Spelling suggestions: "subject:"vigilancia epidemiologígico"" "subject:"vigilancia epidemiologiágico""
1 |
Uso de atributos de calidad para evaluar la vigilancia de enfermedades respiratorias de denuncia obligatoria en aves en el año 2004González Rubio, Alvaro Andrés January 2012 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias mención Medicina Preventiva Animal / Un buen estado sanitario es fundamental para continuar el desarrollo de la
producción de aves en Chile. La mantención de está condición se logra a través de
medidas de manejo, entre las que se incluyen la monitorización y vigilancia de
enfermedades. 1
La vigilancia da información que puede ser utilizada para muchos objetivos,
incluyendo tomar mejores decisiones de política sanitaria, desarrollar aspectos
relacionados con sanidad animal e inocuidad de los alimentos y facilitar el comercio de
productos, por lo que la evaluación de los sistemas de vigilancia se ha transformado en
una necesidad sanitaria y económica que debe ser abordada por los Servicio Veterinarios
de cada país.
En este trabajo se realizó una evaluación de los atributos de calidad del sistema de
vigilancia de enfermedades respiratorias de las aves, en el año 2004, en Chile mediante
indicadores de rendimiento y diagnóstico. La evaluación mencionó los grupos de interés,
caracterizó el sistema en función de la importancia de las enfermedades respiratorias de
las aves, describió los propósitos y forma de operación incluyendo los objetivos, uso de
datos, base legal, organización, integración con otros sistemas, componentes y recursos
usados.
La metodología incluyó el análisis de la información existente y los resultados de
encuestas enviadas a 23 expertos, 57 oficinas sectoriales del SAG y 91 planteles de aves
comerciales y de tenedores de aves de traspatio.
Los resultados mostraron la existencia de un sistema de vigilancia integrado por el
sector privado y el Estado que cumple, en forma aceptable, con los objetivos para los
cuales ha sido desarrollado, posee un sustento legal adecuado y una infraestructura y capacidad operativa que permite realizar acciones de detección precoz y control de
enfermedades.
Del total de indicadores, 10 de rendimiento (62,5%; IC95%: 35,4-84,8) y 27 de
diagnóstico (67,5%; IC95%: 51,7-83,3) estuvieron por sobre el valor establecido por el
estándar.
El sistema de vigilancia tiene representatividad, simplicidad y estabilidad con
resultados, de los indicadores asociados a estos atributos, sobre los valores establecidos
(p<0,05). El sistema presentó indicadores de aceptabilidad, oportunidad y valor predictivo
positivo que no alcanzaron los valores esperados (p<0,05). Aspectos como especificidad y
sensibilidad mostraron valores bajo lo esperado en relación con la comunicación de
eventos respiratorios debido a la falta de definiciones de caso, desconocimiento de las
enfermedades de denuncia obligatoria y problemas de percepción sobre las acciones que
debe desarrollar el SAG por parte de los productores.
La sensibilidad del sistema, a nivel oficial, fue de 14,3% (IC95%: 0,4-57,8), la
especificidad de un 38,9% (IC95%: 17,3-64,3) y el valor predictivo positivo de un 20%
(IC95%: 0,5-71,6) mostrando que el principal problema está asociado a la baja notificación
de casos. La oportunidad, sensibilidad y especificidad del sistema de vigilancia a nivel de
planteles de aves presentó resultados por sobre los valores esperados (p<0,05).
Se concluye que el sistema cumple, en forma aceptable, con los objetivos para los
cuales fue desarrollado, posee una base legal adecuada e infraestructura y capacidad
operativa suficiente pero debe mejorar aspectos relacionados con la vigilancia pasiva de
enfermedades. / A good sanitary state it is very important to continue poultry production
development in Chile. To maintain this condition it is necessary the application of several
management measures like the monitoring and surveillance of avian diseases2.
The surveillance gives information that can be used for many objectives, including
making decisions of sanitary policy, animal health, foods safety and to facilitate the poultry
products commerce, reason why the evaluation of the surveillance systems has been
transformed in a sanitary and economic necessity that must be worked for the Veterinary
Services on each country.
An evaluation of the attributes of quality of the surveillance system of the poultry
respiratory diseases in Chile was made, by means of performance and diagnosis
indicators. The evaluation mentioned the skateholders, the importance of the respiratory
diseases in poultry, purposes and ways of operation including the objectives, use of data,
legal aspects, organization, integration with other systems, flow charts, components and
resources.
The methodology included the data analysis of technical information and results of
questionnaires were sent to 23 experts, 57 local offices and 91 poultry farms.
The results showed the existence of a surveillance system integrated by the private
sector and the State that fulfills, in acceptable way the objectives for which this developed,
it has legal base and infrastructure and operational capacity for early detection and control
of diseases.
From the total of indicators, 10 of performance (62.5%; IC95%: 35,4-84,8) and 27
of diagnosis (67.5%; IC95%: 51,7-83,3) showed a better value than the standard.
17
The surveillance system has representativeness, simplicity and stability. The
indicators showed values over the established values (p<0,05). The indicators of
acceptability, opportunity and positive predictive value did not reach the awaited values
(p<0,05). Specificity and sensitivity showed bad values in relation to the communication of
respiratory events. The causes are the lack of case definition, some ignorance of the
diseases of obligatory notification and problems of producers perception, about the actions
that must developed by the SAG.
In the level of official surveillance, the sensitivity of the system was of 14.3%
(IC95%: 0,4-57,8), the specificity of a 38.9% (IC95%: the 17,3-64,3) and positive predictive
value of a 20% (IC95%: 0,5-71,6) what sample that the main problem of the system is
associated to low notification of cases. The opportunity, sensitivity and system specificity
in poultry farms presented results over of the spected values.
As conclusions, the system fulfills, in acceptable form, with the objectives for which
it was developed, has a suitable legal base and infrastructure and sufficient operational
capacity but must improve aspects related to the passive surveillance of diseases.
|
2 |
Caracterización de sitemas productivos de traspatio que mantienen aves y cerdos, en la región del Libertador General Bernardo O`Higgins y riesgo asociado a la mantención y diseminación de agentes transmisiblesRuiz Philipps, Soledad Alejandra January 2013 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias mención Medicina Preventiva Animal / A pesar que en la actualidad la producción avícola y porcina en el mundo se encuentra concentrada principalmente en los sectores industriales, los sistemas productivos de traspatio (SPT) continúan siendo relevantes, tanto en países en vías de desarrollo como en países desarrollados, formando parte de las tradiciones y representando un complemento en el ingreso económico de las familias rurales. Debido a que son unidades productivas con bajos niveles de bioseguridad, se considera que pueden tener un rol preponderante en el ingreso y diseminación de enfermedades tanto animales como zoonóticas. Sin embargo, la información existente acerca de estos sistemas productivos es bastante limitada. Situación que se repite a nivel nacional.
El presente estudio, buscó caracterizar a los sistemas productivos que mantienen aves y cerdos de traspatio en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, Chile, en cuanto a condiciones de manejo, bioseguridad y cadena de valor de sus principales productos. Además de identificar diferencias en el riesgo para la recepción y diseminación de agentes transmisibles entre estos SPT.
La información fue recolectada en dos periodos durante el año 2012 desde 113 SPT, utilizando una encuesta semiestructurada. Fue posible identificar que estos sistemas productivos poseen niveles muy bajos de bioseguridad, donde se crían en conjunto diversas especies de aves, además de cerdos de distintas edades y otros animales domésticos y mascotas. Existiendo una alta tasa de contacto entre ellos, debido principalmente a que el tipo de confinamiento es en su mayoría mixto o libre. Además, los productores no conocen las enfermedades que pueden afectar a sus animales y que eventualmente pueden ser zoonóticas. En cuanto a las características comerciales, aunque gran parte de la producción es destinada principalmente al autoabastecimiento, fue posible identificar que existe una venta local de productos, entre ellos, huevos, animales vivos y carne (estos dos últimos, tanto de aves como de cerdos).
Si bien los SPT estudiados poseen características muy similares en cuanto a condiciones de manejo y bioseguridad, fue posible identificar diferencias entre ellos. Así, se describió la existencia de tres grupos de riesgo para el ingreso y diseminación de enfermedades. Siendo las variables "presencia de aves acuáticas domésticas" y "producto obtenido en cerdos" las que más explicarían estas diferencias respectivamente.
Estudios de este tipo permiten generar un mensaje de alerta a las autoridades veterinarias para mejorar la cobertura de asistencia y las actividades de vigilancia en estos sistemas productivos. Además de enfatizar en la importancia de la educación de las comunidades rurales en relación a las principales enfermedades que pueden afectar tanto a aves como a cerdos y que eventualmente pueden ser zoonóticas, poniendo a su disposición la implementación de medidas de bioseguridad que sean simples, prácticas y asequibles / Although at present the poultry and pig production in the world is concentrated in the industrial mainly, backyard production systems (BPS) are important and relevant in developing and developed countries, being part of their traditions and representing an add on the income of rural families. Due BPS are productive units with low levels of biosecurity, BPS could be the major role in the entry and spread of animals diseases and zoonotic pathogens. Nevertheless, the national and global information available on BPS characteristics is rather limited.
The aim of this study was to characterize BPS that keep poultry and swine into the Libertador General Bernardo O´Higgins Region, Chile, with focus on management and biosecurity conditions, and chain value of their principal products. On the other hand, the secondary objective was to detect differences between BPS of their reception risk and spread infectious diseases.
All information was collected in two periods in 2012 from 113 SPT, with a semi-structured survey. With this interview was possible identify that all these SPT have a low biosecurity conditions, and are growing together poultry and swine (with different ages) with domestic animals and pets. Further we could see that exist a high contact rate between them due mainly they have a mixed/free confinements. On the other hand, all producers don´t know all diseases that could affect to their animals and these diseases could be zoonotics.
About commercial characteristics, in spite of the biggest part of the production is for own consume, was possible detect that exist a high local commercial interchange, for example eggs, animals and meat.
Even though that all SPT studied had similar characteristics about management and biosecurity conditions, was possible identify differences between them. In this way, was described three reception risk and spread infectious diseases big groups. “Domestic ducks presence” and "Pig products" variables explain these differences respectively.
This study provides to develop alert messages to all vet authorities to improve all SPT assistance coverage and vigilance. Moreover this study put a highlight about importance of education into rural communities related to all diseases (eventually zoonotic) that could affect to all their animals, offering a guidance and assistance to implement simple, useful and low cost biosecurity standards
|
Page generated in 0.0609 seconds