• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 42
  • 10
  • Tagged with
  • 53
  • 53
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 19
  • 17
  • 14
  • 13
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Optimización del desempeño del proyecto de edificación nuevo centro de salud a desarrollarse en el distrito de Luya – Luya - Amazonas, aplicando la metodología Lean Construction

Castro Paico, Patricia Marilú, Ruiz Dávila, Priscilla Jeanette 14 October 2014 (has links)
El objetivo principal de esta tesis es evaluar la metodología de planificación Lean Construction, mediante su implementación en la construcción de un centro de salud, ubicado en el distrito y provincia de Luya, Región Amazonas. Lo que se busca es detectar sus virtudes para potenciarlas y determinar las falencias que posee este sistema, precisando sus causas y planteando soluciones a ellas. La metodología “Lean Construction” ya ha sido aplicada en varias construcciones tanto en el extranjero como en nuestro país, sin embargo, es importante evaluar desde un punto de vista más objetivo qué tan eficiente es el sistema, no sólo en sus fundamentos teóricos, sino también en las dificultades de aplicabilidad que éste pueda tener. Así, luego de recopilar los antecedentes requeridos, se implementó el sistema en la obra durante cinco (5) semanas. Para ver sus efectos en el proyecto se controlaron las especialidades ejecutadas durante este lapso de tiempo en lo que respecta a la cimentación, elementos verticales, elementos horizontales y pisos. Se tomó registro semanal del avance físico y de la productividad de estas actividades. Además, se controló el porcentaje de actividades completadas y las causas de no cumplimiento observadas en la programación semanal. Pese a que el nivel de implementación alcanzado fue inferior al esperado inicialmente, debido a las dificultades de su aplicación en terreno, los parámetros estudiados mostraron una tendencia positiva. Se logró estabilizar el porcentaje de actividades completadas semanalmente en valores cercanos al 72% y hubo un avance físico mayor al programado, del programa macro, en las actividades. Finalmente, se concluye que el sistema de planificación “Last Planner” posee aspectos positivos, siendo una buena herramienta para reducir la variabilidad e incertidumbre inherente al sector de la construcción. Sin embargo, la principal falencia del sistema es que presenta dificultades al momento de lograr una adecuada implementación en obra, si no existe una persona diferente a los profesionales de terreno, que se preocupe de liberar las restricciones que limitan la ejecución oportuna de las actividades programadas semanalmente.
2

Implementación de protocolos de acreditación en las unidades de apoyo de farmacia en los centros de salud familiar de la Comuna de Macul

Marambio Espinoza, Camilo January 2014 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente informe expone el trabajo realizado en los meses de noviembre de 2013 a abril de 2014 en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) Félix de Amésti, Padre Alberto Hurtado y Santa Julia, pertenecientes a la Corporación Municipal para el Desarrollo Social de la comuna de Macul. El objetivo que se persiguió fue la implementación de cinco documentos, denominados protocolos, para obtener la acreditación que entrega la Superintendencia de Salud, y dar cumplimiento a la Garantía Explicita de Calidad, señalada en la Ley Nº 19966 (Ley GES). En forma paralela se trabajó, mediante la utilización de un software simulador de filas, denominado ARENA, en la modelación matemática de los tiempos de espera en las Unidades de Farmacia. Lo que se hizo en las distintas esferas de la acreditación fue implementar cada uno de estos protocolos de manera gradual, con el objetivo de estandarizar las metodologías de trabajo en las Unidades de Farmacia. En concreto, lo que se hizo fue implementar herramientas tales como higrotermómetros y planillas de registro de humedad y temperatura en las bodegas donde se almacenaban medicamentos; capacitar al personal Técnico de Nivel Superior en Enfermería sobre el uso de dichas herramientas; informar a las autoridades correspondientes sobre determinados problemas que se suscitaron con respecto a la calidad de los medicamentos; informar a los Comités de Farmacia y Terapéutica locales sobre problemas relacionados con medicamentos; aplicar un indicador, mediante la utilización de una pauta de cotejo, para cuantificar errores en el proceso de envasado, rotulación y despacho de medicamentos; confeccionar una planilla de tipo check list para complementar la pauta de cotejo, etc. En conclusión, se pudo establecer que los CESFAM de la comuna de Macul están en condiciones de ser acreditados por la Superintendencia de Salud, dado que, mediante la implementación de los protocolos APF, se cumple con lo solicitado para ello
3

Características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del niño preescolar en un centro de Salud, Lambayeque 2014

Reque Llontop, Stefanny Teresa, Parraguez Orellano, Kristeen Alexandra, Parraguez Orellano, Kristeen Alexandra, Reque Llontop, Stefanny Teresa January 2015 (has links)
La investigación de tipo cuantitativa, descriptiva, transversal se realizó priorizando a los niños preescolares, porque aún se encuentran en una etapa de vulnerabilidad tanto física como psicológica. El objetivo general fue describir y estimar la frecuencia de las características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del niño preescolar del Centro de Salud Toribia Castro. La población estuvo conformada por las madres de los niños preescolares del ámbito de influencia del centro de salud; siendo la muestra 166 madres, la cual se obtuvo utilizando la fórmula de Cochran con un nivel de confianza de 95%, para la elección de cada madre se utilizó la técnica de muestreo probabilístico estratificado aleatorio. El trabajo se ejecutó a la luz de los principios de la bioética personalista y criterios de rigor científico. Los resultados mostraron que las edades de las madres que incumplen en dicha asistencia oscilan entre 19 a 34 años, que corresponden a un 83.7%. El 34.9% ha culminado la secundaria, el 42.2% son convivientes y el 95.8% son amas de casa. Así mismo el 48.2% refiere que no encuentra cita en el horario que lo solicita y el 44.6% manifiesta que el tiempo de espera para la atención es más de 2 horas. En conclusión, las madres incumplen en la asistencia a la atención integral por diversas características maternas, siendo estas: edad, grado de instrucción, estado civil, número de hijos, estado de salud del niño, horario de atención, tiempo de espera, creencias, costumbres y conocimientos de dicha atención. / Tesis
4

Características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del niño preescolar en un centro de Salud, Lambayeque 2014

Parraguez Orellano, Kristeen Alexandra, Reque Llontop, Stefanny Teresa January 2015 (has links)
La investigación de tipo cuantitativa, descriptiva, transversal se realizó priorizando a los niños preescolares, porque aún se encuentran en una etapa de vulnerabilidad tanto física como psicológica. El objetivo general fue describir y estimar la frecuencia de las características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del niño preescolar del Centro de Salud Toribia Castro. La población estuvo conformada por las madres de los niños preescolares del ámbito de influencia del centro de salud; siendo la muestra 166 madres, la cual se obtuvo utilizando la fórmula de Cochran con un nivel de confianza de 95%, para la elección de cada madre se utilizó la técnica de muestreo probabilístico estratificado aleatorio. El trabajo se ejecutó a la luz de los principios de la bioética personalista y criterios de rigor científico. Los resultados mostraron que las edades de las madres que incumplen en dicha asistencia oscilan entre 19 a 34 años, que corresponden a un 83.7%. El 34.9% ha culminado la secundaria, el 42.2% son convivientes y el 95.8% son amas de casa. Así mismo el 48.2% refiere que no encuentra cita en el horario que lo solicita y el 44.6% manifiesta que el tiempo de espera para la atención es más de 2 horas. En conclusión, las madres incumplen en la asistencia a la atención integral por diversas características maternas, siendo estas: edad, grado de instrucción, estado civil, número de hijos, estado de salud del niño, horario de atención, tiempo de espera, creencias, costumbres y conocimientos de dicha atención.
5

CICP: — Centro integral de cuidados paliativos: para pacientes con cáncer avanzado en etapa terminal

Córdova Enríquez, Susana January 2012 (has links)
Una enfermedad es por sí misma, una alteración en el sujeto, que se puede presentar tanto el plano físico como síquico y emocional, que desequilibra el bienestar y provoca inmediatamente una sensación de vulnerabilidad en el enfermo. El cuerpo físico da una lucha grande por sanar o atacar aquello que lo está desestabilizando, lo que siempre debe ir acompañado del interés y optimismo del paciente, por recuperarse. Para lo que comúnmente conocemos como “enfermo terminal”, este proceso no es diferente. El apoyo y comprensión son necesarios al momento de enfrentar una situación tan devastadora como escuchar que no quedan alternativas ni opciones por tomar, y concluir con ello, que queda poco tiempo de vida. Ese desafío se da en diferentes manifestaciones de trabajo, desde los profesionales que directamente trabajan con el paciente, hasta áreas como la arquitectura, que puede hacerse cargo de configurar el espacio que da lugar a esa nueva lucha por vivir el tiempo que corresponda de una manera digna y útil. El espacio proyectado puede facilitar el proceso, cuando ha sido pensado desde la mirada y vivencia del usuario El desafío propuesto, está en dar un espacio a estos pacientes, explorando a través de la arquitectura y el diseño, ese “lugar” que albergue no sólo las necesidades básicas y elementales para su realidad, sino que también permita su desenvolvimiento y fortalecimiento ante un diagnostico médico, que muchas veces apaga la vitalidad interior.
6

Experiencias de las madres en la alimentación de sus niños de 6 a 11 meses con anemia. Centro de Salud San José – Perú. 2017

Miranda Delgado, Jackelyn Lorena, Ordoñez Samillan, Rita Mirtha January 2018 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivo describir y analizar las experiencias de las madres en la alimentación de sus niños de 6 a 11 meses de edad con anemia. Los referentes teóricos estuvieron sustentados por sus conceptos: para anemia, la Norma técnica N° 250 del Ministerio de Salud, en Alimentación a Posada, y Experiencias a Kerouac. Fue una investigación cualitativa con abordaje metodológico estudio de caso. Los sujetos de estudio lo conformaron 15 madres de niños de 6 a 11 meses con anemia que pertenecen al Centro de Salud de San José. Se utilizó como instrumento de recolección de datos la entrevista semiestructurada, que fue validada por juicio de expertos. Los datos recibieron un tratamiento basado en el análisis de contenido, obteniendo 2 categorías: A) Experiencias de las madres en la alimentación de sus niños con anemia: Actitud de la madre en relación a la alimentación de su niño con anemia; y educación de las madres en la preparación de alimentos ricos en hierro; B) Experiencias de las madres frente a la administración de micronutrientes. Concluyendo que es importante que las madres adquieran nuevos hábitos de alimentación rica en hierro que contribuyan a mejorar los niveles de hemoglobina y disminuir el índice de anemia en los niños. La investigación tuvo en cuenta los principios bioéticos: el valor fundamental de la vida, la libertad y responsabilidad y, sociabilidad y de subsidiariedad, y los criterios de rigor científico: credibilidad, transferibilidad o aplicabilidad y auditabilidad o confirmabilidad. / Tesis
7

El lugar de la familia en la intervención clínica en Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la Región Metropolitana. Una mirada desde el psicólogo en Atención Primaria de Salud

Martic Guazzini, Daniela January 2015 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos / El presente estudio tiene por objetivo conocer cuáles son las prácticas con las familias y la consideración de las transformaciones sociales en la intervención con las mismas, que realizan los profesionales psicólogos que trabajan en los contextos de salud mental de atención primaria en Chile. Para ello se entrevistó de manera grupal a un grupo de psicólogos que trabajasen en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de algunas comunas de la región metropolitana incentivando un diálogo que hiciera emerger las prácticas con familias en los centros de atención y la consideración de los procesos de transformación social en dichas prácticas. Desde una perspectiva comprensiva-hermenéutica y a través de un análisis de contenido interpretativos, se desarrolla una discusión y se concluye respecto del poco espacio que está teniendo la familia en salud mental, de la dificultad para incorporar más allá del discurso las transformaciones sociales en las intervenciones con familias, así como de los dispositivos tácticos que se están usando para trabajar con las mismas en ese contexto específico
8

Plan de gestión : gestión del programa articulado nutricional en el primer nivel de atención - Disa Chota II, Santa Cruz, Cajamarca, 2015

Hernández Burgos, Fanny Elizabeth January 2017 (has links)
El plan de gestión, propuesto para la etapa de vida niño del programa presupuestal “articulado nutricional” del Centro de Salud “Julio Horna Vera” I-4, pertenece a la RED Santa Cruz – DISA Chota II, del departamento de Cajamarca; tuvo como objetivo gestionar alianzas estrategias para el cuidado preventivo de calidad en la etapa vida niño (a). El primer nivel de atención, es la puerta de entrada al sistema nacional de Salud, se desarrolla principalmente actividades de promoción de la salud, prevención de riesgos y control de daños a la salud, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno; enfatizándose en los diferentes grupos etareos, con su respectivo paquete de atención. En la atención integral de salud del niño (a), las enfermeras se encargan de brindar el paquete de atención: control decrecimiento y desarrollo, vacunas, sesión de estimulación temprana, administración de micronutrientes, multimicronutrientes y profilaxis antiparasitarios, descarte de anemia y parasitosis. El Plan de Gestión se basó en la teoría de promoción de la salud de Nola Pender, en el punto de vista administrativo se aplicó los principios de la teoría de Henry Fayol o también llamada “Administración Positiva”. La situación problemática se analizó mediante el análisis Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas; la matriz de priorización permitió identificar soluciones prioritarias de atención al usuario, contando con la participación de todo el equipo de salud y administrativos que laboran en el Centro de Salud, de esta forma mejorar la atención a la persona, familia y comunidad. / Trabajo de investigación
9

Propuesta de un sistema de control de gestión estratégico para un centro de salud familiar

Henríquez Hormazábal, Gonzalo 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTIÓN / Este proyecto desarrolla un ejercicio teórico-práctico de formulación y diseño de un sistema de control de gestión para el Centro de Salud Familiar Dr. Víctor Manuel Fernández, uno de los establecimientos más antiguos de la provincia de Concepción que entrega prestaciones de salud a la comunidad. El primer capítulo de este proyecto entrega una aproximación inicial del contexto que actualmente enfrenta el establecimiento y los desafíos por los cuales atraviesa actualmente como dependiente del Servicio de Salud Concepción, para luego continuar con una descripción amplia desde sus orígenes, hasta conocer algunas de las cualidades que lo diferencian de los demás establecimientos de atención primaria. Seguidamente, en los capítulos 2 y 3, mediante una adaptación metodológica del Sistema de Gestión Integrado de los autores Kaplan y Norton, el proyecto se desenvuelve en tres etapas comenzando por el desarrollo de la estrategia. Para ello, se efectúa un análisis de las declaraciones estratégicas que la institución tiene vigentes y, en ausencia de ellas, el autor del proyecto, elabora una propuesta que permite continuar con las definiciones previas a la formulación del sistema de control. Luego, se profundiza en el contexto del establecimiento a través de herramientas de análisis estratégico, cerrando el tercer capítulo con un análisis FODA Cuantitativo. Con la identificación de los factores intrínsecos que resultan claves para tomar ventaja de las oportunidades o aquellos que pudieran obstaculizar este propósito, el proyecto inicia su segunda etapa metodológica de planificar la estrategia, abarcando desde los capítulos 4 al 7, comenzando por su formulación. De acuerdo a lo investigado, se propone asumir una estrategia de diferenciación, con la cual se plantea una propuesta de valor que define la promesa que el establecimiento declara a los usuarios en cuanto a los servicios que dispone. A partir de esta formulación, se inicia el desarrollo del sistema mediante el diseño de una serie de herramientas de control, comenzando en el capítulo quinto con un análisis del actual modelo de negocio que describe la forma como el centro de salud crea, entrega y captura valor para sus usuarios. Luego, el sexto capítulo recoge la planificación y la traduce en objetivos, mediante el diseño del Mapa Estratégico, distribuyéndolos en cuatro perspectivas que describen la relación causa-efecto que estos tienen para dar cumplimiento a la estrategia. En este momento, es posible identificar los ejes estratégicos de Eficiencia Operacional, Camino a la Excelencia y Orientación al Usuario, entregando los lineamientos sobre los cuales debe trabajar la institución en vías de la implementación del sistema de control. Finalizando la segunda etapa de la planificación de la estrategia, se construye un Cuadro de Mando Integral con la finalidad de operativizar la formulación del mapa, mediante el desarrollo de indicadores, metas e iniciativas que contribuyan en el control de los desempeños y el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Sin embargo, impulsar las iniciativas que permitan alcanzar los objetivos propuestos, requiere del compromiso y motivación de las personas que trabajan en el centro de salud. Para ello, la tercera etapa de la metodología aplicada al proyecto dice relación con el alineamiento de la organización, por consiguiente, el octavo capítulo propone una metodología de alineamiento a través del desdoblamiento del cuadro de mando del primer nivel o institucional a uno de segundo nivel jerárquico donde se encuentran las subdirecciones clínica y administrativa, identificando procesos que, en común, contribuyen al logro de uno de los atributos de la propuesta de valor definida. Lo anterior, se materializa mediante el diseño de Cuadros de Mando para cada una de las subdirecciones, utilizando el atributo de brindar “soluciones efectivas”. En este mismo sentido, el noveno capítulo incorpora la formulación de un esquema de incentivos con la finalidad de motivar y premiar el esfuerzo que deberán entregar las personas que lideran las subdirecciones del centro de salud. En definitiva, a juicio del autor de este proyecto, es posible concluir que la aplicación de un sistema de control, en un establecimiento de estas características, es posible. Ésta entre otras conclusiones y recomendaciones, serán desarrolladas en el capítulo final de este informe.
10

Caracterización de la efectividad e innovación en Centros de Salud Familiar

Vidal Ruiz, María Francisca January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial / Esta investigación se realiza en el marco del proyecto Colaboración Pública, que busca implementar innovaciones en gobiernos locales, con un piloto en la Atención Primaria de Salud. Para lograrlo, un aspecto fundamental es el diagnóstico de las instituciones participantes, con el fin de detectar sus principales problemas y su predisposición frente a la innovación. Por esta razón, el presente trabajo de título busca desarrollar instrumentos que permitan caracterizar a los Centros de Salud Familiar (CESFAM) en relación a la efectividad de su gestión y a su capacidad de innovación. La efectividad de la gestión de un CESFAM se define como el grado en que la labor del establecimiento produce los resultados deseados en su población a cargo. Para su evaluación se desarrolla un modelo multicriterio, siguiendo la metodología de análisis jerárquico, que permite incorporar la opinión de expertos y evaluar la consistencia de sus juicios. Se determina que dentro de los criterios estratégicos de efectividad de la gestión el que tiene una mayor importancia relativa es gestión clínica, seguido de gestión administrativa y finalmente trabajo intersectorial. Estos factores son evaluados por medio de 25 indicadores, que se encuentran agrupados en criterios intermedios. Para estudiar la capacidad de innovación de los establecimientos se adapta la encuesta KEYS, que evalúa la creatividad e innovación en organizaciones. Se agregan preguntas referentes a las barreras de la innovación en el sector público y de relación con el entorno, además de adecuar el lenguaje a las particularidades del mundo de la salud. Se obtiene un instrumento con 79 preguntas, agrupadas en 10 dimensiones, que permiten conocer las fortalezas y debilidades de las organizaciones para innovar. Ambas herramientas son probadas en 6 CESFAM de la Región Metropolitana, definidos a través de un muestreo no probabilístico por criterio, pertenecientes a 6 comunas distintas y a 4 Servicios de Salud. Los resultados muestran que los establecimientos con mejores resultados en efectividad de la gestión son los CESFAM 4 y 6. Además, el CESFAM 4 obtiene el puntaje más alto en capacidad de innovación. Por otro lado, el CESFAM 2 obtiene el último lugar con ambos instrumentos. Finalmente, se comparan los resultados de efectividad de la gestión y capacidad de innovación, encontrando indicios de una posible relación entre ambos, que puede ser estudiada en detalle en próximas investigaciones con una muestra de mayor tamaño.

Page generated in 0.2109 seconds