Spelling suggestions: "subject:"educación dde postgrado"" "subject:"educación dee postgrado""
1 |
Los programas de posgrado en especialidad médica de Ecuador en el contexto andino y su relación con la economía. El caso de la Universidad Central del Ecuador, 2000-2016Silva Castillo, Vicente Xavier 27 June 2022 (has links)
La educación de especialidad médica es fundamental para ubicar la cobertura sanitaria total como pilar del desarrollo y bienestar de un país. Son necesarias estructuras que soporten la igualdad social y el aporte de los individuos para que ese desarrollo sea sostenible. La inequidad y la desigual atención a los determinantes de la salud afectan a la cobertura de las necesidades básicas del ser humano, educación, salud, vivienda adecuada. La desigual concentración de la riqueza con tendencia creciente, principalmente en el área andina sudamericana, sin dejar de lado que la concentración de la riqueza se presenta también en los países desarrollados. Esta investigación pretende analizar la cobertura sanitaria como determinante de la salud, y la graduación del talento humano especializado para la eficiencia en la atención sanitaria. Para ello, tomamos como caso de estudio al ISIP Instituto de posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador y su producción de especialistas en el periodo 2000-2016, lapso de tiempo que corresponde a gobiernos de elección popular. Cabe señalar que se enfatiza en este intervalo de tiempo se adopta un modelo social denominado Buen Vivir como base de la política pública, enfocado en la cobertura universal de la salud. En el proceso de investigación, el obstáculo mayor fue la baja disponibilidad de fuentes estatales. Abordamos la información respecto a la normativa vigente de la educación de posgrado en ciencias médicas en el ámbito de Ecuador, Colombia y Perú, y sus respectivas políticas de financiamiento público para becas. Efectuamos un levantamiento detallado de información de la historia de la Universidad Central del Ecuador en la producción de especialistas médicos para el cierre de la brecha. A partir del eje normativo, fue necesario construir categorías de análisis para la economía de la salud, a través de la concurrencia de información de parte de expertos en salud en los tres países mencionados, en contraste con España. La información obtenida de las entrevistas semiestructuradas, que se procesaron en el paquete informático Atlas ti de análisis cualitativo, destacó las categorías: sistema de salud, economía, atención primaria, especialidad médica, brecha de especialistas médicos en el sistema, atención pública, atención privada, prevención. Con estas categorías realizamos un análisis exploratorio sobre la acción sanitaria en el Ecuador con variables como cobertura de salud, universidades que producen especialistas médicos, unidades operativas del sistema de salud, atenciones por nivel, nivel de gasto sanitario. Es así que obtuvimos datos de la Organización Mundial de la Salud OMS, Ministerio de Salud del Ecuador MSP, Consejo de Educación Superior CES, Ministerio de Finanzas MF. Las estadísticas de entidades nacionales presentan poca desagregación; además, determinamos un subconjunto importante que presenta cambios significativos en normativa estructural, destaca la expedición del Modelo de Atención Integral en salud MAIS, que establece niveles de atención interrelacionados y determina el nivel primario como ingreso al sistema sanitario. Con este modelo estructurado, relacionamos la eficiencia de la gestión de producción de especialistas médicos por la UCE, para cubrir la brecha determinada para el adecuado funcionamiento del modelo implementado en el periodo 2012-2016. Es así que, tras considerar al universo finito constituido por los graduados en ese periodo, se procedió al análisis a través de un cuestionario subrayando las variables: especialidad, lugar de trabajo, conocimiento del MAIS y acciones de prevención que impulsa. Cabe destacar que este estudio fue posible gracias al flujo de información activo con el Instituto de Posgrado de la Universidad Central. La información obtenida en la investigación indica un incremento en el presupuesto de salud en el periodo 2000-2016, creciendo significativamente entre el año 2006 y 2016, con un 519 %, de 571 millones de dólares a 3033 millones de dólares: la infraestructura sanitaria asciende un 114% en establecimientos públicos con 438 unidades, entre ellos 74 centros de salud de primer nivel y 19 hospitales de segundo y tercer nivel de atención; se incrementa un 18% el porcentaje de población que accede al uso de al menos un servicio básico de saneamiento; el número de atenciones en el servicio sanitario se incrementa un 344% en primer nivel y un 169% en segundo y tercer nivel; los indicadores de esperanza de vida al nacer cambian de 73,1 a 76,4 años; y la tasa de mortalidad materna pasa de 73 cada 100000nv en el 2006 a 49,2 en el 2016. Este incremento en el presupuesto sanitario es el fruto de la política de estado para atender a la salud como un derecho constitucional Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP, 2017). Se implementa el modelo de atención integral en salud, lo cual estructura el servicio sanitario para el incremento de la cobertura sanitaria eficiente; además, se determina una brecha de especialistas médicos para el adecuado funcionamiento del modelo, por lo que se genera una política pública de financiamiento de estudios de posgrado en especialidad médica, a fin de cubrir la brecha. El periodo de vigencia inicia en el 2012 y termina en el 2016, durante el cual la Universidad Central del Ecuador colabora en la provisión de especialistas médicos para el sistema de salud nacional. Es así que se atiende las necesidades de talento humano médico con énfasis en el componente público, participando en el incremento de atención sanitaria en los diferentes niveles; del mismo modo, esta correlación se muestra entre los graduados del Instituto de posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador UCE que guían acciones de prevención y trabajan en el sistema público, mas no se encontró correlación en cuanto al conocimiento del Modelo de Atención Integral en Salud MAIS. En torno a lo dicho, vemos que el sistema médico convencional que ha enfatizado el diagnóstico y tratamiento de enfermedades con grados de especialización cada vez mayores, ha marginado tanto la medicina preventiva como la visión holística fundamental para la medicina integrativa, por lo cual, las actividades de prevención de enfermedades en sus diferentes niveles son de gran importancia para el sistema de salud público. Desde el punto de vista de la inversión estatal constante sin detrimento, se puede ver que este resultado permite asegurar que la inversión en la formación de especialistas en distintas áreas aporta soluciones tangibles a problemas puntuales y colabora con el alcance de los objetivos de salud general, que se persiguen con los planes y políticas de salud planificados en Ecuador. Sin duda, el requerimiento es dinámico pues en la actualidad las necesidades son diferentes si bien las provenientes de la pirámide poblacional básica son previsibles, las enfermedades y epidemias globales, migraciones, guerras constituyen variables no controladas que influyen de una manera diferente. La experiencia de la pandemia reciente ha generado recomendaciones por parte de la Organización Mundial de la Salud OMS (Challenges, 2021) respecto a las necesidades de la salud pública, por lo que el Modelo de Atención Integral en Salud MAIS soportado en el sistema público es indispensable para el logro de la salud en el Ecuador. Es por esto que la asignación presupuestaria debe ser consonante con este modelo de Atención primaria, pues lo contrario devendría en un impacto sanitario negativo. Los médicos, como actores claves del Sistema Nacional de Salud, deberían manejar un sólido conocimiento de este plan de acción para que comprendan cuál es su papel en el mismo, y evitar debilidad en sus garantías sanitarias. El campo de la prevención en la salud pública comparte los objetivos de promover la salud general, prevenir enfermedades y aplicar técnicas epidemiológicas a estos objetivos.
|
Page generated in 0.0751 seconds