• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1851
  • 36
  • 18
  • 6
  • 5
  • Tagged with
  • 1918
  • 378
  • 189
  • 182
  • 161
  • 160
  • 160
  • 154
  • 149
  • 140
  • 137
  • 133
  • 126
  • 126
  • 126
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Determinación de patrones referenciales de producción de lágrimas, empleando la prueba lacrimal de Schirmer, en caninos aparentemente sanos de la clínica de animales menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM

Moreno Hermoza, Julia Sofía January 2006 (has links)
Se determinó la producción lacrimal normal en perros aparentemente sanos (Canis familiares) mediante la Prueba Lacrimal de Schirmer. El estudio se realizó en la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; se evaluaron 123 perros los cuales se agruparon según sexo, edad y tipo de cráneo. La producción lacrimal promedio fue 16.43 ± 1.52 mm/minuto, distribuyéndose en un rango de 11 a 20 mm/minuto. En cuanto al sexo, los valores promedios de producción lacrimal fueron de 16.75 ± 1.35 mm/minuto para los machos y de 16.10 ± 1.63 mm/minuto para las hembras, sin encontrarse diferencia estadística significativa. Los promedios de producción lacrimal para los diferentes tipos de cráneo fueron de 16.36 ± 1.67, 17.03 ± 1.20 y 15.60 ± 1.08 mm/minuto para mesocéfalos, braquicéfalos y dolicocéfalos respectivamente, encontrándose diferencia estadística significativa (p menor a 0.05) para el grupo de braquicéfalos. Con respecto a la edad, los resultados fueron 16.37 ± 1.40 mm/minuto para Edad A (0 – 3.9 años), 16.62 ± 1.66 mm/minuto para Edad B (4 – 7.9 años) y 16.30 ± 1.62 mm/minuto para Edad C (8 a mas años); no encontrándose diferencia estadística significativa entre los grupos. Palabras Clave: producción lacrimal, perros, prueba lacrimal de Schirmer. / The normal lacrimal production in seemingly healthy dogs (Canis familiaris) by means of the Schirmer’s Tear Test was determined. The present study was carried out in the Small Animals Clinic of the School of Veterinary Medicine of Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 123 dogs grouped by sex, age and skull type were evaluated. The lacrimal production average was 16.43 ± 1.52 mm/minute, being distributed in a range from 11 to 20 mm/minute. The sex values averages of lacrimal production were of 16.75 ± 1.35 mm/minute for males and of 16.10 ± 1.63 mm/minute for females and no significant statistic differences were observed. The averages of the lacrimal production for different skull types were of 16.36 ± 1.67, 17.03 ± 1.20 and 15.60 ± 1.08 mm/minute for mesocephalic, brachycephalic and dolicocephalic respectively, with significant statistic difference (p less than 0.05) for brachycephalic group. In regard to the age, the range of 16.37 ± 1.40 mm/minute for Age A (0 - 3.9 years), 16.62 ± 1.66 mm/minute for Age B (4 - 7.9 years) and 16.30 ± 1.62 mm/minute for Age C (8 to more years) were found; no significant statistic differences among the groups were observed. Key Word: lacrimal production, dogs, Schirmer tear test.
32

Determinación de los niveles séricos de enzimas cardíacas en perros adultos con enfermedad cardiovascular y aparentemente normales

Pino Valdivia, Oswaldo January 2006 (has links)
Para evaluar su uso como predictor de daño miocárdico en insuficiencia cardíaca se determinaron los niveles séricos de las enzimas Asparto aminotransferasa (AST), Creatina fosfokinasa (CK), isoenzima Creatina fosfokinasa – MB (CK-MB) y Lactato Deshidrogenasa (LDH) en perros adultos con enfermedad cardiovascular (ECV) y aparentemente sanos. Fueron estudiados 25 animales sin distinción de sexo y raza, Los cuales se dividieron en 2 grupos: 10 animales aparentemente sanos (G1) y 15 animales con enfermedad Cardiovascular (G2). Se muestrearon sueros de ambos grupos y se analizaron por espectrofotometría. Los valores obtenidos fueron procesados mediante la prueba estadística “el Test de la t de student para comparar dos muestras independientes”. Los resultados indican que los niveles séricos de la Isoenzima CK-MB tuvieron diferencia estadística significativa (p menor a 0.05) a favor de los animales con ECV; y el resto de enzimas (AST, CK Y LDH) no obtuvieron diferencia estadística significativa. Se concluye que la CK-MB puede servir como predictor de daño miocárdico progresivo en la insuficiencia cardíaca canina. Palabras Clave: Asparto aminotransferasa (AST), Creatina fosfokinasa (CK), isoenzima Creatina fosfokinasa – MB (CK-MB), Lactato Deshidrogenasa (LDH), Enfermedad cardiovascular, Perros adultos. / Serum levels of the enzymes Asparte amino transferase ( AST ), Creatine kinase ( CK ), the MB fraction of Creatine kinase ( CK - MB ) and Lactate Dehydrogenase ( LDH ) were measured in adult dogs with cardiovascular illness and apparently healthy; they could evaluate their use as predictor of myocardial damage in heart failure. 25 animals irrespective of sex and race were studied, them as they split in 2 groups: 10 apparently healthy animals (G1) and 15 animals with illness Cardiovascular (G2). We sampled serums in the 2 groups and they were examined for spectrophotometry. The obtained values were analyzed by means of the statistical test the Test of student's t to compare two independent samples. The results indicate than levels of CK-MB had statistical significant difference (p menor a 0.05) in favor to dogs with cardiovascular illness. The rest of enzymes (AST, CK and LDH) did not obtain statistical significant difference. We Conclude than CK- MB can serve as predictor of progressive myocardial damage in the heart failure. Key Words: Asparte amino transferase (AST), Creatine kinase (CK), the MB fraction of Creatine kinase (CK - MB) and Lactate Dehydrogenase (LDH), cardiovascular illness, Adult dog.
33

Frecuencia de presentación de displasia coxofemoral en canes de la raza Mástil [i.e. Mastín] napolitano

Salinas Campos, Eben Amed January 2006 (has links)
La displasia coxofemoral es la principal enfermedad ortopédica del desarrollo de los caninos, de presentación progresiva y que invariablemente evolucionará a enfermedad articular degenerativa. El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de presentación en caninos de la raza Mastín Napolitano mayores de 6 meses de edad y evaluar su asociación con las variables sexo, edad, y signología clínica. El estudio se realizó según los lineamientos científicos de la Federación Cinológica Internacional, usando el examen radiológico y empleando el método de diagnóstico cuantitativo del ángulo de Norberg. Se evaluaron 60 canes escogidos al azar y distribuidos por sexo (30 animales por cada sexo) y en tres grupos etáreos. Se determinó una frecuencia de presentación de 65% (39/60), considerada elevada en comparación con los registros internacionales. El mayor grado de afección correspondió al grado 3 (severo). Asimismo, la enfermedad se presentó mayormente bilateral (60.23%), fue altamente asociada a signos clínicos (62,96%) y en mayor proporción en caninos de 6 a 18 meses de edad. No se obtuvo asociación entre el sexo, la edad animal y la presentación de la enfermedad. Dados los resultados, se confirma la necesidad del examen radiológico para el diagnóstico definitivo, preciso, detallado de la displasia coxofemoral, aún en animales sin signos clínicos. Palabras Clave: Displasia coxofemoral, caninos, examen radiológico, frecuencia, ángulo de Norberg, Mastín Napolitano. / Hip dysplasia is the main orthopedic disease of the development of canine, of progressive presentation and that invariably will evolve to articulate degenerative disease. The objective of the present study was to determine the frequency of presentation in canine of the breed Neapolitan Mastiff greater of 6 months of age and evaluating its association with the variables sex, age, and clinical signs. The study was made according to the scientific lineaments of the Internationale Cynologique Federation, having used the radiological examination and using the method of quantitative diagnosis of Norbert’s angle. Sixty dogs selected at random and distributed by sex (30 animals by each sex) and in three age groups were evaluated. A frequency of presentation of 65% was determined (39/60), considered elevated in comparison with the international records. The greater degree of affection corresponded to degree 3 (severe). Moreover, the illness appeared mainly bilateral (60.23%), was associated greatly to clinical signs (62.96%) and in greater proportion in canines from 6 to 18 months of age. Association between sex, the animal age and the presentation of the disease was not obtained. Given the results, is confirmed the need of radiological examination for the definitive, precise, detailed diagnosis of hip dysplasia, still in animals without clinical signs. Key Words: Hip dysplasia, canines, radiological examination, frequency, angle of Norberg, Neapolitan Mastiff.
34

Prevalencia del síndrome del intestino irritable en la consulta ambulatoria del Servicio de Gastroenterología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud

Alfaro Huerta, Rocio Violeta January 2005 (has links)
Introducción: El SII se caracteriza por la presencia de dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, o la alternancia de ambas, la causa de esta patología tiene que ver con muchos factores: alimentación, antecedentes de enfermedades, estilo de vida, etc. En el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (HGAI), se desconoce la prevalencia del SII. Objetivos: Determinar la prevalencia del SII en la consulta ambulatoria del servicio de Gastroenterología del HGAI, así como también describir los subtipos de SII que se presentan. Material y Métodos: El presente estudio es de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra consta de 1365 pacientes, se utilizo el muestreo por conveniencia. Se confecciono una encuesta ad hoc, con dos partes: una ficha de recolección de datos (clínicos y sociodemográficos) y otra con los criterios de ROMA II para el diagnostico de SII. Los pacientes fueron encuestados en la sala de espera de los dos (02) consultorios ambulatorios del Servicio de Gastroenterología (SG) del HGAI, del 06 de Abril del 2003 al 06 de Junio del 2003. Se realizo el análisis estadístico con el programa SPSS v11, para la descripción de los resultados. Resultados: La prevalencia del SII en el SG del HGAI fue de 38.8%. De los pacientes con SII de acuerdo a los criterios de Roma II tenemos; el 44% presento SII tipo diarrea, el 32% fue tipo estreñimiento, el 19% fue tipo mixto y el 5% no se pudo determinar. De la prevalencia general de 38.8 %, el sexo femenino aportó una prevalencia del 26.5%, y el sexo masculino aporto una prevalencia del 12.2 %. La variable Sexo fue significativa, por lo que la probabilidad de que el diagnostico de SII se relaciona mas con el sexo femenino. Por lo que existiría un riesgo de 1.8 veces en el sexo femenino de tener el SII en relación al sexo masculino. El grupo etareo de 60 a 69 años es el que presenta la mayor prevalencia en el diagnostico de SII (10.2%). El grupo de edad de 50 años hacia delante presenta una prevalencia acumulada de 28.8%. Asimismo se encontraron hallazgos secundarios con las variables que tuvieron significancia estadística las cuales fueron: Sexo, Grupo etareo, Diabetes Mellitus (DM), Antecedente de Cirugía Pélvica y Antecedente personal de Cáncer gastrointestinal, Conclusión: Existe una alta prevalencia del SII (38.8%) en la población estudiada, siendo el SII de tipo Diarrea el más frecuente. El grupo de edad de 50 años hacia delante presenta una prevalencia acumulada de 28.8%.
35

Características clínico-epidemiológicas de la CBP en una unidad de Hepatología

Puente, María del Carmen January 2009 (has links) (PDF)
Determinar las características epidemiológicas, presentación clínica, comorbilidades relacionadas, patrón inmunológico, grado de injuria al momento de la biopsia hepática, evolución clínica y tratamiento de los pacientes con CBP y compararlos con los datos expresados en otras publicaciones.
36

Frecuencia y hallazgos de alteraciones prostáticas mediante Ultrasonografía y Citología por aspiración guiada ecográficamente en caninos

Peña Nolazco, Susan Rocío, Peña Nolazco, Susan Rocío January 2012 (has links)
El objetivo del presente trabajo fue evidenciar la frecuencia y el tipo de alteraciones prostáticas presentes en caninos diagnosticadas por las técnicas de ultrasonografía y citología. Se analizaron 62 caninos machos no castrados obtenidos en la sala de Ecografía de la Clínica de Animales Menores de la FMV-UNMSM y se les realizó el examen ultrasonográfico prostático, luego se preparó la zona prepúbica de forma aséptica y se realizó la aspiración prostática con aguja fina guiada ecográficamente; los extendidos obtenidos se colorearon con Tinción-15 y se procedió al reconocimiento celular. Los resultados de las alteraciones observadas se clasificaron según el diagnóstico determinando las frecuencias de ellas. Se evaluó el efecto del grupo etario, tamaño, raza y signos clínicos sobre las frecuencias encontradas. Se determinó que 40 animales (64.5%) presentaron alguna patología prostática con las dos pruebas. Con la técnica de ultrasonografía se detectó: quistes o abscesos (4.8%), hiperplasia prostática (32.3%), hiperplasia y prostatitis (20.9%), prostatitis (4.8%) y neoplasia (1.6%).En cuanto a la citología por aspiración guiada se determinó hiperplasia glandular (32.3%), hiperplasia asociada a proceso inflamatorio (16.1%), prostatitis (12.9%) y adenocarcinoma (3.2%). Se determinó asociación estadística tanto de la edad como los signos clínicos con la presencia de alguna patología prostática (p<0.05), con lo que se concluye que la edad y los signos clínicos tienen una correlación positiva con la aparición de alguna alteración prostática. Se determinó la concordancia entre los diagnósticos resultantes de las dos pruebas (p<0.05), obteniendo una menor correlación entre los resultados de inflamación prostática (k=0.315). -- Palabras clave: caninos, próstata, alteración, aspiración, ultrasonografía, citología / -- The aim of this study was to demonstrate the frequency and type of alterations in canine prostate by ultrasonography and cytology. It was analyzed 62 non-castrated male dogs obtained in the ultrasound room of the Small Animals Clinic of the FMV-UNMSM and underwent prostatic ultrasound examination, after pre-pubic area was prepared aseptically and was performed echographically guided prostatic aspiration; the obtained smears were stained and cell recognition was done. The results of the observed alterations were classified according to the diagnosis, their frequencies and also the effect of the age group, size, breed and clinical signs of the frequencies found. It was determined that 40 animals (64.5%) had a prostate disease with the two tests. According to the ultrasound technique cyst or abscesses (4.8%), prostatic hyperplasia (32.3%), hyperplasia and prostatitis (20.9%), prostatitis (4.8%) and neoplasia (1.6%) were detected. About the guided aspiration cytology, it was determined glandular hyperplasia (32.3%), hyperplasia associated to inflammation (16.1%), prostatitis (12.9%) and adenocarcinoma (3.2%). Statistical association was determined both age and clinical signs with the presence of prostatic pathology (p<0.05), it was concluded that age and clinical signs have a positive correlation with the appearance of any prostatic alteration. Concordance was determined between the diagnose resulting from the two tests (p<0.05), obtaining a lower correlation between the results of prostatic inflammation (k= 0.315). -- Key words: dogs, prostate, alteration, aspiration, ultrasonography, cytology / Tesis
37

Estudio serológico de Chlamydophila psittaci, Salmonella spp., virus Pox aviar, adenovirus y virus polioma en aves del orden Psittaciforme en cautiverio en Chile central

González Hein, Gisela Andrea January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Mediante un estudio serológico se evaluó la presencia de infecciones virales por virus de la diftero viruela aviar (vDVA), adenovirus aviar (AVA) y virus polioma aviar (VPA) e infecciones bacterianas por Salmonella enteritidis, S. typhimurium y Chlamydophila psittaci en muestras de sangre provenientes de diez poblaciones de aves Psittaciformes en cautiverio: nativas (Enicognathus ferrugineus, Enicognathus leptorhynchus, Cyanoliseus patagonus bloxami) y exóticas (30 especies), localizadas en diversos lugares de la Región Metropolitana de Chile. Se demostró que las aves psitácidas incluidas en esta investigación presentaban seropositividad frente a infección por vDVA en 8 de 201 aves (4%); a AVA del grupo I en 9 de 184 aves (4,9%) y particularmente a VPA en 36 de 100 aves (36%). Estas infecciones virales, reconocidas por primera vez en aves psitácidas exóticas en Chile, también han sido comunicadas en este mismo tipo de aves en otros lugares del mundo. Pero se debe agregar que es la primera evidencia de infección por VPA, vDVA y AVA en psitácidas nativas en nuestro país. En este estudio, también se detectó la presencia de anticuerpos séricos contra C. psittaci en 11 de 49 aves (22,4%) y contra S. enteritidis en 2 de 184 aves (1,1%). No se detectó la presencia de anticuerpos séricos contra S. typhimurium en las 184 aves psitácidas monitoreadas / FAVET: Proyecto interno No.3647; Infectious Diseases Laboratory, College of Veterinary Medicine, University of Georgia, Athens, U.S.A.
38

Estudio de genes de virulencia eae, ent y efa1, asociados a la presencia del "locus enterocyte effacement" (LEE) en cepas de Escherichia coli aisladas de cerdos sanos

Corvalán Páez, Laura Andrea January 2008 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Las Escherichia coli productoras de Shigatoxinas (STEC) se consideran como un patógeno emergente importante dentro de las enfermedades transmisibles por alimentos (ETA´s), constituyendo uno de los principales problemas de salud pública según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las diferentes patologías que producen en humanos van desde cuadros diarreicos leves hasta su complicación extraintestinal, el Síndrome Hemolítico Urémico (SHU). Es en la transmisión y diseminación de esta bacteria donde los animales de consumo, como bovinos y cerdos adquieren especial relevancia al ser considerados sus principales reservorios. El cerdo en nuestro país aparece como el reservorio principal en estudios que describen un aislamiento del 69%, con cepas que presentan en un 90% el factor de virulencia intimina (eae), asociado al desarrollo de patologías. Lo anterior, sumado a la nueva información, donde el consumo de carne porcina per cápita llegó a 22,5 kilos en el año 2007, pone al cerdo como un agente de riesgo real para la población humana. Debido a que faltan estudios recientes que aclaren el rol del cerdo como reservorio y diseminador de esta bacteria en el país es que se realizó un estudio descriptivo con 507 muestras de heces porcinas de cerdos destinados al consumo, donde se caracterizó mediante PCR múltiple la frecuencia de distribución de Stx1- Stx2, distintos factores de virulencia asociados al desarrollo de patologías (eae, ent, efa1, hlya, lpf, iha y saa) y la distribución entre E.coli O157 o No-O157. Además mediante aglutinación con antisueros específicos se clasificaron las cepas No-O157. Finalmente mediante secuenciación se describió el tipo de variante de Stx2 que presentaban las muestras, para poder relacionar al cerdo con la presentación de enfermedad en los seres humanos. Se encontró STEC en un 7,2% de las muestras analizadas (n = 507). De éstas todas pertenecían a cepas No-O157 y sintetizaban sólo Stx2. En la secuenciación se encontró que más del 90% correspondía a la variante Stx2-e y que 3 cepas STEC presentaban una nueva variante. Stx2-e se asocia tanto a pérdidas económicas en los planteles como al desarrollo de patologías en humanos, desde donde ha sido aislada. Se concluye que en vista de los resultados no se puede descartar al cerdo como un agente de riesgo para la población humana y que mayores estudios son necesarios
39

Estudio descriptivo retrospectivo de registros dermatológicos caninos

Silva Marín, Verónica Paz January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El desarrollo de una mayor conciencia de bienestar y salud animal; la prestación de servicios médico veterinarios orientados a obtener mejores diagnósticos y tratamientos; y la importancia que cobran las mascotas en la sociedad actual, han permitido el avance de la dermatología veterinaria. Debido al gran crecimiento urbano y a la mayor tenencia de mascotas, cada vez se hacen más frecuentes las consultas por diversas patologías dermatológicas, que incluso pueden comprometer la vida de los animales. Una encuesta realizada por Scott et al. (1995a) indicó que el 25% de la actividad práctica con pequeños animales estuvo relacionada con el diagnóstico y tratamiento de patologías de piel y pelaje. El término dermatosis abarca un gran número de patologías que afectan a la piel y sus anexos, con características muy variables. La utilización de variadas metodologías clínicas y diagnósticas, ha permitido la identificación de patologías específicas y la aplicación de tratamientos precoces y efectivos. En el presente estudio, se pretende describir retrospectivamente los registros de pacientes dermatológicos que ingresaron al Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Chile (Sede Bilbao), en el período comprendido entre Junio del 2000 y Julio del 2003. El objetivo de este estudio fue aportar información acerca de la frecuencia de diagnóstico de trastornos cutáneos caninos en los pacientes de éste Hospital Clínico
40

Aislamiento e identificación bioquímica de Carnobacterium maltaromaticum en truchas arcoiris (Oncorhynchus mykiss) de cultivo en el departamento de Junín

Chiroque Limaymanta, Taneo January 2014 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo, el aislamiento e identificación de la bacteria Carnobacterium maltaromaticum, que produce la enfermedad llamada “pseudo BKD”, debido a la similitud de lesiones macroscópicas, específicamente en riñón y bazo, con la Enfermedad Bacteriana del Riñón o BKD (por sus siglas en inglés) causada por el Renibacterium salmoninarum. Se muestrearon truchas arcoíris (Onchorhynchus mikiss) en múltiples etapas de producción en un centro piscícola ubicado en la región Junín. Se presumía la presencia de este patógeno en dicho centro pues en anteriores estudios (Janampa, 2012) se evidenciaron lesiones en riñón y bazo, sin embargo no se logró determinar la presencia del Renibacterium salmoninarum. Se seleccionaron 60 truchas con signos clínicos que evidenciaban enfermedad como son aislamiento del cardumen, exoftalmia, melanosis cutánea, abdomen dilatado; a las cuales se les realizó el examen macroscópico externo e interno, que permitió evidenciar otras alteraciones macroscópicas externas inespecíficas como branquias congestionadas y úlceras en la piel e internas como esplenomegalia, hepatomegalia, palidez hepática, renomegalia, hemorragias petequiales en hígado y ciegos pilóricos. Se sembraron hisopados tomados del riñón y bazo en agar TSA (Tripticasa soya agar), se seleccionaron siete colonias posibles, se realizó una batería de 17 pruebas bioquímicas identificándose que todas ellas pertenecen a la familia Carnobacteriaciae y que una de éstas corresponde a Carnobacterium maltaromaticum; estando estas implicadas en la alteración de la salud de los peces muestreados. / Tesis

Page generated in 0.0662 seconds