• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 188
  • 41
  • 8
  • 4
  • Tagged with
  • 242
  • 121
  • 95
  • 74
  • 67
  • 66
  • 63
  • 54
  • 50
  • 32
  • 31
  • 27
  • 27
  • 26
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

La gestión directiva y su relación con el mejoramiento de la calidad educativa en la Escuela de Educación General Básica “Prof. Rómulo Vidal Zea”, de la ciudad de Machala, Provincia de El Oro

Romero Castillo, Edgar Efrén January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Determina la relación que existe entre la gestión directiva y la calidad del servicio educativo en cuanto a infraestructura, desempeño docente y satisfacción de usuarios en la Escuela de Educación General Básica Prof. Rómulo Vidal Zea de la ciudad de Machala en Ecuador, a fin de mejorar sus servicios educativos.Realiza una investigación de tipo correlacional en la que utiliza una muestra de 59 estudiantes y aplica una guía de encuestas y fichas de observación. Encuentra que la relación entre la gestión directiva y la infraestructura, es satisfactoria, ya que la institución cuenta con instalaciones apropiadas como aulas cómodas, espacios recreacionales, huertos familiares, canchas deportivas, y otros para el desarrollo de sus actividades académicas y sociales; la relación entre la gestión directiva y la gestión docente, no es satisfactoria ya que los directivos no realizan la vigilancia del desempeño de los docentes, por ello no se realizan evaluaciones, seguimientos, acompañamientos y mejoras pedagógicas; la relación entre la gestión directiva y la atención al usuario es satisfactoria porque cuenta con un ambiente confortable que favorece la calidad del servicio educativo en la institución; y la relación entre la gestión directiva y la ejecución de procesos y planes, no se ejecutan, debido a la falta de liderazgo directivo. / Tesis
112

Influencia de la cultura organizacional en la investigación de la Universidad Técnica del Norte

Cadena Pulles, Segundo Hernán January 2019 (has links)
Determina la influencia de la cultura organizacional en la investigación de la Universidad Técnica del Norte. Para ello se empieza analizando el nivel de Cultura Organizacional que prevalece en la Institución y una vez hecho esto, la relación que tiene con la investigación y sus resultados y de ser necesario, recomendar las acciones para mejorar sustancialmente la capacidad investigativa de los docentes y estudiantes, lo cual redunda directamente con los resultados que la universidad puede ofrecer a la sociedad, en cuanto a Investigación se refiere. La investigación propuesta es de naturaleza descriptiva y correlacional y se llevará a cabo mediante la aplicación de encuestas, se trabajará con una muestra significativa tanto de docentes como de estudiantes de la Universidad Técnica del Norte. El análisis de carácter descriptivo llega hasta identificar y describir el nivel de la Cultura Organizacional en la Institución de educación Superior, partiendo de los datos que se obtuvieron mediante la aplicación del instrumento; para el análisis correlacional, la tabulación de los resultados se la realizó mediante el programa SPSS21, lo cual permitió corroborar los enunciados de las hipótesis. En el presente estudio se llegó a concluir con toda certeza que la Investigación en la UTN, depende directamente de su Cultura Organizacional, por lo que es importante que los personeros que la administran estén conscientes que el desarrollo del centro de estudios y su prestigio, tiene mucho que ver con la gestión que realicen para el crecimiento de la Investigación, para lo cual, por supuesto tendrán que movilizar recursos, no solo económicos sino también culturales que logren la consolidación de una Cultura Organizacional lo suficientemente sólida y fuerte, como para garantizar la cohesión de todos sus miembros alrededor de un proyecto institucional estructurado para asegurar que se cumplan las funciones sustantivas con índices de calidad que permitan alcanzar los indicadores educativos más altos dentro del ámbito, no solo nacional, sino internacional. / Tesis
113

Relación de la cultura organizacional con la gestión académica de la Universidad Técnica del Norte

Mina Páez, Alexandra del Carmen January 2019 (has links)
Establece el nivel de relación de la cultura organizacional con la gestión académica de la Universidad Técnica del Norte. El objetivo es conocer la capacidad de involucramiento, consistencia, adaptabilidad y cumplimiento de la misión de la UTN, e identificar la formación de posgrado, dedicación y carrera de los docentes con la finalidad de establecer estrategias que permitan construir una cultura organizacional eficiente en la Universidad Técnica del Norte para mejorar la gestión académica. Materiales y métodos es un estudio de tipo teórico, básico, explicativo, donde se analizará la problemática mediante la aplicación de encuestas y fichas de observación, las mismas que permitieron determinar si la cultura organizacional de la Universidad Técnica del Norte se relaciona con la gestión académica. Se trabajó con una muestra de 234 docentes y 366 estudiantes. Resultados, la tabulación de los resultados se la realizó mediante el programa SPSS, los resultados de las encuestas y ficha de observación arrojaron que en la mayoría de preguntas no existe diferencia significativa entre los docentes y estudiantes, excepto en algunas preguntas que se detalla en la discusión. Se concluye que se logró demostrar que la cultura organizacional se relaciona con la gestión académica. Palabras clave: Cultura organizacional, Gestión académica, Universidad Técnica del Norte. / Tesis
114

Evaluación del desempeño docente y su relación con la enseñanza-aprendizaje del área de Estudios Sociales en los estudiantes de Educación General Básica de la Escuela “Ciudad de Loja” del cantón Las Lajas, Ecuador, periodo 2014-2015

Cevallos Torres, Rosario del Carmen January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Determina la relación que existe entre la evaluación del desempeño docente con la enseñanza-aprendizaje del área de estudios sociales en los estudiantes de Educación General Básica de la Escuela “Ciudad de Loja” del Cantón Las Lajas, Ecuador, Periodo 2014-2015. Desde la perspectiva de una investigación de tipo descriptivo utilizando el diseño correlacional; se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la evaluación del desempeño docente y la enseñanza aprendizaje del área de estudios sociales, a través del muestreo no probabilístico se eligió una muestra de 94 estudiantes del 5to año 34, del 6to año 38 y 7mo año 22 estudiantes de Educación General Básica, 02 directivos, 03 docentes del área de ciencias sociales, a quienes se les aplico mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario y lista de cotejo, para la Variable Dependiente revisión de actas finales. De acuerdo a los resultados, afirma con un 95% de probabilidad que existe relación significativa entre la evaluación del desempeño docente con la enseñanza aprendizaje del área de estudios sociales en los estudiantes de Educación Básica, los datos fueron procesados estadísticamente a través de las medidas de tendencia central y están presentados en gráficos también procesados con el software estadístico SPSS 22. Finalmente, logró determinar cómo el desarrollo curricular, la gestión del aprendizaje, el desarrollo profesional y el compromiso Ético se relacionan con la enseñanza aprendizaje del área de estudios sociales en los estudiantes de Educación Básica “Ciudad de Loja ”; LAS LAJAS-Ecuador, Periodo lectivo 2014-2015. / Tesis
115

EL EQUILIBRIO, LA MARCHA Y LA EFICACIA DE UM TRATAMIENTO KINESITERAPICO EN ANCIANOS PORTADORES DE DESÓRDENES VESTIBULARES / THE BALANCE, THE GAIT AND THE EFFICACY OF THE KINESITHERAPY TREATMENT FOR ELDERLY WITH VESTIBULAR DISORDERS

André Luis dos Santos Silva 17 October 2005 (has links)
lt;p align="justify"gt;Propuesta: El objectivo de esta investigación fue el de determinar el significado de un tratamiento kinesiterápico a través de un programa personalizado de rehabilitación vestibular en el control de los trastornos vestibulares con la asociación de la reeducación del equilíbrio y de la marcha en la población anciana. Metodología: La pesquisa desarrollada fue analítica, caracterizada como un estudio clínico prospectivo casi experimental con el grupo-control. Se optó por la aplicación de un control diario el cúal los sujetos rellenaron por todo el período de la investigación, demostrando así una característica longitudinal al trabajo. El tratamiento estadístico fue constituido de estadística descriptiva y la inferencial, a través de la cúal se realizó la aplicación de los testes de hipótesis con test t de Student y el Chi-cuadrado que constituyeron la base del proceso comparativo de los valores medios y distribuciones de frecuencias calculadas, de acuerdo a las variables descritas consideradas. El nivel de significancia fue plt;0,05. Sujetos: de un total de 235 pacientes, fueron seleccionados 62 (55 de sexo femenino y 7 del sexo masculino), no institucionalizados, en el Hospital Publico de Buenos Aires. El grupo seleccionado quedo constituido por sujetos con disfunción vestibular, con edad entre 58 a 87 años (aproximado de 67 a 45 años; DP: 6,34), siendo que 31 quedarón en el grupo experimental y 31 en el grupo control. Resultados: el tratamiento kinesitertapico propuesto debe ser aceptado como instrumento de alteración significativa en el cuadro de los pacientes sometidos. Los resultados combinados denotarón que la respuesta clínica y la auto evaluación fueron concordantes en la percepción de mejora del grupo sometido al tratamiento experimental. Hubo diferencias estadísticamente significativas a lo largo de tres meses para los parámetros analisados. Conclusiones: Los resultados de este estudio indican que programas personalizados y supervisados para el control de las vestibulopatias sin eficazes y su oferta debería ser considerada rutineramente en servicios publicos y privados.lt;/pgt; / Proposal: The objective of this investigation was the one to determine the meaning of a kinesitherapy treatment through a customized program in the control of the vestibular disorders with the association of the vestibular rehabilitation and reeducation of the balance and the gait in the elderly. Methodology: The developed search analytical was characterized as quasi experimental design a prospective clinical study with the group-control. It was decided on the application of a daily control which the subjects filled up by all the period of the investigation, demonstrating therefore a longitudinal characteristic to the work. The statistical treatment was constituted of descriptive statistic and the inferencial, through which it was made the application of the tests of hypothesis with test t of Student and the Chi-square that constituted the base of the comparative process of the values average and calculated frequency allocations, according to the described variables considered. The significance level was plt;0,05. Subjects: of a total of 235 patients, noninstitutionalized ones were selected 62 (55 female and 7 male), in the publish hospital of Buenos Aires. The selected group was constituted by subjects with vestibular disorders, with age between 58 to 87 years (approximated of 67 to 45 years; SD 6,34), being that 31 in experimental group and 31 in the control group. Outcomes: the kinesitherapy treatment proposed must be accepted like instrument of significant alteration in the vestibulopath patients. The combined results exposes that clinical answer and the self-evaluation were concordant in the perception of improvement of the group submited of the experimental treatment. There were statistically significant differences throughout three months for the analized parameters. Conclusions: The outcomes of this study indicate that supervisioned physical therapy programs for the control of vertigo is considered efficacy and its supply would be considered in public and private services.
116

Estándares de desempeño de los docentes y su incidencia en el fortalecimiento de la calidad del servicio educativo de la Escuela General Básica Augusta Mora de Franco, de la Parroquia Machala, ciudad de Machala, período lectivo 2013 - 2014

Feijoo Mora, Magaly Esperanza, Feijoo Mora, Magaly Esperanza January 2016 (has links)
Determina la influencia de los estándares de desempeño docente en el fortalecimiento de la calidad del servicio educativo de la Escuela Augusta Mora De Franco de la Parroquia Machala, Ciudad de Machala, período lectivo 2013 – 2014. Estudio cuantitativo correlacional con el propósito de mejorar la calidad de la educación, incluyendo análisis inductivos y deductivos, participaron 122 estudiantes desarrollando la encuesta con la ayuda de los padres por ser menores de edad. Comprobándose que las hipótesis sobre los estándares de desempeño docente basado en dos dimensiones: Desarrollo Pedagógico (Competencia Pedagógica, y Desarrollo Profesional (Competencia Profesional), si influyen significativamente en la calidad del servicio educativo. Se concluyó que los estándares de calidad constituyen una responsabilidad ineludible principalmente de docentes, los mismos que deben cumplir con los objetivos básicos para mejorar la calidad educativa; siendo la evaluación del desempeño académico un reto del profesional, por ser de carácter formativo y permite que se conozca mejor desde el punto de vista profesional, a través de los logros alcanzados en los estudiantes donde la visión es global y efectiva en el docente. Validándose los criterios de evaluación al desempeño profesional, la práctica docente permite que la evaluación sea una cultura de mejoramiento, además un reto para el docente en mejorar su práctica docente a través de los resultados, identificando sus: capacidades, habilidades metodología y didáctica que aplica en su trabajo diario. Esto conlleva al mejoramiento escolar contribuyendo con el desarrollo de la calidad educativa reflejado en el desempeño académico reconociendo: mejorar la práctica docente para el desarrollo del país. / Tesis
117

Análisis comparado de las metologías de evaluación y certificación del comportamiento energético de los edificios en la Unión Europea

Galiano Garrigós, Antonio Luis 07 June 2013 (has links)
No description available.
118

Efecto de la motivación en la productividad en el área administrativa del sector Certificaciones de Sistemas de Gestión en Lima Metropolitana, Perú, durante el primer semestre del año 2018

Cruzado Caján, Héctor Giancarlo, Tejada Arce, Diego Humberto 09 April 2019 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo principal identificar la relación entre la motivación y la productividad en el área administrativa del sector de certificaciones de sistemas de gestión en el Perú en el primer semestre del año 2018. Tiene un enfoque de investigación cuantitativa de diseño no experimental y tipo descriptivo correlacional. Para la recolección de datos en la investigación cuantitativa se usaron dos cuestionarios en los colaboradores, una para medir los factores motivacionales y de higiene de Frederick Herzberg, y otro para medir la eficacia y eficiencia en dicha área, en ambos se tomó en cuenta la escala de Likert, donde se eligieron 5 niveles que iban desde Totalmente en desacuerdo hasta Totalmente de acuerdo. La muestra cuantitativa fue de 51 colaboradores, y para apoyar y validar la información obtenida se realizaron entrevistas a expertos de dicho sector, con la finalidad obtener información complementaria que nos pudiera corroborar los resultados. Luego de la realización del análisis de datos, los resultados revelaron que existen una correlación positiva muy alta entre la motivación y la productividad laboral, con un nivel de coeficiente de correlación de 0.909; por otro lado, el único factor de higiene que no tiene una correlación con la productividad es la relación con los superiores; y para finalizar, el factor de higiene “relaciones interpersonales” tiene una correlación negativa moderada de 0.473 con la productividad. Con ello se demuestra la gran implicancia que tiene la motivación sobre la productividad dentro de una organización. / The main objective of this thesis is to identify the relationship between motivation and productivity in the administrative area of the management system certifications sector in Peru in the first half of the 2018. It has a non-experimental design quantitative research approach and correlational descriptive type. For the collection of data in quantitative research two questionnaires were used in the collaborators, one to measure the motivational and hygiene factors of Frederick Herzberg, and another to measure the effectiveness and efficiency in that area, in both the scale was considered from Likert, where 5 levels were chosen ranging from Totally Disagree to Totally Agree. The quantitative sample consisted of 51 (Fifty-one) collaborators, and to support and validate the information obtained, interviews were conducted with experts in the sector, so that we could obtain information that corroborate the results. After revising the data analysis, the results revealed that employees have a very high positive correlation between motivation and work productivity, with a correlation coefficient level of 0.909; On the other hand, the only factor of hygiene that does not have a correlation with productivity is the relationship with superiors; and finally, the hygiene factor "interpersonal relationships" has a moderate negative correlation of 0.473 with productivity. With this in consideration it demonstrates the great implication that motivation has on productivity within an organization. / Tesis
119

Desempeño docente y calidad educativa en la Institución Bernardita Correa Delgado Cantón del Guayas - Guayaquil, 2016

Cevallos Suarez, Mónica del Roció January 2019 (has links)
Expone acerca del desempeño docente y la calidad educativa en la instituciòn Bernardita Correa Delgado Canton del Guayas - Guayaquil, 2016, sostuvo como propósito determinar el vínculo entre las variables desempeño docente y calidad educativa en la institución mencionada. Dentro del campo metodológico la investigación se clasifica como fundamental con un diseño descriptivo correlacional, de corte transaccional o transversal. La muestra fue de 40 docentes de la Institución Bernardita Correa Cantón del Guayas - Guayaquil; Para recolectar los datos se utilizó como técnica la encuesta para ambas variables y como instrumento el cuestionario que se aplicó a los docentes, ambos instrumentos pasaron por un proceso de validez y confiabilidad para luego ser aplicados. Lllevado a cabo el análisis de manera descriptiva y correlacional se ha encontrado la existencia de una relación entre las variables, con una ρ = 0.00 (p < 0.05), afirmando que el desempeño docente y la calidad educativa en la unidad Bernardita Correa Delgado Cantón del Guayas - Guayaquil, 2016 son variables con una relación directa. / Tesis
120

Evaluación del desempeño docente y su relación con la calidad de los aprendizajes en el área de matemáticas de estudiantes del octavo año de educación general básica del Colegio de Bachillerato “Dr. Modesto Chávez Franco” del cantón Santa Rosa. Período 2013 – 2014

Ayala Aguirre, Maria Leonor del Carmen January 2016 (has links)
Determina la relación que existe entre la evaluación del desempeño docente y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes en el área de Matemáticas del Octavo Año de Educación General Básica del Colegio de Bachillerato Dr. Modesto Chávez Franco del Octavo Año de Educación General Básica del Colegio de Bachillerato del Cantón Santa Rosa. Período 2013 - 2014. Es una investigación de tipo básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico teórico; es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece relación entre dos variables: La evaluación la calidad de los aprendizajes de los estudiantes en el área de Matemática. La muestra estuvo conformada por 03 docentes, 50 estudiantes, 03 directivos de la mencionada institución, tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística. Se aplicaron dos instrumentos: un cuestionario para medir la evaluación del desempeño docente, que consta de 25 ítems y mide las dimensiones: desarrollo curricular, gestión del aprendizaje, desarrollo profesional y compromiso ético; el otro cuestionario para medir la calidad de los aprendizajes en el área de matemática que consta de 16 ítems y mide las dimensiones del numérico, geométrico y medida, estadística y probabilidad, ambas variables han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad:0,889 y 0,868 respectivamente. Los resultados demuestran que existe relación directa y significativa entre la la evaluación del desempeño docente la calidad del aprendizaje del área de matemática, alcanza un nivel de 0.872. / Tesis

Page generated in 0.079 seconds