• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1417
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1420
  • 1420
  • 1406
  • 738
  • 738
  • 738
  • 738
  • 738
  • 718
  • 713
  • 669
  • 655
  • 597
  • 595
  • 594
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Estrategias para lograr aprendizajes satisfactorios en el área de matemática: plan de acción

Barrientos Lopez, Patricia Emperatriz January 2018 (has links)
El presente trabajo se justifica frente a la necesidad de mejorar la práctica pedagógica de los docentes del área de matemática de la IE “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán” en la que se observa que tienen dificultades para desarrollar sus sesiones teniendo en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje de nuestros estudiantes. En tal sentido se ejecutará un plan de fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de los docentes a través de talleres de capacitación, haciendo trabajo colegiado, compartiendo experiencias con sus pares, realizando un adecuado monitoreo y acompañamiento. Todo este trabajo conllevará a lograr los objetivos propuestos, mejorar la enseñanza, atender de una manera más eficaz a los estudiantes y por ende lograr que los aprendizajes de nuestros estudiantes alcancen el nivel satisfactorio esperado. Para plantear este plan de acción y lograr nuestro objetivo se ha tenido que investigar y empoderarnos de marcos y fundamentos teóricos como los propuestos por Bolívar, Robinson, Pozner, entre otros importantes investigadores que han sido el soporte técnico para sustentar y hacer las propuestas para el presente trabajo. Finalmente podemos concluir que para lograr lo que nos proponemos es muy importante que los docentes asuman el compromiso de cambio y se implementen las comunidades profesionales de aprendizaje en la institución Educativa como estrategia para el intercambio de sus experiencias, el trabajo colegiado y la mejora continua. / Trabajo académico
82

Contextualización de unidades y sesiones de aprendizaje que permitan elevar el nivel de aprendizaje satisfactorio en los estudiantes de la I.E. 
“Túpac Amaru” de Frías

Berru Cordova De Calle, Adelicia January 2018 (has links)
Ante los múltiples problemas que se dan en la Institución Educativa “Túpac Amaru” de Frías, los directivos como líderes pedagógicos deben valerse de estrategias y recursos pedagógicos que le ayuden a buscar soluciones. Desde esta perspectiva la investigación como recurso y estrategia, ayuda a identificar necesidades y a efectuar diagnósticos reales para tomar decisiones acertadas y promover cambios. El objetivo del presente trabajo de investigación, es elevar el nivel satisfactorio de aprendizaje de los estudiantes, a partir de la elaboración y contextualización de unidades y sesiones de aprendizaje, se afianza en: La gestión descentralizada de la educación, que el MINEDU tiene como apuesta central, que todos los estudiantes puedan ejercer su derecho a recibir una educación que tome en cuenta la diversidad de sus contextos territoriales y las condiciones socio económicas en las que se encuentran, así mismo el Proyecto Educativo Nacional y el Currículo Nacional, dan sostenimiento a la transversalidad de los enfoques de derechos y territorialidad. El método utilizado es la investigación cualitativa en donde a partir del problema identificado, a través de instrumentos de recojo de información, se ha logrado establecer categorías y subcategorías, contrastarlos con la teoría, realizar conclusiones preliminares y proponer la alternativa de solución. La conclusión principal es que los docentes consideran que la planificación Curricular solo debe responder a un determinado tiempo y a las características de los estudiantes, sin embargo además de ello es necesario partir de un diagnóstico real de necesidades de aprendizaje, a fin de medir la pertinencia y la eficacia del mismo en los aprendizajes de los estudiantes, adaptarlo permanentemente en función a su contexto territorial donde se desarrolla identificando sus costumbres y necesidades para que sea pertinente y de calidad. / Trabajo académico
83

Adecuada planificación curricular en aula unidocente

Medina Constantino, Perla Marilu January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de atender los requerimientos de la Institución Educativa Nº11182 AA.HH “Toribia Castro Chirinos”- Lambayeque relacionados a “Deficiente planificación curricular en aula unidocente de la I.E N.º 11182 del Asentamiento Humano Toribia Castro Chirinos de la ciudad de Lambayeque”, el cual se presenta por el poco conocimiento de la planificación curricular por parte de la docente situación que se pretende revertir mediante el objetivo general que es Fortalecer las capacidades docentes relacionadas a la planificación curricular en aula unidocente cuyos objetivos específicos son: Empoderarse del proceso de planificación curricular para aula unidocente, Participar de procesos de capacitación docente en planificación curricular para aula unidocente, Promover un eficiente monitoreo y acompañamiento pedagógico a nivel de red educativa y Fortalecer las relaciones interpersonales entre estudiantes para una convivencia armónica. Este plan de acción está sustentado en las teorías de: liderazgo pedagógico de Viviane Robinson con los enfoques de gestión, participación, de liderazgo y transformación, el aporte de Murillo con monitoreo y acompañamiento, cuando abordo la Cartilla de Planificación Curricular – Currículo Nacional sobre definición de Planificación; finalmente la elaboración del plan de acción ha fortalecido nuestro liderazgo pedagógico y nuestro conocimiento pedagógico con respecto al plan de acción. Las conclusiones sobre el plan es que la aplicación de instrumentos de recojo de información permiten ahondar en el problema y conocer su verdadera magnitud, las alternativas de solución al igual que el problema involucran a todos los actores de la comunidad educativa por lo que se debe promover la participación activa de todos ellos, las estrategias han sido priorizadas teniendo en cuenta el liderazgo pedagógico, el cual ha contribuido a que el directivo plantee alternativas de solución pertinentes orientadas a su desarrollo profesional para mejorar su práctica pedagógica y optimizar los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
84

Gestionando una evaluación por competencias: plan de acción

Meoño Ballena, Jorge Luis January 2018 (has links)
El presente estudio se justifica en razón a las dificultades que presentan los docentes en el proceso de evaluación del aprendizaje y la necesidad de empoderarlos en el manejo del enfoque formativo en relación con el desarrollo de los procesos de evaluación por competencias y el establecimiento de una comunicación asertiva. El objetivo central es el fortalecimiento de competencias de evaluación del aprendizaje para su adecuada aplicación por los docentes, desde una perspectiva del Enfoque por Competencias, caracterizado por ser integrador, dado que su objeto de estudio la evaluación no puede ser estudiado en sí mismo, sino en relación con los elementos del proceso enseñanza aprendizaje. La evaluación de competencias es un proceso de retroalimentación, determinación de idoneidad y certificación de los aprendizajes, mediante el análisis del desempeño de las personas; desde el enfoque formativo, es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, tiene como propósito la mejora de la enseñanza y aprendizaje, y la regulación de las actividades que en ella se desarrollan en función a las necesidades de los estudiantes, constituyéndose un aspecto importante la comunicación entre docentes y estudiantes, la que contribuye a lograr resultados positivos en el aprendizaje. Los aspectos centrales del estudio, como son el análisis de los resultados del aprendizaje, la propuesta de solución, el diseño del plan de acción y la evaluación, responden a una coherencia, secuencialidad y lógica, que hace del plan de acción una propuesta sostenida teóricamente con las actividades previstas; se propone fortalecer las competencias de los docentes a partir de un conjunto de actividades interrelacionadas que permita que los docentes reflexionen sobre su práctica, se apropien de la teoría y realicen su práctica evaluativa en pertinentemente, generando mejores aprendizajes en los estudiantes. / Trabajo académico
85

La metodológica y desarrollo de capacidades de los estudiantes plan de acción

Regalado Campaña, Alfredo January 2018 (has links)
Este trabajo se inicia con un diagnostico exhaustivo de la realidad de la Institución Educativa “Julio César Olivera Paredes”, promovido por el equipo directivo, con el convencimiento que su intervención está orientada a superar el problema de la aplicación de la metodología tradicional de los docentes en el desarrollo de capacidades de los estudiantes del V ciclo de educación primaria, con la aplicación de un instrumento a dos docentes para recoger información para establecer las categorías y subcategorías de la investigación, que sustentada en las teorías e investigación revisadas, demuestran que son factores limitantes del proceso educativo. La ejecución e implementación del plan de acción, se justifica por la conveniencia de mejorar las condiciones laborales y de comunicación, favoreciendo un clima laboral armonioso, que permita la integración y el cumplimiento de los roles de los directivos, docentes, padres de familia y estudiante; además, se orienta a alcanzar la mejora de la calidad educativa; la ejecución de las diversas actividades con las estrategias más adecuadas, con el objetivo de fortalecer las capacidades metodológicas de los docentes del V ciclo de Educación Primaria, a través de: seminarios y talleres de capacitación a los docentes en metodología activa y tecnología educativa y la implementación del sistema de monitoreo y acompañamiento docente, en el desarrollo del trabajo en el aula; requiere del liderazgo pedagógico del equipo directivo y el compromiso de los docentes, para alcanzar las metas y contribuir a mejorar los indicadores de rendimiento y desempeño escolar, evaluando y revisando las estrategias semestral y permanentemente, facilitando su operatividad y funcionalidad en la ejecución de la labor educativa. / Trabajo académico
86

“Aplicación eficiente de los procesos pedagógicos y didácticos, en el proceso de enseñanza – aprendizaje”: plan de acción

Guillermo Zeña, José Orlando January 2018 (has links)
El presente trabajo es de importancia porque contribuye a empoderar al directivo desde su perfil de líder pedagógico que actualmente exige la gestión escolar, así como a fortalecer la práctica docente para mejorar continuamente los aprendizajes de los estudiantes. El problema atiende a la práctica docente y se plantea como: “Inadecuada aplicación de los procesos pedagógico y didácticos, en el proceso de E-A en las áreas curriculares en la I.E. N° 10064 – Pandachí - Kañarís”, nuestro objetivo general es: Optimizar el manejo de los procesos pedagógico y didácticos, en el proceso de aprendizaje en las áreas curriculares; y específicos: aplicar el uso eficiente de los procesos pedagógicos y didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje y realizar un monitoreo y acompañamiento sistemático de los maestros en el aula. Revertir tal situación implica plantear una propuesta de solución que el directivo desde su rol de líder pedagógico puede y debe contribuir a mejorarla; pero que requiere sustentarla con referentes teóricos y experiencias exitosas para su mejora, como: Aplicación eficiente de los procesos pedagógicos y didácticos, en el proceso de enseñanza aprendizaje y el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente, los mismos que servirán para fortalecer de manera permanente a los docentes en la aplicación pertinente de estos procesos. El desafío de mejora es transformar la práctica docente mediante el fortalecimiento continuo y el monitoreo y acompañamiento oportuno mediante el trabajo colaborativo en un clima propicio para el cambio lo que me permitirá fortalecerme como directivo y líder pedagógico. / Trabajo académico
87

Fortalecimiento de la labor pedagógica en comprensión lectora para optimar el proceso lector en los estudiantes del 2° de la I.E. “Enrique Lopez Albujar”: plan de acción

Rivas De Moran, Gloria Estela January 2018 (has links)
La aplicación de estrategias metodológicas para la comprensión lectora garantiza que los estudiantes puedan comprender lo que leen. Sin embargo, esto no ocurre en los alumnos de 2° de secundaria de la I.E. “Enrique López Albujar” de Pedregal, quienes en las pruebas de Evaluación censal (ECE) solo alcanzan el nivel de inicio. Al aplicar una entrevista a los docentes se pudo evidenciar que desconocen estrategias metodológicas para potenciar la comprensión lectora; esto ha originado que los estudiantes tengan bajos niveles de comprensión lectora. La presente investigación plantea: fortalecer la práctica pedagógica de los maestros para la comprensión lectora a través de talleres de capacitación, círculos de interaprendizajes. De acuerdo al sustento teórico se consideró el desarrollo cognitivo según Vigoztky (1973) y el enfoque socio cultural Vigoztky (1973). Así mismo se tomó como base las dimensiones de Viviane Robinsosn, los compromisos de gestión escolar (MINEDU), los lineamientos de estrategias en las rutas de aprendizaje y los módulos de la segunda especialidad en cuanto a planificación escolar, convivencia escolar , Gestión curricular , comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico, también los principios del monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE). Que enriquecen la práctica pedagógica. La metodología empleada está sujeta al protocolo establecido para desarrollar cada uno de los apartados del informe del plan de acción. Este plan de intervención y sus resultados se constituyen en un marco referencial apara nuestra institución que apuesta por los cambios sustanciales en pos de alcanzar aprendizajes significativos. / Trabajo académico
88

“Uso adecuado de estrategias de enseñanza metodológicas que generan aprendizajes significativos en los estudiantes”: plan de acción

Pacora La Rosa, Eduardo Arturo January 2018 (has links)
En el presente informe de Plan de Acción en nuestra Institución Educativa San Martin de Porres del Distrito de Santa Catalina de Mossa, Centro Poblado de Pueblo Nuevo de Maray, en el marco del programa Diplomado de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, nos hemos fortalecido con los nuevos enfoques en la gestión del liderazgo pedagógico, la misma que ha permitido conocer las meta competencias la capacidad de gestión estratégica y liderazgo transformacional que permitirá movilizar la escuela junto con toda la comunidad educativa. El objetivo ha sido generar un enfoque de enseñanza aprendizaje con metodologías innovadoras, en la cual el rol de los profesores será asumir los compromisos de gestión escolar y esto es asistiendo activamente en los talleres, obtener un producto y aplicarlo gradualmente en el proceso de enseñanza aprendizaje y contribuir en el desarrollo formativo del estudiante (Montes de Oca Recio, Nancy & Machado Ramírez, Evelio F. ,2011) El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). Los nuevos modos de aprender, basados en el descubrimiento y la participación, con sistemas más flexibles, que permitan incorporar las herramientas tecnológicas para la búsqueda de información y compartir problemas y tareas en la vida diaria es un desafío. La capacitación de los docentes, en el uso gradual de las herramientas de comunicación TIC permitirá incrementar la variedad metodológica, promover el protagonismo del alumno, mejorar la presentación y la comprensión de ciertos tipos de información, fomentar el trabajo cooperativo y acceder a nuevos entornos y situaciones que le permita reflexionar sobre su práctica pedagógica y tomar decisiones. / Trabajo académico
89

Procesos pedagogicos y didacticos en el area de matematica I.E 001: plan de acción

Martino Ortiz, Luisa Socorro January 2018 (has links)
El presente plan de acción permite el análisis de las causas que dificulta la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos del área y plantea alternativas de solución que generan la mejora de los aprendizajes de los niños en dicha área. Con el fin de solucionar el problema priorizado he planteado como objetivo general: Aplicar estrategias metodológicas para el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos del área de matemática, propongo como objetivos específicos: mejorar las capacidades docentes en procesos pedagógicos mediante la realización de reuniones colegiadas, garantizar el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática mediante el monitoreo y acompañamiento. La teoría sustentada en el diseño del plan está señalada en: categoría Procesos pedagógicos encontramos las sub categoría recojo de motivación, saberes previos, problematización y procesos de meta cognición el cual desarrolla el pensamiento matemático. En la 2 categoría procesos didácticos encontramos problematización donde la docente genera una situación problemática como reto para que los niños puedan involucrarse y busquen estrategia adecuada para resolver el problema, y la segunda sub categoría representación los niños representan ya sea de forma pictórica, con material concreto lo realizado. Lo sustentado responde a la siguiente conclusión: la solución del problema identificado va a mejorar mediante el fortalecimiento de capacidades docentes para que apliquen estrategias metodológicas en los procesos pedagógicos y didácticos del área Matemática. / Trabajo académico
90

Relaciones interpersonales integradoras entre los actores de la comunidad educativa: plan de acción

Tirado Muñoz, Luis Manuel January 2018 (has links)
El presente informe de plan de acción propone una solución a la problemática de las Inadecuadas relaciones interpersonales entre los actores de la comunidad educativa de la I.E. N° 11084 San Juan Bautista de Cayaltí y que frente a una situación de dificultad existe una solución donde se plantea un objetivo general que busca promover relaciones interpersonales integradoras entre los actores de la comunidad educativa y que, para atacar la causa del problema se plantean las siguientes estrategias: elaboración participativa de las normas de convivencia en la escuela, elaboración participativa de los acuerdos de convivencia de cada aula, optimización del funcionamiento del comité de tutoría y orientación educativa, trabajar con docentes, padres de familia. El promover relaciones interpersonales integradoras se encuentra enmarcada en el proceso de Desarrollo pedagógico convivencia escolar que se expresa en subproceso PO05, denominado Gestionar la Convivencia Escolar y la Participación; todos ellos como parte de la modernización de la gestión, traerán resultados e impactos positivos para la mejora de los aprendizajes. En efecto, es relevante implementar nuevas propuestas que partan del conocimiento contextualizado del entorno y que promuevan la participación interactiva y democrática de los actores educativos permitiendo una modernización de la gestión pública lo que contribuye al servicio coherente y eficaz de los ciudadanos y al desarrollo del país. / Trabajo académico

Page generated in 0.0513 seconds