• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 68
  • 6
  • Tagged with
  • 74
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 44
  • 33
  • 28
  • 20
  • 19
  • 13
  • 13
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Conocimientos sobre anemia infantil según norma técnica del personal de enfermería en los centros de salud de la Red Chiclayo

Hernandez Ramon, Yuliana Nepthali January 2022 (has links)
Objetivo: Describir los conocimientos sobre anemia infantil del personal de enfermería en los centros de salud de la Red Chiclayo durante enero - marzo 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se encuestó a todo el personal de enfermería adscritos en los centros de salud de la Red Chiclayo a través de un cuestionario virtual. Se calculó la frecuencia de acierto por cada pregunta y se hizo uso de la estadística descriptiva para el análisis, utilizando medidas de tendencia central para variables numéricas y a través de frecuencias y porcentajes para las categóricas. Resultados: Se halló que en los conocimientos sobre promoción la pregunta que con mayor frecuencia no se acertó fue sobre actividades en la promoción de una alimentación saludable con un 96,45%, en la dimensión prevención el 100% de los participantes acertó sobre el componente que se mide en el tamizaje para anemia y en la dimensión normativa la pregunta con mayor frecuencia de respuestas correctas fue la relacionada al ámbito de aplicación de la norma técnica con un 70,92%. Conclusiones: El estudio concluye que casi la totalidad respondió correctamente más la mitad de las preguntas del cuestionario. Las preguntas donde la mayoría de los participantes respondió de manera errónea fueron las relacionadas a actividades en la promoción de una alimentación saludable, a creencias sobre una buena alimentación saludable, consejería ante efectos secundarios de los micronutrientes y su tiempo de entrega y respecto al año de última actualización de la normativa técnica sobre anemia.
22

Conocimientos de egresados de enfermería del año 2017-2018 sobre cuidados paliativos en paciente terminal de una universidad privada Chiclayo, 2020

Sanchez Ortega, Alexia Adamari January 2022 (has links)
El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos sobre cuidados paliativos en paciente terminal en los egresados de enfermería del año 2017-2018 de una Universidad Privada Chiclayo, 2020. Se realizó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, transversal, con una población de 70 egresados de la carrera de enfermería de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, se tomó toda la población censal. La técnica fue la encuesta, elaborado por Álvarez VA, con validez de 80 % y confiabilidad de 0.671 mediante el alfa de Cronbach. Los datos fueron procesados en el software estadístico SPSS 25 donde se analizó y codificó los puntajes de cada ítem del cuestionario. Se tuvieron en cuenta los criterios éticos como autonomía, justicia, respeto a su privacidad, beneficencia. En los resultados a nivel general 53.85 % tiene conocimiento medio, 36.54 % bajo y 9.62 % alto; según dimensiones: Generalidades de cuidados paliativos 71.2 % medio, 19.2 % bajo, el 9.6 % un alto. Paciente terminal 38.46 % medio, 36.54 % alto y 25% bajo. Control de síntomas en paciente terminal 57.69 % medio, 32.69 % bajo y 9.62 % alto y en la dimensión aspecto emocional y espiritual 50 % bajo, 28.85 % medio y 21.15 % alto. Se concluyó que el mayor porcentaje de egresados tuvieron conocimientos medio con respecto a cuidados paliativos en paciente terminal, comprendiendo que sin conocimientos teóricos no se puede efectuar acciones de cuidado siendo para enfermería la base científica.
23

Percepción de la enfermera sobre los cuidados brindados al paciente con COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos, Chiclayo 2021

Irigoin Mazabel, Jhon Elmy January 2022 (has links)
La investigación tuvo como objetivo: Describir, analizar y comprender la percepción de la enfermera sobre los cuidados brindados al paciente con COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos, Chiclayo 2021. Fue de tipo cualitativa, con diseño descriptivo. La población lo conformaron 69 enfermeras de la UCI de Chiclayo; la muestra estuvo constituida por 15 enfermeras: 8 fueron del Hospital Regional, 3 del Hospital Luis Heysen Incháustegui y 4 del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo; el tamaño de la muestra se determinó mediante un muestreo por conveniencia con técnica de bola de nieve. Para recolectar los datos se utilizó la entrevista semiestructurada, que fue validada por juicio de expertos, se ejecutó mediante la plataforma ZOOM previa firma del consentimiento informado, luego los datos fueron procesados utilizando el método de análisis de contenido. Asimismo, se consideraron los principios éticos y científicos. Los resultados obtenidos fueron cuatro categorías: I.- Describiendo el cuidado personalizado e integral al paciente con COVID-19 en la UCI; II.- Cuidando al paciente con COVID-19 como un ser pandimensional, con 3 subcategorías; III.- Priorización de los cuidados basados en las necesidades del paciente con COVID-19 y IV.- Actitudes y sentimientos al cuidar del paciente con COVID-19, con 2 subcategorías. Se concluye que los cuidados de enfermería son importantes, personalizados, especializados y exhaustivos, considerando al paciente con COVID-19 un ser pandimensional, en donde la enfermera se siente comprometida con su labor, mostrando sentimientos de culpa, tristeza, ansiedad, estrés y preocupación por el contagio con actitudes positivas, empáticas y luchadoras.
24

Relación entre nivel de conocimientos y actitud sobre la tuberculosis en el profesional de enfermería, red Lambayeque 2011

Villena Neyra, Yoana Vanessa January 2012 (has links)
El conocimiento y las actitudes de los(as) profesionales de enfermería son los pilares importantes en la atención integral que se brinda a las personas con tuberculosis. Por este motivo, el objetivo de nuestra investigación fue: determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las actitudes de los(as) enfermeras en la atención a las personas con tuberculosis en la red Lambayeque durante el año 2011. La hipótesis planteada fue determinar si el nivel de conocimiento acerca de la tuberculosis se relaciona con una actitud favorable de las profesionales de enfermería, hacia el paciente con tuberculosis. La investigación fue de tipo cuantitativo, transversal con diseño correlacional, incluyendo en ella 40 profesionales de enfermería, las mismas que se seleccionaron por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizaron 2 instrumentos: un cuestionario para medir el nivel de conocimientos validados por juicio de expertos y la escala de Lickert para medir actitudes validadas por el análisis factorial (coeficiente Alfa-Crombach). Los datos obtenidos se procesaron utilizando el programa estadístico SPSS y Excel, encontrando como resultado que el 5% de los(as) profesionales presentaron un buen conocimiento en medidas preventivas y seguimiento al tratamiento de tuberculosis, el 75% tiene conocimiento regular en él área de detección y diagnóstico y 20% muestra un desconocimiento; en lo relacionado a las actitudes frente a los pacientes, un 87.5% tiene actitud favorable, específicamente en el componente afectivo en escucha y tratamiento individualizado y el 12.7% tiene actitud desfavorable. Concluyendo que si existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento y las actitudes de los profesionales en enfermería debido a que el valor de p=0.002 y es menor que 0.05.
25

Autonomía de la enfermera en su relación con el paciente desde los presupuestos de Ida Jean Orlando, 2014

Zarpán Salazar, Liz Jhoana, Alarcón Arana, Milagros Yaneth January 2015 (has links)
La autonomía del profesional de enfermería es identificada como un factor importante que de no ser ejercida podría afectar la percepción de la enfermera en su relación con el paciente y la satisfacción en el trabajo, los ambientes positivos de su práctica profesional y la calidad del cuidado de enfermería. Este estudio es de tipo cualitativo, con abordaje metodológico de estudio de casos, el cual nos permite investigar. Teniendo como objetivos: caracterizar la forma en que se ejerce la autonomía de la enfermera en la relación con el paciente, analizar y describir estas características desde los presupuestos de Ida Jean Orlando. Los sujetos de investigación fueron 5 enfermeras y 5 pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Docente Belén de Lambayeque. La recolección de datos se realizó mediante la entrevista semiestructurada, así como la aplicación del test tipo Likert, respetándose en todo momento los principios éticos y científicos; la información fue analizada desde el método de análisis de contenido de Bardin. El análisis de contenido permitió que emergieran las siguientes categorías: Iniciativa y actuar de la enfermera. Respuesta, relación y comunicación de la enfermera. Cuidado, responsabilidad y multidisciplinariedad, La autonomía de la enfermera en la relación con el paciente se conceptualiza a partir de la capacidad para tomar decisiones e ir mas allá de los cuidados establecidos, resultados que fueron analizados a partir de los presupuestos de Orlando enfocados en la realidad, puesto que su ejercicio determinando una relación ideal con el paciente.
26

La representación social del cuidado : una mirada desde la perspectiva del enfermero, Hospital Regional Docente Las Mercedes 2012

Monja Tineo, Milagros del Pilar, Yafac Torres, Ingrid Lisette January 2013 (has links)
Esta investigación de enfoque cualitativo construye la representación social del profesional de enfermería sobre el cuidado. Participaron como sujetos de investigación los profesionales de enfermería quienes laboran en el Hospital Regional Docente Las Mercedes, MINSA de Chiclayo, Perú el cual fue elegido como escenario. Los objetivos planteados son: caracterizar, analizar y discutir la representación social del cuidado desde la perspectiva del enfermero. El referencial teórico se basó en tres conceptos: cuidado, cuidado de enfermería y representación social respaldado por: Waldow (1998), Kérouac (2002), Castrillón, (2003); articulados a la teoría de representaciones sociales de Moscovici (1979) y Jodelet (1989). Los instrumentos de recolección de datos fueron la entrevista a profundidad y el test de asociación libre de palabras. Las entrevistas se registraron a través de grabaciones, con previo consentimiento informado. Se siguieron criterios de rigor ético y científico. Bajo la visión de la representación social del enfermero emergieron tres categorías que forman el significado de cuidado: el acto de cuidar, estereotipos del cuidado y actividad propia de la enfermera. Se concluye que el quehacer enfermero une el "qué" del cuidado y el "cómo" de la interacción persona-enfermera, que implica crear un cuidado que recurre a diversos procesos.
27

Más allá de los cinco correctos en la administración de medicamentos desde la percepción de los profesionales de Enfermería H.N.A.A.A. 2012

Perez Agip, Diana Zunaly, Villegas Adanaqué, Shirley Katherine January 2014 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivos: identificar, analizar, discutir y comprender los nuevos correctos en la administración de medicamentos. La importancia radicó en que permitió sistematizar la información sobre los nuevos correctos en la administración de medicamentos, producto de las experiencias de las enfermeras. El marco teórico conceptual estuvo respaldado por Velandia, para correctos; Carvalho, para medicamento; Morris para percepción y Nightingale, para enfermería. El marco metodológico de enfoque cualitativo sustentado por Burns, el abordaje estudio de caso, por Yin. Los sujetos de investigación fueron 7 enfermeras que laboran en el HNAAA, determinados por saturación, para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad; el procesamiento de información fue mediante el método de análisis de contenido. A lo largo de la investigación se tuvo en cuenta los principios éticos de Sgrecia y los de rigor científico por Guba y Lincoln, arribando a la categoría: los nuevos correctos en la administración de medicamentos y sub categorías: informar al paciente sobre el medicamento que se le administra, revisando y registrando en las fuentes primarias, obtener una historia farmacológica completa del paciente, diluir correctamente el medicamento, utilizar los insumos adecuados, aplicando medidas de bioseguridad, conocer el tiempo de perfusión., llegando a la consideración final de que las enfermeras vienen implementando estos nuevos correctos a parte de los cinco universalmente conocidos, para disminuir los efectos de medicación.
28

Rol educador de la enfermera en el proceso de vacunación, C.S. José Quiñones, Chiclayo, 2013

Leiva Luna, Guliana Cristina January 2015 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivo describir y analizar el rol educador que cumple la enfermera en el proceso de vacunación. El estudio fue de tipo cualitativo, con abordaje: estudio de caso, los sujetos de investigación fueron 8 madres de niños menores de 2 años de edad, se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada y la observación no participante, fueron procesados con el método análisis de contenido temático según Vitores, emergiendo 3 categorías: Contenidos temáticos que brinda la enfermera al cumplir su rol educador en el proceso de vacunación, Cualidades de la enfermera al cumplir su rol educador, Debilidades y limitación de la enfermera al cumplir su rol educador. Los criterios éticos considerados fueron los principios bioéticos de Sgreccia: libertad y responsabilidad, además de confidencialidad y autonomía, asimismo principios de rigor científico considerados por Noreña, Alcaraz, Rojas y Rebolledo: credibilidad, auditabilidad, transferibilidad y consistencia. La consideración final fue: el rol educador de la enfermera en el proceso de vacunación abarca funciones para orientar a las madres respecto a la vacunación de sus hijos, incluye temas como importancia de las vacunas, nombre de las vacunas que corresponden según edad, efectos adversos leves y cuidados post vacunales; asimismo durante el cumplimiento de este rol la enfermera posee cualidades como la amabilidad, voz apacible y uso de lenguaje sencillo, sin embargo incumple con las fases de una sesión educativa ocasionando que la educación no sea uniforme y completa, asimismo la limitante identificada fue la cantidad excesiva de niños atendidos por turno.
29

Experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de la cadena de frío en establecimientos de salud rurales, Huambos 2015

Bellodas Vílchez, Maryori María Guissella, Terrones Díaz, Milagros Silvina January 2016 (has links)
Investigación de tipo cualitativa, abordaje estudio de caso, cuyo objetivo fue identificar, analizar y discutir las experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de la cadena de frio en establecimientos de salud rurales de Huambos, 2015. Se sustentó en los conceptos de: cuidado, según King (1981), cadena de frio, según Norma Técnica de Salud para el Manejo de la Cadena de Frio en las inmunizaciones (2007) y Norma Técnica de salud que establece el esquema nacional de vacunación (2013). Los sujetos fueron 8 profesionales de enfermería; la muestra se determinó con la técnica de saturación y redundancia; los datos se recolectaron mediante la observación no participante y entrevista estructurada; se analizó a través del análisis de contenido, obteniendo como resultados: 1.Experiencias en el almacenamiento y conservación de la cadena de frio; 2.Experiencias en el transporte y distribución de la cadena de frio; 3.Experiencias en el manejo de la cadena de frio y la 4.Experiencias en la ruptura de la cadena de frio, se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico según Morse y Tello y los de rigor ético según Sgreccia; arribando a la consideración final : que la experiencias de los profesionales de enfermería están en su mayoría enmarcadas en la aplicación de la normatividad vigente, existiendo sin embargo algunas experiencias que ponen en riesgo la cadena de frío por factores externos e internos, como problemas con el suministro eléctrico y a su vez a la deficiente capacitación, supervisión y monitoreo de la misma.
30

Vida cotidiana de las internas de enfermería en su práctica hospitalaria, Chiclayo-Perú

Zamalloa García, Zoila Isabel January 2012 (has links)
La presente investigación, de naturaleza cualitativa, profundizó en la vida cotidiana de los internos de enfermería en su práctica hospitalaria en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque (2011), y consideró como objetivo el describir y analizar lo cotidiano. Las bases conceptuales se sustentaron en Tedesco (1999), Heller (1991) Guevara y Castrillón (1997). El abordaje metodológico fue la historia de vida, siendo ocho los sujetos de estudio seleccionados por saturación. Para el tratamiento de los resultados se utilizó el análisis temático. Emergieron tres grandes categorías: el internado se constituyó en la interacción con el entorno hospitalario evidenciado por ansiedad y la falta de seguridad relacionada con la falta de habilidades. El transcurrir del internado fue develando el día a día: el interactuar con el personal de salud como a la vez asumir el trabajo enfermero entre muchas guardias diurnas, nocturnas y alejamientos familiares que anteriormente los internos no habían experimentado. También la falta de incentivos económicos que no enfocan los esfuerzos de los internos, desproporcionándole motivación que podría impulsar a beneficios para ellos de manera personal. A la vez la convivencia con el sufrimiento y el dolor de la persona a la que cuida impactaron mucho en su lado subjetivo de los internos, lo que sirvió de reflexión en relación al valor que se le debe dar a la vida y la manera como debe ser un verdadero cuidado. Finalmente en el internado se evidenció el encanto y desencanto por el trabajo asistencial.

Page generated in 0.0263 seconds