• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 112
  • Tagged with
  • 112
  • 112
  • 112
  • 109
  • 109
  • 48
  • 25
  • 25
  • 24
  • 22
  • 20
  • 19
  • 19
  • 19
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Conductas saludables y adaptación a la vida universitaria acorde al nivel de estudio en estudiantes de Ciencias e Ingenierías

Nureña Cunaya, Nicoll Pamela 26 March 2024 (has links)
La presente investigación tiene como propósito realizar una comparación de las conductas de salud y la adaptación a la vida universitaria entre estudiantes que cursan los primeros cuatro y los tres últimos ciclos de la Facultad de Ciencias e Ingenierías (FCI) de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para este estudio, se contó con la participación de 104 alumnos, con edades entre 18 a 27 años. Para la medición de las conductas de salud se utilizó el Cuestionario de Estilos de vida de jóvenes universitarios CEVJU-Perú (Chau & Saravia, 2016) y para la adaptación a la vida universitaria se utilizó la versión en español del Student Adaptation to College Questionnaire (SACQ-50) (Rodríguez et al, 2012). Los resultados indican que no existen diferencias significativas en relación al nivel académico, salvo en el control de consumo de sustancias, donde se halló un mayor control de las mismas en estudiantes de primer año que en los de último año (t=2.25, p < .05). Por otro lado, se hallaron diferentes correlaciones entre ambas variables de estudio. Las dimensiones que presentan mayores relaciones son la gestión del tiempo libre y organización del sueño. También, se encontró que las estudiantes mujeres presentaron mayor cuidado en la alimentación que los varones. Por último, se encontró que, a mayor edad y ciclo de estudio, menor control en el consumo de sustancias. Se plantean aclaraciones de estos resultados, dificultades metodológicas y direcciones futuras de investigación. / The purpose of this research is to make a comparison of health behaviors and adaptation to university life among students who are in the first four and last three cycles of the Faculty of Sciences and Engineering (FCI) of a private university in Metropolitan Lima. For this study, 104 students participated, aged between 18 and 27 years. To measure health behaviors, the Lifestyles Questionnaire for university students CEVJU-Peru (Chau & Saravia, 2016) was used, and for adaptation to university life, the Spanish version of the Student Adaptation to College Questionnaire (SACQ- 50) (Rodríguez et al, 2012) was used. The results indicate that there are no significant differences in relation to academic level, except in the control of substance consumption, where greater control of substances was found in first-year students than in seniors (t=2.25, p < .05). On the other hand, different correlations were found between both study variables. The dimensions that present the highest correlations are free time management and sleep organization. Also, it was found that the female students presented greater care in eating than the males. Finally, it was found that the older the study cycle, the less control in substance use. Clarifications of these results, methodological difficulties and future research directions are proposed.
82

El aprendizaje cooperativo para mejorar la práctica pedagógica en el Área de Matemática en el nivel secundario de la Institución Educativa “Señor de la Soledad” – Huaraz, región Ancash en el año 2011

Hilario García, Juan de Sahagun January 2012 (has links)
El presente trabajo de investigación trata acerca del aprendizaje cooperativo para mejorar la práctica pedagógica en el área de matemática en el nivel secundario de la Institución Educativa “Señor de la Soledad” – Huaraz, Región Ancash en el año 2011. Durante mi labor en mi condición de director de la I.E. “Señor de la Soledad” – Huaraz, observo dificultades casi generalizadas acerca de la práctica pedagógica de los docentes en sus respectivas áreas, particularmente en MATEMÁTICA. Todos ellos son docentes titulados, con amplia experiencia, bordeando más de 15 años de servicios profesionales. No desarrollan adecuadamente las sesiones de aprendizaje, algunos sobresalen, pero la gran mayoría no emplean estrategias metodológicas adecuadas, por este motivo se ha experimentado el empleo de las estrategias de aprendizaje cooperativo en el área de matemática; en contraposición de las estrategias verticalistas por ser inapropiadas que inciden en el expositivo, no tienen en cuenta las características del educando, dejan de lado el desarrollo equilibrado de los dos hemisferios cerebrales, asimismo no se evalúa si la aplicación de las estrategias del aprendizaje cooperativo beneficia o no en el logro de los aprendizajes del estudiantado. El empleo de las metodologías inadecuadas se refleja en el bajo rendimiento del alumno, la evasión, el desinterés por el estudio expresado en las calificaciones desaprobatorias con características selectivas en el área de matemática, y por tanto, no favorece la formación integral y la mejora de la calidad de los servicios educativos en el plantel y el ámbito. Por eso elegí este tema al constatar un creciente número de alumnos desaprobados y deficiente práctica pedagógica, lo que también se observa esta debilidad a nivel regional. En consecuencia, abordé mi trabajo considerando el aspecto metodológico desde la perspectiva del paradigma socio-cognitivo, medí y evalué mediante una encuesta y las fichas de monitoreo a los profesores de matemática y tomando en cuenta el rendimiento académico de los alumnos, determinando así el nivel de mejoramiento del empleo de las estrategias de aprendizaje cooperativo.
83

Estrategia didáctica basada en la neurociencia y los procesos de aprendizaje de estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, 2017

Calle Chaiña, Genoveva Eva January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina en qué medida la estrategia didáctica basada en la neurociencia incrementa el nivel de aprendizaje de estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, 2017. Es una investigación aplicada, de carácter explicativo y con un diseño cuasi experimental prospectivo. Utiliza dos grupos: uno control, estudiantes del turno mañana y el otro experimental, estudiantes del turno noche, ambos del quinto ciclo del curso Finanzas I, de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas, todos ellos elegidos por un muestreo por conveniencia, cada grupo con su propio docente. El resultado muestra que la estrategia didáctica basada en la neurociencia mejora el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Se requiere que la escuela ante la ausencia de un modelo educativo y la capacitación de sus docentes en estrategias de enseñanza y aprendizaje tengan en cuenta las recomendaciones alcanzadas. / Tesis
84

Enculturación matemática y rendimiento académico en los futuros profesores de la Especialidad de Matemática en la UNMSM, 2015

Reyes Cabrera, Neptali Antony January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza un análisis correlacional entre el nivel de enculturación matemática de los estudiantes de la Especialidad de Matemática de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y su rendimiento académico para lo que se establecen los parámetros de correlación Pearson; mientras que para la distribución, los de Chi-cuadrado en las escalas de razón y categorías, respectivamente. / Tesis
85

La deontología profesional en la formación de la identidad cultural de los estudiantes de la carrera profesional de Turismo de la Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco–2013

Valer Lopera, Felicia Elena January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la relación existente entre la deontología profesional y la formación de la identidad cultural de los estudiantes de la Carrera Profesional de Turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco – 2013. Para este efecto se ha encuestado a 204 estudiantes de la carrera profesional de Turismo, con un muestreo de tipo probabilístico, los datos han sido procesados y analizados con el programa SPSS. Las conclusiones permiten corroborar que existe relación entre la práctica profesional y la formación del sentido de autorreconocimiento en los estudiantes de la carrera profesional de turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. (p<0,05). Se evidencia que existe relación entre el comportamiento ético y la formación del sentido de pertenencia cultural en los estudiantes de la carrera profesional de turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. (p<0,05). Se evidencia que existe relación entre la responsabilidad social y la formación del nivel de compromiso en los estudiantes de la carrera profesional de turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. (p<0,05). Finalmente se evidencia que existe relación entre deontología profesional y la formación de la identidad cultural de los estudiantes de la Carrera Profesional de Turismo de La Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco (p<0,05). / Tesis
86

Calidad de la formación especializada de estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali

Elespuro Najar, Teresa de Jesús January 2004 (has links)
No description available.
87

El silabo de la asignatura de Educación Ambiental y su relación con el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el año - 2013

Rodríguez Alvarez, Moisés January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación existente entre el silabo de la asignatura de Educación Ambiental y el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) en el año 2013. El estudio fue de tipo descriptivo y explicativo, de diseño no experimental de corte transversal descriptivo correlacional que permitió determinar la relación existente entre las variables de estudio. La hipótesis principal anuncia la relación directa entre el silabo de la asignatura de Educación Ambiental y el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el año 2013. El tamaño de la población y muestra estuvo constituida por la totalidad de estudiantes matriculados en el semestre 2013-2 en la asignatura de Educación Ambiental de la Facultad de Educación de Cusco. Cusco 1 (63 estudiantes) Cusco 2 (54 estudiantes), Sede Espinar (14 estudiantes) y Sede Canas (18 estudiantes) de la UNSAAC. A quienes se aplicaron un cuestionario de entrevista y encuesta estructurada en la escala de Lickert, y procesados mediante la estadística descriptiva y correlación de Pearson. Los resultados determinaron una relación directa muy alta en Cusco 1: r = 0.944; en Cusco 2: r = 0.934; una relación alta en la sede Espinar: r = 0.847 y sede Canas: r = 0.801 que afirmaron la relación entre las variables de estudio y consecuentemente aceptar la hipótesis planteada al inicio del estudio. / Tesis
88

Tecnología de información y comunicación (TIC) en el proceso de formación docente de los alumnos del VII ciclo de la especialidad de artes plásticas de la Escuela Superior de Formación Artística de Huaraz en el año 2009

Tarazona Cadillo, Lidia Carmen January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación existente la tecnología de información y comunicación (TIC) en el proceso de formación docente de los alumnos del VII ciclo de la especialidad de artes plásticas de la Escuela Superior de Formación Artística Pública de Ancash (ESFAP_A) en el año 2009. El tipo de investigación realizada es cuantitativa y nivel descriptivo, debido a que busca describir e interpretar sistemáticamente un conjunto de hechos tal como se dan en el presente y es correlacional de corte transversal porque permite evaluar la relación que existe entre las variables de una misma muestra. La variable tecnología de información y comunicación asume tres dimensiones: datos personales, implementación de equipos y recursos empleados en la Escuela Superior de Formación Artística de Ancash y el uso y manejo. La variable formación docente asume dos dimensiones: plan de estudios y perfil profesional. La población de esta investigación constituyen los alumnos y docentes del ESFAP-A, pero específicamente los alumnos VII ciclo de la especialidad de artes plásticas, que representan 30 estudiantes. Se obtiene como resultado para α<0.05, gl = 12 se obtuvo X2 = 37,165 y Xc = 21,026 por lo tanto, X2 > Xc entonces se rechaza la Ho y se acepta la hipótesis alternativa que afirma que existe una relación significativa entre la tecnología de información y comunicación, y el proceso de formación docente en los alumnos del VIII ciclo de la especialidad de artes plásticas de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Ancash - 2009. / Tesis
89

Competencia docente y rendimiento académico de los alumnos del Bienio Humanístico-Filosófico del Instituto Superior de Estudios Teológicos “Juan XXIII” - 2014

Palomino Castro, Cesar Antonio January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se basa en la observación estadística de correlación entre la competencia docente en cuatro diferentes cursos de filosofía y el rendimiento académico en el I y II año del Bienio Humanístico Filosófico del Instituto Superior de Estudios Teológicos “Juan XXIII” I.S.E.T. Mediante la aplicación de un instrumento se procura observar si existe verdadera influencia de la competencia docente (dominio teórico de su especialidad, aplicación de estrategias didácticas, integración de habilidades socio-afectiva y evaluación) de los profesores de cuatro asignaturas de filosofía en el rendimiento académico obtenido por los alumnos al finalizar el periodo lectivo del Instituto. Esta medición se realiza con alumnos de primer y segundo año de filosofía. El resultado es evaluado como estadísticamente significativo y a favor de la correlación de ambas variables. Los estudiantes expresan, a través de los datos obtenidos, que la competencia docente, especialmente expresada en su habilidad didáctica y dominio socio-afectivo, tienen relación con el rendimiento académico que obtienen al finalizar sus estudios de ciclo. Asimismo, los alumnos que observan escasa o ninguna innovación en estas dimensiones por parte de sus docentes lo ven reflejado en sus promedios bajos y casi aprobatorios. Dichas observaciones se observan en los índices de correlación de Pearson obtenidas como fruto de las mediciones y contrastes, tanto en los índices promedios como en el análisis de los resultados por reactivos. A nivel de la correlación entre las dos variables mencionadas, de los datos recogidos de un total de 156 alumnos de 1er año y 2do años se obtienen índices de correlación de entre 0.880 0.912, considerado una buena correlación positiva, es decir, como estadísticamente significativa. En los cuatro cursos, las altas o bajas calificaciones de los docentes están directamente relacionadas con las altas o bajas notas obtenidas al final de ciclo por los estudiantes de I y II año. En las correlaciones establecidas entre el rendimiento académico y las diversas dimensiones de la competencia docente se obtienen que las correlaciones más altas, y por lo tanto significativas, se encuentran en las dimensiones que señalan a las habilidades didácticas y socio-afectivas como las fundamentales para el logro de un rendimiento académico exitoso. Se verifica asimismo que estos resultados generales tienen su reflejo en los resultados por dimensiones que serán detallados luego, al presentar el análisis de correlaciones. Se confirma la hipótesis planteada estableciéndose que la competencia docente se relaciona significativamente con el rendimiento académico en Filosofía del Bienio Humanístico Filosófico en el Instituto Superior de Estudios teológicos “Juan XXIII” I.S.E.T. / Tesis
90

Promoción turística del Santuario Histórico de Machupicchu para promover la identidad cultural de San Antonio Abad de Cusco

Bellido Galiano, Efraín January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Demuestra la relación entre la promoción del turismo cultural del Santuario Histórico de Machupicchu y los estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco, con el fin de ofertar los atractivos, servicios y centros de recreación del Santuario a la demanda de estudiantes de la Tricentenaria Universidad. Las variables se encuentran en las técnicas de promoción turística, la publicidad, propaganda y los canales de comercialización, conceptos de cultura, identidad cultural, alienación, enajenación, que hacen posible el desarrollo de la investigación. Estudio descriptivo explicativo, de acuerdo a la población de análisis, conformada por los estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco. Se determina el tamaño de la muestra de tipo simple al azar. La encuesta estructurada, se aplicó utilizando como instrumento, la guía del cuestionario, a los estudiantes de las 27 Carreras Profesionales de la Universidad. Habiendo analizado el deficiente manejo de la promoción del turismo cultural, se propone recomendaciones que posibilitan, un manejo sostenible y sustentable del Turismo Cultural en el Santuario Histórico de Machupicchu. / Tesis

Page generated in 0.0861 seconds