• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 217
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 221
  • 168
  • 135
  • 129
  • 65
  • 44
  • 43
  • 34
  • 33
  • 32
  • 28
  • 27
  • 27
  • 22
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Influencia de Programa de Entrenamiento Físico Militar, en el control del sobrepeso del personal naval de 25 a 39 años de edad, de la Fuerza de Infantería de Marina del distrito de Ancón - Lima, en el año 2018

Huaman Conza, Teófilo Gerardo January 2019 (has links)
Determina la influencia del programa de entrenamiento físico militar, en el control del sobrepeso del personal naval de 25 a 39 años de edad, de la Fuerza de Infantería de Marina del distrito de Ancón - Lima en el año 2018, este estudio de tipo correlacional, descriptivo no experimental. La población de estudio ha sido de 135 personal naval, cuyas edades se encuentran entre 25 a 39 años de edad, se tuvo una muestra de tipo aleatorio estratificado de 40 personal naval. Se empleó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), adecuado para este fin, luego se ordenó según el nivel de actividad fisica, para luego medir el peso y talla y de esa manera tener el resultado del IMC de cada personal así como la medición de la cintura para determinar la distribución de la grasa abdominal. Asimismo se aplicó la prueba de correlación de spearman para la actividad física y la prueba de normalidad de Anderson – Darling así como la prueba no paramétrica de test de rangos de wilcoxon para el IMC. Los resultados obtenidos demuestran que no hay relación significativa entre el IMC y el nivel de actividad física (p - valor < 0.05). Concluyendo que no hay evidencia estadística suficiente para afirmar que el Programa de Entrenamiento influya positivamente en el control del sobrepeso. / Tesis
132

Tolerancia a la actividad física mediante la prueba de caminata de 6 minutos en adultos mayores con enfermedad respiratoria crónica - Lima, 2016 Centro de Atención Residencial Geronto – Geriátrica “Ignacia Rodulfo Viuda de Canevaro”

Shahuano Huamán, María Luisa, Shahuano Huamán, María Luisa January 2017 (has links)
Determina la tolerancia a la actividad física mediante la prueba de caminata de 6 minutos en adultos mayores con enfermedad respiratoria crónica del Centro de Atención Residencial Geronto - Geriátrica “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro. Es un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Participan 20 adultos mayores quienes fueron evaluados, una sola vez, entre los meses de octubre y noviembre del 2016. Encuentra una distancia recorrida de 304 m ± 117,62 lo que representa un 62% de la distancia esperada. Concluye que la tolerancia a la actividad física en adultos mayores con enfermedad respiratoria crónica se muestra en un nivel bajo, ya que ninguno de los participantes llegó a cumplir la distancia esperada durante la caminata. / Tesis
133

Aporte del Método Pilates suelo clásico en la estabilización del centro del cuerpo en estudiantes con hiperlordosis lumbar de la carrera de danza de la Universidad de Chile

Nallar Marín, Lucía Nicole January 2013 (has links)
Profesor especializado en danza / La formulación de este trabajo está orientada hacia los estudiantes de la Etapa Básica y el Primer año Superior de la carrera de Licenciatura en Artes con mención en Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y se contextualiza primeramente en una breve descripción de los aspectos necesarios para entender el tema en cuestión, referente a la anatomía de la postura humana y sus desequilibrios. Éstos se fundamentan en los estudios de anatomía y fisiología del cuerpo humano y enfatizan en las estructuras óseas y musculares en donde se localiza el problema postural de la hiperlordosis lumbar, como son la columna vertebral y la pelvis. De igual manera, define los componentes del centro de energía y la forma de trabajarlo en Pilates, paralelo a un enfoque específico de la danza Contemporánea referente al sistema de trabajo Laban-Bartenieff, el cual no es aplicado directamente en todas las asignaturas de la Licenciatura, sin embargo muchas utilizan conceptos y conexiones aplicadas a la postura y el movimiento. En conjunto con las entrevistas y observaciones y de acuerdo a las competencias requeridas en los primeros años de estudio de la carrera de Danza versus las condiciones y habilidades de cada estudiante con respecto a su condición de hiperlordosis lumbar, se realizó una propuesta de ejercicios a modo de programa. Éste se origina en la aplicación del trabajo de Suelo del Método Pilates Clásico o Auténtico, el cual incluye rutinas específicas que les permitirán a los estudiantes localizar el centro de energía para entregar soporte desde él a todo el resto del cuerpo, mejorando su conciencia corporal y optimizando su alineación postural, por tanto, la eficiencia energética y la mecánica corporal.
134

Comparación entre dos tipos de tratamiento kinésico en el síndrome de pinzamiento de manguito rotador: Instituto Traumatológico de Santiago.

Pino Tapia, Gonzalo, Selman Muñoz, Níkolas January 2006 (has links)
En un estudio descriptivo prospectivo, 22 pacientes con Síndrome de Pinzamiento de Manguito Rotador, ya sea con pinzamiento o con tendinitis de manguito rotador, divididos aleatoriamente en 2 grupos de igual número de integrantes fueron sometidos a un protocolo de tratamiento kinésico ambulatorio y a un tratamiento kinésico pauta de ejercicios, respectivamente. El estudio se llevó a cabo en un período promedio de 5 semanas, con un intervalo de duración de 4 a 6 semanas, con una evaluación al inicio y otra al final de los tratamientos respectivos, hecha por un evaluador independiente. Los resultados funcionales se objetivaron mediante el uso del Score de Constant y para el análisis estadístico se usó el test de Wilcoxon. Dentro de los principales resultados ambos grupos mejoraron sus estados basales patológicos de manera estadísticamente significativa. Además existió una notoria mejoría del grupo que recibió el protocolo de tratamiento kinésico ambulatorio por sobre el otro grupo con respecto a sus estados funcionales. Se cree que el protocolo propuesto resultó efectivo debido a la presencia constante del kinesiólogo como también a la calidad del tratamiento, sin embargo se recomiendan estudios a largo plazo que corroboren dichos resultados.
135

Influencia del método experimental didáctico y el refuerzo del aprendizaje asistido por computadora en el rendimiento académico de física de los estudiantes de educación de la UNA-Puno, 2006

Huamán Monroy, Godofredo January 2008 (has links)
El presente trabajo de investigación está ubicado dentro de las líneas de investigación de didáctica específica y el uso de medios electrónicos e informáticos, la cual parte de la problemática existente en la educación superior de la región Puno referido a la enseñanza- aprendizaje de la física, que actualmente se viene desarrollando mediante métodos expositivos tradicionales y no se enfatiza las prácticas experimentales y menos se hacen uso adecuado de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para el refuerzo del aprendizaje de los alumnos. En ese sentido se parte de la hipótesis de que si se desarrolla la enseñanza de la física con el método experimental didáctico y a su vez se hace el refuerzo del aprendizaje asistido por computadora, se eleva el rendimiento académico del alumno.
136

Estadística Aplicada a la Finanzas 1 (MA333), ciclo 2013-1

Luna, Wálter, Segura, Yolanda 03 1900 (has links)
Esta guía contiene los temas del curso de Estadística Aplicada a las Finanzas 1 (MA333), desarrollada en cinco unidades: Organización de datos, Medidas descriptivas, Teoría de probabilidades, Variable aleatoria y Distribuciones muestrales. La teoría se complementa con ejemplos desarrollados y con los ejercicios que deben ser desarrollados por el alumno en una sesión de clase.
137

Estadística (MA86), ciclo 2013-1

Laines, Blanca 03 1900 (has links)
El curso de Estadística para estudiantes de Ingeniería Civil, Electrónica y Telecomunicaciones, comprende el estudio de los métodos más utilizados de la estadística descriptiva e inferencial como: estadística descriptiva, probabilidad, distribuciones especiales (binomial, Poisson, normal, exponencial, Weibull), inferencia estadística (intervalos y pruebas de hipótesis para uno y dos parámetros) y regresión lineal y no lineal.
138

Estadística para Comunicadores (MA166), ciclo 2013-1

Gutiérrez Flores, Silvia 03 1900 (has links)
Cuaderno de trabajo del curso Estadística para Comunicadores (MA166), que corresponde al ciclo 2013-1. Contenido: 1. Estadística Descriptiva. 2. Muestreo. 3. Probabilidades. 4. Inferencia Estadística. 5. Prueba de hipótesis. 6. Análisis de Regresión.
139

Estadística Aplicada a las Finanzas 2 (MA334), ciclo 2013-1

Jaramillo Vega, Segundo Santiago 03 1900 (has links)
Separata del curso Estadística Aplicada a las Finanzas 2 (MA334). El curso comprende el estudio de los métodos básicos más utilizados de la estadística inferencial, que constituyen herramientas muy útiles para la toma de decisiones y como base para otras disciplinas para el mismo fin, que se estudiarán a lo largo de la carrera.
140

Nivelación de Química (MA228), ciclo 2013-1

Montalvo Astete, Ana María, Pérez Zenteno, Betty 03 1900 (has links)
Cuaderno de trabajo del curso Nivelación de Química, que corresponde al ciclo 2013-1. El curso está dirigido a estudiantes de odontología, terapia física y nutrición que no aprobaron la prueba de definición de niveles. Se inicia con el estudio de la materia, su transformación y culmina con las soluciones acuosas y la determinación de pH.

Page generated in 0.0426 seconds