• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1417
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1420
  • 1420
  • 1406
  • 738
  • 738
  • 738
  • 738
  • 738
  • 718
  • 713
  • 669
  • 655
  • 597
  • 595
  • 594
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Compromiso de los docente en la gestión escolar

Quevedo Salazar, Sara Solangge January 2018 (has links)
El presente Plan de acción se propone con la finalidad de cumplir los objetivos institucionales, mejorar el clima institucional procurándolo favorable para el aprendizaje y brindar a la comunidad jayancana una escuela atractiva hacia la comunidad por lo que estamos convencidos que con la aplicación de este Plan de acción se logrará solucionar el problema priorizado: Limitado compromiso de los docentes en la gestión escolar ya que afecta directamente en la construcción de los aprendizajes de nuestros estudiantes, razón por la cual se han planteado como objetivo general Fortalecer el compromiso docente a favor del logro de los objetivos institucionales y como objetivos específicos: Optimizar las habilidades interpersonales de los docentes, Fortalecer la identidad del docente a favor de la transformación de la escuela y Promover espacios para el desarrollo del trabajo colegiado. Por eso el líder pedagógico se ha propuesto: Diseñar las condiciones favorables a los procesos pedagógicos de calidad en base a los criterios, y herramientas normativas y curriculares; Asimismo, organizar el trabajo colaborativo y la reflexión pedagógica entre docentes, orientados a la mejora continua de los aprendizajes de los estudiantes, para lo que me propongo la siguiente alternativa de solución un Programa de actualización permanente para fortalecer el compromiso docente, que cuenta con actividades, tales como: Jornadas de reflexión, Talleres vivenciales, Talleres de identidad institucional, Talleres de autoformación docente y Grupo de Inter-aprendizaje, manteniendo un buen clima laboral donde prima el respeto sostenido con comunicación asertiva y en armonía entre todos los agentes de la comunidad educativa. Es sumamente importante reconocer que la solución de este problema contribuye a la mejora de los aprendizajes dinamizando los procesos que se dan en la Institución Educativa. / Trabajo académico
52

Fortalecimiento del compromiso docente que permita el cambio de actitud para mejorar nuestro desempeño y lograr aprendizajes de calidad: plan de acción

Garcia Palacios, Gumercindo January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción me permite el análisis de las causas que origina “el poco compromiso con el cambio de actitud para mejorar nuestros desempeños, lograr aprendizajes de calidad” y proponer las alternativas de solución que van hacer posible que los docentes asumamos el compromiso con el cambio de actitud para mejorar nuestros desempeños, lograr aprendizajes de calidad. Para solucionar el problema priorizado me he planteado como objetivo general: promover el compromiso docente para perseverar en el cambio de actitud, mejorar nuestro desempeño y lograr aprendizajes de calidad, como objetivos específicos, fortalecer la vocación docente para mejorar los desempeños y sensibilizar a los docentes sobre la importancia del cambio de actitud para mejorar los desempeños y lograr aprendizajes de calidad. Fortalecer el rol del directivo para realizar el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica. La teoría que sustenta el plan de acción está orientada a la categoría: vocación y subcategorías: trabajo en equipo y reto de cambio las cuales permiten lograr que los docentes fortalezcan su vocación docente, asuman su compromiso de cambio y el trabajo en equipo para mejorar su desempeño logrando aprendizajes de calidad en los estudiantes, mediante el enfoque critico reflexivo se comprometan con estrategias de formación continua e interacciones colaborativas. Lo anteriormente sustentado favorece a la formulación de la conclusión, la solución del problema priorizado va a mejorar el desempeño docente mediante el fortalecimiento de la vocación docente, el trabajo colaborativo y en equipo, que asumen el reto de cambio perseveren en el para lograr aprendizajes de calidad en los estudiantes. / Trabajo académico
53

Aplicando estrategias metodológicas en la practica docente de la IE 14150: plan de acción

Núñez Salazar, Vicente January 2018 (has links)
El presente plan de acción permite el análisis de las causas que origina la inadecuada aplicación de estrategias metodológicas activas en la práctica docente y proponer alternativas de solución que permitan mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Para solucionar el problema priorizado se ha planteado como objetivo general: Aplicar estrategias metodológicas activas para mejorar la práctica pedagógica en los docentes de la IE 14150 multigrado, propongo como objetivos específicos: Realizar monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes, Mejorar la planificación de estrategias metodológicas activas, Desarrollar sesiones de aprendizaje con metodología activa y Conocer los resultados de las estrategias metodológicas en la práctica pedagógica. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción se orienta a las categorías y subcategorías tales como: Desarrollo profesional del docente, cuyas subcategorías es desarrollo de capacidades y fortalecimiento de la práctica pedagógica, las cuales se refiere a la reflexión sistemática sobre su práctica diaria, el trabajo en equipo, la colaboración y participación en actividades de desarrollo profesional. Incluye la responsabilidad en los procesos y resultados del aprendizaje, y el manejo de información sobre el diseño e implementación de las políticas educativas. En relación a la segunda categoría: Estrategias metodológicas activas en la planificación, cuya subcategoría es estrategias, las cuales permiten identificar principios, criterios y procedimientos que configuran la forma de actuar del docente, por tal motivo no deben faltar en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, ya que aprender de una manera estratégica, implica que el estudiante construya sus propios aprendizajes, dándose cuenta de lo que y no hace, capte las exigencias de la tarea y responda consecuentemente. Lo anteriormente sustentado favorece la formulación de la siguiente conclusión, la solución del problema se va a mejorar mediante el fortalecimiento de las capacidades docentes en estrategias metodológicas y la adecuada planificación. / Trabajo académico
54

Materiales y recursos educativos en la I.E Nº 11262 – Tambo Real – Pitipo: plan de acción

Vasquez Nuñez, Wilder January 2018 (has links)
El presente trabajo académico, refiere al “Limitado uso de materiales y recursos educativos de los docentes de la I.E Nª 11262” de la comunidad de Tambo Real, distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque y su alternativa de solución “Fortalecimiento de competencias en el uso de materiales y recursos educativos”, criterio que creemos que ayudará a mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la escuela. El trabajo describe el contenido de un Plan de acción para resolver la a la problemática identificada en la escuela, en él se puntualiza el análisis de los resultados del diagnóstico, referente, sus causas, factores del problema que influyen en los aprendizajes, así como sus efectos en los estudiantes , docentes y los padres de familia. Para el diagnóstico, se usó la técnica de la entrevista, donde se concluye, que los docentes conocen la importancia de los materiales y recursos educativos, sin embargo carecen de algunos elementos para llevarlo a práctica con sus estudiantes. La alternativa de solución será atendida desde la gestión por procesos, la práctica pedagógica del docente y los espacios de reflexión crítica sobre la práctica pedagógica a través de las comunidades profesionales de aprendizaje. El plan descrito, presenta el diseño del plan de acción, con sus respectivos objetivos, estrategias y presupuestos, factibles y viables que ayudarán a superar el problema educativo dentro de un contexto territorial. Finalmente se concluye que el objetivo del plan de acción es comprometer a los docentes y directivos a promover el uso adecuado y pertinente de materiales y recursos educativos en la gestión de los aprendizajes, a través del empoderamiento de éstos, la renovación de las prácticas pedagógicas, el monitoreo y acompañamiento a la práctica docente y el fortalecimiento del trabajo docente en equipo. / Trabajo académico
55

Fortalecimiento de capacidades docentes en conocimiento, manejo y aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación: plan de acción

Correa Estrada, Jackeline Teresa January 2018 (has links)
La presente experiencia se desarrolla para afrontar el desafío de conducir con responsabilidad una I.E, partiendo de un análisis reflexivo de cómo se desarrolla la Practica Pedagógica y priorizar el problema más urgente: “La inadecuada aplicación de los procesos didácticos en la enseñanza del área curricular de Comunicación del 1° y 2° Año del Nivel Secundario de la I.E Agropecuario N°07 del A.H Chiclayito – Castilla - Piura”, situación que conllevó a diseñar un Plan de Acción, guiado por el Director en su rol de Líder Pedagógico, poniendo en práctica sus habilidades sociales para la toma de decisiones efectiva a fin de obtener mejores logros de aprendizaje, teniendo como Objetivos: Mejorar los niveles de logro de los aprendizajes, adecuar y aplicar los procesos didácticos del enfoque Comunicativo Textual para desarrollar las capacidades en los estudiantes; diseñar y aplicar programaciones curriculares contextualizadas y diversificadas; diseñar y adecuar el plan de MAE y adecuar la comunicación. Para lograrlo se consideran los procesos didácticos contemplados en Las Rutas de Aprendizaje 2015: Competencias de comprensión de textos, de producción de textos y de oralidad. La investigación es cualitativa, plantea la aplicación de los instrumentos: entrevista en profundidad para docentes y grupo focal para estudiantes, para recojo de información y establecer la categorización del Plan de Acción; se puede concluir que: Para poder identificar las causas de la problemática priorizada se construyeron y aplicaron dos instrumentos para recoger de manera objetiva información útil, detallada y precisa la misma que luego de un análisis permitió elaborar una propuesta de alternativas de solución, las cuales pretenden contra restar las causas que originaron el problema priorizado. / Trabajo académico
56

Capacidades docentes en la aplicación de los procesos pedagógicos en la I.E. N° 11528 “Señor de Sipán: plan de acción

Pintado Requejo, Roosevelt January 2018 (has links)
El presente plan de acción tiene la finalidad de presentar una propuesta de solución a la problemática de formación y desempeño del docente en la inadecuada aplicación de los procesos pedagógicos, a partir de una intervención educativa mediada por el acompañamiento pedagógico formativo y promotora de los procesos de investigación-acción como eje de acción docente. Por ello nos hemos propuesto desarrollar importantes objetivos y metas que conlleven a fortalecer los procesos pedagógicos en los docentes y liderazgo en la intervención hacia la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa N° 11528 2SEÑOR DE SIPAN”. Como base teórica se asume lo expuesto en el Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a Directores y Sub Directores de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular (Ministerio de Educación 2016). Se propone los siguientes enfoques: Profesionalismo docente, enfoque crítico reflexivo, enfoque intercultural, enfoque comunicativo, cognitivo y socio cultural. Los aportes de la metodología de investigación-acción y el acompañamiento pedagógico formativo han sido estrategias fundamentales para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes, personalmente en el desarrollo de capacidades socio afectivas, participación activa durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje y agencia de cambio en su contexto actuando como críticos transformadores de su sociedad. Un aspecto relevante en el logro de este plan de acción, es que el liderazgo pedagógico debe conducir a que el directivo apunte a la mejora continua de los aprendizajes de la institución educativa., esté atento al contexto interno y externo e identifique situaciones con potencial de mejora, poniendo en marcha planes de acción y buenas prácticas, para organizar y canalizar motivaciones personales y compartirlas con la comunidad educativa. / Trabajo académico
57

Estrategias de manejo de conflictos, para la mejora del clima del aula de la I.E. 15026 “Flora Córdova de Talledo”: plan de acción

Suarez Hernandez, Maria Esperanza January 2018 (has links)
El clima escolar es uno de los factores más importantes a tener en cuenta en nuestra práctica docente, y, como en todo grupo social, los conflictos se presentan cotidianamente. Y nuestra Institución educativa no está exenta de esta realidad ya que existe un inadecuado manejo de clima de aula por parte de los docentes donde no hay una intervención positiva ante un conflicto, al pasar por las aulas observamos que hay docentes que dejan pasar las faltas de respeto. Como líder pedagógico priorizo la importancia de asegurar los aprendizajes en un clima escolar basado en el respeto entre todos los actores de la comunidad educativa. El plan de acción tiene como objetivo Mejorar el clima de aula, a partir de estrategias, que fomente la convivencia orientada al logro de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Flora Córdova de Talledo”, implementar un programa de monitoreo y acompañamiento en las sesiones de tutoría, promover la evaluación y seguimiento de los acuerdos de convivencia, de los estudiantes. Para contribuir a la gestión positiva del conflicto para ello tenemos que recurrir a estrategias como la mediación, la negociación y la construcción de consensos como estrategias para la resolución de conflictos, Así mismo considero todos estudios para recuperar alcances que me ayuden a aplicar estrategias socioemocionales en la resolución de conflictos. La información recogida se hizo a través de la técnica de grupo de discusión y como instrumento la guía de preguntas a 6 docentes en el nivel secundaria. Se concluye que el docente es el principal gestor del clima de aula, y de él depende en gran medida el clima que se consiga por lo tanto es necesario que todos los actores de la comunidad educativa se empoderen y apliquen el uso de estrategias en la resolución de conflictos. / Trabajo académico
58

Estrategias metodológicas para mejorar el nivel de logro de los aprendizajes del área de matemática: plan de acción.

Condor Chavez, Cesar Humberto January 2018 (has links)
La presente investigación denominada “Estrategias metodológicas para mejorar el nivel de logro de los aprendizajes del área de matemática”, se aplica en la Institución Educativa N° 10004, de la ciudad de Chiclayo, cuyo objetivo principal es mejorar el nivel de logro de los aprendizajes del área de matemática de los estudiantes, mediante un plan de acción de fortalecimiento de capacidades en estrategias metodológicas, y el uso pertinente de material concreto, teniendo en cuenta los procesos didácticos del área de matemática, el desarrollo de hábitos de estudio en los estudiantes y mejorar la convivencia. La literatura de investigación que da sustento teórico utilizados son los textos utilizados en el módulo I de gestión escolar, entre otros: Una mirada al currículo escolar de los paradigmas de la complejidad, la Interculturalidad y la democracia”; Factores que influyen en la gestión escolar de Cépeda, Nora; Propuesta de metas educativas e Indicadores al 2021, del Consejo Nacional de Educación, Metas Educativas 2021; La Educación que Queremos para la generación de los Bicentenarios de la Organización de los Estados Iberoamericanos; Retos educativos del siglo XXI desde la perspectiva de América Latina, de Temporetti, F.; El impacto del liderazgo sobre los resultados de los estudiantes: dando sentido a las evidencias” de Robinson, V.M.J; El Marco de buen desempeño del directivo. Por lo tanto, determina que la aplicación del plan de acción va a permitir fortalecer el desempeño profesional de docentes, rediseñar la organización de la institución educativa, gestionar los programas de enseñanza y aprendizaje del área curricular de Matemática y establecer una visión, expectativas y metas del equipo docente. / Trabajo académico
59

Fortalecimiento de las capacidades técnico pedagógicas de los docentes en el dominio de los procesos didácticos del área de comunicación de la institución educativa N° 14620 “Señor de la Divina Misericordia” Villa Batanes-Chulucanas-Piura”: plan de acción

Alvarado Calle, Rey Severo January 2018 (has links)
Vivimos en una sociedad de creciente complejidad y acelerado cambio que genera nuevos desafíos y demanda cambios sustanciales al rol de la escuela y al ejercicio de la labor educativa. En este contexto, y a partir del diagnóstico institucional se determina que existe una inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación por parte de los docentes. Los factores o causas que influyen en este problema es que algunos docentes todavía practican una enseñanza tradicional y el limitado acompañamiento y monitoreo a la práctica docente por el equipo directivo. Por ello la necesidad de elaborar e implementar el presente plan de acción con el propósito de fortalecer las capacidades técnico pedagógicas de los docentes en el dominio de los procesos didácticos y la intensificación del monitoreo y acompañamiento teniendo en cuenta el enfoque critico reflexivo con la finalidad de mejorar su práctica y por consiguiente el logro de los aprendizajes de los estudiantes. El Plan Nacional de Capacitación Docente (PLANCAD) 1995-2001 nace como diagnóstico general de la educación, atribuyendo entre otros aspectos, el trabajo deficiente en el aula, a la aplicación descontextualizada de contenidos, a los métodos de enseñanza obsoletos y a la inadecuada formación inicial de los profesores por lo que fue concebido como la estrategia principal de capacitación desconcentrada del ministerio de educación en cuanto a la orientación y capacitación en aspectos técnico pedagógicos y de gestión educativa. En este sentido se viene implementado el Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión con Liderazgo Pedagógico el cual permite fortalecer las competencias y desempeños de los directores y directoras para gestionar la escuela bajo un enfoque de liderazgo pedagógico para el logro de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
60

Propuesta de potenciación de habilidades sociales de los estudiantes del centro de educación básica especial “Paúl Harris” en contextos sociales diversos

Menacho Alvarado, Jose Wenceslao January 2018 (has links)
En el Centro de Educación Básica Especial “Paúl Harris” de Piura, se atiende a estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad, quienes presentan grandes dificultades en el desarrollo de sus habilidades sociales, específicamente en su comunicación y en la expresión de sus emociones. Por ello, como objetivo general, en el presente Plan de Acción se propone implementar actividades en contextos sociales diversos que permitan practicar y desarrollar habilidades sociales de los estudiantes, las cuales se desarrollarán a través de visitas en contextos diversos. Como referente teórico en relación a las habilidades sociales se ha tomado a García (2011), quien desarrolla ideas significativas sobre “las habilidades sociales en niños y niñas con discapacidad”. El Plan de Acción también se apoya en Monjas (1999), quien desarrolla conceptualizaciones sobre “habilidades sociales y necesidades educativas especiales”. En relación al Monitoreo y Acompañamiento, se ha consultado con el Marco del Buen Desempeño del Directivo, documento que contiene los dominios, competencias y desempeños que todo directivo debe implementar. Para el logro de un diagnóstico real y búsqueda de alternativas de solución se ha optado por aplicar la técnica de Focus Grupo a padres de familia y la entrevista a profundidad con los docentes. El presente trabajo me ha permitido obtener información válida sobre el desarrollo de las habilidades sociales en los estudiantes con discapacidad, además de la importancia del acompañamiento a los docentes en su práctica pedagógica lo que conlleva a conseguir aprendizajes más significativos en los estudiantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.0564 seconds