• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Uso de atributos de calidad para evaluar la vigilancia de enfermedades respiratorias de denuncia obligatoria en aves en el año 2004

González Rubio, Alvaro Andrés January 2012 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias mención Medicina Preventiva Animal / Un buen estado sanitario es fundamental para continuar el desarrollo de la producción de aves en Chile. La mantención de está condición se logra a través de medidas de manejo, entre las que se incluyen la monitorización y vigilancia de enfermedades. 1 La vigilancia da información que puede ser utilizada para muchos objetivos, incluyendo tomar mejores decisiones de política sanitaria, desarrollar aspectos relacionados con sanidad animal e inocuidad de los alimentos y facilitar el comercio de productos, por lo que la evaluación de los sistemas de vigilancia se ha transformado en una necesidad sanitaria y económica que debe ser abordada por los Servicio Veterinarios de cada país. En este trabajo se realizó una evaluación de los atributos de calidad del sistema de vigilancia de enfermedades respiratorias de las aves, en el año 2004, en Chile mediante indicadores de rendimiento y diagnóstico. La evaluación mencionó los grupos de interés, caracterizó el sistema en función de la importancia de las enfermedades respiratorias de las aves, describió los propósitos y forma de operación incluyendo los objetivos, uso de datos, base legal, organización, integración con otros sistemas, componentes y recursos usados. La metodología incluyó el análisis de la información existente y los resultados de encuestas enviadas a 23 expertos, 57 oficinas sectoriales del SAG y 91 planteles de aves comerciales y de tenedores de aves de traspatio. Los resultados mostraron la existencia de un sistema de vigilancia integrado por el sector privado y el Estado que cumple, en forma aceptable, con los objetivos para los cuales ha sido desarrollado, posee un sustento legal adecuado y una infraestructura y capacidad operativa que permite realizar acciones de detección precoz y control de enfermedades. Del total de indicadores, 10 de rendimiento (62,5%; IC95%: 35,4-84,8) y 27 de diagnóstico (67,5%; IC95%: 51,7-83,3) estuvieron por sobre el valor establecido por el estándar. El sistema de vigilancia tiene representatividad, simplicidad y estabilidad con resultados, de los indicadores asociados a estos atributos, sobre los valores establecidos (p<0,05). El sistema presentó indicadores de aceptabilidad, oportunidad y valor predictivo positivo que no alcanzaron los valores esperados (p<0,05). Aspectos como especificidad y sensibilidad mostraron valores bajo lo esperado en relación con la comunicación de eventos respiratorios debido a la falta de definiciones de caso, desconocimiento de las enfermedades de denuncia obligatoria y problemas de percepción sobre las acciones que debe desarrollar el SAG por parte de los productores. La sensibilidad del sistema, a nivel oficial, fue de 14,3% (IC95%: 0,4-57,8), la especificidad de un 38,9% (IC95%: 17,3-64,3) y el valor predictivo positivo de un 20% (IC95%: 0,5-71,6) mostrando que el principal problema está asociado a la baja notificación de casos. La oportunidad, sensibilidad y especificidad del sistema de vigilancia a nivel de planteles de aves presentó resultados por sobre los valores esperados (p<0,05). Se concluye que el sistema cumple, en forma aceptable, con los objetivos para los cuales fue desarrollado, posee una base legal adecuada e infraestructura y capacidad operativa suficiente pero debe mejorar aspectos relacionados con la vigilancia pasiva de enfermedades. / A good sanitary state it is very important to continue poultry production development in Chile. To maintain this condition it is necessary the application of several management measures like the monitoring and surveillance of avian diseases2. The surveillance gives information that can be used for many objectives, including making decisions of sanitary policy, animal health, foods safety and to facilitate the poultry products commerce, reason why the evaluation of the surveillance systems has been transformed in a sanitary and economic necessity that must be worked for the Veterinary Services on each country. An evaluation of the attributes of quality of the surveillance system of the poultry respiratory diseases in Chile was made, by means of performance and diagnosis indicators. The evaluation mentioned the skateholders, the importance of the respiratory diseases in poultry, purposes and ways of operation including the objectives, use of data, legal aspects, organization, integration with other systems, flow charts, components and resources. The methodology included the data analysis of technical information and results of questionnaires were sent to 23 experts, 57 local offices and 91 poultry farms. The results showed the existence of a surveillance system integrated by the private sector and the State that fulfills, in acceptable way the objectives for which this developed, it has legal base and infrastructure and operational capacity for early detection and control of diseases. From the total of indicators, 10 of performance (62.5%; IC95%: 35,4-84,8) and 27 of diagnosis (67.5%; IC95%: 51,7-83,3) showed a better value than the standard. 17 The surveillance system has representativeness, simplicity and stability. The indicators showed values over the established values (p<0,05). The indicators of acceptability, opportunity and positive predictive value did not reach the awaited values (p<0,05). Specificity and sensitivity showed bad values in relation to the communication of respiratory events. The causes are the lack of case definition, some ignorance of the diseases of obligatory notification and problems of producers perception, about the actions that must developed by the SAG. In the level of official surveillance, the sensitivity of the system was of 14.3% (IC95%: 0,4-57,8), the specificity of a 38.9% (IC95%: the 17,3-64,3) and positive predictive value of a 20% (IC95%: 0,5-71,6) what sample that the main problem of the system is associated to low notification of cases. The opportunity, sensitivity and system specificity in poultry farms presented results over of the spected values. As conclusions, the system fulfills, in acceptable form, with the objectives for which it was developed, has a suitable legal base and infrastructure and sufficient operational capacity but must improve aspects related to the passive surveillance of diseases.
2

Evaluación de un método inmunológico alternativo para la detección de Campylobacter spp. en heces de pollo

Castillo Jorquera, Mauricio Antonio January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo de este estudio fue comparar el método alternativo Merck Singlepath® Direct Campy Poultry kit contra el método de referencia (cultivo en placa) descrito por la OIE para la detección de Campylobacter spp. en muestras cecales de pollo, con el fin de evaluar el grado de concordancia que existe entre ambos métodos. Para ello, se obtuvieron 130 intestinos de pollo desde una planta faenadora de la Región Metropolitana. En una primera etapa, se evaluó la capacidad de detección del método alternativo respecto de Campylobacter spp., para lo cual, 10 muestras cecales de pollo fueron contaminadas con la cepa Campylobacter jejuni ATCC 33560 a una concentración de 9 x 108 UFC por gramo de contenido cecal (control positivo), mientras que 10 muestras de agua peptonada fueron contaminadas con la cepa Escherichia coli ATCC 25922 a una concentración de 9 x 108 UFC por mL de agua peptonada (control negativo). En una segunda etapa, se analizaron las restantes 120 muestras cecales de pollo a través del método de referencia y por medio del método alternativo, en donde posteriormente se analizaron los resultados de la segunda etapa por medio de los métodos estadísticos McNemar y Kappa (κ). Los resultados de la primera etapa arrojaron que el kit efectivamente detecta Campylobacter jejuni (control positivo) y no otra bacteria como Escherichia coli (control negativo) a partir de una determinada concentración. Por otra parte, los resultados de la segunda etapa mostraron que no hubo diferencias significativas entre las mediciones realizadas por ambos métodos respecto de una misma muestra (p > 0,05), mientras que a través del método estadístico Kappa, se pudo determinar que los resultados entregados por el método alternativo son equivalentes a los que entregaría el método de referencia para muestras de heces de pollo, por lo que el método alternativo desarrollado por Merck puede efectivamente ser utilizado previo al sacrificio de pollos para identificar lotes de aves que estén altamente infectados con Campylobacter spp. a una concentración igual o mayor a 3 x 107 UFC por gramo de heces. / The aim of this study was to compare the Merck Singlepath® Direct Campy Poultry kit alternative method against the reference method (plate culture) described by the OIE for the detection of Campylobacter spp. in chicken cecal samples in order to assess the degree of concordance between both methods. For this, 130 intestines were obtained from a chicken slaughterhouse located in the Metropolitan Region. In a first step, the detection capability of the alternative method for Campylobacter spp. was assessed, for which 10 chicken cecal samples were contaminated with Campylobacter jejuni ATCC 33560 strain at a concentration of 9 x 108 CFU per gram of cecal content (positive control), while 10 samples of peptone water were contaminated with Escherichia coli ATCC 25922 strain at a concentration of 9 x 108 CFU per ml of peptone water (negative control). In a second step, the remaining 120 chicken cecal samples were analyzed by the reference method and by the alternative method. Subsequently the results of the second stage were analyzed by statistical methods McNemar and Kappa (κ). The results showed that in the first stage the 10 samples used as positive control were all positive by the alternative method, while in the 10 samples used as negative control, there was no Escherichia coli bacteria detected. Moreover, the results of the second stage showed that there were no significant differences between the measurements made by both methods within a single sample (p > 0.05), while using the statistical method Kappa determined that the results provided by the alternative method are equivalent to those that would provide the reference method for chicken fecal samples. Then, the alternative method developed by Merck can effectively be used prior to slaughter chickens to identify lots of batches that are highly infected with Campylobacter spp. at a concentration equal or greater than 3 x 107 CFU per gram of feces. / Financiamiento: Proyecto Fondecyt 11110200.
3

Estudio de validación oficial de kits de enzimoinmunoensayo indirecto, para el diagnóstico de Mycoplasma gallicepticum, Mycoplasma synoviae y Mycoplasma meleagridis en aves

Díaz Lorenzo, Constanza del Pilar January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La micoplasmosis aviar es una infección que afecta la salud y productividad de las aves comerciales. Las pruebas serológicas de enzimoinmunoensayo, son útiles para el monitoreo de micoplasmosis, puesto que son capaces de identificar y cuantificar anticuerpos en los sueros de un grupo de individuos en poco tiempo. La evaluación y validación de kits comerciales antes de utilizarlos como métodos diagnósticos de control, es necesaria para estandarizar cualquier proceso de monitoreo serológico, ya que garantiza la efectividad de las pruebas. Por ello, el Servicio Agrícola y Ganadero del Ministerio de Agricultura solicitó el estudio de validación de kits de enzimoinmunoensayo indirecto para la detección de micoplasmosis en aves comerciales. En esta memoria de título se documenta parte de este estudio oficial. El objetivo fue ampliar la variedad diagnóstica, puesto que en la actualidad, solo la marca IDEXX está autorizada y forma parte del Programa Oficial de Control de micoplasmosis aviar. Se evaluó la efectividad de seis kits comerciales a través de la sensibilidad y la especificidad, utilizando sueros de referencia, de acuerdo al patógeno a identificar (MG, MS o MM). De acuerdo a los resultados obtenidos, en su mayoría los kits obtienen valores de sensibilidad y especificidad aceptables a excepción de uno. Este estudio puede servir de modelo para que a futuro, se realicen más estudios de validación de otros kits de diagnóstico serológico, para ampliar las alternativas diagnósticas, o en su defecto reducir las alternativas, eliminando aquellas que no resulten ser aptas para el control de infecciones en animales de producción chilena

Page generated in 0.0909 seconds