• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 853
  • 59
  • 38
  • 8
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 964
  • 964
  • 410
  • 287
  • 279
  • 279
  • 279
  • 279
  • 279
  • 234
  • 175
  • 161
  • 128
  • 127
  • 121
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Plan de negocios para la creación de agencia de representación, promoción y reclutamiento estudiantil en Chile para universidades de Malasia

Jirón González, Sebastián Alejandro January 2015 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El objetivo general de esta tesis es desarrollar un plan de negocios para la creación de una agencia que provea servicios promoción, reclutamiento y representación a universidades de Malasia, con el fin de difundir sus programas educativos en Chile e incrementar la cantidad de estudiantes chilenos que cursen programas en ese país. La idea de negocios surge en un contexto en el que el gobierno de Malasia está desarrollando políticas para mejorar la educación, reconociendo que esta actividad es clave para alcanzar la meta de convertir a Malasia en un país desarrollado. Dentro de estas políticas, destaca la relacionada con la internacionalización de la educación superior, la cual tiene como objetivo que los planteles educativos cuenten con un 10% de alumnos extranjeros y así tener incorporados, al 2020, a 200.000 estudiantes foráneos. Es por este motivo que se han realizado fuertes inversiones en educación superior, se han fijado metas a los planteles y se han creado beneficios para que desarrollen actividades de atracción de este capital humano. La agencia a crear busca resolver la necesidad de las universidades malayas de contar con una presencia continua en Chile, un mercado no explotado en cuanto a la captación de estudiantes que desean emigrar. Ya existen universidades realizando acciones de promoción en Chile, pero sus actividades son esporádicas. Es por esto que la agencia busca ser una instancia de difusión constante, que sirva como intermediario entre las universidades malayas y los estudiantes (y también con las universidades chilenas), con el fin de facilitar su relación y lograr un mayor conocimiento del país, de su oferta educativa y mayor cantidad de estudiantes que emigren a esa nación. La metodología de este plan de negocios incluye la realización de un estudio de mercado, con cuyos resultados se concreta posteriormente una descripción acabada de la organización basada en el modelo CANVAS, donde se destaca el desarrollo de la propuesta de valor de la empresa. Luego, se describe la estructura organizacional y se diseña la estrategia competitiva de la compañía. También se realiza un plan de marketing y uno de operaciones. Finalmente se realiza una evaluación financiera, con el fin de determinar el atractivo y la sustentabilidad del proyecto. Al concluir el desarrollo de este plan de negocios es posible visualizar que la oportunidad de negocios para la compañía es interesante por la conjunción de una serie de factores positivos. Las políticas educativas de Malasia, el incremento de la cantidad de chilenos que busca emigrar para estudiar y la necesidad de las universidades de tener un agente continuo de promoción, hacen de la concreción del proyecto una alternativa viable para aprovechar las condiciones, satisfacer los requerimientos de las universidades malayas y generar valor para clientes y beneficiarios. Las proyecciones futuras de la agencia, que incluyen la posibilidad de que ante buenos resultados el negocio escale para servir a nuevos clientes y beneficiarios o que expanda sus labores a otros países de Sudamérica, refuerzan lo interesante del plan. Aun así se recomienda que la agencia revise modelos de funcionamiento alternativo que le permitan balancear su estructura de costos, así como que evalúe la utilización de las tecnologías de la información de un modo distinto para incrementar su eficiencia y que monitoree si su modelo de entrega de servicios y cobros es adecuado. Respecto a los resultados de la evaluación financiera, estos indican que el proyecto es atractivo para invertir y sustentable desde el punto de vista financiero. El cálculo del VAN donde se utiliza una tasa de descuento de un 14%, calculada en relación a los proyectos educativos, arroja como resultado del flujo de caja en un horizonte de 5 años, un monto de US$ 87.973. En cuanto a la TIR esta alcanzó un valor de 24%. Ambos indicadores muestran que el negocio es rentable, por lo que su implementación genera valor económico para los inversionistas.
12

La prospectiva francesa como estrategia de planeación universitaria : evaluación de la aceptabilidad de su aplicación en una facultad de ingeniería

Ruiz Ruiz, Marcos Fernando 23 February 2017 (has links)
Esta investigación tuvo por objetivo evaluar la aceptabilidad del método de escenarios de la prospectiva francesa, en adelante “la prospectiva”, una metodología usada para planear el futuro. Para tal fin, la prospectiva fue contextualizada y aplicada en una facultad de ingeniería peruana para proyectar el futuro de su investigación académico profesoral. La investigación fue cualitativa y evaluativa, orientada a valorar la aceptabilidad de la prospectiva desde diversas unidades de análisis. Las técnicas empleadas fueron entrevistas semiestructuradas y registros de observación a través de un diario. Los participantes fueron expertos en prospectiva y autoridades e investigadores de la facultad. Paralelamente a su aplicación y evaluación, se le complementó recogiendo información para interpretar sus conclusiones. Los resultados de la investigación dan cuenta de la viabilidad en la contextualización de la prospectiva y de su aceptabilidad en la facultad. Así mismo, se valora como una estrategia para la planeación del futuro que puede repercutir favorablemente en las políticas universitarias y en nuevas líneas de indagación curricular. / Tesis
13

Participación y compromiso de la comunidad universitaria en el proceso de acreditación institucional

Torreblanca Falen, Juan Carlos 24 February 2017 (has links)
Desde hace varios años, gran parte de universidades en el mundo realizan esfuerzos por mejorar la calidad de sus quehaceres bajo las exigencias, cada vez mayores, de la globalización y estandarización de la enseñanza. Es en este contexto, que los procesos de acreditación institucional responden a los nuevos desafíos de la educación superior y del entorno social, en una coyuntura internacional donde las buenas prácticas se dirigen al aseguramiento de la calidad académica. / Tesis
14

Dinámica de la modificación de los planes de estudios en la PUCP : definición de lineamientos de gestión a partir de la identificación de problemas

Meneses Paucarpura, Sofía 22 February 2017 (has links)
El proceso de la modificación de los planes de estudios en la Pontificia Universidad Católica del Perú es una actividad académica y administrativa que se realiza de manera frecuente y cada semestre para actualizar los planes de estudios de los diferentes programas y mantenerlos, de esta manera, en un nivel adecuado y con las competencias requeridas para formar profesionales según las necesidades de la sociedad. Si bien la dinámica de la modificación de planes de estudios es en gran parte una actividad académica, trae consigo también actividades administrativas y de gestión encargadas de anticipar, evaluar y verificar la adecuada asignación de los planes de estudios modificados en los alumnos. La presente tesis propone generar unos lineamientos de gestión para la modificación de los planes de estudios en la PUCP, con el propósito de que los procedimientos y consideraciones establecidos en ellos permitan a la comunidad universitaria, y en particular a las áreas académico-administrativas, no sólo conocer de manera clara los mecanismos formales de aprobación que deben ser tomados en cuenta, desde el ámbito de la gestión, sino también aquellas consideraciones mínimas que no deberían ser pasadas por alto para que las modificaciones de un plan de estudios sean aplicadas a los alumnos sin perjudicar sus derechos o afectándolos solo de manera razonable; todo ello a partir de hechos reales reportados a la Secretaría General, - como unidad encargada de la verificación del registro de los planes de estudios-, o encontrados en dicha área, luego de haberse asignado un plan de estudios modificado a un alumno o grupo de alumnos, en los niveles de pregrado y posgrado de la Universidad Las referidas consideraciones mínimas tienen como objetivos ser posibles soluciones dirigidas a minimizar el impacto de las mencionadas modificaciones de planes de estudios en la comunidad universitaria y poder ser plasmadas en los lineamientos propuestos. / Tesis
15

Mejorando el curso de flipped learning dirigido a docentes de educación superior de una universidad privada de la ciudad de Lima

Valdivia Cañotte, Sylvana 22 June 2017 (has links)
El Proyecto de Innovación “Mejora del curso semipresencial Flipped Learning dirigido a docentes de una universidad privada de Lima” corresponde a la línea de investigación “Aprendizaje potenciado o mejorado por la tecnología” y a la sublínea “Diseños y modelos didácticos integrando las tecnologías”. Para llevar a cabo este proyecto se identificaron las características de la necesidad de actualización en uno de los cursos de capacitación. Posteriormente, se diseñó el curso así como los recursos y materiales que contribuirían a que los docentes conozcan el enfoque y planifiquen su aplicación en cada uno de sus cursos. Además, se desarrolló una experiencia piloto para recopilar información que contribuya a la mejora del diseño de la propuesta. En ese sentido, se identificaron resultados favorables en los docentes que participaron de manera sostenida en la experiencia; por otro lado, las principales dificultades fueron la deserción y la falta de tiempo para la elaboración de recursos, las cuales son tomadas en cuenta en la formulación del proyecto. / Tesis
16

Diseño de un sistema de costeo ABC en la FCA de la UNMSM, para la mejor estimación de los costos de los servicios educativos universitarios

Cruzado Castañeda, Arturo January 2017 (has links)
Trata sobre la propuesta de aplicación de un sistema de costos basado en actividades (ABC), en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este sistema permitirá obtener a la facultad información referente al costo de sus actividades, costos totales y unitarios (por alumno) de los servicios educativos que esta brinda a la sociedad, teniendo en cuenta los recursos directamente recaudados; asi como proporcionar información para un mejor manejo presupuestal. Esto significa mejorar la información sobre la estimación de los costos y gastos de la facultad y pueda servir para una mejora también en la toma de decisiones por parte de los órganos directivos o de gobierno. / Tesis
17

Dinámica de la modificación de los planes de estudios en la PUCP : definición de lineamientos de gestión a partir de la identificación de problemas

Meneses Paucarpura, Sofía 22 February 2017 (has links)
El proceso de la modificación de los planes de estudios en la Pontificia Universidad Católica del Perú es una actividad académica y administrativa que se realiza de manera frecuente y cada semestre para actualizar los planes de estudios de los diferentes programas y mantenerlos, de esta manera, en un nivel adecuado y con las competencias requeridas para formar profesionales según las necesidades de la sociedad. Si bien la dinámica de la modificación de planes de estudios es en gran parte una actividad académica, trae consigo también actividades administrativas y de gestión encargadas de anticipar, evaluar y verificar la adecuada asignación de los planes de estudios modificados en los alumnos. La presente tesis propone generar unos lineamientos de gestión para la modificación de los planes de estudios en la PUCP, con el propósito de que los procedimientos y consideraciones establecidos en ellos permitan a la comunidad universitaria, y en particular a las áreas académico-administrativas, no sólo conocer de manera clara los mecanismos formales de aprobación que deben ser tomados en cuenta, desde el ámbito de la gestión, sino también aquellas consideraciones mínimas que no deberían ser pasadas por alto para que las modificaciones de un plan de estudios sean aplicadas a los alumnos sin perjudicar sus derechos o afectándolos solo de manera razonable; todo ello a partir de hechos reales reportados a la Secretaría General, - como unidad encargada de la verificación del registro de los planes de estudios-, o encontrados en dicha área, luego de haberse asignado un plan de estudios modificado a un alumno o grupo de alumnos, en los niveles de pregrado y posgrado de la Universidad Las referidas consideraciones mínimas tienen como objetivos ser posibles soluciones dirigidas a minimizar el impacto de las mencionadas modificaciones de planes de estudios en la comunidad universitaria y poder ser plasmadas en los lineamientos propuestos. / Tesis
18

La dimensión social del espacio europeo de educación superior en el marco de la gobernanza

González Valderrama, Paola Soledad January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de magíster en estudios internacionales / No autorizada por la autora para ser publicada en texto completo / La creación del Espacio Europeo de Educación Superior en 1999 instauró en sus inicios el objetivo de un marco común para la modernización y la reforma de la Educación Superior Europea. Ocho años después y siguiendo la tendencia global de preocupación por los problemas de desigualdad generados en la educación superior, surge el compromiso de mejorar la dimensión social en este nivel. Sin embargo y a pesar de la declaración de compromiso, la dimensión social de la educación superior ha representado el reto de mayor envergadura para la cooperación europea. El estudio está orientado a comprender la estructura de la dimensión social en el Espacio Europeo de Educación Superior en el marco de la Teoría de la Gobernanza de las Relaciones Internacionales, definir sus contenidos y conocer cuales son los actores gubernamentales y actores privados que intervienen en los procesos de acuerdos, planteamiento de objetivos, cooperación y consolidación de esta dimensión.
19

Financiamiento de la educación superior : un modelo para el análisis microeconómico

Vargas Weil, Daniel 01 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN ECONOMÍA / El presente trabajo aborda una discusi´on de pol´ıtica p´ublica que genera bastante desacuerdo. La discusi´on dice relaci´on con c´omo debe ser financiada la educaci´on superior. Se suelen presentar, al menos, dos alternativas “extremas”. La primera consiste en lo que com´unmente se denomina financiamiento privado. En esta alternativa cada individuo o su familia paga todo o casi todo el costo de su educaci´on. Un ejemplo de este sistema es el Coreano o el Chileno. Por otro lado, existe la denominada gratuidad. En este caso el Estado paga los costos de la educaci ´on, ya sea proveyendo directamente la educaci´on de forma gratuita o financiando los costos de instituciones privadas mediante subsidios. Exponentes de este sistema de financiamiento son Alemania y los Pa´ıses N´ordicos1. La discusi´on de pol´ıtica p´ublica antes se˜nalada se mantiene abierta y lejos de estar resuelta. Acorde a lo anterior, es posible observar, no solo las formas extremas de financiamiento privado y p´ublico, si no que un amplio abanico de posibles sistemas intermedios. As´ı vemos que para el a˜no 2004 en pa´ıses como Suecia y Dinamarca los hogares financian menos del 5% del gasto en educaci´on terciaria, en pa´ıses como Espa˜na y el Reino Unido estos financian alrededor del 20%, mientras que, por ejemplo, en Chile el financiamiento de los hogares se encontraba cerca del 85%. El porcentaje del gasto en educaci´on terciaria que es financiado por los hogares en cada pa´ıs tampoco se ha mantenido est´atico a lo largo del tiempo. Por ejemplo, para el grupo de los pa´ıses de la OECD se observa, en general, un aumento de la proporci´on del gasto financiada por los hogares entre los a˜nos 1995 y 2004. Sin ir m´as lejos, Alemania, que tradicionalmente hab´ıa tenido un sistema universitario de propiedad estatal libre de aranceles, implement´o el cobro de aranceles durante esos a˜nos. Sin embargo, aunque los aranceles implementados eran extremadamente bajos, esta medida fue revertida en a˜nos posteriores para volver a un sistema gratuito. En a˜nos recientes el problema del financiamiento de la educaci´on terciaria tambi´en ha resultado controversial en el Reino Unido y en Estados Unidos. En este ´ultimo pa´ıs el nivel de deuda de los reci´en egresados de college ha llegado a niveles hist´oricos, con aproximadamente dos tercios de los egresados endeudados en promedio aproximadamente 25.000 d´olares y, en los peores casos, llegando a los 55.000 d´olares. Lo anterior ha generado gran disconformidad en una parte de la poblaci´on norteamericana, lo que ha puesto la discusi´on de pol´ıtica p´ublica antes mencionada en un lugar de alta relevancia en ese pa´ıs. Un caso a´un m´as extremo que el Norteamericano es el de Chile. Siendo el pa´ıs con la mayor proporci´on de financiamiento por parte de los hogares de la OECD, Chile ha vivido en los ´ultimos a˜nos importantes movilizaciones sociales en contra del sistema de financiamiento vigente. Esto coloc´o el tema en el centro de inter´es de las pol´ıticas p´ublicas del pa´ıs, llevando al actual gobierno a presentar una propuesta de reforma al sistema, con el plan de implementar un sistema cercano a gratuidad. El problema planteado exige abordar una pregunta previa, ¿Por qu´e deber´ıa el Estado jugar un rol en el financiamiento de la educaci´on superior? A nivel conceptual existen al menos dos l´ıneas de argumentos sostienen la postura de que el Estado debe jugar un rol. Estas son las de equidad, por un lado, y las de fallas de mercado, por el otro. Por el lado de la equidad, se argumenta que el financiamiento estatal puede jugar un rol positivo al aumentar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educaci´on y, a la vez, generar redistribuci´on de ingresos si el financiamiento es condicional al nivel de ingresos del hogar del estudiante. Respecto a los argumentos de fallas de mercado, es posible mencionar la existencia de beneficios no privados de la educaci´on, restricciones de liquidez junto con imperfecciones de los mercados de capital humano e incertidumbre respecto a las rentas privadas asociadas a estudiar, que llevan a altos niveles de riesgo para los estudiantes. Respecto al impacto efectivo de aumentar o reducir el financiamiento p´ublico de la educaci´on terciaria, Dynarski (2001a), Dynarski (2000) y Kane(1994), utilizando distintas programas de becas, estrategias emp´ıricas y datos para Estados Unidos encuentran que para las poblaciones afectadas por los diferentes subsidios, un aumento de $1000 d´olares en el nivel de subsidio redunda en un aumento del 4% de la participaci´on en programas de college en la poblaci´on beneficiada. Por otro lado, Hansen (1983) y Kane (1995) encuentran que los subsidios implementados a trav´es de la Pell Grant no tuvieron efectos significativos en el ingreso de los jovenes de bajos ingresos a college. No obstante lo anterior, la literatura emp´ırica no ha logrado identificar que parte los aumentos en el ingreso a la educaci´on terciaria se deben a la reducci´on del precio de estudiar y que parte se debe al relajamiento de posibles restricciones de liquidez. Este tema no ha sido profundamente estudiado por la econom´ıa te´orica. Lawson (2014) presenta un modelo que considera dos razones para evaluar subsidiar la educaci´on superior, estas son restricciones de liquidez y externalidades fiscales debido a la mayor base imponible producto de un aumento en capital humano. Tras una calibraci´on de su modelo con datos para Estados Unidos, concluye que, en el caso de las universidades p´ublicas, el subsidio ´optimo es igual al total del costo arancelario. Este resultado es mayormente generado por las externalidades fiscales, a tal punto que, sin importar la extensi´on de las restricciones de liquidez, el resultado sigue manteni´endose. El objetivo de este trabajo es aportar un modelo econ´omico que permita comprender el comportamiento de los individuos, para as´ı poder analizar en profundidad el problema del financiamiento de la educaci´on superior y, finalmente, poder desprender recomendaciones de pol´ıtica p´ublica a partir del entendimiento de los trade-off de implementar distintos mecanismos de financiamiento de la educaci´on superior. El modelo que presentamos se asemeja a un modelo de pensiones como el de Samuelson (1958) y a un modelo de Roy como el de Jovanovic(1982), en tanto que por un lado se separa la vida del individuo en dos grandes etapas, una productiva (la laboral) y otra no productiva (la de estudiante o jubilado) y en que por otro lado el individuo debe elegir entre ´areas productivas (por ejemplo trabajo calificado y no calificado) en base a las ventajas comparativas de habilidades que tiene en cada una, aunque en nuestro modelo no se presenta un problema de informaci´on asim´etrica. Nos centraremos en las caracter´ısticas m´as relevantes de los individuos, los sistemas de financiamiento y de las carreras, determinando la relevancia de estas caracter´ısticas en base a su rol en las asignaciones finales que un mecanismo de financiamiento puede implementar. Los principales aspectos considerados en la estructura de nuestro modelo son: (i) la existencia de informaci´on imperfecta para los individuos respecto a la propia habilidad, lo que se traduce en que al menos, en parte, las decisiones vocacionales son tomadas bajo incertidumbre; (ii) la existencia de restricciones de liquidez para una parte de la poblaci´on, lo que implica en que parte de la poblaci´on no puede ingresar a estudiar, a menos que el pago de sus aranceles sea solventado por un tercero; (iii) esfuerzos de estudio costosos para el individuo, de lo que se deriva que si el individuo percibe bajos incentivos al esfuerzo de estudio, la duraci´on de las carreras se alargan m´as all´a de lo ´optimo; y (iv), en una secci´on final de extensi´on del modelo, se estudia la importancia de la aversi´on al riesgo de los individuos, lo que puede traducirse en desincentivos a estudiar si este no es apropiadamente diversificado. Para evitar la necesidad de un an´alisis normativo dif´ıcil o imposible de saldar desde la econom ´ıa, nos centramos en un an´alisis de eficiencia dejando de lado consideraciones distributivas, sin que esto implique desconocer que estas, junto con otras consideraciones, tambi´en juegan un rol importante en el an´alisis general de los sistemas educacionales. A grosso modo el modelo presenta a los individuos con una decisi´on de entrada al sistema de educaci´on terciaria bajo incertidumbre, d´onde estos deben elegir en base a una se˜nal imperfecta si comienzan estudios o no. Una vez que los individuos cursan parte de sus estudios se les revela su habilidad efectiva, momento en el cual deben decidir si siguen estudiando o abandonan los estudios. Simult´aneamente, mientras cursan sus estudios deben elegir el nivel de esfuerzo que ejercen. Mayores niveles de esfuerzo implican duraciones m´as cortas de la etapa de estudio, pero tambi´en incurrir en mayores costos de esfuerzo. Todas estas decisiones ser´an afectadas por los costos arancelarios de los estudios, los salarios en cada ´area laboral y la carga tributaria de los trabajadores. En t´erminos generales, se espera que sistemas m´as tendientes al financiamiento p´ublico tengan la ventaja de liberar a los individuos de sus restricciones de liquidez e incentiven la exploraci´on disminuyendo el riesgo de estudiar para los individuos; mientras que sistemas m´as tendientes al financiamiento privado estar´an asociados a incentivos al esfuerzo que implementen niveles de esfuerzo ´optimos, al igual que precios de estudiar (aranceles) m´as cercanos al costo de proveer educaci´on, evitando la sobre entrada de individuos a la educaci´on superior. Encontramos que, dependiendo de la proporci´on de individuos que sufren restricciones de liquidez, es posible que el sistema que denominamos Gratuidad2 sea superior al sistema que denominamos Financiamiento Privado3, o viceversa. En el caso sin aversi´on al riesgo tambi´en encontramos que un sistema que denominamos Financiamiento Privado con Cr´edito Universal 4 implementa el ´optimo de Pareto restringido, mientras que un sistema que denominamos Gratuidad Acotada5 es siempre igual o mejor a Gratuidad en cuanto a acercarse al ´optimo de Pareto restringido. No obstante lo anterior, al incorporar aversi´on al riesgo, Financiamiento Privado con Cr´edito Universal ya no implementa el ´optimo de Pareto restringido y Gratuidad y Gratuidad Acotada mejoran su desempe˜no respecto al caso sin aversi´on al riesgo. Finalmente, para el caso con aversi´on al riesgo es posible implementar el ´optimo de Pareto restringido a trav´es de un sistema similar a Gratuidad Acotada, pero con aranceles negativos (estipendo) en el comienzo de los estudios e impuestos a los graduados para financiar los subsidios a los costos de proveer la educaci´on. / 07/2018
20

La experiencia universitaria de los y las jóvenes de ingreso PACE en la Universidad de Chile

Guajardo Arcos, Camila Fernanda 28 December 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Socióloga / La siguiente memoria de título presenta una investigación de tipo exploratoria, cuyo objetivo versa sobre conocer la experiencia universitaria que han tenido los y las jóvenes que ingresaron a la Universidad de Chile mediante el Programa PACE en el año 2017. Entendiendo que el actual escenario de la educación superior chilena se caracteriza por un aumento de la matrícula, pero con la continuación y reproducción de inequidades en el acceso y permanencia de los sectores más vulnerables a la educación superior, es que desde el Estado se impulsa el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), con el objetivo de restituir el derecho a la educación superior a estudiantes de sectores vulnerables. La llegada de la primera generación de estudiantes PACE la Universidad de Chile en el 2017 resulta un hito de gran relevancia e interés de estudio, por integrarse a una universidad altamente selectiva. Para conocer esta experiencia universitaria se analizaron entrevistas en profundidad llevadas a cabo por la Unidad de Aprendizaje de la Universidad de Chile mediante la técnica de análisis de contenido, y con un enfoque teórico abordado desde la sociología de la experiencia. Los resultados indican que existen experiencias universitarias disimiles para estos y estas estudiantes, marcado por la mayor o menor gradualidad de los componentes de la experiencia, esto es, mayor o menor proyecto o estrategia de estos estudiantes, vocación e integración. Se cree además que esta experiencia puede mejorarse en futuras generaciones si se consolidan aspectos deficitarios de la gestión institucional

Page generated in 0.0765 seconds