• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 188
  • 41
  • 8
  • 4
  • Tagged with
  • 242
  • 121
  • 95
  • 74
  • 67
  • 66
  • 63
  • 54
  • 50
  • 32
  • 31
  • 27
  • 27
  • 26
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Gobierno corporativo: relación entre la dualidad CEO-Chairman y la eficacia del control del directorio

Freire Quintero, César Enrique 13 May 2020 (has links)
El propósito de esta investigación fue analizar el gobierno corporativo desde la perspectiva de la dualidad CEO-Chairman y su relación con la eficacia del control del directorio. Esta relación se analizó a través de un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, usando fuentes de datos primarias y secundarias. Se seleccionó una muestra de 347 empresas con ventas mayores a US$ 5’000,000, a las cuales se les suministró un cuestionario para medir la variable eficacia del control del directorio. Para medir la variable dualidad CEO-Chairman se hizo uso de información secundaria; así mismo, se realizó una verificación sobre el funcionamiento de la dualidad. Se encontró que la dualidad CEO-Chairman se relaciona de forma significativa con los constructos de la eficacia del control del Directorio reflejada como el desempeño de directorios independientes y la supervisión de riesgo. El resultado de la relación de dualidad CEO-Chairman y desempeño de directores independientes se muestra inverso, mientras que con la supervisión de riesgo este se vuelve directo. En conclusión, los resultados obtenidos aportan teóricamente al conocimiento respecto a las prácticas del buen gobierno corporativo. / The purpose of the present investigation was to analyze the CEO-Chairman duality and its relationship with the effectiveness of the control over the board of Directors; This was done through a quantitative approach to non-experimental design, using data from primary and secondary sources. A sample of 347 companies with sales over US$ 5’000,000 was selected, and a questionnaire was applied to their members of the board of directors, in order to measure the variable effectiveness of the control over the board. On the other hand, to measure the CEO-Chairman duality variable, secondary information was used, as well as a verification on the operation of said duality. It is concluded that the duality is significantly related to the performance evaluation constructs of independent directories and to risk supervision. With these results, new knowledge is generated about the principal-agent relationship in large Ecuadorian companies, which will help shareholders to make decisions about whether or not to adopt duality in their companies.
182

Eficacia clínica de la matriz de colágeno de origen porcino versus el injerto conectivo subepitelial en el tratamiento de las recesiones gingivales Miller clase I y II

Castro Rodríguez, Yuri Alejandro January 2015 (has links)
Las enfermedades gingivales y periodontales, en sus múltiples formas, han afectado a los seres humanos desde el inicio de la historia 1. Las clasificaciones de las enfermedades periodontales han ido cambiando a lo largo de las últimas décadas. Se ha tratado de buscar un consenso que pusiese de acuerdo a las distintas asociaciones mundiales, pero esto no ha sucedido y en su lugar han ido surgiendo nuevas clasificaciones que tratarán de corregir los defectos de las anteriores 2. La clasificación más aceptada es la del workshop de la Academia Americana de Periodoncia realizado en 1999 3. Dentro de esta clasificación se incluyen muchos diagnósticos gingivales, mucogingivales y periodontales; muchos de los cuales deben ser tratados con medios quirúrgicos. Es aquí cuando la cirugía periodontal e implantológica surgen como ciencias que aportan reglas, protocolos, técnicas, conceptos, etc. Uno de los diagnósticos más prevalentes que incluye esta clasificación es la recesión gingival, así como las demás; ésta tiene el potencial para generar quejas por parte de los pacientes, como por ejemplo, quejas estéticas y de hipersensibilidad dentinaria. La recesión del tejido marginal gingival es definida como el desplazamiento del margen gingival apical a la unión cemento-esmalte con la exposición de la superficie radicular al ambiente oral 3. Otros autores la definen como la migración apical del margen gingival a lo largo de la superficie radicular 1-2. Carranza afirma que la recesión consiste en la exposición de la superficie radicular por una desviación apical en la posición de la encía1. Muchos son los procedimientos para tratar este diagnóstico, la recesión gingival, algunos tratamientos incluyen procedimientos quirúrgicos mientras que otros consideran apropiados los tratamientos no quirúrgicos; el presente trabajo tiene como objetivo comparar la eficacia clínica de un nuevo biomaterial en periodoncia, la matriz de colágeno de origen porcino, versus el injerto conectivo subepitelial en el tratamiento de las recesiones gingivales en 12 pacientes atendidos en la facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
183

MODELACION HIDROECONOMICA Y ANALISIS COSTE EFICACIA DE MEDIDAS PARA ALCANZAR OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES EN UNA CUENCA HIDROGRAFICA. Contribución a la Directiva Marco europea del Agua

Lozano Sandoval, Gabriel 08 April 2016 (has links)
[EN] The strive for the good status of water bodies in a drainage basin is an ambitious project that requires decisions that will surely lead to major financial investment, technical and operational, which must be supported in tools and look for their optimal design. Therefore, an economic analysis of scale using economic tools such as Cost-Effectiveness Analysis -CEA- and hydro-economic models -HEM-, would select the combination of measures to achieve environmental objectives (EO) proposed by the European Water Framework Directive (WFD) at the lowest cost. The main objective of this Doctoral Thesis is to develop a methodology and hydro-economic tools necessary to provide decision makers the selection and combination of measures to achieve the EO in a drainage basin. The focus of the research includes an Integrated Water Resources Management (IWRM), considering the quantity, quality and the optimization of parameters not conservative as the Biological Oxygen Demand (BOD) and parameters conservative such as Phosphorus (P). Prior to the hydro-economic modeling, it is a detailed study of the pressures and impacts of bodies of water in the basin, identifying the most polluted bodies and to be applied different measures such as: Basic Measures (MB), Reuse Measures to meet consumptive demands (MRDC) and Complementary Measures (MC), this in order to reach these OMA in the set masses by the WFD. In hydro-economic models (HEM) using No Linear Mathematical Programming (NLP) to optimize the parameters of BOD, incorporating the temporal variability for a given period, while optimizing the parameter Phosphorus is used Mathematical programming Mixed Integer (MIP) and mathematical programming "semi-soft" and Mixed Integer Nonlinear (MINLP), using variables of activation and clearance for selecting optimal combination of measures. Mathematical programming tools have been used GAMS ¿ (General Modelling Algebraic System), and EXCEL ¿ spreadsheet. The CEA integrated with multiple objectives, including pollution control measures on time (Sewage), system management (flow, security of supply, demand control (modernization of irrigation systems) and reuse of reclaimed water. Alongside hydro- economic models, Support System Decision is used to AQUATOOL (Andreu et al, 1996), which allows to know in detail the behavior of circulating flows for the balance equations and concentrations in water bodies in the basin. This methodology with a focus on comprehensive analysis that includes hydro-economic models, CEA and SSDs has been implemented in different basins and drainage basins in the river basin district Júcar (Serpis, Albaida, Arquillo, Magro), and the findings allow to meet mathematically the environmental objectives at the lowest possible cost of the different bodies of water in a drainage basin, it allows the economic analysis which may include the study of shadow prices, multiple objectives, analysis of goodness of the constraints of quality, uncertainty analysis of hydrological multiple equiprobability scenarios and study the downstream externalities that arise in the different masses in a drainage basin, among others, strengthening the focus of a methodology for Integrated Water Resources Management (IWRM), contributing to the implementation of the European Water Framework Directive (WFD). Prior to the hydro-economic modeling (HEM), it is done a detailed analysis of pressures and impacts and schemes of important issues (SII) of water bodies in the basin, where the most polluted bodies are identified and that different measures should be applied. / [ES] El propender por el buen estado de las masas de agua en una cuenca hidrográfica es un proyecto ambicioso que requiere de decisiones que seguramente conllevan grandes inversiones financieras, técnicas y operativas, las cuales han de estar soportadas en herramientas y estudios para lograr su diseño óptimo. Por lo anterior, un análisis económico a escala de cuenca mediante herramientas económicas de medidas que permiten lograr los objetivos medioambientales (OMA), como el Análisis Coste-Eficacia -ACE- y Modelos Hidro-Económicos -MHE-, permitiría seleccionar la combinación de medidas para alcanzar los OMA propuestos por la Directiva Marco europea del Agua (DMA) al menor coste. El objetivo principal de esta Tesis Doctoral es desarrollar una metodología y las herramientas hidro-económicas necesarias para facilitar a los tomadores de decisión la selección y combinación de medidas que permitan alcanzar los OMA en una cuenca hidrográfica. El enfoque de la investigación incluye una gestión integrada del recurso hídrico (GIRH) considerando la cantidad, la calidad y la optimización económica de las medidas para alcanzar los objetivos medioambientales, entre ellos los correspondientes a constituyentes no conservativos como la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) y conservativos como el fósforo (P). Previo a la modelación hidro-económica, se hace un estudio detallado de las presiones e impactos de las masas de agua en la cuenca, donde se identifican las masas más contaminadas y que deban de aplicarse diferentes medidas tales como: Medidas Básicas (MB), Medidas de Reutilización para atender Demandas Consuntivas (MRDC) y Medidas Complementarias (MC), esto con el fin de que dichas masas alcancen OMA fijados por la DMA. En los modelos hidro-económicos se utiliza la programación matemática no lineal para determinar la combinación de medidas óptima para alcanzar los OMA (DBO), incorporando la variabilidad temporal para un periodo dado; mientras que para alcanzar el OMA relacionado con el fósforo (P) se utiliza programación matemática entera mixta y programación matemática "semiblanda" entera mixta y no lineal, utilizando variables de activación y de holgura para la selección óptima de la combinación de medidas. Las herramientas de programación matemática usadas han sido GAMS¿ (General Algebraic Modeling System), y la hoja de cálculo EXCEL¿. El ACE integrado con objetivos múltiples, incluye medidas de control de contaminación puntual (Depuradoras) y reutilización de aguas regeneradas. Paralelamente a los modelos hidro-económicos, se utiliza Sistema de Apoyo a la Decisión AQUATOOL¿ (Andreu et al, 1996), el cual permite conocer detalladamente el comportamiento de caudales circulantes para realizar las ecuaciones de equilibrio y concentraciones en las masas de agua de una cuenca. Esta metodología con un enfoque de análisis integral que incluye modelos hidro-económicos, ACE y SADs, ha sido implementada en diferentes cuencas y subcuencas de la Demarcación Hidrográfica del Júcar (Serpis, Albaida, Arquillo, Magro), y los resultados permiten matemáticamente alcanzar los objetivos medioambientales al menor coste posible de las diferentes masas de agua en una cuenca hidrográfica. Además, permite realizar análisis económicos que pueden incluir el estudio de precios sombra, objetivos múltiples, análisis de bondad de las restricciones de calidad, análisis de incertidumbre con múltiples escenarios hidrológicos equiprobables, y estudiar las externalidades aguas abajo que se presentan en las diferentes masas en una cuenca, entre otros; fortaleciendo el enfoque de una metodología de Gestión Integrada de Recursos Hídricos, contribuyendo a la implementación de la DMA. Previo a la modelación hidro-económica, se hace un estudio detallado de las presiones e impactos y esquemas de temas importante (ETI) de las masas de agua en la cuenca, donde se identifican las masas más contaminadas y qu / [CAT] El propendir pel bon estat de les masses d'aigua en una conca hidrogràfica és un projecte ambiciós que requerix de decisions que segurament comporten grans inversions financeres, tècniques i operatives, les quals han d'estar suportades en ferramentes i estudis per a aconseguir el seu disseny òptim. Per l'anterior, una anàlisi econòmica a escala de conca per mitjà de ferramentes econòmica com l'Anàlisi Coste-Eficacia (ACE) i Models HidroEconómicos, permetria seleccionar la combinació de mesures que permeten aconseguir els objectius mediambientals (OMA) proposats per la Directiva Marco Europea de l'Aigua (DMA) al menor cost. L'objectiu principal d'esta Tesi Doctoral és desenrotllar una metodologia i les ferramentes hidro-económicas necessàries per a facilitar als acceptants de decisió la selecció i combinació de mesures que permeten aconseguir els OMA en una conca hidrogràfica. L'enfocament de la investigació inclou una gestió integrada del recurs hídric (GIRH) considerant la quantitat, la qualitat i l'optimització econòmica de paràmetres No conservatius com la Demanda Biològica d'Oxigen (DBO) i conservatius com el Fòsfor (P). Previ a la modelació hidro-económica, es fa un estudi detallat de les pressions i impactes de les masses d'aigua en la conca, on s'identifiquen les masses més contaminades i que deguen aplicar-se diferents mesures com ara: Mesures Bàsiques (MB) , Mesures de Reutilització per a atendre Demandes Consumptives (MRDC) i Mesures Complementàries (MC) , açò a fi que les dites masses aconseguixen OMA fixats per la DMA. En els models hidro-económicos s'utilitza la programació matemàtica no lineal (NLP) per a optimitzar el paràmetre de, incorporant la variabilitat temporal per a un període donat; mentres que per a optimitzar el paràmetre de Fòsfor s'utilitza programació matemàtica sencera mixta (MIP) i programació matemàtica 'semiblanda' sencera mixta i no lineal (MINLP), utilitzant variables d'activació i de folgança per a la selecció òptima de la combinació de mesures. Les ferramentes de programació matemàtica usades han sigut GAMS¿ (General Algebraic Modeling System), i el full de càlcul EXCEL¿. L'ACE integrat amb objectius múltiples, inclou mesures de control de contaminació puntual (Depuradoras), gestió del sistema (caudales, garanties de subministrament, control de demanda (modernización de regadíos) i reutilització d'aigües regenerades. Parallelament als models hidro-econòmics, s'utilitza Sistema de Suport a la Decisió AQUATOOL¿ (Andreu et al, 1996), el qual permet conèixer detalladament el comportament de cabals circulants per a realitzar les equacions d'equilibri i concentracions en les masses d'aigua d'una conca. Esta metodologia amb un enfocament d'anàlisi integral que inclou models hidro-económicos, ACE i SSDs, ha sigut implementada en diferents conques i subconques de la Demarcació Hidrogràfica del Xúquer (Serpis, Abaida, Arquillo, Magre), i els resultats permeten matemàticament assolir els objectius mediambientals al menor cost possible de les diferents masses d'aigua en una conca hidrogràfica. A més, permet realitzar anàlisis econòmiques que poden incloure l'estudi de preus ombra, objectius múltiples, anàlisi de bondat de les restriccions de qualitat, anàlisi d'incertesa amb múltiples escenaris hidrològics equiprobables, i estudiar les externalitats aigües baix que es presenten en les diferents masses en una conca, entre altres; enfortint l'enfocament d'una metodologia de Gestió Integrada de Recursos Hídrics (GIRH), contribuint a la implementació de la Directiva Marco Europea de l'Aigua (DMA). Previ a la modelación hidro-economica, se fa un estudi detallat de les pressions i impactes i esquemes de temes important (ETI) de les masses d'aigua en la conca, a on s'identifiquen les masses mes contaminades i que degue aplicar-se diferents mesures / Lozano Sandoval, G. (2016). MODELACION HIDROECONOMICA Y ANALISIS COSTE EFICACIA DE MEDIDAS PARA ALCANZAR OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES EN UNA CUENCA HIDROGRAFICA. Contribución a la Directiva Marco europea del Agua [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62354 / TESIS
184

Gestión administrativa y el desempeño docente según la percepción de los estudiantes del turno mañana en un centro de idiomas de Lima Metropolitana, 2017

Chumpitazi Medina, Farrath Piera January 2019 (has links)
Plantea encontrar la relación que existe entre la gestión administrativa y el desempeño docente en un centro de idiomas de Lima Metropolitana, 2017. Con ello se permitió desarrollar un estudio científico con un enfoque cuantitativo de diseño correlacional. Se aplicó el paquete computacional SPSS versión 21, para lo cual se utilizó la fórmula de Rho de Spearman con un margen de error al 5%, se estableció la escala de frecuencias, las correlaciones, la confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos. La hipótesis central de investigación permitió establecer que entre las variables gestión administrativa y desempeño docente existe correlación muy buena de Rho = .875, cuyas diferencias se presentaron en las respuestas de la muestra representados en adecuado y a veces adecuado. Estas respuestas también se presentaron en la primera hipótesis específica, soporte administrativo y la variable desempeño docente, sin embargo, se determinó una correlación moderada de Rho = .568. Respecto con la correlación de la segunda hipótesis específica se consideró como moderada entre la dimensión capital humano y la variable desempeño docente, con un resultado de Rho = .673, producto de las respuestas adecuado y a veces adecuado de la muestra. La tercera hipótesis específica identificado por la dimensión recursos e infraestructura y la variable desempeño docente, que estableció correlación moderada de rho = 0.555. La cuarta hipótesis específica representado por la dimensión material didáctico y la variable desempeño docente hallaron una correlación moderada de Rho = 0.643, resultado de las opiniones de las muestras en cuanto a adecuado y muy adecuado. En la quinta hipótesis específica, las estadísticas determinaron un coeficiente de correlación buena de Rho = .646, entre la dimensión normas institucionales y la variable desempeño docente, donde las respuestas que destacaron fueron adecuadas y a veces adecuado. / Tesis
185

Eficácia horizontal dos direitos fundamentais

Nakahira, Ricardo 24 October 2007 (has links)
Made available in DSpace on 2016-04-26T20:26:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Ricardo Nakahira.pdf: 685793 bytes, checksum: 526b2414c3f5472fe3ef960246d33c86 (MD5) Previous issue date: 2007-10-24 / The purpose of this study is to systematize the concept, national an foreign, of the horizontal efficacy of fundamental rights. The issue is relevant considering that fundamental rights have been violated since the beginning of civilization. In the current days their protection and observance are still necessary. These violations can be derived from sovereign States and from private agents big companies, banks, unions, associations making therefore the awareness of these rights by those agents ultimately necessary. The fashion, the scope and the range of this efficacy are the subject of this paper. As it can be verified throughout the text, the direct application of fundamental rights in private relations was admitted. Lastly it was put forward considerations about the problem of recognizing the horizontal efficacy of fundamental rights / O objetivo do presente trabalho consiste em sistematizar o pensamento da doutrina nacional e estrangeira sobre a eficácia horizontal dos direitos fundamentais. O tema dos direitos fundamentais é muito caro ao ser humano e as suas violações remontam o começo da humanidade. Nos dias atuais é viva a necessidade de sua proteção e preservação. Verificamos que as violações aos direitos fundamentais podem partir tanto do Estado soberano como, também, dos agentes privados (grandes empresas, bancos, sindicatos, associações, etc.). Daí a necessidade de reconhecer a sua eficácia perante os particulares. O modo, a forma e o alcance dessa eficácia são objetos desta dissertação. Como pode ser verificado no decorrer do texto, adotamos a possibilidade de reconhecimento da aplicação direta dos direitos fundamentais nas relações privadas. Na parte final, lançamos breves considerações a respeito do problema do reconhecimento da eficácia horizontal dos direitos sociais prestacionais
186

Desempeño docente y formación profesional de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017

Bendezú Pérez, Vladímir January 2019 (has links)
Determina la relación entre el desempeño docente y la formación profesional de los estudiantes de décimo semestre académico que estudian la Escuela Profesional de Educación Física parte de la Facultad de Educación de la UNMSM, 2017. Se presenta una investigación básica, de enfoque cuantitativo con diseño correlacional. Se trabajó con una muestra de 82 estudiantes, para la prueba de las hipótesis se utilizó el paquete computacional SPSS versión 21, de acuerdo a las características del problema se empleó el estadístico chi-cuadrado para determinar la correlación entre las variables. La corroboración de la hipótesis general permitió establecer que entre las variables desempeño docente, y formación profesional existe una correlación significativa. Además, de manera específica se corroboró que, las características del desempeño docente son diversas, mostrando valoraciones diversas de los estudiantes hacia sus docentes, la formación profesional de los estudiantes es insuficiente para afrontar las exigencias pedagógicas actuales para desarrollar aprendizajes, la planificación curricular, el desarrollo pedagógico y la evaluación de los aprendizajes por parte de los docentes se relacionen significativamente con la formación profesional de los estudiantes. / Tesis
187

Eficacia de la transmisión de la imagen en el patrocinio deportivo: una aplicación experimental

Barreda Tarrazona, Raquel 05 June 2009 (has links)
En esta tesis doctoral se plantea como objetivo principal identificar la medida de la eficacia del patrocinio deportivo y de forma específica, la eficacia en la transmisión de la imagen desde la disciplina del marketing.La estructura de la tesis, formada por cinco capítulos, es la siguiente:Introducción, que justifica y expone el contenido que se desarrolla en la tesis.Primera parte de la tesis: la conceptualización y operacionalización del patrocinio deportivo en la estrategia de marketing.En el primer capítulo se aborda la revisión bibliográfica de los antecedentes.En el segundo capítulo se plantea un modelo de transmisión de la imagen y se formulan las hipótesis de la eficacia del patrocinio deportivo.Segunda parte: el análisis empírico.En el tercer capítulo se realiza una revisión amplia de la literatura sobre la experimentación como metodología, se describe el diseño experimental en laboratorio y la encuesta con cuestionario como soporte.En el cuarto capítulo se muestra el desarrollo del análisis estadístico y los resultados, para lo cual se emplean la metodología de los modelos de ecuaciones estructurales, la regresión lineal múltiple con variables moderadoras, el coeficiente de concordancia Kappa de Cohen y técnicas no-paramétricas.En el quinto capítulo se exponen las conclusiones, las limitaciones, las futuras líneas de investigación y las implicaciones para la gestión.
188

Putting the reader in the picture. Screen translation and foreign-language learning

Condinho Bravo, Maria Da Conceiçao 10 December 2008 (has links)
Although Portugal is traditionally a subtitling country, with regular exposure to English audiovisual materials, the population's foreign-language skills (English) appear as statistically low. This research seeks to evaluate translation, as an activity in the educational area, and its relevance to foreign-language development and learning; it aims specifically at evaluating the effectiveness of subtitling as a language-learning tool amongst learners in Portugal.The data resulted from three studies. The first two tested the understanding of content through exposure to subtitles. The third evaluated the production skills of EFL students, in a very specific area of language - idiomatic expressions-, via the use of the mother-tongue, after prior exposure to subtitled material.The findings from the 3 studies indicate that the presence of subtitles, interlingual or intralingual, always contribute towards viewers' comprehension of the content, even in culture-specific areas such as idioms. Putting the reader in the picture: screen translation and foreign-language learning Abstract Although Portugal is traditionally a subtitling country, with regular exposure to English audiovisual materials, the population's foreign-language skills (English) appear as statistically low. This research seeks to evaluate translation, as an activity in the educational area, and its relevance to foreign-language development and learning; it aims specifically at evaluating the effectiveness of subtitling as a language-learning tool amongst learners in Portugal. The data resulted from three studies. The first two tested the understanding of content through exposure to subtitles. The third evaluated the production skills of EFL students, in a very specific area of language - idiomatic expressions-, via the use of the mother-tongue, after prior exposure to subtitled material. The findings from the 3 studies indicate that the presence of subtitles, interlingual or intralingual, always contribute towards viewers' comprehension of the content, even in culture-specific areas such as idioms.
189

Estudiantes peruanos y el autorreconocimiento de su poder público: ¿cuánto influye la educación universitaria? / Peruvian students and self-recognition of their public power: how much influences university education?

Stojnic Chávez, Lars 10 April 2018 (has links)
Specialized literature associates attitudes considered important to guarantee democratic legitimacy, such as political participation willingness with citizens’ self-recognition of their potential to influence the public sphere. As well, it emphasizes that increasing formal years of study, particularly higher education, as influential on the development of such attitude, also known as internal  political effectiveness.I propose to analyze the educational mechanisms that could explain this relationship; questioning for the Peruvian context if accumulating years in higher education would be enough to understand it. Through multiple regression models, and using the data of a survey applied to Peruvian students from a private university, this article seeks to identify if having more semesters in university would be an influencing factor on higher levels of internal political efficacy or if the experience in a course aimed at challenging students about their citizenship would be more relevant. The results indicate, for the sample selected, that the latest would have a positive and significant effect on their self-recognition as subjects of power from a democratic perspective / unlike the number of accumulated academic semesters. / La literatura especializada asocia diversas actitudes consideradas importantes para garantizar la legitimidad democrática, como la disposición hacia la participación política con el reconocimiento de la ciudadanía sobre sus posibilidades de ejercer influencia en la esfera pública. A su vez, se destaca que, a mayor cantidad de años de estudios formales —particularmente de educación superior—, mayores los niveles de dicha actitud, conocida como eficacia política interna. Propongo ahondar en el análisis de los mecanismos educativos que podrían explicar dicha relación, cuestionando para el contexto peruano si es que acumular años de educación superior resulta suficiente para comprenderla. Partiendo del análisis de una encuesta aplicada a estudiantes de una universidad privada peruana, y aprovechando modelos de regresión múltiple, se analiza si es que más semestres de estudios en la educación universitaria influiría en el desarrollo de mayores niveles de eficacia política interna, o si la experiencia en un curso orientado a interpelar a los estudiantes sobre el ejercicio de su ciudadanía tendría mayor relevancia.Los resultados indican, para la muestra seleccionada, que lo segundo tendría un efecto positivo y significativo en su autorreconocimiento como sujetos de poder desde una perspectiva democrática, a diferencia de la influencia del número de semestres académicos acumulados.
190

Competencia docente y rendimiento académico de los alumnos del Bienio Humanístico-Filosófico del Instituto Superior de Estudios Teológicos “Juan XXIII” - 2014

Palomino Castro, Cesar Antonio January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se basa en la observación estadística de correlación entre la competencia docente en cuatro diferentes cursos de filosofía y el rendimiento académico en el I y II año del Bienio Humanístico Filosófico del Instituto Superior de Estudios Teológicos “Juan XXIII” I.S.E.T. Mediante la aplicación de un instrumento se procura observar si existe verdadera influencia de la competencia docente (dominio teórico de su especialidad, aplicación de estrategias didácticas, integración de habilidades socio-afectiva y evaluación) de los profesores de cuatro asignaturas de filosofía en el rendimiento académico obtenido por los alumnos al finalizar el periodo lectivo del Instituto. Esta medición se realiza con alumnos de primer y segundo año de filosofía. El resultado es evaluado como estadísticamente significativo y a favor de la correlación de ambas variables. Los estudiantes expresan, a través de los datos obtenidos, que la competencia docente, especialmente expresada en su habilidad didáctica y dominio socio-afectivo, tienen relación con el rendimiento académico que obtienen al finalizar sus estudios de ciclo. Asimismo, los alumnos que observan escasa o ninguna innovación en estas dimensiones por parte de sus docentes lo ven reflejado en sus promedios bajos y casi aprobatorios. Dichas observaciones se observan en los índices de correlación de Pearson obtenidas como fruto de las mediciones y contrastes, tanto en los índices promedios como en el análisis de los resultados por reactivos. A nivel de la correlación entre las dos variables mencionadas, de los datos recogidos de un total de 156 alumnos de 1er año y 2do años se obtienen índices de correlación de entre 0.880 0.912, considerado una buena correlación positiva, es decir, como estadísticamente significativa. En los cuatro cursos, las altas o bajas calificaciones de los docentes están directamente relacionadas con las altas o bajas notas obtenidas al final de ciclo por los estudiantes de I y II año. En las correlaciones establecidas entre el rendimiento académico y las diversas dimensiones de la competencia docente se obtienen que las correlaciones más altas, y por lo tanto significativas, se encuentran en las dimensiones que señalan a las habilidades didácticas y socio-afectivas como las fundamentales para el logro de un rendimiento académico exitoso. Se verifica asimismo que estos resultados generales tienen su reflejo en los resultados por dimensiones que serán detallados luego, al presentar el análisis de correlaciones. Se confirma la hipótesis planteada estableciéndose que la competencia docente se relaciona significativamente con el rendimiento académico en Filosofía del Bienio Humanístico Filosófico en el Instituto Superior de Estudios teológicos “Juan XXIII” I.S.E.T. / Tesis

Page generated in 0.0507 seconds