• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1241
  • 11
  • 5
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 1263
  • 1263
  • 776
  • 776
  • 776
  • 776
  • 776
  • 659
  • 590
  • 587
  • 581
  • 568
  • 518
  • 297
  • 291
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

La comprensión lectora en los estudiantes de cuarto ciclo de primaria de la I.E. Federico Helguero Seminario-Los Algarrobos - Piura

Coba De Saavedra, Cristina January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, se propone dar solución a la problemática existente en nuestra Institución Educativa y que ha sido priorizada como es: “La dificultad que tienen los estudiantes del Cuarto Grado del nivel Primario para la Comprensión de Textos”. Consideramos que este problema es una gran debilidad que tienen los estudiantes, para realizar las lecturas que selecciona el maestro y afecta los aprendizajes de las demás áreas, además se ha detectado en los docentes, la aplicación de estrategias inadecuadas en su práctica docente. En este sentido, contamos con la participación de la Comunidad Educativa y organizada, y a través del presente Plan de Acción, nos proponemos cumplir con los objetivos propuestos y de esta manera dar solución a esta problemática. Así tenemos que para lograr el nivel satisfactorio de los estudiantes en comprensión lectora del cuarto grado, se hace un estudio de investigación a través del presente trabajo, que tendrá un rigor teórico y práctico y que será monitoreado y guiado por formadores de la PUCP. En esta perspectiva como responsable del trabajo, comprometo a todos los actores educativos en las tareas propuestas, especialmente a los docentes responsables del área y con las propuestas de: desarrollar el enfoque comunicativo textual, orientado al logro de competencias, así como la adecuada aplicación de los procesos didácticos, buscando estrategias adecuadas, enfocadas en los nuevos paradigmas sobre comprensión lectora, trabajando en equipo, Gías, etc. Considero que el logro de los objetivos propuestos en el Plan de Acción nos permitirá, contar con docentes fortalecidos con nuevas estrategias, que serán aplicadas en su práctica docente, así como estudiantes motivados en las lecturas, a fin de que les resulte gratas y amenas y logren sus aprendizajes. Debo mencionar la gran importancia que tiene para nosotros directivos los aportes que estamos recibiendo, gracias a la PUCP, mejorando nuestro desempeño y contribuyendo a la solución de la problemática de nuestras Instituciones Educativas de una manera científica y organizada, aplicando los Planes de Acción. / Trabajo académico
142

Aplicación de los procesos didácticos en la resolución de problemas matemáticos del cuarto al sexto grado en la I.E 14116 San Martín de Porras de Campo Polo Castilla: plan de acción

Mejia Morales, Margarita Isabel January 2018 (has links)
El presente trabajo de aplicación se realiza en la escuela 14116 SAN MARTÍN DE PORRAS de Campo Polo Castilla, donde en un consenso de maestros se diagnosticó el deficiente rendimiento de los escolares de primaria, especialmente en lo referente a la solución de problemas matemáticos, lo que se fundamenta en el resultado de la ECE MATEMÁTICA de los últimos años. Dicha situación justifica el propósito del presente trabajo que es la mejora de los aprendizajes de los alumnos en lo referente a la problemática planteada, El objetivo general de este plan de acción busca la adecuada aplicación de procesos didácticos en la resolución de problemas matemáticos en los alumnos del cuarto al sexto grado de la IE N° 14116 San Martín de Porras-Campo Polo-Castilla. Entre los objetivos específicos formulados en este plan de acción tenemos: Reforzar en las docentes el adecuado desarrollo de los procesos didácticos relacionados con la resolución de problemas matemáticos, incrementar el monitoreo y acompañamiento pedagógico con soporte institucional y generar condiciones para el uso adecuado de los materiales educativos dados por el ministerio o creados por el maestro relacionados a la aplicación adecuada de los procesos didácticos en resolución de problemas matemáticos. Dichos objetivos planteados serán trabajados desde una perspectiva de un trabajo colegiado en conjunto y serán logrados al término de la aplicación del mismo. Se ha sustentado la mejora de los procesos en las orientaciones metodológicas planteadas en las Rutas de Apendizaje-Nivel III-Año 2015, basada en las cuatro estrategias planteadas por Polyá: comprender el problema, diseñar un plan, ponerlo en práctica y examinar la solución. El trabajo colegiado, se sustentó en la tesis de, titulada El Trabajo colegiado como medio de formación para maestros de primaria, que dice: “ los objetivos del trabajo docentes son: planificar el trabajo docente, fortalecer la superación profesional, intercambiar información, lograr una comprensión del proceso de formación de los estudiantes y una mayor claridad de los objetivos de su tarea educativa”. Serrano (2004) Esta investigación es de tipo cualitativo que utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. Como conclusión principal podemos determinar que lo maestros de la institución sí tienen una concepción teórica del enfoque matemático sobre la resolución de problemas y sus estrategias de aplicacion, pero eso no se refleja en los resultados obtenidos a través de la ECE en los últimos años. / Trabajo académico
143

Aplicación de técnicas y estrategias de comprensión lectora en el nivel primario

Flores Bazán, Rebeca January 2018 (has links)
EL presente Plan de acción desarrollado en la I.E 10800 el Horcón – Túcume como parte Programa de diplomatura de especialización en gestión escolar y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico a cargo de la Universidad Pontificia Católica del Perú, busca que los docentes se empoderen de técnicas y estrategias en comprensión lectora que conlleven a mejorar los resultados de los aprendizajes en los estudiantes , así también a gestionar la mejora de las prácticas docentes .Para la aplicación de técnicas y estrategias de comprensión lectora utilizadas por los docentes en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje se ha propuesto como objetivo general Fortalecer la práctica pedagógica de los Maestros en el manejo de estrategias de comprensión lectora, teniendo en cuenta cuatro objetivos específicos: Fomentar la aplicación de normas de convivencia en las sesiones de aprendizaje, Promover la aplicación de técnicas y estrategias para comprender textos, Fortalecer las competencias docentes en el manejo del enfoque comunicativo textual y la Implementación del Plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico, los cuales permitirán atender de manera focalizada las causas que generan la problemática en mi institución. Según Viviane Robinson el liderazgo pedagógico tendrá efecto sobre los resultados de las y los estudiantes si se pone énfasis en metas de aprendizaje, definiéndolas y priorizándolas entre todas las demandas de la institución educativa. Estas metas tienen que impregnarse en todo el quehacer y procedimientos del aula, de allí la necesidad de generar un consenso de los docentes sobre ellas. Los docentes, desde su propia realidad son quienes perciben la importancia de su rol en el desarrollo del proceso lector de los estudiantes y cómo influye su trabajo de mediación en la adquisición de la habilidad de comprensión lectora. / Trabajo académico
144

Uso de procesos didácticos en sesiones de aprendizaje del área de ciencia y ambiente de las docentes de la IEI N°051 San Gabriel – Pomalca”

Mantilla Salazar, Mirta Del Carmen January 2018 (has links)
El presente de Plan de Acción, surge dentro del marco de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, organizada por el Ministerio de Educación en convenio con la Pontificia Universidad La Católica del Perú y será aplicado en la Institución Educativa Inicial N°051 “San Gabriel” que fue creada con R.D. N° 1455 del 15 de setiembre de 1972, ubicada en la Calle 1 Mz F Lt 5 - Sector 23 del Distrito de Pomalca, Provincia Chiclayo, Departamento de Lambayeque; considerado como Zona Urbana, el local escolar es propio consta de 08 aulas, 03 baterías de servicios higiénicos con agua y desagüe, cancha deportiva y otras áreas con gras natural, 02 ambientes con juegos mecánicos, patio principal. Brindamos atención a niños de 3 a 5 años de edad, en dos turnos; personal capacitado formado por 11 docentes, 04 auxiliares y 01 personal de limpieza, atendemos a más de 270 niños y más de 200 padres de familia. Esta institución educativa tiene convenio con el ministerio de Salud y el programa de Alimentación Escolar QaliWarma. / Trabajo académico
145

Aplicación de los procesos didácticos en la comprensión lectora en el nivel primario: plan de acción

Ynoñan Bances, Jaime 14 March 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, surge ante la problemática identificada: limitado manejo de los procesos didácticos de la comprensión lectora de los docentes de la I.E.N°10158 “Julio C Tello”, que se viene apreciando en el bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes, ante esta situación como líder pedagógico es de suma importancia plantear la propuesta que permita afrontar esta problemática, desde mi labor directiva con enfoque pedagógico centrado en los aprendizajes y transformacional contribuyo a que los docentes de la Institución educativa indicada fortalezcan su práctica pedagógica. Para ello se plantea el siguiente objetivo: lograr en los docentes del nivel primario un manejo eficiente de los procesos didácticos en la comprensión lectora, entendida que la comprension Según Alliende y Condemarín (1998), comprender un texto consiste en que el lector reconstruya el sentido dado por el autor a un determinado texto. En cambio, para Solé (1999), la comprensión lectora es más compleja: involucra otros elementos más, aparte de relacionar el conocimiento nuevo con el ya obtenido. Así, en la comprensión lectora intervienen tanto el texto (su forma, y contenido) como el lector, con sus expectativas y conocimientos previos, pues para leer se necesita, simultáneamente, decodificar y aportar al texto nuestros objetivos, ideas y experiencias previas, además se debe tener un amplio manejo de los procesos didácticos de la Comprensión Lectora pues estos ayudan a mejorar y definir las estrategias de enseñanza aprendizaje de la Comprension Lectora. En conclusión este trabajo de Plan de Acción me permite poner en práctica las capacidades y las competencias desarrolladas en el Diplomado y Segunda Especialidad, como detectar situaciones problemáticas del contexto escolar, brindar un mejorar la convivencia relaciones interpersonales a través de una planificación consensuada y toma de decisiones para la mejora continua. / Trabajo académico
146

Procesos de enseñanza - aprendizaje en las diferentes áreas curriculares

Paredes Lopez, Cesar Segundo January 2018 (has links)
El presente trabajo académico tiene por finalidad de desarrollar un Plan de Acción con una propuesta de solución a la problemática de inadecuado manejo de los procesos de enseñanza aprendizaje en las diferentes áreas curriculares, a partir de la aplicación de un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico; por ello el objetivo general es fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos en las diferentes áreas curriculares del nivel primario de la Institución Educativa N° 10222 del distrito de San José. Los objetivos específicos son: a) Aplicar de manera pertinente y eficiente los procesos pedagógicos y didácticos en las diferentes áreas curriculares b) Fortalecer el monitoreo y acompañamiento pedagógico centrado en el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos. El marco teórico en el que se fundamenta la alternativa de solución comprende los siguientes enfoques: enfoque de procesos, critico reflexivo, intercultural, comunicativo, cognitivo y sociocultural presentados por el Programa de Diplomatura de Especialización en gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a Directores y Subdirectores de Instituciones Públicas de Educación Básica Regular. La metodología utilizada guarda relación con las características de la investigación acción las que han permitido describir e indagar sobre las actividades de los docentes en las aulas en relación al manejo de los procesos de enseñanza aprendizaje mediante el uso del instrumento de la entrevista y a partir de ello seleccionar la estrategia más pertinente para fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos en las diferentes áreas curriculares del nivel primario de la Institución Educativa N° 10222 del distrito de San José. En conclusión este trabajo académico permite me permite lograr la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
147

Eficiente aplicación de estrategias para promover aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel primaria de la I.E. Monte Lima – Ignacio Escudero- Sullana: plan de acción

Coronado Ipanaque, Jesus January 2018 (has links)
La presente investigación tiene por finalidad establecer las implicancias de los diferentes factores que pueden estar limitando el lograr un alto aprendizaje significativo en los escolares del Nivel Primario, pues es uno de los grandes desafíos de la Gestión Escolar del directivo hoy. Y es que el bajo nivel de aprendizaje significativo que demuestran los escolares, se debe a que los docentes, no manejan adecuadamente los procesos didácticos y pedagógicos; la planificación de unidades y sesiones no contextualizada o bien las estrategias metodológicas utilizadas, no promueven aprendizajes significativos. El objetivo general del presente trabajo es Fortalecer las capacidades docentes en el manejo de estrategias para la mejora progresiva del aprendizaje significativo en los estudiantes del nivel primaria de la I.E. Monte Lima – Ignacio Escudero – Sullana. En este contexto diversos autores, sostienen: “para el aprendizaje de competencias: se debe tener que partir de los conocimientos previos, tener en cuenta las motivaciones e intereses personales, ofrecer retos y ayudas según las posibilidades reales de cada uno de ellos, evaluar teniendo en cuenta el papel de la autoestima para poder seguir motivado para el estudio, etc., y por tanto deben formar parte del saber hacer de la mayoría de profesionales de la enseñanza”. Los resultados obtenidos con la experiencia, me permiten concluir que fortaleciendo las capacidades docentes en el manejo de los procesos didácticos y pedagógicos, y el dominio de estrategias que promuevan aprendizajes significativos; mediante talleres formativos, Grupos de Inter aprendizaje, Trabajo colegiado y/o Comunidades de Aprendizaje, permiten mejorar progresivamente el nivel de aprendizaje significativo en los estudiantes del nivel Primaria de la I.E. Monte Lima – Ignacio Escudero – Sullana. / Trabajo académico
148

Estrategias recreativas que favorezcan las relaciones de convivencia entre estudiantes: plan de acción

Navarro Correa, Walter Fernando January 2018 (has links)
El presente trabajo denominado “Estrategias metodológicas recreativas que favorezcan las relaciones de convivencia entre estudiantes”, se priorizó, al encontrar un clima escolar resquebrajado, por las situaciones de violencia permanente entre los estudiantes de cuarto grado: insultos, discriminación, apodos, reacciones adversas, que originan una inadecuada convivencia en el aula y un bajo nivel de rendimiento, originadas por las Inadecuadas relaciones interpersonales, modelo de autoridad del docente permisivo y/ o autoritario, falta de estrategias para favorecer la convivencia y un limitado monitoreo y acompañamiento a la práctica docente; por lo que se pretende mejorar las relaciones interpersonales entre estudiantes del cuarto grado del nivel primario mediante el fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y desarrollo de estrategias para una adecuada convivencia escolar. Este plan de acción se sustenta en un modelo educativo constructivista con un enfoque en el aprendizaje significativo, con la actividad lúdica como estrategia didáctica en la búsqueda de la formación de sujetos activos, capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor, con la participación activa de profesores y alumnos que interactúen en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, preguntar, criticar y reflexionar sobre el conocimiento” Propongo en este plan de acción, estrategias recreativas para mejorar la convivencia, porque desde tiempos de platón y Aristóteles la creatividad es considerada una característica de la dinámica de la naturaleza que acompaña al ser humano en la preparación para la supervivencia y favorecen la convivencia, propiciando mejores actitudes de respeto hacia sus semejantes, contribuyendo a la formación de personas capaces de ejercer responsablemente su libertad y de comprometerse con el bien común, como bases para alcanzar y mantener una convivencia democrática, participativa, inclusiva e intercultural. / Trabajo académico
149

Estrategias metodológicas para alcanzar el nivel de logro satisfactorio en el aprendizaje de la matemática del estudiante de cuarto grada de primaria de la I.E Jorge Basadre

Patiño Ramirez, Santos Maria January 2018 (has links)
Este Informe, detalla los diversos pasos que se han dado para diseñar la implementación del plan de acción, tomándose en cuenta la necesidad de un ejercicio de gestión escolar donde prevalece el liderazgo pedagógico, de modo que se pueda encarar el grave problema de Bajos niveles de logro de los aprendizajes de matemática en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Jorge Basadre distrito 26 de octubre El objetivo principal es alcanzar el nivel de logro satisfactorio en el área de matemática en los estudiantes de cuarto grado de primaria, guiar por el camino que conduce a la solución del problema identificado, para lo cual se muestran las diversas acciones que se ha previsto realizar, identificando responsables y los requerimientos que implica en materia de tiempos y costos; asimismo se justifica este trabajo en el hecho de que se ha elaborado de manera objetiva, revisando diversas fuentes de información primarias y secundarias sobre el tema, recogiendo los aportes científicos de trabajos similares, dando además una mirada profunda a los diferentes aspectos encontrados durante la aplicación de los instrumentos de recojo de información. Cabe señalar que para la elaboración de la presente investigación se empleó una metodología basada en una investigación documental, por su contenido eminentemente de carácter científico; además, descriptiva, pues describe la realidad del problema y asimismo, de campo, porque se ha aplicado instrumentos en forma directa en el mismo lugar donde ocurre el problema; mostrándose finalmente una serie de conclusiones que se consideran congruentes al trabajo. / Trabajo académico
150

Estrategias de enseñanza para la comprension lectora en el área de comunicación en los estudiantes del primero segundo y tercer grado del nivel primario de la institución educativa “Nuestra Señora de Lourdes” de la Provincia de Paita año 2017: Plan de acc

Talledo Rodríguez, Martin Adán January 2018 (has links)
El Informe final del Trabajo Académico denominado plan de acción, constituye un aporte muy importante para el desempeño directivo el cual ayudará, beneficiará la gestión y el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco de las actuales políticas educativas con miras al 2012. las experiencias de esta propuesta se realizaron en la Institución Educativa Nuestra Señora de Lourdes Nº 14740.” ubicada en la parte baja de Paita zona central y urbana colindante en su frente con el malecón y mar de Grau, es considerada una de las escuelas más antiguas de Paita creada el año 1899 con 117 años de creación al servicio de la comunidad paiteña ,surgió brindando servicio educativo solo a la población femenina y es conocida históricamente como la Ex 12. Actualmente continua brindando servicio educativo solo a estudiantes del nivel primaria hombres y mujeres. Entre los aspectos que más destaca esta Institución Educativa tenemos el nivel actitudinal de los estudiantes, respetuosas amables y solidarios fortalecidos en valores, maestros responsables en el cumplimiento de sus funciones es una escuela que también destaca por el orden y limpieza en su entorno. / Trabajo académico

Page generated in 0.0867 seconds