• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 188
  • 41
  • 8
  • 4
  • Tagged with
  • 242
  • 121
  • 95
  • 74
  • 67
  • 66
  • 63
  • 54
  • 50
  • 32
  • 31
  • 27
  • 27
  • 26
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

La participación docente y su relación con la gestión de la calidad de la Institución Educativa Nº 5166 Bella Aurora del distrito de Puente Piedra, en el año 2013

Obregón Calero, Teófilo Julio January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre la participación docente respecto a la gestión de la calidad. Es una investigación que corresponde al tipo de estudio sustantivo, porque está orientado a describir, explicar, predecir la realidad. Su nivel es descriptivo y el diseño descriptivo correlacional, porque establece la relación entre las dos variables. Para la recolección de datos se utilizan los cuestionarios de Participación docente y el cuestionario de gestión de calidad, se validan a través de juicio de expertos (tres jueces) y luego sometidos a la prueba de alfa de Cronbach (0,859 para Participación docente) y de (0,821 para Gestión de calidad), arroja un nivel “muy bueno” de confiabilidad. Los datos son sometidos a la prueba de Kosmorov Smirnov, dan como resultado la normalidad de datos; en consecuencia, para la contrastación de hipótesis se recurre a la prueba de correlación de Pearson. La muestra estuvo conformada por 43 docentes de la Institución Educativa Nº 5166 Bella Aurora, quienes fueron elegidos de manera intencional no probabilística. Los datos fueron procesados mediante el software estadístico SPSS versión 20 y los resultados obtenidos determinaron que la participación docente presenta una relación positiva y significativamente (valor de Pearson ,845) con la gestión de calidad de la Institución Educativa Nº 5166 Bella Aurora del distrito de Puente Piedra, en el año 2013. / Tesis
72

El planeamiento estratégico y el nivel de satisfacción laboral de los docentes sobre el servicio educativo en la I.E.P. San José de Nazareth - Puente Piedra

Chupillón Salazar, Julio César January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Plantea la siguiente hipótesis referente al planeamiento estratégico que se relaciona con el nivel de satisfacción laboral de los docentes sobre el servicio educativo en la Institución Educativa Particular “San José de Nazareth” del distrito de Puente Piedra en el año 2013. Los resultados obtenidos nos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis investigada, esta decisión se sustenta en el valor r=0.658 obtenido de la coeficiente de correlación de Pearson y de conformidad a lo establecido en la regla de decisión, se acepta la hipótesis de investigación. Se ha demostrado que como el Valor sig. Bilateral = 0.003 < 0.05, se rechaza la Hipótesis Nula y podemos afirmar, con un 95% de probabilidad que se rechaza Ho, por lo tanto se acepta la hipótesis alterna que señala que el planteamiento estratégico se relaciona con el nivel de satisfacción laboral de los docentes sobre el servicio educativo en la Institución Educativa Particular “San José de Nazaret” del distrito de Puente Piedra” en el año 2013. La investigación científica realizada es del tipo básica y el diseño es descriptivo – correlacional, por las variables que presenta el nivel corresponde al descriptivo. Los factores de estudio son dos; planeamiento estratégico y nivel de satisfacción laboral de los docentes sobre el servicio educativo de la Institución Educativa Particular “San José de Nazareth” Puente Piedra en el año 2013. La Población y muestra estuvo conformado por 40 docentes de la I.E.P. “San José de Nazareth”. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos; planeamiento estratégico; misión y visión, diagnóstico situacional objetivos y acciones estratégicas, nivel de Satisfacción, cumplimiento de necesidades, clima laboral y capacitación y perfeccionamiento, que se aplicó a los 40 docentes de la muestra. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. / Tesis
73

El estudio de la validez jurídica del consentimiento del menor en las relaciones sexuales consentidas, con respecto a los acuerdos plenarios pertinentes

Isique Montalvo, Luis Alberto January 2018 (has links)
A través de esta tesis de investigación se pretende determinar la validez jurídica del consentimiento del menor de edad en sus relaciones sexuales. Así, en el primer capítulo se desarrolla la situación problemática; en el segundo capítulo se explica los aspectos generales jurídicos sobre la sexualidad del menor; en el tercer capítulo se realiza el análisis comparativo con otras legislaciones extranjeras; finalmente, en el cuarto capítulo se analizan los acuerdos plenarios de las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República, y los resultados de las encuestas aplicadas a operadores jurídicos y ciudadanía del distrito de José Leonardo Ortíz, así como la inconstitucionalidad de la Ley N°28704. Como idea central se señala la existencia de controversia en nuestro País sobre la determinación de la edad apropiada en que una persona debe ser protegida legalmente en las prácticas sexuales consentidas, específicamente determinar si el consentimiento del menor de edad es relevante, atendiendo a diversos factores emocionales, sociales, biológicos y culturales, respetando los límites del derecho penal “ius puniendi”. En consecuencia, los actos sexuales practicados con responsabilidad y consentidos, no constituirían violación sexual a menores de edad, por lo que la modificación al artículo 173 del Código Penal generada con la entrada en vigencia de la Ley 28704, era inconstitucional. La validez jurídica del consentimiento del menor en las relaciones sexuales consentidas, se analizará desde la doctrina y la jurisprudencia, considerando además que la determinación de la edad apropiada para que una persona acceda a las relaciones sexuales consentidas es en promedio 14 años. / Tesis
74

Liderazgo directivo y desempeño docente en las instituciones educativas del nivel primaria, distrito de Vischongo – provincia Vilcashuamán - región Ayacucho 2013

Asto Huarcaya, Nilo Ignacio January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la relación existente entre las variables: liderazgo directivo y el desempeño docente en las instituciones del nivel primario, resultados encontrados luego aplicado los instrumentos de recolección de datos para cada variable. Se encontró estadísticamente una correlación de Rho = 0. 900, afirmándose que existe una correlación significativa alta entre las variables en estudio: liderazgo directivo y desempeño docente. Referente a la dimensión comunicativo de los directores, se halló una correlación de Rho = 0.077 y el p_ valor es de 0,588, por lo tanto se determinó, no existe una correlación significativa entre las variable estudiadas. Demostrándose que la variable comunicación es la que menos adolecen los directivos. Por otro lado en relación a la motivación que ejercen los directivos respecto al desempeño docente, se encontró una correlación de Rho = 0.660, existe una correlación significativa entre las variables en estudio. Demostrándose que a regular motivación directiva se da regular desempeño docente en la instituciones educativas estudiadas. Referente a la variable liderazgo de los directicos y desempeño docente, se halló una correlación de Rho = 0.586, se afirma también que existe una correlación significativa entre las variables en estudio, a regular liderazgo directivo se da regular desempeño docente. La variable gestión pedagógico respecto al desempeño docente, se halló una correlación de Rho = 0.690, destacándose existe una correlación significativa entre las variables en estudio. Demostrándose también que a regular gestión pedagógico directivo se da regular desempeño docente en las instituciones educativas estudiadas. / Tesis
75

Estilo de liderazgo directivo y el desempeño docente en la Institución Educativa Pública Túpac Amaru II de Huascahura - distrito de Ayacucho - 2013

Ochoa Gamboa, Nemeleo January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la correlación entre las variables; estilos de liderazgo directivo y el desempeño docente en la institución educativa Túpac Amaru II de Huascahura del distrito de Ayacucho, Perú en el año 2013, para lo cual se trabajó una población y muestra de 72 docentes. Se halló un coeficiente de correlación significativa de Rho = 0,790 por lo cual se determinó según la apreciación de los docentes en relación al estilo de liderazgo ejercido por el directivo, marca una tendencia de regular, por lo que afecta en el desempeño de los docentes en la institución educativa estudiada. Respecto a la asociación entre el liderazgo autocrático y el desempeño docente se encontró un coeficiente de correlación moderada de Rho = 0,515 según la opinión de los docentes el liderazgo ejercido por el directivo tiene una tendencia de autocrático, repercutiendo en el desempeño sumiso de los docentes en la población estudiada. Se halló un coeficiente de correlación moderada de Rho = 0,504, se estableció un nivel correlación significativa moderada, el directivo no practica el estilo de liderazgo democrático según la opinión de los docentes, las decisiones son tomadas en forma unilateral mayormente, por lo que afecta el desempeño docente en la población estudiada. También se halló una correlación moderada de Rho = 0,542, se determinó, que el estilo que ejerce el directivo en de tendencia liberal, tolerante, por lo que contribuye en el desempeño regular de los docentes de la Institución Educativa Túpac Amaru II de Huascahura del distrito de Ayacucho. / Tesis
76

Autoevaluación de la calidad del servicio educativo en una institución educativa particular, Chiclayo 2017

Ramirez Garcia, Katherin Estefani, Lora Castro, Marcela Alessandra January 2018 (has links)
La presente investigación, parte de la ausencia de un sistema de gestión de calidad en la I.E.P. El Nazareno, así mismo, se diagnosticó la gestión actual mediante las dimensiones del Modelo EFQM de Excelencia, y, esto permitirá mejorar el servicio brindado en términos de valor agregado, en donde, se promueva una planificación propuesta por el directivo en función de las necesidades demandadas por la sociedad. Teniendo como objetivo principal, el determinar el nivel de la calidad del servicio educativo basado en el Modelo EFQM de Excelencia en la I.E.P. El Nazareno. La metodología es de carácter cualitativo-cuantitativo y las técnicas de recolección de datos están basadas en el FODA realizado por el director y promotor, y encuestas a docentes, estudiantes y padres de familia, las cuales fueron validadas por especialistas procedentes de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Los resultados obtenidos, muestra que la estructura del modelo se puede adaptar fácilmente en la institución, y, permite realizar estrategias, orientadas a la mejora continua. Se concluye que la institución presenta un nivel medio de calidad, en cuanto al servicio que brinda y se adecua al Modelo EFQM de Excelencia. / Tesis
77

Desempeño docente y su relación con el aprendizaje en comunicación de los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, Tarapoto, 2014

Villacorta Vásquez, Elionora January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Da a conocer si el desempeño docente posee relación con el aprendizaje de los estudiantes en el área de comunicación del cuarto grado de secundaria de la I.E. Ofelia Velásquez de la ciudad de Tarapoto. Es una investigación de diseño transversal no experimental con un enfoque cuantitativo descriptivo. Participan 155 estudiantes y 9 docentes, quienes forman parte del objeto de estudio. Para recoger la información se utiliza dos encuestas sobre desempeño docente, uno para estudiantes y el otro, para docentes. En cuanto a la variable Y, se toma como muestra las notas promedio de ellos. La tipificación de esta información se realiza con Microsoft Excel para las tablas de frecuencias y porcentaje y para la prueba de hipótesis de utiliza el programa Spss. Con el análisis de datos, se observa que efectivamente sí existe una relación en el aprendizaje de los estudiantes si los docentes realizan un buen desempeño, con la ayuda de herramientas como materiales, recursos, estrategias, métodos didácticos. Sin embargo, debe hacerse hincapié que es necesario que la I.E. Ofelia Velásquez impulse las capacitaciones constantes y mayor dominio en cuanto a las tecnologías educativas. / Tesis
78

Análisis factorial confirmatorio: su utilidad en la validación de la rúbrica de observaciones del desempeño docente

Orihuela Refulio, Judith Noemi January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Explora la validez factorial de la Rúbrica de Observación de Desempeño Docente (RODD) en una muestra de 2,495 docentes de aula del III ciclo (1° y 2° grado) del nivel primaria de las instituciones educativas de gestión pública focalizadas para la estrategia de soporte pedagógico 2016 a nivel nacional. Se analizó la estructura factorial de la Rúbrica de Observación del Desempeño Docente (RODD). La estructura factorial del modelo con dos dimensiones correlacionadas para el desempeño docente, presenta mejor ajuste en comparación de los otros modelos propuestos. Si bien es cierto se trata de variables observables ordinales, el uso del método de estimación por mínimos cuadrados no ponderados confirma mejor resultado que el método de máxima verosimilitud en especial en los índices de RMR, GFI, AGFI, PGFI y PNFI. La consistencia interna de las dimensiones de la RODD fue aceptable. En general, se muestra que la RODD se aproxima a ser una medida valida y fiable. A pesar que la literatura recomienda el uso del C3 en la evaluación del ajuste de los modelos factoriales confirmatorios, para variables ordinales, no se presentan como buenos índices de ajuste a los datos, ya que están basados en el estadístico chi cuadrado, propios del método de máxima verosimilitud. Se pudo corroborar que mediante las pruebas t para los parámetros estimados de las ecuaciones estructurales de la dimensión procesos pedagógicos para el modelo 3, no son significativos (p > 0.05), a pesar de presentar comunalidades que superan el 70% (R2), lo que nos lleva a sugerir un reespecificación del modelo, proponiendo así una estandarización o el enfoque del análisis factorial confirmatorio basado en la teoría de respuesta al ítem (TIR). / Trabajo de suficiencia profesional
79

Incidencia de la evaluación en el desempeño docente para el fortalecimiento de la calidad educativa de la Unidad Educativa Liceo Naval “Jambelí” de la ciudad de Machala 2013 – 2014

Erreyes Chuchuca, Miguel Ángel January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Busca el mejoramiento institucional, es decir, conocer las fortalezas y debilidades mediante la aplicación de encuestas dirigidas a estudiantes con respecto a la funciones que realiza el profesor en diferentes ámbitos, con la finalidad de poder aportar con esta información culminada en la toma de correctivos que ayuden a mejorar la calidad de educación por parte de las autoridades del plantel, de la misma manera, busca el cambio de actitud de los docentes, incentivando al cumplimiento de sus funciones en base de la rendición de cuentas a la sociedad, a través de un comprometimiento de directivos, docentes y estudiantes y prepararnos para futuras evaluaciones por parte del Ministerio de Educación. / Tesis
80

Aplicación del modelo de gestión por competencias y su influencia en el desempeño docente del Instituto Superior La Pontificia Ayacucho 2014

Nicolás Rojas, Yoni Wildor January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La gestión por competencia es un conjunto de procesos teóricos prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo para cumplir los mandatos sociales; el Instituto Superior La Pontificia no es ajeno a los cambios y es así que asume los retos para la calidad de los procesos en el aula. De esta forma el modelo de gestión por competencias busca dar respuesta a las necesidades reales y ser un ente motivador y dinamizador interno de las actividades educativas. Ya que el capital más importante lo constituyen los principales actores educativos que aúnan los esfuerzos tomando en cuenta los aspectos relevantes que influyen en la práctica del día a día, las expresiones el reconocimiento de su contexto y las principales situaciones a las que se enfrentan. La práctica docente se encuentra directamente vinculada al modelo de gestión, siendo esta la columna vertebral del éxito del instituto, para ello toma en cuenta el liderazgo del director y el apoyo de toda la comunidad educativa. La investigación es de tipo descriptivo con un diseño experimental que busca determinar el modelo de gestión por competencias y desempeño laboral de los docentes. La muestra es no probabilística disponible. Se aplica un instrumento elaborado y adaptado por el autor y validado por juicio de expertos. Los resultados dan a conocer una elevada tendencia a presentar buen desempeño docente. / Tesis

Page generated in 0.0889 seconds