• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 188
  • 41
  • 8
  • 4
  • Tagged with
  • 242
  • 121
  • 95
  • 74
  • 67
  • 66
  • 63
  • 54
  • 50
  • 32
  • 31
  • 27
  • 27
  • 26
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Definição e aplicação de um método para a avaliação da eficiência e da eficácia do uso do correio eletrônico : o caso da UFRGS

Facchini, Ana Rita January 1995 (has links)
Este estudo, de natureza exploratória, define e aplica um método para a avaliação da eficiência e da eficácia do uso do correio eletrônico, tendo como campo de pesquisa o ambiente de rede da Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS. No desenvolvimento do trabalho são definidos os indicadores de eficiência e eficácia utilizados no instrumento de pesquisa, através da utilização de uma técnica diferenciada de estimulação de grupo: focus group. A coleta de dados foi totalmente feita através do meio eletrônico, com os questionários enviados simultaneamente a todos os usuários do correio eletrônico da UFRGS. Os resultados obtidos identificaram os principais objetivos que levam os usuários a buscarem o acesso à comunicação eletrônica, e a percepção dos mesmos em relação às características e efeitos decorrentes da utilização do sistema de correio eletrônico. / This paper, a research study, defines and applies an method to evaluate the efficiency and effectiveness of the use eletronic mail, undertaking as research field the network at Federal University of Rio Grande do Sul - UFRGS. In the development of this study the indicators of efficiency and effectiveness are definied, employed in the instrument of research through a differentiated technique of group estimulation: focus group. The information was totally collected by eletronic mail, being the questionnaires sent simultaneously to every eletronic mail user of UFGRS. The obtained results identified the main objectives which lead the users to look for accessing the eletronic communication and their perception in relation to the characteristics and effects reached by using the eletronic mail system.
142

Influencia de las competencias docentes en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto ciclo de la especialidad de Computación e Informática del Instituto Superior Tecnológico Público Contralmirante Manuel Villar Olivera del distrito de Zorritos, provincia Contralmirante Villar – región Tumbes, 2014

Ocampos Prado, George Oswaldo January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia la influencia que tienen las competencias docentes sobre el rendimiento académico de los estudiantes del quinto ciclo de la especialidad de Computación e Informática del Instituto Superior Tecnológico Público Contralmirante Manuel Villar Olivera del distrito de Zorritos, Provincia Contralmirante Villar - Región Tumbes, en el año 2014. El estudio se ha desarrollado como una investigación de tipo descriptivo-correlacional debido a las características del problema de investigación, el cual plantea que: los estudiantes de este instituto afrontan una situación un tanto disconforme en términos de rendimiento académico, opinando que es menester que los docente reformulen sus competencias para fortalecer la calidad de la formación profesional técnica. Analiza la realidad de las competencias docentes como condicionantes en el rendimiento académico de los estudiantes para demostrar que son factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público Contralmirante Manuel Villar Olivera del distrito de Zorritos, Provincia Contralmirante Villar - Región Tumbes. / Tesis
143

Evaluación del desempeño profesional docente y su relación con los logros de aprendizaje del área de ciencias naturales de los estudiantes de 8º año de educación básica del Colegio Municipal Monseñor Leonidas Proaño Villalba del Cantón Huaquillas – Ecuador, periodo lectivo 2013 – 2014

Granda Consa, Jenny Lilibeth January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la relación entre la evaluación del desempeño profesional docente con los logros de aprendizaje del área de ciencias naturales de los estudiantes del 8° año de educación básica de la escuela Municipal Monseñor Leónidas Proaño del Cantón Huaquillas- Ecuador, Periodo lectivo 2013-2014. El tipo de investigación es aplicada, los procedimientos y técnicas que se sistematizan corresponden al método correlacional. El diseño es no experimental; se llevó a cabo un conjunto de acciones utilizando los conceptos teóricos básicos del desempeño profesional docente y los logros de aprendizaje del área de ciencias naturales. A través del muestreo no probabilístico se elige a 50 estudiantes y 04 docentes del área de ciencias naturales, a quienes se les aplicó el procedimiento de la encuesta a través de un cuestionario. Con la presente investigación se determina que la evaluación del desempeño docente del área de ciencias naturales influye significativamente con el logro de aprendizaje del área en los estudiantes del 8° año de educación básica de la educación del Colegio Municipal Monseñor Leónidas Proaño del cantón Huaquillas – Ecuador, en el periodo lectivo 2013 – 2014, no existiendo una relación positiva, como el Valor p = 0.005 < 0.05, se afirma con un 75% de probabilidad que existe incidencia significativa entre ambas variables de estudios. / Tesis
144

Gestión académico y desempeño docente según la percepción de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Privada Telesup – 2016

Surco Salinas, Daniel Víctor January 2018 (has links)
Determina la relación entre gestión académico y desempeño docente según la percepción de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Privada Telesup – 2016. Es una investigación de tipo básico, diseño no experimental de nivel de contraste de hipótesis descriptiva – correlacional. Se considera este nivel en razón que establece una relación entre las variables Gestión Académica y Desempeño Docente, según la percepción de los estudiantes de la mencionada Facultad. Se aplica la técnica de la encuesta, utilizando en su aplicación un instrumento de investigación para obtener información acerca de la gestión académica y el desempeño docente. La muestra está conformada por 242 estudiantes, tamaño de muestra elegida considerándose el 37,2% del total de estudiantes de las carreras profesionales de dicha facultad y tal proporción representa un número significativo para determinar la opinión de los estudiantes en referencia a la gestión académica y el desempeño docente, respectivamente. El muestreo se efectuó por selección aleatoria entre los alumnos que normalmente asisten a la Facultad. Los resultados de la investigación ponen en evidencia que existe una correlación fuerte y positiva entre las variables Gestión Académica y el Desempeño Docente con un valor de 62,9%, mientras que para las dimensiones los valores del coeficiente de correlación Spearman (rho) se encuentran entre 0,432 y 0,608, los cuales son significativos, razón por la cual se puede inferir que es necesario realizar una eficiente gestión académica para mejorar los niveles del desempeño docente y de esta forma elevar la calidad de la enseñanza universitaria. Se puede afirmar que se obtiene las correlaciones significativas entre las dimensiones de la gestión académica y la variable desempeño docente; de esta forma se tiene que las correlaciones respectivas son: el diseño curricular y el desempeño docente (0,527); las prácticas pedagógicas y el desempeño Docente (0,432); la gestión de aula y el desempeño docente (0,601); el seguimiento académico y el desempeño docente (0,507); y, la innovación y aprendizaje y el desempeño docente (0,608). / Tesis
145

Gestión de directores, desempeño docente y rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria en las instituciones educativas públicas del distrito de Pillco Marca - Huánuco 2015

Pérez Naupay, Adalberto January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Busca conocer in situ, el accionar de los directivos y los profesores en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en las instituciones educativas de educación secundaria de gestión estatal, en el distrito de Pillco Marca, provincia y región de Huánuco, localizado en la parte sur de la ciudad capital. Realiza una investigación teórica básica no experimental-correlacional y transversal en el año 2015. En lo que se refiere a las características y técnicas de investigación, se aplicaron las encuestas, dirigidas a directores y docentes de las instituciones educativas elegidas, específicamente dos cuestionarios y, además, el análisis de las actas consolidadas de evaluación integral del nivel de educación secundaria EBR2015, en lo que corresponde a los estudiantes. Referente a la población, se consideró a cuatro (04) directores, cincuenta y ocho (58) docentes y novecientos setenta y uno (971) estudiantes, de las instituciones educativas del distrito de Pillco Marca, un total de 1033 elementos. Con referencia a la muestra, se obtuvo mediante muestreo no probabilístico, previa opinión de los expertos; está compuesta por 3 directivos, 51 docentes y 83 estudiantes, un total de 137 sujetos de investigación, que constituyen la unidad de análisis. Con relación al marco teórico, en primera instancia se logró revisar trabajos de investigación análogos al tema de estudio: gestión educativa, liderazgo de los directores y similares, considerándose que el director es la máxima autoridad de una institución educativa (Art. 55°, Ley 28044) y, por su puesto, temas sobre el desempeño de los docentes, quienes son los agentes fundamentales en el proceso educativo (Art. 56°, Ley 28044). Además, en lo que se refiere al soporte teórico, nos apoyamos en documentos del Ministerio de Educación de Perú; de igual manera, en autores y estudiosos en temas que tratan sobre la educación nacional e internacional, de gestión de directivos, labor y función docente. En esta investigación, al correlacionar los resultados de la variable gestión de directores y desempeño de docentes, en las instituciones educativas mencionadas se obtuvo un valor de r de Pearson r= 0,879. Ello indica que existe una correlación positiva alta. Y con respecto a la variable rendimiento académico de los estudiantes, se obtuvo un valor de r de Pearson r=0,647, lo que significa que existe una correlación positiva moderada. En consecuencia, una de las conclusiones más importantes fue la existencia de una relación significativa y directa entre la gestión de directores, el desempeño de docentes y el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria en las instituciones educativas públicas del distrito de Pillco Marca, confirmándose la hipótesis planteada. / Tesis
146

[en] COMMUNICATION AND PROMOTIONS: THE SYMBOLIC EFFICACY IN THE CONTEMPORARY CONSUMPTION / [pt] COMUNICAÇÃO E PROMOÇÕES: A EFICÁCIA SIMBÓLICA NO CONSUMO CONTEMPORÂNEO

ADRIANA NOGUEIRA XAVIER 14 April 2016 (has links)
[pt] Este trabalho tem por objetivo realizar uma reflexão acerca do consumo de bens em promoções de vendas, estratégia comercial muito utilizada no varejo, para estimular compras com promessas de vantagens e benefícios aos consumidores. A promoção é observada aqui como um fato social, culturalmente constituído, como um fenômeno generalizado e social. Estamos, pois, diante de uma maneira coletiva de ação, de pensamentos, de crenças e de sentimentos que apresentam como propriedade marcante algo que move e torna os indivíduos propensos a comprar. A partir da análise de narrativas midiáticas e dos discursos de um grupo estudado – mulheres das camadas médias do Rio de Janeiro –, informantes de uma pesquisa qualitativa, observam-se as motivações simbólicas que se fundem às motivações práticas e que levam ao consumo em ações promocionais. A razão simbólica é identificada aqui operando também em sistemas cujas características centrais seriam a razão e o utilitarismo prático. Nesse ponto, captamos o caráter mágico das promoções e a sua eficácia simbólica no campo do consumo. / [en] This study aims to develop a reflection on the consumer goods sales promotions, a business strategy widely used in retail to stimulate purchases with promises of advantages and benefits to consumers. The promotion is seen here as a social fact, culturally constituted, as a generalized and social phenomenon. We are therefore faced with a collective way of action, thoughts, beliefs and feelings that move and make individuals likely to buy. From the media narratives and discourses analysis of a study group – women of the middle classes of Rio de Janeiro – informants of a qualitative research, we observe the merging of symbolic motivations with practical motivations that lead to consumption during promotional activities. The symbolic reason ends up operating in systems which have reason and practical utilitarianism as central features. At this point we capture the magical character of deals and their symbolic efficacy in the consumption field.
147

Diagnóstico Integral de la Gestión del Sistema Chile solidario

Saavedra Noriega, Luis Andrés January 2008 (has links)
El presente estudio de caso analiza la gestión del Sistema de Protección Social “Chile Solidario” para el periodo 2005-2007. El estudio intenta responder ¿qué factores provocan debilidades en la gestión del Sistema Chile Solidario?. Para llegar a una respuesta satisfactoria, se analizó el proceso de producción de los bienes y servicios que el Programa entrega. Los aspectos positivos más importantes, contenidos en el “diseño” del Sistema son los siguientes: usa una matriz de riesgo social como forma de análisis de la vulnerabilidad de la extrema pobreza; proyecta un cambio en la política pública social, de una política reactiva a una preventiva y de protección; presenta un cambio en el rol que desempeña el Estado en la superación de la pobreza, es decir, transita desde un rol pasivo a uno proactivo, coordinando una red de instituciones y servidores que identifican y buscan a las familias beneficiarias; por último, se ha reemplazado el foco de intervención centrado en el individuo, por un foco de intervención centrado en la familia como núcleo de apoyo. No obstante las bondades del diseño, las conclusiones del estudio muestran “debilidades en la gestión” atribuibles a errores de diseño y baja capacidad de la estructura organizacional y administrativa, necesaria para cubrir todas las funciones determinadas. Lo anterior, es resultado de instalar un “excelente diseño de política pública”, en un “oxidado sistema de gestión pública”. Se observan debilidades en: la coordinación entre los diferentes Programas que comparten la población objetivo; falta de estándares de calidad en las condición mínima dadas (o no) por cumplidas; exceso en la carga de trabajo de Apoyos Familiares; multifuncionalidad de Jefes de Unidad Familiar Municipal; heterogeneidad de la demanda y baja oferta local para el cumplimiento de condiciones mínimas; bajo impacto de los Programas de Empleo con Aporte Fiscal; baja eficacia de las OMIL; entre otras. Todas ellas, repercuten en el cumplimiento de los objetivos de Chile Solidario. Dichas conclusiones, enfatizan en la urgencia de reformar el Sistema. En base al diagnóstico, se propone una serie de recomendaciones, las cuales pueden ser agrupadas en tres ámbitos: primero, aumento de recursos monetarios que permita profesionalizar y especializar el Sistema de Gestión Pública por el cual se ejecutan las políticas públicas sociales, por ejemplo: la contratación de administradores cuya única función sea coordinar a Chile Solidario (JUIF y nivel de administración regional); la contratación jornada completa de ejecutores especialistas en asistir familias gravemente deterioradas en el ámbito social; contratación de especialistas cuya función única sea el seguimiento y monitoreo de la calidad de las condiciones mínimas ejecutadas (sistema de auditorias). El segundo ámbito refiere a una mejora en el diseño, por ejemplo: automatizar el registro de prestaciones que dan, a los beneficiarios de Chile Solidario, las instituciones participes del tercer componente; crear un “Sistema de Garantías de Calidad” para el cumplimiento de Condiciones Mínimas; mejorar el método de selección de las familias beneficiadas según índices de riesgo social. Y el tercer ámbito refiere a mejorar y aumentar la oferta local de prestaciones para satisfacer la demanda de condiciones mínimas de las familias, por ejemplo: activar la coordinación entre agentes públicos y privados, por formato de “Concesión” se integraría a la Red Social, privados expertos en determinadas áreas relacionadas con las Dimensiones de Chile Solidario. Los tres ámbitos están relacionados y deben ponerse en marcha simultáneamente.
148

Definição e aplicação de um método para a avaliação da eficiência e da eficácia do uso do correio eletrônico : o caso da UFRGS

Facchini, Ana Rita January 1995 (has links)
Este estudo, de natureza exploratória, define e aplica um método para a avaliação da eficiência e da eficácia do uso do correio eletrônico, tendo como campo de pesquisa o ambiente de rede da Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS. No desenvolvimento do trabalho são definidos os indicadores de eficiência e eficácia utilizados no instrumento de pesquisa, através da utilização de uma técnica diferenciada de estimulação de grupo: focus group. A coleta de dados foi totalmente feita através do meio eletrônico, com os questionários enviados simultaneamente a todos os usuários do correio eletrônico da UFRGS. Os resultados obtidos identificaram os principais objetivos que levam os usuários a buscarem o acesso à comunicação eletrônica, e a percepção dos mesmos em relação às características e efeitos decorrentes da utilização do sistema de correio eletrônico. / This paper, a research study, defines and applies an method to evaluate the efficiency and effectiveness of the use eletronic mail, undertaking as research field the network at Federal University of Rio Grande do Sul - UFRGS. In the development of this study the indicators of efficiency and effectiveness are definied, employed in the instrument of research through a differentiated technique of group estimulation: focus group. The information was totally collected by eletronic mail, being the questionnaires sent simultaneously to every eletronic mail user of UFGRS. The obtained results identified the main objectives which lead the users to look for accessing the eletronic communication and their perception in relation to the characteristics and effects reached by using the eletronic mail system.
149

Implementación de la metodología 5S'S para mejorar el desempeño laboral en el área de producción de la empresa textil DAAZUR Huancayo - Junín, 2017

Rojas Ludeña, Maité Rossana 07 September 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general: Implementar la metodología 5S para mejorar el desempeño laboral del área de producción de la Corporación Industrial DAAZUR E.I.R.L. Huancayo – Junín, 2017. La investigación es de tipo aplicada, apoyada en un diseño pre experimental, de tipo explicativo. Teniendo como resultados: el diagnóstico del estado actual de la empresa, en relación a los aspectos claves de la metodología de las 5S fue crítico con valores: Seiri = 18, Seiton = 20, Seiso = 18, Seiketsu = 17 y Shitsuke = 15 siendo el puntaje esperado 50 y en relación al desempeño laboral el resultado dio deficiente en un 60%, al implementar la metodología 5S el resultado mejoro notoriamente: Seiri = 48 mejorando 60%, Seiton= 48 mejorando un 56%, Seiso= 49 mejorando 62%, Seiketsu = 49 mejorando 64% y Shitsuke =49 mejorando 68%. Así mismo, la eficacia laboral de los trabajadores mejoró significativamente (p<0.05) de Deficiente 20% y Regular 80% a Excelente 100%, la eficiencia laboral de los trabajadores mejoró significativamente (p<0.05) de Deficiente 60% y Regular 40% a Excelente 100%, la calidad laboral de los trabajadores mejoró significativamente (p<0.05) de Deficiente 60% y Regular 40% a Excelente 100%, la economía laboral de los trabajadores mejoró significativamente (p<0.05) de Deficiente 100% a Excelente 100%. Conclusión: Al implementar la metodología 5S, se logró mejorar significativamente (p < 0.05) el desempeño laboral, en sus cuatro dimensiones Eficacia, Eficiencia, Calidad y Economía, de los trabajadores del área de producción de la Corporación Industrial DAAZUR E.I.R.L. Pasando el resultado del desempeño laboral de Deficiente 60% y Regular 40% a Excelente 100%. El cual se acepta con un 95% de confianza.
150

Eficacia jurídica de los productos de la acción sindical transnacional

Sanguineti Raymond, Wilfredo 12 April 2018 (has links)
En el presente artículo el autor aborda la problemática de la eficacia jurídica práctica de los productos de la acción sindical internacional; es decir, de los acuerdos normativos que buscan regular la conducta de las empresas multinacionales frente a los trabajadores con los que se relacionan a nivel mundial, ya sea a través de una relación directa o indirecta. Este es un asunto que actualmente cobra vital importancia debido al fuerte entorno globalizado y a la presencia cada vez más preponderante de las empresas multinacionales. Finalmente, el autor nos brinda su punto de vista sobre las posibles soluciones que podrían adoptarse para que exista una eficacia jurídica adecuada de dichos instrumentos. In this article, the author addresses the issue of the practical legal efficacy of the products of international union actions: that is, the normative agreements whose purpose is to regulate the conduct of multinational firms that have relations with workers on a world-wide level, whether these relations are direct or indirect. This issue is currently of vital importance due to the strongly globalized world and the ever increasing presence of multinational firms. Finally, the author provides his point of view on the possible solutions that could be adopted in order to achieve the legal efficacy of these normative agreements.

Page generated in 0.0601 seconds