• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Voces y discursos en el zorro de arriba y el zorro de abajo, el largo camino hacia el diálogo

Rodríguez López, Jéssica January 2015 (has links)
El título de esta tesis, Voces y discursos en El zorro de arriba y el zorro de abajo, el largo camino hacia el diálogo, alude a la intención que alentó toda obra de José María Arguedas y a la forma en que la fue construyendo y reformulando desde los primeros relatos hasta su última novela, en la que confluyen de manera especialmente dramática y compleja la vida y la literatura, la realidad y la ficción, el mito y la histor
2

Mito y modernidad en “El zorro de arriba y el zorro de abajo” de José María Arguedas

Rivas Sucari, Henry César January 2017 (has links)
Explica cómo el mito funciona como un elemento estructurante de la novela El zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas y su relación con la modernidad. Por consiguiente, se revisará la función del mito en la novela y los géneros que la componen (la novela testimonial y la novela social). Al mismo tiempo, se propone una explicación de la poética que Arguedas concibió como propuesta de novela moderna alternativa andina; de este modo, se asume a los diarios como el eje principal de la novela para determinar el sentido tensivo hacia la culminación experimental del argumento. La tesis se centra en el planteamiento de la construcción de una novela moderna con la utilización del mito como eje estructurante. / Tesis
3

As contradições da contemporaneidade peruana a partir de El zorro de arriba y el zorro de abajo de José Maria Arguedas

Gouveia, Mariana Bonfanti de Nóbrega 02 July 2009 (has links)
Made available in DSpace on 2016-04-27T19:32:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Mariana Bonfanti de Nobrega Gouveia.pdf: 1316696 bytes, checksum: 254db3da4e08683f8da51ad0dd6ef2ee (MD5) Previous issue date: 2009-07-02 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / The key substance of this research project is the investigation of the contemporary contradictions in Peru based on the analysis of the book El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971) from Peruvian writer and anthropologist José Maria Arguedas. The intention was to observe, from a social and cultural point of view, how José Maria Arguedas came up with a representation of the problems faced by Peru in the 1960s, using as an exemplary microcosm the changes that took place in the city of Chimbote, which by that time had become the largest fishing harbour in the world. In a wider perspective, we may identify this book as a form of speech emerging in a moment when Latin American nations - peripheral to the center of the capitalist system - were coming up with alternatives to introduce themselves into this system. El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971) -- which is considered as one of the most important works in contemporary Latin America, albeit not being too well-known in Brazil - is emblematic in forging the possibilities and impossibilities of the construction of modern Latin American states. From José Maria Arguedas' speech in this work, it was possible to recover the underlying historicity which is present in the way he understands the historic complexity of Peru. Besides that, the field work at the city of Chimbote allowed us to detect the enduringness of the social reality that is presented in the book / Esse projeto de pesquisa teve como fundamento principal a investigação das contradições na contemporaneidade peruana a partir da análise do livro El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971), última obra do escritor e antropólogo peruano José Maria Arguedas. Pretendeu-se observar sob um ponto de vista sócio cultural, a maneira pela qual José Maria Arguedas elaborou nessa obra uma representação dos problemas enfrentados em meados de 1960 pelo Peru, utilizando como microcosmo exemplar, as transformações ocorridas na cidade de Chimbote, convertida nesse momento no maior porto pesqueiro do mundo. Numa perspectiva mais ampliada, podemos localizar essa obra como um tipo de discurso que emerge num momento em que as nações latino-americanas, periféricas ao centro do sistema capitalista global, elaboram alternativas de inserção nesse sistema. El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971), que é considerada uma das produções mais importantes na América Latina contemporânea, ainda que pouco conhecida do público brasileiro, é exemplar dessa formulação de possibilidades e impossibilidades na construção dos estados latino-americanos modernos. Do discurso de José Maria Arguedas, contido nesta obra, foi possível resgatar a historicidade inerente a seu entendimento da complexidade histórica do Peru. Além disso, a realização de uma pesquisa de campo na cidade de Chimbote nos permitiu observar a permanência de uma concretude social apresentada na obra
4

"Un sexo desconocido confunde a ésos" : masculinidades y conflicto social en El zorro de arriba y el zorro de abajo, de José María Arguedas

Romero Fernández, César Adrián. 09 May 2011 (has links)
Un tema central de El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo (en adelante, Los zorros) es la sexualidad, la cual, tanto en los diarios como en el relato ficcional, está marcada por la violencia y la dominación. En este trabajo, se ha analizado la disciplina que posibilita esta dominación bajo el orden simbólico de la Masculinidad Hegemónica (en adelante, M.H.). A partir de ello, se examina la actuación de tres personajes, Chaucato, el Mudo y Maxwell. Luego, este análisis, se ha hecho dialogar con el discurso del autor en los diarios, mediante el cual construye su propia identidad masculina. Como resultado, se explica la propuesta de una forma distinta de ser hombre: la masculinidad alternativa. / Tesis
5

"Un sexo desconocido confunde a ésos" : masculinidades y conflicto social en El zorro de arriba y el zorro de abajo, de José María Arguedas

Romero Fernández, César Adrián. 09 May 2011 (has links)
Un tema central de El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo (en adelante, Los zorros) es la sexualidad, la cual, tanto en los diarios como en el relato ficcional, está marcada por la violencia y la dominación. En este trabajo, se ha analizado la disciplina que posibilita esta dominación bajo el orden simbólico de la Masculinidad Hegemónica (en adelante, M.H.). A partir de ello, se examina la actuación de tres personajes, Chaucato, el Mudo y Maxwell. Luego, este análisis, se ha hecho dialogar con el discurso del autor en los diarios, mediante el cual construye su propia identidad masculina. Como resultado, se explica la propuesta de una forma distinta de ser hombre: la masculinidad alternativa.
6

Paisaje sensible y modos relacionales: un acercamiento a El zorro de arriba y el zorro de abajo desde el giro ontológico de la antropología

Solorio Naiza, María Gabriela 14 October 2022 (has links)
En mi investigación he procurado acercarme a El zorro de arriba y el zorro de abajo en calidad de texto transdiciplinario, es decir como aquel en el que las preguntas etnológicas que inicialmente Arguedas se formulara cuando se vio ante aquel “hervidero” que era el puerto de Chimbote, hallan un espacio de llegada, aunque formalmente se le considere un texto literario. A partir de tal consideración, es que hago dialogar a Los zorros con algunas nociones del giro ontológico de la antropología, a fin de echar nuevas miradas sobre aquellos aspectos del texto que la crítica ha venido singularizando como mágicos o míticos. Propongo que Arguedas, en aquellos aspectos del texto que son considerados mágicos o míticos, procura hacer visible a nivel discursivo una forma particular de relación con el medio sensible (que incluye a seres no-humanos), que existe en sus propios términos y lógica, y que no necesita ser ratificado por el pensamiento racional/moderno para existir. En este sentido, el escritor andahuaylino no estaría planteando una salida del conflicto entre lo occidental y lo indígena con miras a un nuevo orden andino, sino que remarcaría una diferencia radical entre ambas instancias, que se configura a un nivel onto-epistémico, esto es, a partir de la repregunta sobre qué es lo que existe, cuál es el ser o la esencia de las cosas, dónde radica la diferencia entre los seres, y cómo se produce y transmite conocimiento

Page generated in 0.1544 seconds