• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 13
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Valoración de empresas vía flujos de caja

Alfaro de la Vega, Guillermo, Céspedes Naveas, Juan 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / La valoración de la empresa es un proceso fundamental en todas las operaciones de adquisición o fusión, en planificación estratégica, análisis de inversiones, salidas a bolsa y, en muchos casos, se utiliza también como referencia para evaluar y remunerar a los directivos (sistema de stock options). Por otro lado, la valoración permite medir el impacto de las diferentes políticas de la empresa en la creación, transferencia y destrucción de valor. A estas premisas tan básicas de la teoría de valoración de empresas, se suma en forma importante y fundamental, el comportamiento que tienen los precios de mercado de los bienes de ventas principales de la empresa así como la variabilidad de precios de los principales insumos parte de su costo de venta. Esto es principalmente válido e importante en la industria minera si estudiamos simplemente el comportamiento del precio del cobre en los últimos 10 años y nos imaginamos la complejidad de evaluar proyectos de inversión que, en casi todos los casos, suman varios millones de dólares.
2

Implementación de un negocio que ofrece servicios de soporte técnico de equipos de cómputo en Lima Metropolitana

Dianderas Alcántara, Antony Efrain January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Propone la implementación del negocio “Dynamic Help”, que brindará servicios de soporte técnico de equipos de cómputo en Lima Metropolitana, principalmente en el distrito de Carabayllo. Los principales beneficiarios del servicio de “Dynamic Help” serán estudiantes, profesionales, empresarios dueños de pequeñas empresas del distrito de Carabayllo, quienes podrán contar con un servicio de soporte técnico oportuno, efectivo y a buen precio. / Trabajo de suficiencia profesional
3

Estrategias asociadas a la creación y destrucción de valor en las empresas chilenas.

León Flores, Carlo January 2003 (has links)
En el análisis que presentaremos en esta tesis, nos centraremos en las estrategias que diseñan e implementan las empresas para generar valor a sus clientes debido a las distintas configuraciones entre recursos, capacidades y estructuras que se encuentran relacionadas a la industria en la cual compiten y cómo éstas se adecuan al entorno dinámico que enfrentan y a las condiciones económicas propias del país.
4

Una Metodología de implementación de Cluster satelital y radial de empresas de TI

Nolazco Lévano, Jessica Sadith January 2010 (has links)
En nuestros días, la constante competencia entre empresas, genera la demanda de nuevas formas de organización. Por lo general, las grandes empresas adoptan diferentes estrategias en búsqueda de mayores oportunidades, sin embargo, para las empresas más pequeñas es más complejo este hecho, ya que por lo general no tienen los recursos y capacidades necesarios. Bajo este contexto, los Clusters de Empresas basados en cooperación, redes de producción y valor han ganado importancia en los últimos años.
5

Gobierno Corporativo: Estructura y Composición de Directorio

Vittini Carrasco, Paulina January 2008 (has links)
El objetivo del presente documento es presentar el estado actual del desarrollo de los gobiernos corporativos desde la perspectiva de tres instrumentos de medición: la estructura de la propiedad, el tamaño del directorio y la estructura de género del mismo. En base a estos ejes, se intentará extraer las condiciones actuales de los gobiernos corporativos en Chile y los desafíos pendientes sobre la materia a través de la revisión de literatura y la experiencia comparada
6

Gobierno corporativo como instrumento de creación de valor.

Astorga A., Cristian, Beas R., Pedro, Carmona I., Javiera, Hoffa U., Alejandro January 2003 (has links)
El Gobierno Corporativo se ha transformado en un tema de debate mundial en los últimos años, esto por una serie de eventos ocurridos en las últimas dos décadas, los cuales han posicionado el actuar del Gobierno Corporativo como un tema primordial al momento de evaluar el desempeño de la empresa. Donde el rol y las influencias de los Inversionistas, el poder y las responsabilidades de Directores, las reglas de cambio de Gobierno y las compensaciones, resultados y capacidades de los Altos Ejecutivos, influyen sobre el adecuado comportamiento de este sistema. Es en economías desarrolladas donde el sistema de Gobierno Corporativo ha crecido gradualmente a través del tiempo. Este crecimiento ha sido resultado de múltiples factores, tales como las leyes, regulaciones, políticas, instituciones públicas, asociaciones profesionales y códigos éticos. Sin embargo, estos factores no han sido completamente desarrollados en economías emergentes, en cuyos países no ha sido fácil implementar buenos sistemas de Gobierno Corporativo. Además se suman los problemas en las estructuras de propiedad, relaciones vagas y confusas entre el Estado y sectores financieros, débiles sistemas legales y judiciales, un vacío institucional y todo junto a un escaso desarrollo de las capacidades humanas. A pesar de las diferencias entre las economías desarrolladas y en vías de desarrollo, el Gobierno Corporativo no puede ser visto como un asunto local para las empresas, ya que la globalización ha implicado la necesidad de una coordinación internacional de esfuerzos para asegurar un crecimiento sostenido y compartido. Un buen régimen de Gobierno Corporativo ayuda a afirmar que las empresas utilizan su capital de manera eficaz, además asegura que se toman en consideración los intereses de todas las partes relacionadas y que la Alta Administración es responsable junto con la empresa y los accionistas. Esto ayuda a mantener la confianza de los inversionistas y atraer capitales estables de largo plazo. Existen aspectos internos y externos que conforman el Gobierno Corporativo y que son determinantes, de una u otra forma, en el desempeño de una empresa. En base a esto, los Directores han de ser conscientes de que, en último término, las estrategias de negocios de las empresas, su capacidad de crear valor de forma persistente, y la propia permanencia de las mismas, dependen de su coherencia con los principios de desarrollo sostenible. Así es como la acción de Gobierno debe propiciar la relación entre medios y fines. El Gobierno Corporativo, para ser tal, no puede olvidarse del objetivo de la empresa, y cómo éste finalmente se proyecta en las organizaciones y en la sociedad. Si la empresa chilena se ha propuesto mejorar la gestión de sus Directores, ha sido para lograr el máximo beneficio, crear valor y, a su vez, tener un mayor control. Siendo necesario trabajar el tema de auto-evaluaciones, más allá que el solo análisis al final del periodo de gestión. Para desarrollar el tema de creación de valor en la primera parte de este trabajo investigativo, mostramos lo entendido mundialmente por Gobierno Corporativo, la historia referente a él y por último desarrollamos un modelo que busca dar a entender como es el mecanismo de funcionamiento de un buen Gobierno Corporativo, presentando a los distintos actores y las relaciones que se crean entre ellos y el medio que envuelve al Gobierno Corporativo. En la segunda parte de nuestro estudio, se aterriza más el tema de creación de valor, a través de la revisión de las diferentes formas de medición de creación de valor en el mundo, para después ver la evidencia internacional de cómo el Gobierno definirá esta creando valor. Además se desarrolla la creación de un índice, con el cual pretendemos crear un estándar de buen Gobierno Corporativo chileno, para en último termino dar paso a lo que para nosotros es un factor importante en al gestión de todo Gobierno Corporativo como es la evaluación del Directorio, donde desarrollamos un mecanismo formal de evaluación de éstos.
7

Recursos y Capacidades de Marketing que Impactan en el Desempeño de las Firmas de Retail en Chile

Matus Petersen, Sebastián, Suárez Saavedra, Constanza January 2008 (has links)
La industria de retail, que incluye a todas las empresas que venden comominoristas una serie de productos al consumidor final, se encuentra actualmente en unboom de crecimiento en Chile, alcanzando un 5,8% en el año 2007. Según datos delBanco Central, este sector aportó un 21% del PIB total del país en el mismo año.Adicionalmente, el retail chileno representa hoy en día la industria de mayor desarrolloen todo Latinoamérica1.Debido a la gran importancia y al crecimiento de este rubro,además de las habilidades con las que han demostrado competir los grandesconglomerados del país, los autores han puesto su atención en el retail chileno con el finde entender cuáles serán las claves de su éxito sostenido desde el punto de vista delmarketing. En el estudio que se presenta a continuación, se pretende determinar los recursos ycapacidades de marketing que tengan mayor influencia en la obtención de resultadosfinancieros y de marketing de una compañía, ubicándose en el contexto de la industria delretail en Chile. Los encargados de tomar decisiones en el área de marketing de las empresas de retailestán muy interesados en mejorar el desempeño de las compañías, por lo que resultacrucial entender el significado y las variables del desempeño de marketing en este rubro,cómo se mide, y cómo puede ser afectado. Sin el entendimiento profundo de esteconcepto, un experto en marketing de retail “es como un piloto de avión volando sin losinstrumentos necesarios, en un atestado y oscuro cielo” (Pierce, 1998). Es por esto que se hace necesario demostrar qué recursos y capacidades de marketing tienen una real incidencia en los resultados que genera la empresa. Pero para ello, primero habrá que entender y determinar con mayor profundidad a qué se refieren los autores cuando hablan de desempeño de una firma, identificando en base a la literatura los parámetros mayormente utilizados, aplicables al sector del retail. Una vez esclarecidos y definidos los términos de desempeño a utilizar, se expone en este documento una exploración teórica y práctica respecto a cuáles serían los recursos y capacidades de marketing importantes para obtener un desempeño superior, dentro del contexto de las compañías de retail. Finalmente, se estudia y propone una herramienta de escala comparativa para ordenar objetos o estímulos directamente, basada en la similitud de acuerdo a algún criterio de clasificación, denominada metodología Q. De esta forma, los encuestados pueden clasificar la dotación de recursos y capacidades de marketing de acuerdo a la importancia o incidencia que les asignen en el logro de un desempeño superior para una compañía cualquiera de retail. Con este proceso, se estarían revelando similitudes o diferencias en las opiniones, o formas de pensar entre el grupo de encuestados, con lo que se podría concluir que el perfil sicológico de un gerente de marketing influirá en la atención que se le otorguen a los recursos y capacidades a explotar dentro de una firma.
8

Implementación de un negocio que brinde servicios de publicidad a través del uso de tecnologías de la información y comunicación en Lima Metropolitana

Valderrama Salvador, Gabriela Rosario January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Propone la implementación de un negocio que brinde servicios de publicidad mediante el uso de tecnologías de información y comunicación en Lima Metropolitana, ofreciendo servicios como Hosting, registro de dominios, diseño de páginas web, posicionamiento web, Mailings y Social Media Marketing. La razón social del negocio será Public Media Solutions SAC. Durante los últimos 20 años las empresas en todos los países del mundo han experimentado profundos cambios impulsados por el explosivo avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones, cambios que han obligado a las empresas a reformular sus enfoques, paradigmas, metodologías y herramientas para producir y vender en un mercado cada vez más cambiante y globalizado de alta competitividad. Asimismo, las innovaciones tecnológicas han producido un cliente más informado y empresas mucho más vinculadas a los clientes. / Trabajo de suficiencia profesional
9

Transparencia corporativa en internet (e-ITC) y variables corporativas en empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL)

Arteaga Villarroel, Anel Santos, Cabrera Loayza, Carla del Alba, Huaynate Güere, Christian Edward, Pacheco Zapata, Arturo Alejandro 28 January 2020 (has links)
La transparencia corporativa en internet se considera un pilar fundamental para las empresas que cotizan en el mercado de capitales. A través de ella, las empresas trasmiten información importante a sus grupos de interés, los cuales incluyen a los inversionistas y público en general (Briano & Rodríguez, 2013) y es un factor clave para que los inversionistas cuenten con información confiable y puedan realizar un buen análisis del entorno económico - financiero y finalmente puedan tomar las mejores decisiones. Asimismo, las políticas adecuadas de transparencia corporativa contribuyen a la generación de valor, solidez y eficiencia tanto en su sector, como para la sociedad. Además, facilitan el acceso al mercado de capitales, reducen el costo de capital y mejoran el acceso a diversas fuentes de financiamiento y a las inversiones a largo plazo (Superintendencia de Mercado de Valores [SMV], 2013). El presente trabajo de investigación comprende la transparencia corporativa de todas las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) a mayo 2019. El estudio ha tenido un propósito correlacional dado que analizó las posibles relaciones entre el índice de transparencia corporativa en internet (e-ITC) y las dimensiones de gobierno corporativo. La estrategia de estudio tiene un enfoque cuantitativo porque determinará si existe una relación entre el tamaño de la empresa, el nivel de endeudamiento, la rentabilidad sobre el patrimonio, la presencia de un comité de auditoría y el nivel de dualidad COB – CEO con respecto al índice de transparencia corporativa. Para ello, se ha determinado aplicar el instrumento de medición planteado por Briano y Rodríguez (2013), el cual se basa en la recolección de la información divulgada voluntariamente por las empresas en sitios web o en páginas relacionadas a temas de gobierno corporativo de las empresas. Según los resultados de la investigación, el nivel de transparencia corporativa en las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) medido con el índice de transparencia corporativa (e-ITC) fue de 54.8%. Este valor muestra claramente que existe una amplia oportunidad de mejora en la transparencia corporativa de las empresas que componen la población en estudio. Al respecto, los sectores con mayor participación de número de empresas son Diversas con el 27%, Industriales 18% y Bancos y Financieras con el 16%; mientras que el resto de los sectores representan el 39%. Con respecto a los sectores con el indicador e-ITC más alto son las AFP, Servicios Públicos y Mineras; mientras que los sectores con menor índice son Agrario, Fondos de Inversión y Diversas. Finalmente, a partir de los resultados cuantitativos, se puede determinar la existencia o no de las relaciones entre el nivel de transparencia corporativa en internet (e-ITC) y las variables corporativas de las empresas que cotizan en la BVL. Respecto a ello, se puede afirmar que existe una relación positiva entre el e-ITC con el tamaño de la empresa (ventas) y el comité de auditoría; una relación negativa entre el e-ITC con la dualidad COB-CEO; y, no se puede afirmar que existe una relación positiva entre el e-ITC y la Rentabilidad sobre el Patrimonio (ROE). Por otra parte, el e-ITC se ve fuertemente afectado por las variables relacionadas al comité de auditoría, medianamente afectado por el tamaño de la empresa, el nivel de endeudamiento y la dualidad COB-CEO, mientras que la variable de rentabilidad sobre el patrimonio no es significativa en el modelo. / Corporate transparency on the internet is considered a fundamental pillar for companies listed on the capital market. Through it, companies transmit important information to their interest groups, which includes investors and the general public (Briano & Rodríguez, 2013) and is a key factor for investors to have reliable information and to make a good analysis of the economic - financial environment, and finally they can make the best decisions. Likewise, adequate corporate transparency policies contribute to the generation of value, strength and efficiency both in its sector and for society. In addition, they facilitate access to the capital market, reduce the cost of capital and improve access to various sources of financing and long-term investments (Superintendencia de Mercado de Valores [SMV], 2013). This research paper includes the corporate transparency of all companies listed on the Lima Stock Exchange as of May 2019. The study has had a correlational purpose since it analyzed the possible relationships between the corporate transparency index on the internet (e- ITC) and its corporate governance dimensions. The study strategy has a quantitative approach because it will determine if there is a relationship between the size of the company, the level of indebtedness, the profitability on equity, the presence of an audit committee and the level of duality COB - CEO regarding the corporate transparency index. To this end, it has been determined to apply the measuring instrument proposed by Briano and Rodríguez (2013), which is based on the collection of information voluntarily disclosed by companies on websites or on pages related to corporate governance issues of the companies. According to the results of the investigation, the level of corporate transparency in the companies listed on the Lima Stock Exchange, measured with the Corporate Transparency Index (e-ITC) was 54.8%. This value clearly shows that there is ample opportunity for improvement in the corporate transparency of the companies that make up the population under study. In this regard, the sectors with the highest participation in the number of companies are Diverse with 27%, Industrial 18%, Banks and Financial with 16%; while the rest of the sectors represent 39%. Likewise, the sectors with the highest e-ITC indicator are the AFPs, Public Services and Mining; while the sectors with the lowest index are Agrarian, Investment Funds and Miscellaneous. Finally, based on the quantitative results, the existence or not of the relationship between the level of corporate transparency on the internet (e-ITC) and the corporate variables of the companies listed on the Lima Stock Exchange can be determined. Regarding this, it can be affirmed that there is a positive relationship between the e-ITC with the size of the company (sales) and the audit committee; a negative relationship between the e-ITC with the duality COB-CEO; and, it cannot be affirmed that there is a positive relationship between e-ITC and the Return on Equity (ROE). On the other hand, the e-ITC is strongly affected by the variables related to the audit committee, moderately affected by the size of the company, the level of indebtedness and the duality COB-CEO, while the variable of return on equity is not significant in the model.
10

Business intelligence bajo plataforma IP versión 6 y su influencia en la gestión empresarial

Hayashida Marchinares, Augusto Enrique January 2009 (has links)
-- The advent of Internet, the phone mobile and the globalization have modified the forms of communication in the world and the enterprises in general. All this has brought the search of facilities of communications permanents, mobilities and secures with quality of service to improve the Internet and the new aplications on devices mobile. The studies of the new protocol of internet as Ipv6 are in a proces that consist in finding new focus to improve the quality of service. This thesis consists in analyzing and give recomendations of Ipv6 with Business Intelligence to demonstrate that the use improve the management in the enterprises. Ipv6 is the best solution to improve the throughput in the network. The other side, it proposes a new way of business on internet y the born the new aplications as for example the m-commerce and Business Intelligence since any devices mobile. / Determinar el grado de influencia que el Business Intelligence bajo plataforma IP versión6 ejerce en la Gestión empresarial. Además de realizar un analisis de IPv6 sobre redes inalámbricas y su desempeño con las aplicaciones que permiten el acceso a la información. Comparativos entre los protocolos IPv4 y/o IPv6. En base a estos estudios, se proponen una serie de recomendaciones para el modelado de aplicaciones, mismas que ayudan a obtener un mejor desempeño de ellas sobre las redes alámbricas e inalámbricas. Su enfoque está enmarcado en la importancia de la consecución, análisis y difusión de la información para producir inteligencia que ayude a las empresas en la toma de mejores decisiones, aunado a todo ello el avance tecnológico y la revolución de la redes de hoy y ello se obtiene con el aporte del Ipv6. / Determinar el grado de influencia que el Business Intelligence bajo plataforma IP versión6 ejerce en la Gestión empresarial. Además de realizar un analisis de IPv6 sobre redes inalámbricas y su desempeño con las aplicaciones que permiten el acceso a la información. Comparativos entre los protocolos IPv4 y/o IPv6. En base a estos estudios, se proponen una serie de recomendaciones para el modelado de aplicaciones, mismas que ayudan a obtener un mejor desempeño de ellas sobre las redes alámbricas e inalámbricas. Su enfoque está enmarcado en la importancia de la consecución, análisis y difusión de la información para producir inteligencia que ayude a las empresas en la toma de mejores decisiones, aunado a todo ello el avance tecnológico y la revolución de la redes de hoy y ello se obtiene con el aporte del Ipv6.

Page generated in 0.1473 seconds