• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 307
  • Tagged with
  • 307
  • 307
  • 307
  • 230
  • 230
  • 230
  • 230
  • 230
  • 183
  • 178
  • 131
  • 127
  • 123
  • 115
  • 112
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Capacidades docentes en el manejo de estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral: plan de acción

Valderrama Diaz, Cira Margoth January 2018 (has links)
La Institución Educativa Inicial N° 024 “La Inmaculada” ubicada en el Pueblo Joven Urrunaga del distrito de José Leonardo Ortiz presenta como problema priorizado l a “Aplicación Inadecuada de Estrategias Metodológicas para el desarrollo de la Expresión Oral de los estudiantes de 3, 4,5 años de edad”, planteándose como alternativa de solución un “Plan de fortalecimiento docente en la aplicación de estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral “. Este problema de deficiente expresión oral se observa en la mayoría de los estudiantes durante su participación en actividades de aprendizaje o en sus juegos libres, al hablar en voz baja, no pronunciar claro, al responder preguntas limitadamente, al no mantener diálogo, al mostrarse cohibidos para hablar, cuando no se les entiende lo que dicen o evitan hablar comunicándose a través de gestos .Los niños no se integran a los grupos de juego con facilidad, prefieren jugar solos y evitan participar durante el proceso de enseñanza - aprendizaje mostrándose cohibidos, tímidos y callados, por miedo a que se burlen porque no pronuncian claro o no saben ordenar sus ideas. Este plan de acción se justifica porque al desarrollar la capacidad de expresión oral en los niños ,les permitirá comunicarse efectivamente facilitándoles la construcción de nuevos procesos de aprendizaje permitiéndoles ,además desarrollar relaciones interpersonales saludables y fortalecerlos para ser competentes en la vida ;expresando sus necesidades ,opiniones e intereses personales. El objetivo principal en nuestra IE es :Aplicar de forma adecuada Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de la Expresión Oral en niños de 3,4 y 5 años de edad .Lo lograremos al implementar el dominio de los procesos pedagógicos ,didácticos y estrategias metodológicas en las docentes para el desarrollo de la expresión oral promoviendo talleres de capacitación pedagógica, al promover el desarrollo de sesiones de aprendizaje articuladas al desarrollo de la expresión oral, ejecutando programaciones curriculares con actividades y contenidos temáticos contextualizados, situaciones significativas que respeten los intereses de los niños, su ritmo de aprendizaje ,también al promover el uso pertinente de recursos y materiales educativos así como al optimizar el acompañamiento y monitoreo ,realizándolo con mayor frecuencia para repotenciar todos los procesos pedagógicos y el desempeño docente. Finalmente como conclusión principal: Los aprendizajes de los estudiantes dependen del accionar de la práctica pedagógica docente, debiendo los directivos preocuparnos porque tengan un impacto positivo a través de procesos formativos y de evaluación del equipo docente de nuestra escuela para garantizar la mejora de la enseñanza que se brinda en la institución educativa que lideramos. / Trabajo académico
42

Aplicación de los procesos didácticos en el área de Comunicación en el nivel inicial: plan de acción

Sime Véliz, María Del Rosario January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene la finalidad de dar respuesta al problema de la inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de Comunicación; dando solución a esta problemática se pretende fortalecer las capacidades de los docentes, que está relacionada directamente con los aprendizajes de los estudiantes. Para lograrlo se planteó el siguiente objetivo general: Fortalecer la aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación por las docentes de la I.E.I N°193 y como objetivos específicos: Lograr la aplicación pertinente de los procesos didácticos, contextualizar las actividades pedagógicos; realizar monitoreo y acompañamiento, para lograr estos objetivos se plantea la siguiente alternativa de solución. Fortalecer las competencias de los docentes en el conocimiento y aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación, que se basa en diferentes sustentos teóricos, vinculados a las categorías: Procesos didácticos, basado en el enfoque comunicativo textual (Minedu,2014) y el enfoque de procesos, planificación curricular se sustenta en la tercera dimensión de Vivian Robinson y el enfoque territorial porque la educación no se puede dar fuera del contexto de la escuela y de los estudiantes, el monitoreo y acompañamiento pedagógico se basa en la cuarta dimensión de Vivian Robinson y el enfoque participativo en la cual todos los actores educativos asumen la responsabilidad de los aprendizajes de los estudiantes y de liderazgo pedagógico con la gestión centrada en los aprendizajes y acciones que permite transformar la escuela; iniciado con el diagnostico que se realizó con instrumentos que permitieron obtener información que fue analizada e interpretada dándole consistencia científica; a través de un trabajo colegiado, para la solución del problema. El presente trabajo me permitió como líder pedagógico fortalecer el trabajo en equipo a través del consenso y toma de decisiones, comprometiendo al docente en cada una de las actividades planificadas. / Trabajo académico
43

Procesos didácticos del área de ciencia y ambiente para el desarrollo de las capacidades de indagación y experimentación científica en los estudiantes de la I.E. Inicial N° 517: plan de acción

Rosales Paico, Rosa Maria January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación corresponde a la diplomatura de especialización en gestión escolar y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. En base al diagnóstico se logró identificar que las docentes no ejecutan sus sesiones de aprendizaje aplicando los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente; como directora bajo un liderazgo pedagógico, centrado en el aprendizaje de los estudiantes, debo movilizar a los docentes hacia el cambio, motivo por el cual decidí atender este problema que busca fortalecer las capacidades de las docentes; así como la mejora de su práctica, para desarrollar en los estudiantes las competencias científicas. Para dar solución a la problemática planteamos el siguiente objetivo general: Lograr la adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente para desarrollar las capacidades de indagación y experimentación científica en los estudiantes de la I.E.I N° 517, el enfoque de la investigación que se está realizando se centra en el fortalecimiento de las capacidades docentes a través de jornadas, talleres y del monitoreo y acompañamiento a la práctica docente, es necesario potencializar las nociones básicas de las docentes en procesos didácticos, garantizando así el cumplimiento del perfil del egreso: “El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza” (Currículo Nacional de la Educación Básica-2016 pág. 15) ya que en el resultado del diagnóstico se evidencia que las docentes tienen dificultad en trabajar los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente. Concluimos que las docentes necesitan empoderarse del enfoque del área para fortalecer sus capacidades y aplicar sesiones de aprendizaje utilizando los procesos didácticos del área desarrollando en los estudiantes las competencias científicas. / Trabajo académico
44

Estrategias docentes en interacciones positivas: plan de acción

Castro Espinoza, Lilia January 2018 (has links)
El presente trabajo académico, titulado “Estrategias docentes en interacciones positivas”, es de suma importancia, porque enriquece la educación integral del niño, les facilita oportunidades de aprendizaje para su crecimiento personal, autoestima y seguridad; además que estimula el establecimiento de habilidades sociales, de comunicación y cognitivas. Por ello intento contribuir al progreso de la gestión escolar, ahondando en el progreso profesional de las docentes, a través de un proceso de reflexión, y reciprocidad; proponiendo el fortalecimiento de sus capacidades en estrategias metodológicas, generarando interacciones positivas en los niños, para el logro de aprendizajes perdurables y más ambiciosos, a través del esfuerzo colegiado, pensando dar respuesta a la necesidad institucional. Esta propuesta se ayuda en los aportes teóricos del MINEDU y experiencias exitosas. Se ha trazado el objetivo, aplicar de forma adecuada las estrategias metodológicas que generen interacciones positivas en los estudiantes facilitando su formación integral; por ello, fue necesario partir de un diagnóstico consistente, una alternativa de solución enfocada a transformar la práctica cotidiana y la evaluación del plan de acción; concluyendo que por muy buenas que sean las intenciones, poco o casi nada, se logra si se hace un trabajo solitario, es necesario el compromiso, la cohesión y la sinergia de los miembros de la comunidad educativa, para favorecer al desarrollo personal y social de nuestros estudiantes, de tal modo que podamos trascender, inspirar y sin lugar a dudas crear un gran impacto en la comunidad porteña. / Trabajo académico
45

Uso de estrategias didácticas en el desarrollo de la expresión oral en el nivel inicial : plan de acción

Signori Solis, Giovanna Milagros January 2018 (has links)
El presente trabajo nace como resultado del análisis consensuado y colaborativo entre los agentes educativos donde hemos priorizado la problemática existente en nuestra Institución Educativa, la cual hemos denominado: “Empleo inadecuado de estrategias didácticas para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas” donde hemos planteado como objetivo general: Promover el uso adecuado de estrategias didácticas para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas, orientando el trabajo en la Optimización del tiempo dedicado al aprendizaje, promoviendo un constante monitoreo y asesoramiento a las docentes, logrando la participación activa de todos los actores en un clima saludable. En nuestra Institución basamos nuestro trabajo en la Pedagogía de la ternura la cual está sustentada por la pedagoga Lidia Turner Martí quien nos da las bases y los lineamientos para poner mayor énfasis y ayudar a nuestros niños y niñas a adquirir mayor confianza en sí mismos, ya que se respeta sus individualidades y se promueven sus potencialidades. Todo esto se da haciendo un despliegue de actitudes y habilidades interpersonales que nos permitan establecer vínculos y relaciones estables y efectivas con las personas involucradas; así debemos poner énfasis en la comunicación eficaz, la escucha activa y la asertividad, lo que nos permite afirmar nuestro liderazgo, a partir de la facultad de influir positivamente en el equipo, logrando incentivar a los integrantes para que trabajen en conjunto para lograr los objetivos institucionales. La principal conclusión a la que hemos llegado en este trabajo es que debemos apuntar al fortalecimiento de la práctica docente en el uso de estrategias didácticas y en el uso de recursos y materiales educativos para el desarrollo de la expresión oral. / Trabajo académico
46

Capacidades docentes en el desarrollo de los procesos pedagógicos acorde a la diversidad: plan de acción

Bustamante de Ordinola, María del Pilar January 2018 (has links)
El presente Plan de acción tiene por finalidad atender uno de los problemas priorizados en la institución educativa, como el inadecuado manejo de los Procesos Pedagógicos acorde con la diversidad de los estudiantes, el que dificulta alcanzar aprendizajes significativos y la actuación del liderazgo pedagógico. En este sentido el plan de acción permite comprometer la participación de todos los actores de la comunidad educativa para solucionar la problemática identificada. Tiene como objetivo general: Fortalecer el adecuado manejo de Procesos Pedagógicos acorde a la diversidad de los estudiantes; como objetivos específicos: Implementar el manejo de estrategias de acuerdo a las características, necesidades y estilo de aprendizaje de los estudiantes, articular las actividades planificadas en la sesión de aprendizaje acorde a los procesos pedagógicos, optimizar el monitoreo, acompañamiento y evaluación a las docentes, elevar el compromiso de las docentes para desarrollar el trabajo colegiado. Plantea como alternativa de solución el Plan de capacitación de formación en servicio a las docentes, con retroalimentación en los procesos de monitoreo y acompañamiento eficiente dentro de la práctica pedagógica, la cual se sustenta en los aportes teóricos de la teoría Constructivista Social de Mediación de Vygotsky, pone énfasis en la dimensión social del aprendizaje es un aspecto esencial considera que los docentes construyen el conocimiento individualmente, pero al mismo tiempo se fortalecen juntos con otros. En conclusión el Plan de acción ha permitido identificar de manera sistemática el problema y abordar la solución, planteando acciones donde las docentes concreten su acción pedagógica e una reflexión colegiada y nuestros estudiantes logren aprendizajes dentro de enseñanzas significativas, bajo un liderazgo transformacional y eficiente. / Trabajo académico
47

Procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente para promover la indagación y experimentación científica de los estudiantes de la I.E.I. N°320

Rumiche De Carrion, Maria Luz January 2018 (has links)
El presente estudio ha permitido en mi condición de Directora líder pedagógico, ejecutar acciones que conlleven a conseguir cambios en la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes, habiendo identificado como problema priorizado: “Docentes que aplican inadecuadamente los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente”, siendo un área curricular eje, es preciso darle solución para que los docentes fortalezcan sus capacidades en el manejo de los procesos didácticos, los cuales redundaran en el desarrollo de su práctica pedagógica y por ende en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. El objetivo es, Propiciar una adecuada aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente a partir de estrategias didácticas vinculadas a la indagación y experimentación por las docentes. Para ello, se plantean el fortalecimiento de capacidades de las docentes en procesos didácticos del área de Ciencia y Ambiente para mejorar su práctica pedagógica y Lograr una adecuada aplicación de Estrategias didácticas del área en mención para potenciar la indagación científica. Este trabajo se justifica por que busca que las docentes apliquen adecuadamente los procesos didácticos bajo el enfoque de indagación científica, “porque hoy en día, el aprendizaje de la ciencia y de la tecnología es una necesidad para todas las personas. Por ello, su enseñanza en el nivel de Educación Inicial apunta a que nuestros niños desarrollen capacidades para observar, explorar, cuestionar, buscar respuestas y pensar creativamente. De esta manera, podrán conocerse, comprender mejor el mundo que les rodea, utilizar sus conocimientos para solucionar problemas y tomar decisiones informadas que le permitan mejorar su calidad de vida”. RUTAS DE APRENDIZAJE (2015). / Trabajo académico
48

Procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente: plan de acción

Lara Vásquez, Alodia Nicolasa January 2018 (has links)
El presente trabajo académico propone el fortalecimiento de competencias docentes sobre el enfoque del área, procesos didácticos, materiales educativos en ciencia y ambiente, el cual busca que nuestros estudiantes desde temprana edad desarrollen sus capacidades, habilidades científicas, cuiden y conserven el medio ambiente para tener una mejor calidad de vida. Su objetivo principal es fortalecer las competencias de las docentes en la aplicación de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente , a través del manejo adecuado de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje , utilizar adecuadamente los materiales educativos, realizar el monitoreo y acompañamiento con mayor frecuencia para mejorar la práctica pedagógica y fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes, el marco teórico en el que se basa la investigación es el enfoque de indagación y alfabetización científica, que busca desarrollar en los niños a partir de situaciones de indagación , diversas capacidades que les permitan obtener información acerca del mundo, construir conocimientos respaldados en sus experiencias previas ,conocer los objetos, seres vivos y fenómenos de su entorno. La metodología utilizada en el diseño del plan de acción es partir de un diagnóstico resultado de la problemática priorizada de la IE, planteando alternativas de solución .Se concluye que el plan de acción, es una herramienta que contribuye a la mejora continua de la gestión escolar , ya que permite organizar, orientar e implementar un conjunto de tareas, partiendo de la caracterización de la IE, para luego identificar y priorizar problemas de la gestión escolar y plantear alternativas de solución pertinentes, involucrando y movilizando a toda la comunidad educativa, para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
49

Adecuada aplicación de los procesos didácticos del área de matemática de las docentes de la Institución Educativa Inicial N° 651 “Amiguitos de Jesús” Paita – Piura: plan de acción

Tume Ruiz, María Mercedes January 2018 (has links)
La ejecución del presente plan de acción se desarrolla en la Institución Educativa Inicial N° 651 “Amiguitos de Jesús”, es importante y se justifica porque busca la solución a una problemática que afecta la práctica pedagógica y dificulta el logro de aprendizajes satisfactorios, dentro de la propuesta se solución se pretende que las maestras apliquen en forma adecuada los procesos didácticos, por lo cual mediante el objetivo general del presente plan se busca aplicar en forma eficiente los procesos didácticos del área de matemática a través del fortalecimiento de capacidades docentes para mejorar los aprendizajes de las niñas y niños, así mismo se presentan los objetivos específicos que busca fortalecer los conocimientos pedagógicos de las docentes a través del desarrollo de jornadas de capacitación para la correcta aplicación de los procesos didácticos en la ejecución de la sesión de aprendizaje del área de matemática, así mismo se brinda un adecuado acompañamiento pedagógico a través de espacios de reflexión en pares. A la luz de los resultados del recojo de información se ha podido establecer que la mayoría de docentes desarrollan sus sesiones de matemática sin tener en cuenta las estrategias pertinentes en cada uno de los procesos didácticos del área de matemática y a la vez no responden al enfoque de resolución de problemas, al indagar en fuentes conceptuales e investigaciones se puede establecer que la matemática cobra mayor significado e interés cuando la maestra propone situaciones que le despierten el interés del niño y que estén relacionadas a su vida diaria y asociadas con actividades lúdicas. Cuando las maestras apliquen en forma correcta los procesos didácticos el estudiante podrá sentir interés por la matemática y desarrollará sus habilidades y capacidades matemáticas. / Trabajo académico
50

La planificación de las estrategias de expresión oral favorece la lectoescritura en el logro de los aprendizajes de los estudiantes de 3 a 5 años de la Institución Educativa N°040- CP2 Colera-Tambogrande

Palacios Leon, Julia Isabel January 2018 (has links)
El presente plan de acción busca fortalecer a los docentes en la planificación de estrategias de expresión oral que los lleve a lograr en los estudiantes la lectoescritura al nivel de su desarrollo, es evidente el impacto negativo que causa la inadecuada planificación de los aprendizajes, ya que se trabaja con estrategias tradicionales. Los docentes carecían de un trabajo colegiado, lo que no les permitía compartir y reflexionar de las experiencias que cada una de ellas planteaba en el desarrollo de sus estrategias con los estudiantes en el aula. Los objetivos de la investigación apuntan a implementar un sistema de estrategias para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes, desarrollar un trabajo colaborativo con las docentes en la planificación de los proyectos que busque el descubrimiento de la lectoescritura en los estudiantes y buscar la metodología que permita superar las deficiencias en la planificación de las sesiones de aprendizaje. Emilia Ferreiro en su aporte afirma que el niño diferencia el dibujo de la escritura comienza a representar por escrito lo que quiere comunicar, empleando al principio signos arbitrarios; a medida que se apropia del código escrito convencional su escritura cambia hasta emplear las letras del alfabeto. Estas formas sucesivas de representación escrita se denominan los niveles de construcción de la escritura. Estos niveles son: Pre silábico, silábico, silábico–alfabético y alfabético. Llegando a la conclusión que los estudiantes de preescolar tienen que ir descubriendo y apoderarse del mundo escrito con naturalidad, en forma libre y a través del método lúdico, respetando su desarrollo. / Trabajo académico

Page generated in 0.1188 seconds