• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 188
  • 41
  • 8
  • 4
  • Tagged with
  • 242
  • 121
  • 95
  • 74
  • 67
  • 66
  • 63
  • 54
  • 50
  • 32
  • 31
  • 27
  • 27
  • 26
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

El derecho a una buena administración pública cambios de paradigmas en el derecho administrativo chileno de las potestades y privilegios a los derechos ciudadanos

Linazasoro Espinoza, Izaskun January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El derecho a una buena administración pública es un derecho consagrado en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que a pesar de no estar reconocido en Chile, es posible, a través de la sistematización de los principios que rigen el derecho administrativo chileno y la normativa tanto constitucional como legal, reconocer los principios y derechos que conforman este derecho a una buena administración pública. Realizando una comparación de la jurisprudencia tanto judicial como administrativa chilena y europea, podemos concluir que no sólo se consagran de forma dispersa los principios y derechos de buena administración, sino que además éstos son ampliamente utilizados para exigir estándares de conducta a la Administración del Estado, de forma muy similar a lo que sucede a su vez en Europa, en el sistema comunitario, como en cada uno de los países que componen la Comunidad. Sin embargo, el problema está, en que la falta de sistematización del ordenamiento administrativo nos impide consagrar explícitamente este derecho, sin antes replantear todo el sistema en su conjunto, con sus paradigmas, principios y fines.
92

El proceso de selección del personal docente y la calidad de la enseñanza en educación básica en la Institución Educativa Privada “Trilce de Villa El Salvador”, el año 2014

Soria Valencia, Edith January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo correlacional. Tiene un diseño no experimental, de corte transversal. La técnica usada es la encuesta y el recojo de información se hizo con cuestionarios. Para determinar la confiabilidad de los instrumentos se utiliza el factor psicométrico alfa de Cronbach. Los resultados señalan existe una muy alta correlación entre las variables; selección del personal y calidad de la enseñanza, lo que significa que una buena selección de personal docente mejora la calidad de la enseñanza de los alumnos de educación básica en la Institución Educativa Privada Trilce de Villa El Salvador. / Tesis
93

Sobre el carácter de las normas de competencia

Ferrer Beltran, Jordi 15 October 1997 (has links)
Es una de las características principales del Derecho que algunas de sus normas regulan la creación y/o eliminación de otras normas del sistema. Las primeras son las llamadas normas de competencia. Ocupan un lugar central en todo sistema jurídico puesto que ellas determinan quién, cómo y cuándo puede ingresar o eliminar normas del sistema. Ahora bien, el carácter, normativo o no, de las normas de competencia es uno de los temas de mayor discusión en la teoría del derecho actual. Y es además, una cuestión de especial relevancia práctica, por cuanto a la determinación del carácter de las normas de competencia depende la determinación de la pertenencia de otras normas al sistema jurídico.La tesis doctoral está dividida en dos partes: En la primera parte se analizan las respuestas clásicas a la cuestión del carácter de las normas de competencia, y en la segunda, se realiza una propuesta de análisis de las mismas como reglas constitutivas.
94

Eficacia de la Constitución en el derecho del trabajo. Una problematización

Yáñez Monje, Patricio Eduardo January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El objeto de esta memoria es poner en tela de juicio los basamentos filosóficos jurídicos de de la teoría de la eficacia directa de los derechos fundamentales, teoría que está en la base del procedimiento de tutela, establecido en el artículo 485 y siguientes del Código del Trabajo. En consecuencia, los conceptos fundamentales a problematizar, y que sirven a la justificación de la teoría de la eficacia directa, son el concepto de supremacía constitucional, la distinción entre reglas y principios, y el principio de proporcionalidad de Robert Alexy. El fundamento principal de la crítica a la eficacia directa, y los conceptos fundamentales que la justifican, constituye la distinción entre conceptos y concepciones, según el cual los derechos fundamentales constituyen conceptos apriorísticos y transversales a todas las perspectivas políticas, pero para tener un contenido concreto necesitan ser llenados de contenido con una concepción particular sobre lo que ese concepto debe querer decir, y ello consiste en las perspectivas políticas acerca de los mismos. Por esta razón, la determinación del contenido concreto debe efectuarse a través de reglas que hagan poco probable que los jueces derroten dichas reglas con una perspectiva política distinta a la que subyace a la regla. 4 Por otro lado, en cuanto a los efectos prácticos de la teoría de la eficacia directa de la constitución, esta memoria pone de relieve el hecho de que al poseer diversas perspectivas políticas la interpretación de los derechos fundamentales, la interpretación judicial puede implicar una perspectiva distinta a la que subyace al Derecho del Trabajo chileno, pudiendo aquella derrotar a las reglas del Código del Trabajo. Esta memoria hace hincapié en diversos casos en que esta hipótesis se ha hecho realidad
95

Influencia significativa del programa de tutoria y orientación Educativa-Toe en la eficacia del docente tutor del nivel secundaria de las instituciones educativas de la unidad de gestión educativa local UGEL 04 Comas. Año 2009

Flores Luca, Victor Jaime January 2012 (has links)
La presente tesis estudia la influencia significativa de la aplicación del programa de Tutoría y Orientación Educativa-TOE-MED- en la eficacia del docente tutor del nivel secundaria de las instituciones educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local UGEL 04-Comas. El presente estudio de investigación se ha realizado en el año 2009, y trata sobre la influencia del programa de tutoría y orientación educativa que realiza el Ministerio de Educación a través de los promotores de tutoría en coordinación con los docentes tutores de aula del nivel de secundaria, de la Educación Básica Regular, quienes a través de la hora semanal de tutoría desarrollan en el aula el programa TOE a favor de los jóvenes adolescentes. La población de la presente investigación está conformada por los docentes de las instituciones educativas de la red Nº 05 de la unidad de gestión educativa local UGEL 04-Comas, la muestra del presente estudio es 20 docentes tutores. El diseño de la investigación es no experimental, descriptivo, transaccional, el diseño específico de la investigación es descriptivo explicativo correlacional y trata de establecer cuantitativamente la influencia y/o correlación entre las variables: Programa de Tutoría y Orientación Educativa y eficacia del tutor docente. Los resultados conseguidos a partir del análisis de recolección de datos y el uso de las técnicas estadísticas descriptivas de tabla de frecuencias y gráficas de barras, demuestran que el programa de tutoría y orientación educativa no tiene un gran impacto desde la percepción del docente. Sin embargo tiene una influencia significativa en la eficacia del docente tutor del nivel secundaria, la misma que se ha contrastado en la prueba de hipótesis. La estadística de prueba de hipótesis utilizada es Regresión Múltiple. En las conclusiones se han verificado las hipótesis, se ha determinado que existe una influencia significativa positiva entre el Programa de Tutoría y Orientación Educativa (TOE-MED) en la eficacia del docente tutor del nivel secundaria de las Instituciones Educativas de la jurisdicción de la UGEL 04 –Comas. / -- The present thesis studies the significant influence of the position of a guardian program and educative-toe direction in the effectiveness of the educational tutor of the secondary level of the educative institutions of the unit of educative management local UGEL 04-Comas. The present study has been made in 2009, and is an educative investigation on the influence of the position of a guardian program and direction that makes in the Ministry of Education through the promoters of position of a guardian in coordination with the educational tutors of classroom of Basic the secondary level of Regular, such through the weekly hour of position of a guardian develops in the classroom the program in favor of the adolescent young people. The population of the present investigation this conformed by educational of the educative institutions of the network Nº 05 of the unit of educative management the local UGEL 04-Comma, sample of the present study is 20 educational, The design of the investigation is non-experimental, descriptive, transactional, the specific design of the investigation is descriptive explanatory correlational and tries to establish quantitatively influences and/or correlation between the variables: program of Position of a guardian, educative direction and effectiveness of the educational tutor The results obtained from the analysis of data collection and the use of the techniques statistical descriptive of table of frequencies and bar charts, demonstrate that the program of position of a guardian and educative direction does not have a great impact from the perception of the educational one. Nevertheless it has a significant influence in the effectiveness of the educational tutor of the secondary level, the same one that has been resisted in the test of hypothesis. The statistic of test of used hypothesis is Multiple Regression. In the conclusions the hypotheses have been verified, it has determined that it exists positive a significant influence between the Program of Position of a guardian and Orientation Educative (TOE-MED) in the effectiveness of the educational tutor of the secondary level of the Educative Institutions of the jurisdiction of the UGEL 04 – Comas.
96

Eficacia y seguridad del tratamiento tópico con Capsaicina 0,075% vs. Capsaicina 0,050% en el tratamiento de la neuralgia postherpética : estudio loguitudinal comparativo, Hospital Nacional Dos de Mayo, marzo 2003-marzo2004

Galarza Manyari, Carlos Alberto January 2004 (has links)
La neuralgia postherpética es definida por la presencia, persistencia o aparición de dolor después de un mes de haberse iniciado el cuadro clínico de herpes zoster. La neuralgia post herpética (NPH) se ha constituido en la complicación más frecuente del Herpes Zoster que provoca una mala calidad de vida llegando muchas veces a incapacitar al paciente y constituye una emergencia médica en pacientes mayores de 50 años (1,2). El Herpes Zoster es la reactivación del Virus de la Varicela-Zoster, el cual se sembró en los nervios sensitivos durante un ataque de varicela generalmente en una etapa temprana de la vida. Se presenta con o sin cuadro clínico, ante la incapacidad del sistema inmunitario de prevenir la presentación del herpes zoster (3). El Herpes Zoster compromete uno o dos dermatomas adyacentes, siendo las regiones torácicas, cervicales y oftálmicas las más comunes. Las lesiones progresan de discreto eritema a grupos de vesículas que posteriormente pasan a lesiones costrosas y curan por lo general en 7 a 10 días. Frecuentemente se acompaña de prurito, que deja secuela pigmentaria y gran dolor. Otros trastornos sensitivos, son exagerada respuesta al dolor (hiperestesia), alteración de la sensibilidad al tacto (parestesia) y dolores tipo descarga eléctrica (disestesia)(3).
97

Influencia de la estructura curricular, el liderazgo de la dirección y el nivel profesional del docente en la gestión de la calidad educativa de la Facultad de Educación de la UNMSM en la especialidad de historia y geografía durante el año académico 2005-II

Gutiérrez Rubio, Manuel Angel January 2008 (has links)
El presente trabajo de investigación está enfocado a evaluar tres variables importantes dentro del ámbito de la gestión educativa, Estructura Curricular, Liderazgo de la Dirección y Nivel Profesional Docente en relación con la Gestión de la Calidad Educativa, con el propósito de establecer claramente su grado de influencia e interacción entre las variables mencionadas. El objetivo que orientó la presente investigación fue, el determinar la influencia que existe entre la Estructura Curricular, el Estilo de Liderazgo de la Dirección y el Nivel Profesional de los Docentes en la Gestión de la Calidad Educativa de los estudiantes de la Facultad de Educación en la Especialidad de Historia y Geografía de la UNMSM, durante e año académico 2005 – II. Siendo la hipótesis de trabajo que se planteó que existe influencia significativa entre Estructura Curricular, el Estilo de Liderazgo de la Dirección y el Nivel Profesional de los Docentes en la Gestión de la Calidad Educativa de los estudiantes de la Facultad de Educación en la Especialidad de Historia y Geografía de la UNMSM. El Marco Teórico describe los antecedentes que se han podido obtener de investigaciones que traten sobre las variables estudiadas, de la misma manera; el señalar los enfoques de gestión que vamos a tomar como base científica, curriculum, liderazgo, las dimensiones de una docencia universitaria de calidad y la gestión de la calidad educativa, concluyendo con la definición conceptual de términos que utilizamos durante la ejecución del estudio. La metodología de investigación que se planteó fue de tipo cuantitativo, básico o teórico, con un diseño no experimental y del nivel transversal, descriptivo correlacional. Finalmente, se concluye que existe influencia significativa entre la estructura curricular, el estilo de liderazgo de la dirección y el nivel profesional del docente en la gestión de la calidad educativa en dicha facultad. Llegando como conclusión final que, para llegar a niveles de calidad, eficiencia y eficacia, la universidad debe promover un enfoque gerencial y de cambio, con líderes democráticos en camino a ser transformadores, con docentes altamente especializados, investigadores, con un conocimiento de la realidad en que se desenvuelven y capacitados para formar a los futuros profesionales en el ámbito personal y científico, con amplio sentido de comunicación, coordinación y que puedan planificar una estructura curricular de acuerdo a las necesidades del contexto.
98

Desempeño docente y rendimiento académico en el área de Matemática de la Institución Educativa “Carlos Julio Arosemena Tola” del Cantón de la provincia del Guayas Ecuador 2018

Suárez Mora, Lilian Marianita January 2019 (has links)
Determina la relación existente entre el desempeño docente y el rendimiento académico en el área de matemática de la Institución Educativa Carlos Julio Arosemena Tola del Cantón de la provincia del Guayas Ecuador 2017. Para cumplir con este objetivo se hizo una investigación del tipo pura o fundamental, se tomó una muestra conformada por 114 docentes de la Institución Educativa Carlos Julio Arosemena Tola del Cantón de la provincia del Guayas Ecuador. Para recolectar la información respecto de la variable desempeño docente se elaboró una encuesta y un cuestionario para recolectar los datos de la variable rendimiento académico, se realiza unl análisis descriptivo y la correlación a través del coeficiente de Spearman, con un resultado de Rho=0,817, interpretándose como relación entre las variables. / Tesis
99

El desempeño docente y los logros de aprendizaje en los estudiantes del VII ciclo de la especialidad de Matemática del Instituto Superior Pedagógico Público “Horacio Zeballos Gámez” de Pucallpa 2014

Negrón Sánchez, Marco Polo, Negrón Sánchez, Marco Polo January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere un asesor / Determina la manera de cómo se relaciona el desempeño del docente con los logros de aprendizaje en estudiantes. Desde la perspectiva de una investigación se plantea el tipo cuantitativo, descriptivo utilizando el diseño correlacional; se lleva a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos del desempeño docente y los logros de aprendizaje en los estudiantes, a través del muestreo no probabilístico se elige una muestra de 12 docentes, 03 directivos y 25 estudiantes del VII ciclo de la especialidad de matemáticas a quienes se les aplica mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario así como la revisión documentaria de las actas de evaluación al finalizar el semestre académico 2014-II, con el instrumento que consta de 37 ítems y mide las dimensiones: obligaciones y programa curricular, metodología y uso de materiales didácticos, actitudes y evaluación; una ficha de observación de revisión documentaria de las actas de evaluación de asignaturas del VII Ciclo: Geometría III Análisis III Álgebra Epistemología de la matemática, Currículo y didáctica aplicada a la matemática, Inglés III, Práctica pre-profesional, investigación aplicada, Opcional III /Seminarios de actualización. Ambos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,854 respectivamente. Los resultados demuestran que existe relación significativa entre el desempeño del docente con los logros de aprendizaje en estudiantes del VII ciclo de la especialidad de matemática. / Tesis
100

Evaluación de los estándares de desempeño profesional docente y su influencia en la calidad del servicio educativo en el Colegio de Bachillerato “Oliva Cárdenas de Sánchez” de la Parroquia La Peaña, cantón Pasaje, provincia del Oro, periodo lectivo 2013 - 2014

Suquilanda Castillo, Nilda Margoth, Suquilanda Castillo, Nilda Margoth January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la influencia de los estándares de desempeño profesional docente en la calidad del servicio educativo. En la investigación se aplican los principios del método científico basados en la observación para establecer relaciones de causa-efecto. El método que emplea es de tipo descriptivo propositivo porque propone un programa de educación continua. Consiste en la presentación de un plan de acción con el propósito de mejorar la calidad de la educación, incluyendo los análisis inductivos y deductivos, la síntesis, etc. siendo la muestra de 82 participantes entre profesores y estudiantes. Comprobándose que las hipótesis sobre los estándares de desempeño profesional basado en tres dimensiones: desarrollo curricular, gestión de aprendizaje y compromiso ético, si influyen significativamente en la calidad del servicio educativo. / Tesis

Page generated in 0.031 seconds