección de la unidad educativa, el desarrollo académico del centro, las condiciones materiales para el apoyo del proceso docente y la labor educativa del plantel. La investigación permitió detectar deficiencias y logros en la unidad educativa y proponer un plan de mejora que contribuyó a mejorar la labor docente y el logro de la acreditación del centro. / Tesis

Page generated in 0.4836 seconds