Spelling suggestions: "subject:"dose maría arguedas"" "subject:"dose maría arguedase""
1 |
Alteridad en los relatos sobre condenados publicados por José María ArguedasVilca Mendoza, Elizabeth Ofelia January 2015 (has links)
El presente trabajo tiene como base una monografía presentada en el curso de Literatura
Quechua en el año 2008, dirigido por el profesor Manuel Larrú. Nuestra hipótesis consistía
en la afirmación de la existencia de una situación de alteridad con respecto de los
personajes en el relato “El negociante en harinas” que forma parte de Canciones y cuentos
del pueblo quechua (1949). Esto nos llevó a postular que a partir del lugar de origen o al
que correspondían los personajes, la alteridad determinaba sus identidades como sujetos
ligados a la cultura andina en el sentido de respeto y valoración que demostraban frente a
sus normas de convivencia. El concepto de alteridad utilizado tiene el sentido que
desarrolla Rolena Adorno en su artículo “El sujeto colonial y la construcción cultural de la
alteridad” (1988). Así, mediante categorías como sujeto colonizador y sujeto colonial, la
autora identifica a españoles e indios respectivamente. Ambos están relacionados por
modelos comparativos como la similitud y la antítesis, que sirvieron para concebir la
humanidad del Nuevo Mundo.
De esta manera, en el análisis del relato, la similitud y la contraposición eran aspectos que
relacionaban al personaje condenado con los personajes humanos: por ejemplo, el
negociante y el condenado eran similares en conducta, ambos tenían propensión a la
abundancia: obtener bienes o acumular ganancias en el caso del negociante y comer
desmesuradamente en el caso del condenado. El ayudante del negociante en harinas se
mostraba, en cambio, como un sujeto más bien prudente y observador, es decir, era opuesto
a los otros. Ese era en esencia el sentido de nuestra monografía.
Sin embargo, con el paso de los años se desarrollaron más investigaciones en torno a los
marcos de interpretación de los relatos de tradición oral andina los mismos que abarcaron
también los relatos sobre condenados. De esta manera, las categorías como runa, mana
runa desarrollados por Pablo Landeo y wakcha, pacha y sus dimensiones hanan pacha,
uku pacha y kay pacha utilizados en el estudio de John Valle constituyen categorías
elaboradas y ampliadas de lo que habíamos postulado en la monografía. En ese sentido, la
alteridad como categoría interpretativa de los relatos de tradición andina no tendría mayor
aporte de no ser por el componente histórico que precisa Rolena Adorno para el caso de los
textos coloniales. Este aspecto no había sido trabajado en nuestra monografía.
En conformidad con los objetivos de nuestra investigación, nos propusimos expandir
nuestro análisis a más relatos sobre condenados, entonces centramos nuestra atención en las
colecciones de relatos y canciones que José María Arguedas había preparado. La selección
del corpus que corresponde a nuestro objeto de estudio se debe sencillamente al interés que
Arguedas le prestaba a los relatos sobre condenados. La complejidad que representan las
interrelaciones y conflictos presentes ya en la literatura arguediana nos motivó a pensar
también en la obra antropológica arguediana como compleja. Por ello, nos vimos en la
necesidad de plantearnos la siguiente interrogante a manera de problema: ¿Cómo se
configura a los hombres en los relatos sobre condenados en la obra antropológica de José
María Arguedas?
Para resolver esa cuestión, postulamos la hipótesis: la alteridad como categoría extrapolada
de los estudios coloniales explica la configuración del hombre andino a partir de la configuración del condenado en seis relatos sobre condenados: “El negociante en harinas” y
“La historia de Miguel Wayapa” de Canciones y cuentos del pueblo quechua (1949), relato
23 y relato 21 de “Folklore del Valle del Mantaro. Provincias de Jauja y Concepción.
Cuentos mágico-realistas y canciones de fiestas tradicionales” (1953), y “El joven velludo”
y “Mi abuela y un condenado” de “Cuentos religioso-mágicos quechuas de Lucanamarca”
(1960-1961). Nos referimos a la construcción cultural de la alteridad en estos relatos. Así,
en el marco de un enfoque interdisciplinario realizamos nuestro estudio donde
extrapolamos la categoría alteridad utilizada en los estudios coloniales y nos sustentamos
en algunas categorías como pacha, wakcha y runa que provienen del pensamiento andino.
|
2 |
Voces y discursos en el zorro de arriba y el zorro de abajo, el largo camino hacia el diálogoRodríguez López, Jéssica January 2015 (has links)
El título de esta tesis, Voces y discursos en El zorro de arriba y el zorro de abajo, el largo camino hacia el diálogo, alude a la intención que alentó toda obra de José María Arguedas y a la forma en que la fue construyendo y reformulando desde los primeros relatos hasta su última novela, en la que confluyen de manera especialmente dramática y compleja la vida y la literatura, la realidad y la ficción, el mito y la histor
|
3 |
El acto ético y sus implicancias en la propuesta de nación peruana en El mundo es ancho y ajeno y Todas las sangresPérez Huaranca, Julián Ildefonso January 2016 (has links)
Desde hace tiempo, las disciplinas humanísticas como la historia y los estudios literarios, han establecido casi por unanimidad que el trauma de la sociedad peruana, es decir, el trauma de lo real que permanentemente retorna (no solo al universo de sus relaciones sociales sino, incluso, a los mundos representados de su literatura), es el desencuentro primordial cuya simbólica representación sería el encuentro de Cajamarca. Estudiosos de la literatura peruana disímiles como son Antonio Cornejo Polar, Enrique Ballón o Miguel Gutiérrez, por citar algunos, asumen esto, de modo explícito o implícito, como una certeza más o menos contundente.
Es posible que las cosas sean así de este modo, por lo menos en cuanto se refiere no solo a la realidad social y cultural de la situación peruana sino también a la referencia que se constituye en el panorama de su literatura; sin embargo, en el presente texto de investigación, lo que nosotros asumimos como una idea general, además, es que el trauma de lo real que retorna permanentemente y que dramatiza la existencia de los peruanos, así como de otros hombres de la Tierra es el de la escisión primordial tras el cual aparecen las clases sociales, los grupos humanos que se disputan el poder de manera visible o implícita, dramática, trágica y hasta cómica. Con arreglo a esto, que es fundamental y determinante, es para nosotros posible comprender mejor la naturaleza y las particularidades discursivas literarias así como su correspondencia de estas con la realidad fáctica. Nuestra intención, por otro lado, es poner en relieve la importancia que tienen el arte y la teoría de la literatura en la persistencia por mantener claro el disenso en cuanto al reparto de lo sensible en la esfera de la situación de la sociedad peruana actual, a partir de la identificación de lo político y estético que articulan las obras narrativas de dos de los autores esenciales que se estudia.
Bajo la premisa anterior, analizamos, interpretamos y valoramos la importancia de Ciro Alegría y José María Arguedas, a través del estudio de la performance ficcional y política de dos personajes creados por ellos: Benito Castro y Rendón Willka de las novelas El mundo es ancho y ajeno (EMEAA) y Todas las sangres (TLS) respectivamente; para luego proponer una idea en torno a la idea de nación peruana que también, así sea de manera implícita, postulan estos dos escritores mediante las acciones y las expectativas de sus personajes fundamentales.
El objeto de estudio de nuestra investigación es, en consecuencia, la acción política y ética de los personajes fundamentales de las dos novelas; lo cual nos permite visualizar la propuesta de nación peruana que subyace tanto en EMEAA como también en TLS. Muchos son los críticos que coinciden en proponer que las dos novelas muestran un sustrato político e ideológico que enjuicia la situación de la sociedad peruana, en la que los grupos humanos no sólo se diferencian sustantivamente sino que se sitúan en polos tan distantes que provoca de por sí desencuentros violentos y confrontaciones dramáticas. Puesto que la crítica especializada reconoce que las dos novelas tienen esa dosis política e ideológica evidentes y que, más allá de sus valores artísticos y estéticos, está implícitamente dicha en ellas la idea de cómo debe ser una nación peruana, una sociedad en la que sus integrantes alcancen una relativa igualdad frente a la posesión de los bienes materiales y culturales que produce la sociedad en su conjunto, hay la necesidad de establecer cómo y en qué sentido los actores de dichas novelas, colocados frente al acto ético, postulan con mayor nitidez la idea de una nación peruana. Ya que cuestionar una situación social trae implícita la necesidad de reemplazarla por otra. Nadie podría estar descontento con una situación social sin pretender sustituirla por otra distinta que a su juicio se acomode mejor a sus propias expectativas. Y esto es casi explícito en los textos fundamentales tanto de Ciro Alegría como en José María Arguedas. / Tesis
|
4 |
Vinculo Vivo : José María Arguedas, Miguel Angel Asturias och Paulo CoelhoBanegas, Rodolfo January 2008 (has links)
<p>The principal questions that are high lightened in this study are: How is the discrimination of the Indigenous people in Latin-America represented in the works of Jose María Arguedas and Miguel Angel Asturias? How are these two authors interrelated in terms of the defense of a cultural belonging? And finally, can these be associated to Paulo Coelho’s narrative content and techniques?</p><p>This work shows how, as Nelson Gonzalez-Ortega names it, a narrative discourse of resistance (based on the consequences of the cultural merging of the European and Latin-American people) is expressed and transformed into modern literature. It shows how the works of these authors protect and transmit the interests and the cultural origins of the Latin-American Indigenous people. These origins are expressed by language, myths, storytelling techniques and the presentation of an alternative perspective of the world. It also shows, through analysis of their writing, how some of these authors as dual cultural human beings struggled to balance the two cultural elements they are constituted of.</p><p>Focus will be on Asturias Hombrez de Maiz, Arguedas Los ríos profundos and Coelhos 11 minutos and El Zahir.</p>
|
5 |
Vinculo Vivo : José María Arguedas, Miguel Angel Asturias och Paulo CoelhoBanegas, Rodolfo January 2008 (has links)
The principal questions that are high lightened in this study are: How is the discrimination of the Indigenous people in Latin-America represented in the works of Jose María Arguedas and Miguel Angel Asturias? How are these two authors interrelated in terms of the defense of a cultural belonging? And finally, can these be associated to Paulo Coelho’s narrative content and techniques? This work shows how, as Nelson Gonzalez-Ortega names it, a narrative discourse of resistance (based on the consequences of the cultural merging of the European and Latin-American people) is expressed and transformed into modern literature. It shows how the works of these authors protect and transmit the interests and the cultural origins of the Latin-American Indigenous people. These origins are expressed by language, myths, storytelling techniques and the presentation of an alternative perspective of the world. It also shows, through analysis of their writing, how some of these authors as dual cultural human beings struggled to balance the two cultural elements they are constituted of. Focus will be on Asturias Hombrez de Maiz, Arguedas Los ríos profundos and Coelhos 11 minutos and El Zahir.
|
6 |
The novel from up above and the Anthropology from down below. Argueda’s foxes as experimental etnography / La novela de arriba y la antropología de abajo. ¿Los zorros de Arguedas como etnografía experimental?Benítez Leiva, Luciano 25 September 2017 (has links)
En el presente artículo se elabora una lectura de El Zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas, desde una óptica proveniente de la antropología, haciéndola dialogar con el género de la etnografía experimental, enmarcado dentro de la crisis del paradigma positivista en ciencias sociales. Esta novela pretende dar cuenta de un contexto intercultural complejo, elaborando una fórmula textual con mayores facultades de abordaje que la novela indigenista o el realismo etnográfico clásico. Si bien Arguedas no tiene pretensiones científicas, su novela refleja y abre aspectos de la realidad utilizando recursos como el collage, el mito como antecedente histórico y la perspectiva polifónica mediante el discurso de diversos actores sociales presentes en la obra. Todo ello hace evidencia de su formación como etnólogo que a la vez es literato, inscribiéndose dentro del fenómeno de los géneros confusos y la refiguración del pensamiento social (Geertz 1980). Se procede a partir de la novela en su totalidad y los diarios que la acompañan, destacando ciertos fragmentos y nutriéndonos de perspectivas teóricas referentes a la etnografía. Igualmente, evidenciamos la complejidad del estilo arguediano, como los cuestionamientos teóricos y epistemológicos de la antropología de la segunda mitad del siglo XX. / This article elaborates a reading of The Fox from up above and the Fox from down below by Jose Maria Arguedas, from an anthropological perspective, making it dialogue with the genre of experimental ethnography, framed within the positivist paradigm crisis in social sciences. This book aims to describe a complex intercultural context, developing a textual formula with higher powers than the indigenous novel approach or traditional ethnographic realism. While Arguedas has no scientific pretensions, his novel opens and reflects aspects of reality using resources such as collage, myth as historical background and polyphonic perspective through the discourse of social actors within the play. This makes evidence of his training as an ethnologist who is at once literary, enrolling in the phenomenon of blurred genders and the re-figuration of social thought (Geertz 1980). It starts from the novel in its entirety and the accompanying diaries, highlighting certain passages and nourishes of theoretical perspectives relating to ethnography, demonstrating the complexity of the arguedian style, such as theoretical and epistemological questions of anthropology in the second half of the twentieth century.
|
Page generated in 0.0626 seconds