• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 34
  • Tagged with
  • 34
  • 34
  • 34
  • 31
  • 21
  • 15
  • 12
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Influencia de los factores institucionales en el rendimiento académico de los internos de enfermería de la Escuela de Enfermería de la Policía Nacional del Perú, año 1997

Gil Cabanillas, Leticia January 2007 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la influencia que ejercen los factores institucionales en el rendimiento académico de los internos de enfermería de la Escuela de Enfermería de la PNP (EE.PNP); y como objetivos específicos determinar los niveles de rendimiento académico según las capacidades cognitivas, psicomotrices y afectivas de los internos de enfermería, así como los niveles del programa de internado y los servicios de enfermería como factores institucionales; y establecer la influencia de estos en el rendimiento académico de los internos de enfermería de la EE.PNP. Los referentes teóricos lo constituyeron el programa de internado como factor de la institución formadora, los servicios de enfermería como las sedes de práctica donde se brinda el cuidado de enfermería y el rendimiento académico como el resultado de la evaluación de capacidades cognitivas, psicomotrices y afectivas; basados en las teorías educativas, entre los que se puede destacar; el aprendizaje significativo de Ausubel; el aprendizaje socializado de Vygotsky y las condiciones del aprendizaje de Gagné; así mismo el análisis de los factores físicos y sociales del proceso Enseñanaza-Aprendizaje de Coll. / The present research had like general objective, to determine the influence that exerts the institutional factors in the academic performance of the internal ones of nursing of the school of nursing of the PNP (EE.PNP); and like specific objectives to determine the levels of academic performance according to the cognitive capacities, psicomotrices and affective of the internal ones, as well as the levels of the boarding school program and the services of nursing like institutional factors; and to establish the influence of these in the academic performance of the internal ones of nurse of the EE.PNP. The referring theoreticians constituted the program of boarding school like factor of the training institution, the services of nursing like the practice seats where he offers to the care of nursing and the academic performance like the result of the evaluation of cognitive, psicomotrices and affective capacities; based on the educative theories, between wich it is possible to be emphasize; the Ausubel's significant learning; the learning socialized of Vygotsky and the conditions of the learning Gagné of also the analysis of the physical and social factors of the process Coll's teaching-learning.
12

Percepción de los estudiantes de enfermería, UNMSM sobre el trato del docente al estudiante durante la práctica clínica en la asignatura enfermería en la salud del adulto y anciano, Lima-Perú, 2006

Muñasqui Rivera, Italo Paco January 2007 (has links)
Objetivo: Determinar la percepción de los estudiantes de enfermería UNMSM sobre el Trato del Docente al Estudiante Durante la Práctica Clínica de la asignatura Enfermería en la Salud del Adulto y Anciano Lima – Perú 2006. Material y Método: El estudio es de Nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La Población está conformada por 60 estudiantes del 4º año de la EAP Enfermería de la UNMSM. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento una escala de Lickert modificada. Resultados: En cuanto a la percepción sobre el trato del docente de 60(100%), 35(56%) consideran que es regular, 18(36%) bueno y 7(8%) deficiente. La dimensión en la que mayor falencia se observa es el respeto; relacionado a que, juzgan las actitudes y establecen diferencias entre uno y otro estudiante, luego la comunicación; muestran indiferencia y hacen gestos desagradables, y la empatía; muestran desinterés por el estado emocional e intolerancia. Lo bueno está referido a que, responden al saludo y evalúan al estudiante en forma individual; en la comunicación, usan un tono de voz adecuado y se muestran amables; y la empatía, propician clima cálido y muestran interés por el aprendizaje del estudiante. En relación a la comunicación, 31(52%) es regular, 15(25%) deficiente y 14(23%) bueno; relacionado a que; no establecen comunicación horizontal y brindan información incomprensible. Lo bueno está referido a que usan un tono de voz adecuado y se muestran amables. Respecto a la empatía, 39(65%) es regular, 14(23%) bueno y 7(12%) deficiente; relacionado a que no crean un clima de confianza y muestran desinterés por el estado emocional. Lo bueno está referido a que propician clima cálido y muestran interés por el aprendizaje de los estudiantes. En relación al respeto, 39 (65%) es regular, 13(22%) deficiente y 8(13%) bueno; relacionado a que no demuestran con hechos entre lo que dicen y lo que hacen y establecen diferencias entre uno y otro estudiante. Lo bueno, está referido a que los docentes responden al saludo y evalúan al estudiante en forma individual. / Objective: To determine the perception of the students of infirmary UNMSM on Trato about Educational to the Student During the Clinical Practice of the subjet the Infirmary in the Health of the Old Adult and Lima - Peru 2006. Material and Method: The study is of aplicativo Level, quantitative type, descriptive method of cross section. The Population is conformed by 60 students of 4º year of the EAP Infirmary of the UNMSM. The survey was used like technique and instrument a scale of modified Lickert. Results: As far as the perception on the treatment of the educational one of 60 (100%), 35 (56%) consider that it is to regulate, 18 (36%) good and 7 (8%) deficient. The dimension in which greater falencia is observed is the respect; related to that, they judge the attitudes and they establish differences between both student, soon the communication; they show indifference and they make gestures disagreeable, and the empathy; they show to disinterestedness by the emotional state and intolerancia. The good thing is referred to that, they respond to the greeting and they evaluate the student in individual form; in the communication, they use a suitable tone of voice and they are amiable; and the empathy, causes warm climate and shows interest by the learning of the student. In relation to the communication, 31 (52%) is to regulate, 15 (25%) deficient and 14 (23%) good; related to that; they do not contact horizontal and they offer incomprehensible information. The good thing is referred to that they use a suitable tone of voice and they are amiable. With respect to the empathy, 39 (65%) are to regulate, 14 (23%) good and 7 (12%) deficient; related to that they do not create a confidence climate and they show disinterestedness by the emotional state. The good thing is referred to that they cause warm climate and they show interest by the learning of the students. In relation to the respect, 39 (65%) are to regulate, 13 (22%) deficient and 8 (13%) good; related to that they do not demonstrate with facts between which they say and what differences between both student do and establish. The good thing, is referred to that the educational ones respond to the greeting and evaluate the student in individual form
13

Relación entre la evolución de los factores internos-externos y el nivel de coherencia de las asignaturas profesionales de los planes de estudio 1986-1994 de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Quispe Cadenas, Soledad Yeni January 2004 (has links)
La investigación partió de hechos inductivos y deductivos del acontecer académico curricular referente a los enfoques ideológico, pedagógico y salud del marco doctrinario que venía orientando los Planes Curriculares de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), desde su creación hasta 1999, fecha en que se aprueba el último Plan Curricular, y por otro lado de la necesidad de examinar la coherencia interna de los sílabos de las asignaturas profesionales de los Planes de Estudio 1986 y 1994. La investigación está considerada dentro de la línea de investigación tecnología educativa. Uno de los objetivos principales que se trazaron fue, el de, analizar los enfoques ideológico pedagógico y de salud del marco doctrinario que determinaron la enseñanza de enfermería, frente a ello se planteó la hipótesis general; “la estructura económica condiciona el lugar y la forma de articulación de la educación y la medicina en la estructura social y por ende en el proceso de enseñanza de enfermería en la UNSCH”. El problema de naturaleza cualitativa cuantitativa en que la unidad de estudio y la unidad de análisis lo constituyó los Planes de Estudio 1986 y 1994; empleando como método central el histórico. Entre las conclusiones más relevantes a las que se arribó fueron, que la teoría de tendencia pragmática y neopositivista constituyó el núcleo orientador de la estructura académico curricular, y en salud correspondió a una confluencia de ideologías idealistas, en una economía dependiente, recomendándose al estamento docente su reflexión y análisis sobre los enfoques ideológicos intervinientes en la actividad académico curricular como una de las estrategias para desencadenar acciones de mejoramiento continuo. Palabras Claves: Desenvolvimiento curricular, plan de estudio, concepción pedagógica, coherencia interna, correlación de factores. / The investigation left of inductive and facts of happing academic curricular with respect to the ideological,ocuses and health of m pedagogic focuses and health of the doctrinal mark that he/she came guiding the plans of study of the ability of infirmary of the UNSCH from its creation up to 1999, it dates in the first promotion of the Plan of Studies 1994, and on the other hand of the necessity of examining the internal coherence of the silabos of the profesional subjects of the plans of study of 1986 and 1994. The investigation this considered inside the line of investigation educational technology. One of the main objectives that were traced was, the one of analyzing the ideological, pedagogic focuses and of health of the doctrinal mark that you/they determined the infirmary teaching, in front of he/she thought about it the general hypothesis; " the economic structure conditions the place and the from of articulation of the education and the medicine in the social structure and for ende in the teaching process in the UNSCH"; the problem of qualitative nature - quantitative in that the study unit and the analysis unit constitute it the study plans 1986 - 1994, using as central method the historical one. Among the most excellent conclusiones to those that you arrived were that, the theory of pragmatic tendency and Neopositivista constitute the nucleus orientador of the curricular academic structure, and in health it corresponded to a fork of idealistic ideologies in a dependent economy, being recommended to the rducational estamento their reflection and analysis on the focuses ideological interveners in the activity curricular academic as one of the strtegies to unchain actions of improvement continuous Keys Words : Curricular development, plan of studies, internal coherence, correlation of factors.
14

Percepción de las enfermeras sobre el ejercicio de la profesión de enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Murillo Tapia, Manuel Abraham Armando January 2005 (has links)
La Enfermería en sus orígenes fue concebida como una ocupación basada en la experiencia práctica y el conocimiento común, sin embargo en la actualidad “la Enfermería es considerada como una profesión de servicio, con un gran impacto social cuya misión medular es la atención a los seres humanos en sus experiencias de Salud y Enfermedad” (3), basada en principios y conocimientos que le permiten brindar una atención de calidad y desarrollarse mejor como profesión, es por ello que el profesional de enfermería requiere una serie de competencias cognitivas y técnicas, de un gran compromiso social y ética en el desempeño de sus actividades” (4). Sin embargo, en la parte práctica propiamente dicha se observa que la enfermera mas se dedica a la administración de medicamentos y a la realización de procedimientos técnicos, que la cuidado directo de las respuestas humanas. Ante lo anteriormente expuesto se formula el siguiente problema de investigación: ¿Cual es la Percepción de las Enfermeras sobre la Profesión de Enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza? , con el objetivo de identificar la percepción de las enfermeras sobre la profesión de enfermería, con el propósito de proporcionar información valida y confiable sobre aspectos importantes del ejercicio de la profesión a las autoridades de enfermería de la institución, a fin de sensibilizarlos y motivar la elaboración de programas de actualización permanente sobre aspectos conceptuales de la profesión y su esencia, con el fin ultimo de mejorar la atención que se brinda al usuario y la imagen de Enfermería en la sociedad. El método utilizado fue el descriptivo transversal, la población estuvo constituida por todas las enfermeras asistenciales del Hospital, la muestra estuvo conformada por 60 enfermeras que cumplen los criterios de inclusión y se obtuvo por muestreo probabilístico. El instrumento para la recolección de datos fue la Escala Modificada tipo Lickert que permitió identificar la percepción de las enfermeras sobre la profesión de enfermería, llegando a la conclusión final que la mayoría de las enfermeras encuestadas, 32 (53.3%) tienen una percepción medianamente favorable de la profesión en el ejercicio profesional, esto significaría que la enfermera como profesional percibe que aun falta que los demás colegas del área desarrollen actividades conducentes a fortalecer la Enfermería como profesión . / The Infirmary in its origins was conceived like an occupation based on the practical experience and the common knowledge, nevertheless at the present time "the Infirmary is considered like a profession on watch, with a great social impact whose mission to medular is the attention to the human beings in its experiences of Health and Disease" (3), based on principles and knowledge that allows to offer a quality attention him and to be developed better like profession, is for that reason that the infirmary professional requires a series of cognitivas and technical competitions, of a great social and ethical commitment in the performance of its activities "(4). Nevertheless, in the practical part, operative, it is observed that the nurse but dedicates itself but to the administration of medicines and the accomplishment of technical procedures, that the direct care of the human answers. Before previously exposed the following problem of investigation is formulated: As is the Perception of the Nurses on the Profession of Infirmary in the National Hospital Loayza Archbishop? , with the objective to identify the perception of the nurses on the infirmary profession, in order to provide valued and reliable information to the authorities of infirmary of the institution, in order to motivate the elaboration of programs of permanent qualification on conceptual aspects of the profession and their essence, with the aim I complete to improve the attention that offers to the user and the image of Infirmary in the society. The used method was descriptive the cross-sectional one, the population was constituted by all the welfare nurses of the Hospital, the sample was conformed by 60 nurses who fulfill the inclusion criteria and he was obtained by probabilístico sampling. The instrument for the data collection was the Modified Scale Lickert type that allowed to identify the perception of the nurses on the infirmary profession, reaching the final conclusion that most of the encuestadas nurses, 32 (53.3%) moderately have a favorable perception of the profession in the professional exercise, this would mean that the professional nurse as perceives that even lack that the other professionals of the area develop conducive activities to fortify the Infirmary like profession.
15

Conocimientos sobre lavado de manos clínico en los enfermeros de la segunda especialidad en Centro Quirúrgico-UNMSM. Lima-Perú. 2016

Cajusol Baldeón, Erika Milagros, Cajusol Baldeón, Erika Milagros January 2017 (has links)
Determina los conocimientos sobre el lavado de manos clínico, en las dimensiones generalidades, momentos y técnica, de los enfermeros de la segunda especialidad en Centro Quirúrgico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estudio es de nivel aplicativo tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por los alumnos ingresantes 2015 y 2016 de la segunda especialidad en Centro Quirúrgico. La técnica es la entrevista y el instrumento el cuestionario. Encuentra que del 100% (42), 57%(22) tiene conocimiento sobre lavado de manos clínico y 43% (20) no conoce. Respecto a la dimensión generalidades 83% (35) conoce, 17% (7) no conoce. En cuanto a la dimensión momentos, 57% (24) conoce, 43% (18) no conoce. En relación a la dimensión técnica 52% (22) conoce, 48% (20) no conoce. / Trabajo académico
16

Efectividad de un programa educativo en el mejoramiento del conocimiento y calidad de las anotaciones de enfermería en el Hospital Regional de Ica-2003

Pecho Tataje, Mariela Elida January 2003 (has links)
La presente investigación de tipo cuasi-experimental con diseño de un solo grupo se realizó en el Hospital Regional de Ica, en el periodo de Mayo-Noviembre del 2003, con el único propósito de contribuir a mejorar los conocimientos y calidad de las anotaciones de enfermería. Para lo cual se planteó el siguiente objetivo general: Determinar la efectividad de un programa educativo en el mejoramiento de conocimiento y calidad de las anotaciones de enfermería. Para fines del estudio se consideró una muestra total conformada por 60 enfermeras asistenciales que laboran en los diferentes servicios del Hospital. Se utilizaron 2 instrumentos para la recolección de datos: Una prueba objetiva que permitió medir los conocimientos y calidad de las anotaciones de enfermería a través de una pregunta de aplicación y una lista de chequeo que midió la calidad de las anotaciones. La prueba fue aplicada en el pre-test y post-test, mientras que la lista de chequeo se aplicó 3 meses antes y 3 meses después de aplicado el programa. Los instrumentos fueron sometidos a juicio de expertos y validados con una prueba piloto. Los resultados fueron tabulados manualmente y luego procesados en SPSS (The Pachege seftame stetestical For The Social Siences) en versión 10.00, para presentarlos en tablas y gráficos. El análisis de los datos permitieron determinar: que los resultados obtenidos fueron altamente significativos después de aplicado el programa evidenciando un mejor conocimiento y nivel de calidad de las anotaciones de enfermería comprobando así la efectividad del programa y la hipótesis planteada para el estudio. / --- The present investigation of quasi-experimental type with design of a single group was carried out in the Regional Hospital of Ica, in the period of May-November of the 2003, with the only purpose of contributing to improve the knowledge and quality of the infirmary annotations. For that which thought about the following general objective: To determine the effectiveness of an educational program in the improvement of knowledge and quality of the infirmary annotations. For ends of the study it was considered a total sample conformed by 60 assistance nurses that work in the different services of the Hospital. 2 instruments were used for the gathering of data: An objective test that allowed to measure the knowledge and quality of the infirmary annotations through an application question and a checkup list that it measured the quality of the annotations. The test was applied in the pre-test and post-test, while the checkup list you applies before 3 months and 3 months after applied the programa. Los instruments was subjected in experts' opinion and validated with a test pilot. The results were tabulated manually and then processed in SPSS (The Pachege seftame stetestical For Social The Siences) en version 10.00, presented in charts and graphics. The analysis of the data allowed to determine: that the obtained results were highly significant after applied the program evidencing a better knowledge and level of quality of the infirmary annotations checking this way the effectiveness of the program and the hypothesis outlined for the study. / Tesis de segunda especialidad
17

Percepción de las enfermeras sobre el ejercicio de la profesión de enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Murillo Tapia, Manuel Abraham Armando January 2005 (has links)
La Enfermería en sus orígenes fue concebida como una ocupación basada en la experiencia práctica y el conocimiento común, sin embargo en la actualidad “la Enfermería es considerada como una profesión de servicio, con un gran impacto social cuya misión medular es la atención a los seres humanos en sus experiencias de Salud y Enfermedad” (3), basada en principios y conocimientos que le permiten brindar una atención de calidad y desarrollarse mejor como profesión, es por ello que el profesional de enfermería requiere una serie de competencias cognitivas y técnicas, de un gran compromiso social y ética en el desempeño de sus actividades” (4). Sin embargo, en la parte práctica propiamente dicha se observa que la enfermera mas se dedica a la administración de medicamentos y a la realización de procedimientos técnicos, que la cuidado directo de las respuestas humanas. Ante lo anteriormente expuesto se formula el siguiente problema de investigación: ¿Cual es la Percepción de las Enfermeras sobre la Profesión de Enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza? , con el objetivo de identificar la percepción de las enfermeras sobre la profesión de enfermería, con el propósito de proporcionar información valida y confiable sobre aspectos importantes del ejercicio de la profesión a las autoridades de enfermería de la institución, a fin de sensibilizarlos y motivar la elaboración de programas de actualización permanente sobre aspectos conceptuales de la profesión y su esencia, con el fin ultimo de mejorar la atención que se brinda al usuario y la imagen de Enfermería en la sociedad. El método utilizado fue el descriptivo transversal, la población estuvo constituida por todas las enfermeras asistenciales del Hospital, la muestra estuvo conformada por 60 enfermeras que cumplen los criterios de inclusión y se obtuvo por muestreo probabilístico. El instrumento para la recolección de datos fue la Escala Modificada tipo Lickert que permitió identificar la percepción de las enfermeras sobre la profesión de enfermería, llegando a la conclusión final que la mayoría de las enfermeras encuestadas, 32 (53.3%) tienen una percepción medianamente favorable de la profesión en el ejercicio profesional, esto significaría que la enfermera como profesional percibe que aun falta que los demás colegas del área desarrollen actividades conducentes a fortalecer la Enfermería como profesión . / The Infirmary in its origins was conceived like an occupation based on the practical experience and the common knowledge, nevertheless at the present time "the Infirmary is considered like a profession on watch, with a great social impact whose mission to medular is the attention to the human beings in its experiences of Health and Disease" (3), based on principles and knowledge that allows to offer a quality attention him and to be developed better like profession, is for that reason that the infirmary professional requires a series of cognitivas and technical competitions, of a great social and ethical commitment in the performance of its activities "(4). Nevertheless, in the practical part, operative, it is observed that the nurse but dedicates itself but to the administration of medicines and the accomplishment of technical procedures, that the direct care of the human answers. Before previously exposed the following problem of investigation is formulated: As is the Perception of the Nurses on the Profession of Infirmary in the National Hospital Loayza Archbishop? , with the objective to identify the perception of the nurses on the infirmary profession, in order to provide valued and reliable information to the authorities of infirmary of the institution, in order to motivate the elaboration of programs of permanent qualification on conceptual aspects of the profession and their essence, with the aim I complete to improve the attention that offers to the user and the image of Infirmary in the society. The used method was descriptive the cross-sectional one, the population was constituted by all the welfare nurses of the Hospital, the sample was conformed by 60 nurses who fulfill the inclusion criteria and he was obtained by probabilístico sampling. The instrument for the data collection was the Modified Scale Lickert type that allowed to identify the perception of the nurses on the infirmary profession, reaching the final conclusion that most of the encuestadas nurses, 32 (53.3%) moderately have a favorable perception of the profession in the professional exercise, this would mean that the professional nurse as perceives that even lack that the other professionals of the area develop conducive activities to fortify the Infirmary like profession. / Tesis
18

Influencia de los factores institucionales en el rendimiento académico de los internos de enfermería de la Escuela de Enfermería de la Policía Nacional del Perú, año 1997

Gil Cabanillas, Leticia January 2007 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la influencia que ejercen los factores institucionales en el rendimiento académico de los internos de enfermería de la Escuela de Enfermería de la PNP (EE.PNP); y como objetivos específicos determinar los niveles de rendimiento académico según las capacidades cognitivas, psicomotrices y afectivas de los internos de enfermería, así como los niveles del programa de internado y los servicios de enfermería como factores institucionales; y establecer la influencia de estos en el rendimiento académico de los internos de enfermería de la EE.PNP. Los referentes teóricos lo constituyeron el programa de internado como factor de la institución formadora, los servicios de enfermería como las sedes de práctica donde se brinda el cuidado de enfermería y el rendimiento académico como el resultado de la evaluación de capacidades cognitivas, psicomotrices y afectivas; basados en las teorías educativas, entre los que se puede destacar; el aprendizaje significativo de Ausubel; el aprendizaje socializado de Vygotsky y las condiciones del aprendizaje de Gagné; así mismo el análisis de los factores físicos y sociales del proceso Enseñanaza-Aprendizaje de Coll. / -- The present research had like general objective, to determine the influence that exerts the institutional factors in the academic performance of the internal ones of nursing of the school of nursing of the PNP (EE.PNP); and like specific objectives to determine the levels of academic performance according to the cognitive capacities, psicomotrices and affective of the internal ones, as well as the levels of the boarding school program and the services of nursing like institutional factors; and to establish the influence of these in the academic performance of the internal ones of nurse of the EE.PNP. The referring theoreticians constituted the program of boarding school like factor of the training institution, the services of nursing like the practice seats where he offers to the care of nursing and the academic performance like the result of the evaluation of cognitive, psicomotrices and affective capacities; based on the educative theories, between wich it is possible to be emphasize; the Ausubel's significant learning; the learning socialized of Vygotsky and the conditions of the learning Gagné of also the analysis of the physical and social factors of the process Coll's teaching-learning. / Tesis
19

Nivel de aplicación de la escucha activa en la práctica clínica por los estudiantes de enfermería de la UNMSM, 2008

Suárez Oré, César Abraham January 2009 (has links)
La escucha activa es la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Por eso es importante que el personal de enfermería durante su formación desarrolle esta habilidad, ya que ello genera un clima positivo para la comunicación y las relaciones interpersonales comprometiéndose a otorgar los cuidados de enfermería desde una dimensión mas humana. El objetivo del presente estudio es determinar el nivel de aplicación de la escucha activa en la práctica clínica por los estudiantes de enfermería de la UNMSM. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por una muestra de 74 estudiantes, seleccionados del segundo al quinto año de estudios. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento la escala tipo Licker. Los resultados hallados en este estudio fueron: el nivel de aplicación de la escucha activa por estudiantes de enfermería, de un total 74 (100%) estudiantes, 45 (61%) presentan un nivel de aplicación media, 16 (21%) baja y 13 (18%) alta. Por lo que se concluye que la gran mayoría de la población de estudiantes de enfermería tiene un nivel de aplicación media respecto a la escucha activa. Cabe resaltar que por ser una muestra significativa los resultados pueden extrapolarse, lo que indicaría que el nivel de la escucha activa en los estudiantes es mediano. / Active listening is the ability to listen, to not only what the person is directly expressing, but also the feelings, ideas or thoughts behind what they are saying. It is important for nursing personnel to develop this ability because they need to be able to generate a positive environment for communication and interpersonal relations compromised to the safety of nursing. The objective of the present study is to determine the level of application of active listening in a clinic for nursing students attending UNMSM. The study focuses on the level of application, quantitative type, and the descriptive method of cross section. The population consisted of a teacher of seventy four (74) nursing students, whom were selected from their second to fifth year of studies. The technique used was the interview and the instrument scale Licker. The results found in this study were the following: the level of application of active listening was that forty five (45) students (61%) presented a medium level of application, sixteen (16) students (21%) had a low level of application, and thirteen (13) students (18%) had a high level of application. To conclude, results can extrapolate even with a significant sample like this. However, it does show that the majority of the nursing student population has a medium level of applying active listening.
20

Efectividad de un programa educativo de enfermería en el nivel de conocimientos sobre el autocuidado del adulto mayor saludable en el Centro de Salud Chacra Colorada red Lima ciudad DISA V Lima ciudad 2012

Nalvarte Torres, Regina Nancy January 2016 (has links)
Publicación a tiempo completo no autorizada por el autor. / Determinar la efectividad de un programa educativo de enfermería en el nivel de conocimientos sobre el Autocuidado del Adulto Mayor Saludable en el centro de salud “Chacra Colorada”. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método cuasi experimental de un solo diseño. La población estuvo conformada por 33 adultos mayores. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario aplicado antes y después del programa educativo. Resultados. Antes del programa educativo 52% (17) conocen y 48% (16) no conocen; después del programa educativo, 100% (33) conocen; al aplicar la prueba t de Student con un nivel de significación de α: 0.05, se obtuvo un t. calc. 9.56 > que t.tab 1.69 por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de estudio. Conclusiones. El Programa Educativo de Enfermería es efectivo, ya que luego de la aplicación de la prueba t de student se obtuvo un tcal de 9.56 y un ttab de 1.69, por lo que se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis del estudio; es decir es efectivo el programa educativo en el nivel de conocimientos del adulto mayor sobre el autocuidado. Antes de la aplicación del programa el mayor porcentaje conoce que la frecuencia con la que un adulto mayor sano debe consumir carnes blancas de 2 a 3 veces por semana y que es importante que realice actividad física; seguido de un porcentaje considerable que no conocen que el autocuidado consiste en la práctica de actividades que una persona realiza por su propia voluntad para mantener la vida, salud y bienestar. Después de la aplicación del programa, la mayoría conoce que debe realizar su higiene corporal y que debe realizar manualidades durante su tiempo libre, mientras que un mínimo porcentaje no conoce que debe consumir carnes blancas de 2 a 3 veces por semana y que la participación en talleres, asociaciones u otros grupos sociales le permite mantener el tiempo ocupado. / Tesis

Page generated in 0.1202 seconds