• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 188
  • 41
  • 8
  • 4
  • Tagged with
  • 242
  • 121
  • 95
  • 74
  • 67
  • 66
  • 63
  • 54
  • 50
  • 32
  • 31
  • 27
  • 27
  • 26
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

La gestión educativa y su relación en el desempeño docente de la Institución Educativa “Ángel Polivio Marquéz Pacheco”, del cantón Huaquillas provincia de El Oro periodo lectivo 2013-2014

Romero Apolo, Elida Targelia, Romero Apolo, Elida Targelia January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación que existe entre la gestión educativa con el desempeño docente en la I.E. “Ángel Polivio Márquez Pacheco”, del cantón Huaquillas Provincia de El Oro periodo lectivo 2013-2014. La investigación científica que se ha realizado es básica, correlacional causal no experimental, los factores de estudio son dos: gestión educativa como recurso del desempeño docente. La población y muestra estuvo conformada por 135 alumnos de la I.E. “Ángel Polivio Márquez Pacheco”, del Cantón Huaquillas Provincia De El Oro – Ecuador. El diseño de la investigación es transaccional, correlacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: gestión educativa con sus dimensiones: gestión administrativa, gestión comunitaria y gestión institucional. En cuanto al desempeño docente se empleó las siguientes dimensiones: Planificación, Proceso Pedagógico, participación y desarrollo que se aplicó a los 135 alumnos de la muestra. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. / Tesis
52

Capacitación de los docentes en el mejoramiento de la calidad de servicio educativo que se brinda en la Escuela de Educación Básica “Cruz Ramírez de Cruz” del Cantón Machala, periodo 2013-2014

Vidal Peñaranda, Marlene Rocío January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la influencia de la capacitación de los docentes en la calidad de servicio educativo de la Escuela de Educación Básica “Cruz Ramírez de Cruz” del cantón Machala, durante el periodo lectivo 2013-2014. La población estuvo conformada por 161 sujetos de la acción y la muestra por 115 sujetos de la acción. El diseño de la investigación fue transaccional, correlacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: la capacitación de los docentes y la calidad de servicio educativo con sus dimensiones. / Tesis
53

El desempeño del docente con el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Educación General Básica “Víctor Antonio Moreno” del cantón Machala, en el periodo lectivo 2013-2014

Zaputt Orellana, Patricia de Lourdes January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el grado de relación existente entre el desempeño del docente y el nivel de aprendizaje en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica “Víctor Antonio Moreno” de la parroquia Puerto Bolívar, cantón Machala., provincia de El Oro, con el propósito de sugerir un plan de mejoras continua que viabilice a sus estudiantes hacia el buen vivir. / Tesis
54

La evaluación del desempeño profesional de los docentes y fortalecimiento de la calidad de los servicios educativos en la Escuela General Básica “Primero de Octubre” de la Parroquia Ecuador de la ciudad de Huaquillas del año 2013 – 2014

Balon Quinde, Sonnia Elizabeth January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la influencia de la evaluación en el desempeño profesional de los docentes mediante un estudio técnico pedagógico con la finalidad de fortalecer la calidad de servicios educativos en la Escuela General Básica “Primero de Octubre” de la parroquia Ecuador de la ciudad de Huaquillas del año 2013-2014. La población estuvo conformada por 124 sujetos de la acción y la muestra por 95 sujetos de la acción. El diseño de la investigación fue de tipo transaccional, correlacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: el desempeño profesional y la calidad de servicio educativo con sus dimensiones. / Tesis
55

Eficiencia y productividad hospitalaria en Costa Rica: Modelo DEA e índice de Hicks-Moorsteen

Perera Fonseca, Humberto José January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La presente investigación buscó estimar la evolución de la eficiencia técnica relativa del servicio de hospitalización en los hospitales del segundo nivel de atención del Sistema de Salud Público de Costa Rica entre el 2011 y 2016. En concreto se propuso (1) estimar la eficiencia técnica relativa de dicho servicio para cada centro e (2) identificar los efectos del cambio en productividad y sus componentes. La investigación tiene enfoque cuantitativa y descriptiva. La metodología se basa en un modelo con enfoque de análisis frontera determinístico y no paramétrico llamado DEA (Data Envelopment Analysis, por sus siglas en inglés). Este modelo estima la eficiencia técnica en forma relativa para lo cual resuelve un problema de programación lineal, que en esta investigación tiene como objetivo maximizar los productos dados unos insumos (orientación output). Adicionalmente, se calculó el Índice de Productividad de Hicks-Moorsteen que, al ser un índice multiplicativamente completo, permite mostrar el cambio en productividad y descomponerlo en sus elementos. Para el análisis se recurrió al uso de las bases de egresos hospitalarios de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) de los años 2011 y 2016, anuarios estadísticos y de Costos de la CCSS. Las variables utilizadas fueron la cantidad de camas y el gasto en hospitalización, como insumos. Mientras los productos correspondieron al total de egresos del servicio de hospitalización, porcentaje de ocupación, Índice de Mortalidad Ajustado por Riesgo (IMAR) e Índice de Estancias Ajustado por Riesgo (IEAR). Los resultados del año 2016, muestran que la mitad de los servicios de hospitalización de los centros nosocomiales públicos de Costa Rica muestran algún grado de ineficiencia. Además, no se logró comprobar que los hospitales pequeños son relativamente más eficientes que los grandes. Sin embargo, se encontró que la red Este presenta menores porcentajes de eficiencia respecto a las redes Sur y Noroeste. Asimismo, se determinó que tanto la eficiencia como la productividad disminuyeron en el periodo de análisis. La eficiencia cayó cerca de 3 p.p., empero se mantiene relativamente alta (94%), lo que da indicios de un uso apropiado de los recursos públicos. A pesar de lo anterior, la productividad cae considerablemente (26%). Todos los componentes en promedio sufrieron un retroceso, el mayor se presentó en el cambio tecnológico (18%). A partir de los resultados obtenidos se propone formular planes de mejora individuales que tengan por objetivo lograr cumplir con las metas de producción que se establecen en las holguras del modelo, tomando en consideración las buenas prácticas que han implementado otros centros de salud (benchmarking). Además, se brindan recomendaciones de políticas públicas, muy generales, sobre posibles acciones tendientes a mejorar la eficiencia y productividad de los nosocomios.
56

Aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación formativa y su influencia en el mejoramiento de la calidad del desempeño de docentes de educación secundaria del área de Arte de instituciones educativas de Huaraz, 2018

Huamaní Gallo, Alberto January 2018 (has links)
Expone acerca de las dificultades que presentan los docentes en aplicar instrumentos estandarizados de evaluación formativa al momento de evaluar las actividades artísticas propias del área curricular. De manera que en la presente investigación se ha tratado de dar los alcances necesarios para superar el problema educativo del desempeño docente, que posterior al trabajo con el Grupo Cuasi experimental se objetiviza resultados muy favorables, donde los docentes participantes en este grupo, han alcanzado excelentes puntuaciones de mejora, frente al Grupo Control que permanece en calificativos de deficiente y regular, es decir que no han desarrollado cambios ni mejoras en su desempeño, debido a que no han recibido estímulo de mejora en la aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación formativa y la calidad del desempeño docente. / Tesis
57

Desempeño profesional docente y rendimiento académico de estudiantes en la Escuela “Cruz Ramírez de Cruz” del cantón Machala Parroquia La Providencia Periodo lectivo 2014

Castro Gutiérrez, Carmen del Cisne January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Demuestra la relación significativa entre el desempeño profesional docente y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela “Cruz Ramírez de Cruz” del cantón Machala Parroquia la Providencia, en el área curricular de Historia, Geografía y Economía. El desempeño docente está constituido en cuatro dimensiones: el dominio del área curricular (por parte del docente), el proceso de enseñanza-aprendizaje (como estrategia y desarrollo de las actividades lectivas), la responsabilidad y las relaciones interpersonales, ambas como medio empático entre el docente y los estudiantes. En cuanto al rendimiento académico se tiene en consideración los resultados de la aplicación del Test de Historia, Geografía y Economía en de la Escuela “Cruz Ramírez de Cruz” del cantón Machala, Parroquia la Providencia. Se trata de una investigación descriptiva-correlacional que se resolvió con métodos cuantitativos, utilizando la técnica de la encuesta y el test de historia, geografía y economía como instrumentos de investigación. El estudio con templa a los estudiantes de los cinco grados de educación secundaria de ambas instituciones educativas cuya población es de 776 elementos (100%) y una muestra probabilística de 107 unidades de análisis. / Tesis
58

La gestión educativa y el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en la Unidad Educativa “16 de Junio” de la ciudad de Machala, provincia de El Oro, República del Ecuador. Periodo lectivo 2015

Banegas Salmeron, Jimmy Edinson, Banegas Salmeron, Jimmy Edinson January 2016 (has links)
Aborda la relación existente entre la gestión educativa y el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa “16 de Junio” ubicada en la ciudad de Machala, provincia de El Oro. Analiza la gestión académica y administrativa del rector para lograr una educación de calidad: el manejo de los recursos humanos la capacitación y desempeño docente, el buen uso de los recursos materiales y tecnológicos que facilitan el aprendizaje, las vías de comunicación con los miembros de la comunidad educativa, reuniones periódicas con padres de familia o representantes legales para el control de los estudiantes en sus deberes y obligaciones, acceso de padres de familia y estudiantes a la información a través de la página del Ministerio de Educación donde pueden visualizar el rendimiento académico, tareas, asistencia y comportamiento de los estudiantes. / Tesis
59

Prevencion de la fatiga física para la mejora de la productividad laboral en la Empresa Soluciones Graficas SAC- Huancayo - 2017

Huaman Rivera, Ricardo Anthony, 22 February 2019 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la mejora obtenida en la productividad laboral, luego de la prevención de la fatiga física en la empresa Soluciones Gráficas SAC, Huancayo, 2017. El tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación explicativo y el diseño pre experimental con uso de pre-test y post-test a un solo grupo. La población fue de 13 trabajadores de los cuales se obtuvo una muestra de 8, a partir de un muestreo no probabilístico por conveniencia basado en la elección de los trabajadores que realizaban trabajos con carga física. Al realizar el diagnostico situacional se obtuvieron los siguientes resultados: La eficacia laboral promedio era de 81.17%, la eficiencia laboral promedio 85.55% y la efectividad laboral promedio era de 69.44%. El nivel de fatiga física percibido era de 62.5% en el nivel excesivo y de 37.5% en el nivel moderado. Los factores de fatiga física significativos que se identificaron fueron: manejo de cargas 24%, desorden del puesto y mala distribución 24%, posturas forzadas 20%, ausencia de pausas 16%, trabajo de pie 12% y trabajo repetitivo 4%.
60

Influencia de la calidad del clima organizacional sobre el éxito pedagógico de la dirección de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Huancayo

Paredes Payano, Neil Denis January 2016 (has links)
Aborda la calidad del clima organizacional y cómo influye en el éxito pedagógico de la dirección de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Huancayo. Identifica el nivel de influencia de la calidad del clima organizacional respecto a la gestión de la dirección, así como el nivel de influencia del trabajo individual y en equipo entre los docentes. / Tesis

Page generated in 0.0664 seconds