• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • 2
  • Tagged with
  • 27
  • 27
  • 6
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio del efecto de entacapone en ratas hemi parkinsoneanas:|bevaluación de la actividad rotacional

Martínez Lizana, Joaquín January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Entacapone, inhibidor de la catecol-O-metil-transferasa (COMT), representa una nueva generación de fármacos antiparkinson de los cuales hay escasa información de sus efectos en un modelo clásico para el estudio de fármacos antiparkinson, como es el modelo rotacional de ratas con un hemiparkinson inducido por la administración i.c. de la neurotoxina 6-hidroxi-dopamina (6-OH-DA) Metodología: Ratas (n=12) con un hemiparkinson experimental, por lesión unilateral del haz medial cerebral mediante la administración estereotáxica de 8 ug/4 uL de 6-OH- DA, recibieron apomorfina (0,05 mg/kg, s.c.) 2 semanas después de la lesión. Las ratas que tuvieron una conducta rotatoria con apomorfina (n=4) se incluyeron en un protocolo que contempló la administración de anfetamina (2 mg/kg), L-dopa (25 mg/kg), entacapone (20 mg/kg) y, por último, entacapone y L-dopa asociados en las dosis indicadas siempre por vía s.c.. La actividad rotacional se midió mediante un sensor de movimiento y un PC equipado con un software de integración Multicounter ®. Resultados: Anfetamina y entacapone evocaron una rotación ipsilateral a la lesión, mientras que L-dopa lo hizo contralateral a la lesión. No se observó conductas rotacionales por la asociación L-dopa más entacapone. Conclusiones: Entacapone, un inhibidor de la COMT, evoca una actividad rotacional que se explica por la elevación de la concentración de DA a nivel extracelular. La ausencia de actividad rotacional con la asociación entacapone más L-dopa puede explicarse por la anulación de las acciones contrapuestas de cada uno de ellos. Palabras claves: rata, Parkinson, entacapone, conducta rotacional.
2

Efecto neuroprotector del extracto del zea mays l. sobre la bradicinesia y rigidez inducidas por haloperidol en ratas

Jáuregui Teniente, Luciola Manuela, Jáuregui Teniente, Luciola Manuela January 2016 (has links)
La enfermedad de Parkinson es un desorden neurodegenerativo para el cual ninguna terapia ha probado tener una acción neuroprotectora.El estrés oxidativo y la neuroinflamación juegan un papel importante en la fisiopatología de la enfermedad de Parkinson.Zea mays L., llamado comúnmente “maíz morado” es una gramínea que contiene una gran cantidad de compuestos fenólicos como flavonoides y antocianinas. La actividad antiinflamatoria del extracto etanólico de Zea mays L. fue demostrada por su acción protectora frente a la hemólisis. La actividad antioxidante, fue demostrada por la capacidad de disminución de los marcadores del estrés oxidativo, óxido nítrico y malondialdehido. Los resultados sugieren que Zea mays L., debido a su actividad antiinflamatoria y antioxidante, está muy relacionado con la actividad neuroprotectora. Palabras clave: Enfermedad de Parkinson, neuroprotección, estrés oxidativo, neuroinflamación, actividad antiinflamatoria, actividad antioxidante, Zea mays L. / --- Parkinson’s disease is a neurodegenerative disorder for which no therapy has been prove to be neuroprotective. Oxidative stress and neuroinflamation play an important role in the pathophysiology of Parkinson’s disease. Zea mays L., commonly called as “maíz morado” is a graminacea that contains a high amount of phenolic compounds such as flavonoids and anthocyanins. The antioxidant activity of Zea mays L. was demonstrated by its ability to reduce the oxidative stress marquers, nitric oxid and malondialdehyde. These results suggest that Zea mays L., it’s much related to a neuroprotective activity due to its anti-inflammatory and antioxidant activities. Key words: Parkinson’s disease, neuroprotection, oxidative stress, neuroinflamation, anti-inflammatory activity, antioxidant activity, Zea mays L. / Tesis
3

Tratamiento fonoaudiológicos para el manejo de la sialorrea en usuarios con Enfermedad de Parkinson

Araneda Cerda, Oscar, Canales Díaz, Patricio, Curihual Aburto, Paula, Quintana Galleguillos, Myriam, Rivas Solari, Rayen, Wolf Olivares, Valentina January 2012 (has links)
Este estudio propone dos tratamientos fonoaudiológicos para la sialorrea (producción de saliva que el paciente percibe como excesiva) en la Enfermedad de Parkinson (EP), uno es la Terapia Conductivo Conductual (TCC), que consiste en la concientización del proceso deglutorio. En complemento a este tratamiento, se emplea la terapia de Estimulación Termo-Táctil (TET), que consiste en proveer estimulación sensorial mediante frío a los pilares faríngeos anteriores y a la cavidad oral. Con ello, la sensibilidad oral es aumentada. El objetivo de esta investigación es medir si existe una diferencia significativa entre tratar la sialorrea solo TCC versus esta misma junto a TET. La población investigada corresponde a personas con EP diagnosticada y sialorrea. Para la conformación de la muestra se seleccionaron 18 adultos chilenos. Los sujetos fueron divididos en dos grupos, uno tratado solo con TCC (A) y el otro con TCC más TET (B), por 5 semanas. Para establecer si existen diferencias significativas en la percepción de sialorrea antes y después del tratamiento en cada grupo, se utilizará la prueba paramétrica T-student para muestras relacionadas. Además, para determinar si existe una diferencia significativa entre la percepción de sialorrea lograda por cada tratamiento, se utilizará el Test de Mann-Withney. Estas pruebas demostraron que ambos tratamientos son efectivos para disminuir la percepción de sialorrea de los sujetos. Sin embargo no se evidencian diferencias estadísticamente significativas entre aplicar el tratamiento A o B. / This research proposes two phonoaudiological treatments for the Sialorrhea (salivation that the patient perceives as excessive) in Parkinson’s Disease (PD), the first is the Cognitive Conductual Therapy (CCT), that involves making the patient aware of the swallowing process. As a complement to this treatment, the Thermo-Tactile Stimulation (TTE) is used, involving the sensorial stimulation of the anterior pharyngeal pillars and oral cavity. With this, the oral sensitivity is increased. The target of this investigation is to measure whether there is a significative difference between treating with CCT against treating with it along with TTE. The surveyed population was people with diagnosed Parkinson’s Desease and Sialorrhea. For confirming the sample, 18 Chilean were selected. The subjects were divided in two groups, one treated only with CCT (A) and the other with CCT along with TTE (B), for 5 weeks. In the analysis, in order to establish whether there is a significative difference in the perception of Sialorrhea before or after the treatment in each group, the parametric T-student test will be used for related samples. Moreover, to determine if there is any difference between the perception of Sialorrhea achieved by each of the treatments, the Mann-Withney Test will be used. These tests will demonstrate how effective the treatment might be towards decreasing the perception of Sialorrhea in the subjects. Nevertheless, no statistically significative differences were shown neither using the treatment A, nor B.
4

Perfil clínico de la enfermedad de Parkinson en el servicio de neurología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Periodo Eenero - Diciembre del Año 2013.

Núñez Peralta, Carlos Alberto January 2014 (has links)
Objetivo: Identificar el perfil clínico de la Enfermedad de Parkinson en pacientes atendidos en consulta externa del servicio de neurología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo Enero-Diciembre del año 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, donde se revisaron las Historias clínicas de los pacientes con Enfermedad de Parkinson atendidos en los consultorios del Servicio de Neurología durante el año 2013. Los datos fueron recolectados en una ficha electrónica de Microsoft Office Excel versión 2010, para su posterior transferencia y procesamiento SPSS versión 19.0. Resultados: Después de la revisión de las historias clínicas, 134 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión, evidenciándose en ellos un predominio masculino (1.68/1), con una frecuencia de 84 varones (62.7%), con una edad promedio de 72,37. El síntoma predominante fue rigidez en 93 pacientes (69,4%), seguido de temblor de reposo en 86 pacientes (64,2%) y bradicinesia en 57 pacientes (42,5%). La afectación inicial de los síntomas fue a predominio de miembro superior derecho con un 69,4% de pacientes. Dentro de los síntomas no motores se observó que la afectación principal fue la del sueño en 68 pacientes (62,4%), seguida de depresión en 26 pacientes (23,9%). Dentro de los síntomas autonómicos tenemos que 55 pacientes (55,6%) presentaron alteraciones gastrointestinales y de estos pacientes 36 (26,9%) presentaron constipación, 15 (11,2%) pacientes presentaron disfagia y 4 (3%) pacientes ambas patologías. Conclusiones: Se presentan las características clínicas de pacientes con enfermedad de Parkinson, revelando el estudio un predominio del sexo masculino similar a otros estudios, con edad promedio dentro del rango reportado en la mayoría de literaturas. La mayoría presentó afección en miembro superior derecho. Si bien los síntomas cardinales fueron rigidez, bradicinesia y temblor, se observó que un alto porcentaje presento también síntomas que engloban diversos factores neurobiológicos como alteraciones del sueño y depresión, asimismo alteraciones autonómicas como la constipación.
5

Medición de la cantidad de saliva en personas con enfermedad de parkinson y su impacto en la calidad de vida

Araneda Naveas, Ivonne, Cortés Ortega, Patricia, González Cádiz, Karina, Martínez Quintana, Valeria January 2011 (has links)
La Enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa que provoca incapacidad progresiva en las personas. En Chile afecta entre 30 y 35 mil personas adultas. En la literatura se precisa que esta enfermedad se asocia a síntomas motores y no motores, destacándose entre estos las alteraciones en la deglución, como la sialorrea. Por esta razón, el propósito del presente estudio es caracterizar la cantidad de saliva en sujetos con EP y el impacto que ésta tiene en su calidad de vida (CV). Para este fin, se pesó la cantidad de saliva obtenida en 5 minutos y se utilizaron los test SCS-PD, ESP y SWAL-QOL, para determinar el impacto en la CV. La aplicación de estas pruebas y procedimientos permitió realizar una comparación entre el comportamiento de una muestra constituida por personas con EP y un grupo comparativo compuesto por personas sin EP. Ambos grupos conformados por 15 personas menores de 85 años. Los resultados muestran que existe una diferencia significativa entre la cantidad de saliva en sujetos con EP y sin EP, siendo mayor en los primeros. En cuanto a calidad de vida, en ambos grupos, los resultados obtenidos en las escalas SCS-PD, ESP y SWAL-QOL se concentraron en los puntajes atribuidos a ausencia de exceso de saliva, sin embargo este puntaje resultó ser, en ambos grupos, significativamente diferente. Asimismo se observa que no existe correlación entre la cantidad de saliva y su impacto en la CV. / Parkinson’s disease (PD) is a neurodegenerative disease that causes progressive disability in people. In Chile, PD affects between 30.000 and 35.000 adults. The literature indicates that this disease is associated with motor and non-motor symptoms, like alterations in swallowing, such as drooling. For this reason, the purpose of this study is to characterize the amount of saliva in subjects with PD and the impact that it has on their quality of life (QOL). For this purpose, the amount of saliva obtained in 5 minutes was weighed and several test were used (SCS-PD, ESP and SQAL-QOL) to determinate the impact on the QOL. The application of these test and procedures, allowed to perform a comparison between the behavior of a sample of people with PD and a comparative group composed of people without PD. Both groups were made up of 15 people under 85 years old. The results show that there is a significant difference between the amount of saliva in subjects with PD and without PD, being higher in the former group. In terms of QOL in both groups, the results of the SCS-PD, ESP and SWAL-QOL focused on the scores attributed to the absence of excess of saliva, but this score turned out significantly different in both groups. Also, it was not observed any correlation between the amount of saliva and its impact on the QOL.
6

Características clínicas de los trastornos de control de impulsos en pacientes con enfermedad de Parkinson atendidos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas julio 2013 - junio 2014

Aparcana Machado, Juliana María January 2014 (has links)
Describe las características clínicas, frecuencia y factores asociados a los Trastornos de control de impulsos en pacientes con Enfermedad de Parkinson atendidos en el Instituto Nacional De Ciencias Neurológicas julio 2013- junio 2014. El estudio es descriptivo realizado en pacientes admitidos en el Servicio de consulta externa del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), con diagnóstico de Enfermedad de Parkinson, que cumplieron con los criterios de inclusión, a los que se les aplicó el Cuestionario de trastornos de control de impulsos en la Enfermedad de Parkinson (QUIP). De Once casos (13.75%) de 80 pacientes con EP que contestaron el QUIP de forma prospectiva presentaron TCI, algunos de ellos con más de un tipo de conducta repetitiva: 4 hipersexualidad (5.0%), 4 ludopatía (5.0%), 1 compra compulsiva (1.27%), 2 comida compulsiva (2.50%). Otras conductas repetitivas relacionadas con el TCI, 3 punding (3,80%), 2 hobbyism (2.50%) y 7 abuso de medicación (8.75%). Se observó que existen diferencias significativas entre las variables antecedentes psiquiátricos personales (p=0.016) y el uso de pramipexol (p=0.000). No se encontraron diferencias entre los grupos respecto a edad, sexo, inicio de la enfermedad, tiempo de evolución, severidad y antecedentes psiquiátricos familiares. Se concluye que la frecuencia de trastornos de control de impulsos en EP fue 13.75 %, siendo el más frecuente el juego patológico y la hipersexualidad, con una edad media de 63 ±7.0 años. Los factores asociados significativamente a TCI en EP fueron el uso de agonistas dopaminérgicos y los antecedentes psiquiátricos personales. / Trabajo de investigación
7

Morfología ósea de la articulación temporomandibular en pacientes con enfermedad de Parkinson

Flores Mas, Ricardo Jorge January 2013 (has links)
El propósito de este estudio fue investigar las Alteraciones Morfológicas de la Articulación Temporomandibular en pacientes con la Enfermedad de Parkinson. Determinando la relación cóndilo-fosa, la posición concéntrica de los cóndilos y las simetrías dimensionales y posicionales entre los cóndilos derecho e izquierdo. Métodos: 20 sujetos de 45 a 80 años de edad con tiempo de Enfermedad de Parkinson de 6 a 9 años. Se les realizo una tomografía computarizada de las articulaciones temporomandibulares. Las imágenes obtenidas a partir de cortes axiales se evaluaron para posibles asimetrías en el tamaño y la posición entre los procesos condilares. Asi mismo, se utilizaron cortes sagitales para evaluar la profundidad de la fosa mandibular, la relación cóndilo-fosa, y la posición concéntrica de los cóndilos en pacientes con la Enfermedad de Parkinson. Se decidió emplear la prueba t de Student para muestras independientes o la prueba U de Mann-Whitney. Todas las pruebas se trabajaron a un nivel de significancia de 5%. Resultados: No se encontraron asimetrías significativas tanto para los cóndilo y cavidad glenoidea en esta muestra. El 90% no posee centro geométrico, existe una diferencia de 2,45 mm. Evaluación de la posición concéntrica de los cóndilos en su fosa mandibular mostró posicionamiento no concéntrico para los 2 lados. Palabras clave: Morfología, Enfermedad de Parkinson, Articulación Temporomandibular. / --- The purpose of this study was to investigate the Morphological Alterations of temporomandibular joint in patients with Parkinson's Disease. Determining condyle-fossa relationship, concentric position of the condyles and the dimensional and positional symmetries between the right and left condyles. Methods: 20 subjects 45-80 years of age with Parkinson's Disease time of 6-9 years. They performed a CT scan of the temporomandibular joints. The images obtained from axial evaluated for possible asymmetries in the size and position between the condylar process. Likewise, sagittal sections were used to assess the depth of the mandibular fossa, the condyle-fossa relationship, and concentric position of the condyles in patients with the disease Parkinson.Se decided to use the Student t test for independent samples or the U test of Mann-Whitney. All tests were worked at a significance level of 5%. Results: No significant asymmetries were found for both the condyle and glenoid in this sample. 90% have no geometric center, there is a difference of 2.45 mm. Evaluation of concentric position of the condyles in their mandibular fossa showed no concentric positioning for the 2 sides. Keywords: Altered, Morphology, Parkinson's disease, condyle, glenoid asymmetry, Concentric and position.
8

Diseño de un biomarcador electrofisiológico para caracterizar un modelo animal de la enfermedad de Parkinson usando la potencia oscilatoria y scale-free de señales LFP

Martínez Berríos, Aquiles Nicolás January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico / La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en el mundo. La EP produce un desequilibrio del circuito sensoriomotor del sistema nervioso, provocando los síntomas motores clásicos de esta enfermedad, tales como rigidez, temblor y falta de movimiento. Las enfermedades motoras que presentan estos síntomas son catalogadas como Parkinsonismos, siendo la EP la más común. Debido a que el diagnóstico de la EP se realiza con criterios clínicos basados en los síntomas motores, es común confundirlo con otros Parkinsonismos. Se han estudiado varios biomarcadores de la EP para ayudar a mejorar el diagnóstico, pero hasta ahora ninguno ha mostrado resultados confiables. Un hecho importante que ocurre en la EP son los cambios en los patrones electrofisiológicos del circuito sensoriomotor del cerebro, donde se destaca el aumento de potencia oscilatoria en la banda α-β. Estos cambios son característicos de esta enfermedad y podrían servir para establecer un biomarcador. En este estudio se estableció un biomarcador basado en características de la potencia espectral de señales electrofisiológicas para caracterizar un modelo de la EP. Para esto, se registraron señales de 3 áreas del circuito sensoriomotor del cerebro; corteza motora primaria (M1), núcleo estriado (STR) y núcleo ventral posterolateral del tálamo (VPL) de ratas lesionadas con 6-OHDA (n=4), usadas como modelo de la EP. Además, se registró una rata sana (n=1), usada como control. Se consideraron 4 condiciones para evaluar la progresión temporal; condición control (C), condición de lesión temprana (LTe), condición de lesión intermedia (LIn) y condición de lesión tardía (LTa). De la potencia espectral de las señales registradas se extrajeron 5 características espectrales provenientes de: la potencia oscilatoria en la banda α-β (Po), la potencia scale-free en la banda ancha (Psf), la pendiente scale-free entre [10-20]Hz (D2), la pendiente scale-free entre [20-30]Hz (D3) y la pendiente scale-free entre [30-40]Hz (D4). Se diseñó un clasificador Support Vector Machine (SVM) multiclase con el que, a través de un ranking, se seleccionaron las características más relevantes para cada condición, las que fueron usadas como entrada del clasificador. También, se determinó un índice de Parkinsonismo consistente en la distancia euclidiana de las características seleccionadas anteriormente hasta el origen del espacio de características. Finalmente, el biomarcador se estableció usando como componente discreto al clasificador SVM multiclase y como componente continuo el índice de Parkinsonismo, para determinar la condición a la que pertenece cada registro y el grado de severidad de la condición, respectivamente. El uso del biomarcador fue evaluado con un conjunto ejemplo y un conjunto de sujetos tratados. Las características seleccionadas fueron D3 de M1 y Po de STR, obteniendo una precisión del 75% en ambas características. El clasificador y el índice de Parkinsonismo consiguieron identificar y separar en un 100% las condiciones C, LTe y LIn, pero la condición LTa fue confundida con las condiciones LTe y LIn, obteniendo un rendimiento general del 75%. Además, el biomarcador pudo evidenciar la respuesta terapéutica de los sujetos tratados. La componente scale-free mostró ser relevante para describir los cambios electrofisiológicos de la EP, especialmente las características basadas en la pendiente scale-free. La confusión de la condición LTa con las condiciones LTe y LIn se puede deber a que se usó un modelo agudo de la EP, por lo que sería adecuado emplear este modelo sólo hasta el periodo de la condición LIn. Finalmente, el biomarcador electrofisiológico mostró ser sensible, confiable y robusto al separar la condición sana de las condiciones de Parkinsonismo y al evidenciar la respuesta a un tratamiento, siendo un excelente candidato para mejorar el diagnóstico de la EP.
9

Efecto del L-dopa, L-deprenil, dicumarol en los niveles de monoaminas y metabolitos en neostriado de ratas con hemiparkinson experimental

Cornejo Mora, Marcela January 2007 (has links)
Memoria Para Optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La dopamina (DA) es el principal neurotransmisor catecolaminérgico del Sistema Nervioso Central (SNC). Esta monoamina es sintetizada, concentrada y liberada mayoritariamente en los ganglios basales. Los ganglios basales en el cerebro corresponden a un conjunto de núcleos subcorticales de origen telencefálico que modulan la función motora. Se ha determinado que en la enfermedad de Parkinson existe una neurodegeneración de las vías dopaminérgicas presentes en los ganglios basales y una reducción de los niveles intracerebrales de DA, que se relacionan con la sintomatología que presentan los pacientes que padecen la enfermedad. El metabolismo de la DA es realizado por las enzimas monoamino oxidasa (MAO) y la catecol O-metil transferasa (COMT). Ambas reacciones dan cuenta del metabolismo canónico de la DA. Sin embargo, la DA es susceptible de sufrir reacciones auto-oxidativas en el citosol neuronal, dando lugar a la formación de un intermediario llamado aminocromo. El aminocromo puede reducirse a través de mecanismos que le pueden transferir uno o dos electrones, constituyendo así un metabolismo no-canónico de la DA. Uno de estos procesos reductivos del aminocromo, catalizado por una NADPH-citocromo P450 reductasa, traspasa un electrón al aminocromo, generando una O-semiquinona que por sus características de radical libre reacciona en presencia de oxígeno, generando un ciclo de reacciones redox, estrés oxidativo y un consecuente daño neuronal. En condiciones normales se produce la reducción de aminocromo con dos electrones, reacción catalizada por una enzima llamada indistintamente DT-diaforasa o también NAD(P)H quinona-oxidoreductasa. Se ha propuesto que la reducción alternativa del aminocromo por la DT-diaforasa tendría una función neuroprotectora ya que da paso a la formación de O-hidroquinonas, moléculas inocuas que se eliminan del organismo a través de mecanismos fisiológicos. En el presente estudio se inhibió la enzima DT-diaforasa con su inhibidor específico llamado dicumarol, con el objetivo de investigar el metabolismo no-canónico de la DA. Además se estudió el efecto de distintos fármacos que regulan la biodisponibilidad de DA. De este modo se administró sistémicamente L-DOPA y/o L-Deprenil para producir una sobrecarga de DA. De esta forma, en esta memoria de título se estudió el efecto de L-DOPA, L-Deprenil y dicumarol en los niveles de DA, 5-HT y sus metabolitos ácidos medidos in vivo con microdiálisis y Cromatografía Liquída de Alta Precisión (High Performance Liquid Chromatography; HPLC) en ratas con hemiparkinson experimental inducido por la neurotoxina 6-hidroxidopamina (6-OHDA). Los resultados obtenidos indican que el precursor exógeno L-DOPA y el inhibidor de MAOB L-Deprenil, aumentaron los niveles de DA. Estos hallazgos experimentales sostienen la racionalidad del tratamiento de la enfermedad de Parkinson, cuyo objetivo es re-establecer los menores niveles de DA de estos pacientes. Por otro parte la inhibición intracerebral de la enzima DT-diaforasa con dicumarol no modificó la biodisponibilidad de DA en condiciones basales. Sin embargo, dicumarol disminuyó la biodisponibilidad de DA citosólica, niveles medidos al estimular la liberación de DA de síntesis reciente. Esto sugiere que al estar interrumpida la vía de la DT-diaforasa, la DA citosólica se auto-oxida siendo sustrato para la enzima NADPH-citocromo P450 reductasa que lleva a la formación de sustancias nocivas para el tejido neuronal.
10

Independencia funcional y su relación con el estadio de la enfermedad de Parkinson en pacientes del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”, Lima-2019

Yanayaco Misari, Gissela Carol January 2019 (has links)
Determina la relación entre la independencia funcional y el estadio de la enfermedad de Parkinson en pacientes del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” Lima-2019. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, observacional, correlacional, prospectivo de corte transversal. La población de estudio fueron 39 pacientes con enfermedad de Parkinson del servicio de geriatría del Centro Médico “Cirujano Mayor Santiago Távara”. Se encontró que sí existe relación entre la independencia funcional y el estadio de la enfermedad de Parkinson, con una significancia de p=0.00 siendo menor a lo esperado. En el nivel motor el 76.9% de la población (30 pacientes) tienen un nivel motor independiente, en el nivel cognitivo el 71,8% de la población (28 pacientes) tiene un nivel cognitivo independiente, según los estadios de la enfermedad de Parkinson se encontró que el mayor porcentaje de la población 33,3% (13 pacientes) se encuentran en un estadio 2 de la enfermedad, 14 pacientes de entre 70 a 79 años presentan un nivel independiente, 7 pacientes de entre 70 a 79 años se encuentran en un Estadio 2, la mayoría de la población estudiada es del sexo masculino (28 pacientes). Se determinó que existe relación entre la independencia funcional y el estadio de la enfermedad de Parkinson en pacientes del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”. Por lo tanto, el estadio de la enfermedad de Parkinson influye en la independencia funcional de los pacientes. / Tesis

Page generated in 0.1168 seconds