• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 112
  • Tagged with
  • 112
  • 112
  • 112
  • 109
  • 109
  • 48
  • 25
  • 25
  • 24
  • 22
  • 20
  • 19
  • 19
  • 19
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Análisis de la educación estomatológica impartida en las facultades de odontología estatales y particulares de Lima- Perú 1998

Cuadrao Zavaleta, Luis Alberto January 1998 (has links)
Determina la educación que reciben los estudiantes de las facultades de estomatología de Lima-perú de las universidades estatales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos(UNMSM), Universidad Nacional Federico Villarreai(UNFV), asi como las universidades particulares, Universidad Particular Cayetano Heredia (UPCH) y Universidad particular Inca Garcilaso de la Vega (UPIGV); mantienen una unificación curricular y está de acuerdo al perfil de salud-enfermedad bucal de la población de Lima-Metropolitana Perú. / Tesis
92

Calidad de investigación y motivación académica de los estudiantes de maestría Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación - Universidad Alas Peruanas- Lima -2015

Carhuamaca Daga, Isabel Norma January 2019 (has links)
Determina la relación que existe entre la investigación y la motivación académica. Esta investigación es de tipo descriptivo y correlacional, diseño no experimental, de corte transversal. En la hipótesis general se encontró que la investigación científica se relaciona directa y significativamente con la motivación de logro académico, esto completo a que p-valor resultó ente 0.000 mínimo que 0.05, y un coeficiente Gamma de 0.840. En cuanto a la primera hipótesis especifica se halló una relación directa y significativa entre la dimensión conocimiento referente los principios usos potencialidades de la investigación y la variable motivación del logro académico. Con respecto a la segunda hipótesis específica se estableció la existencia de una relación directa y significativa entre la dimensión habilidades para el uso de los procedimientos de la investigación y la motivación académica. La tercera hipótesis específica representado por la dimensión habilidades para el uso de los resultados de la investigación y la variable motivación académica hallaron un p-valor de 0.000 y coeficiente Gamma de 0.739. La cuarta hipótesis centrada en la dimensión dominio metodológico y la variable motivación académica, determinó un p-valor de 0.000 y un coeficiente Gamma de 0.456, es por ello que la tercera, cuarta, quinta, sexta, séptimo, octavo y noveno hipótesis específica también establecen una relación directa y significativa. / Tesis
93

Análisis de la educación estomatológica impartida en las facultades de odontología estatales y particulares de Lima- Perú 1998

Cuadrao Zavaleta, Luis Alberto January 1998 (has links)
Determina la educación que reciben los estudiantes de las facultades de estomatología de Lima-perú de las universidades estatales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos(UNMSM), Universidad Nacional Federico Villarreai(UNFV), asi como las universidades particulares, Universidad Particular Cayetano Heredia (UPCH) y Universidad particular Inca Garcilaso de la Vega (UPIGV); mantienen una unificación curricular y está de acuerdo al perfil de salud-enfermedad bucal de la población de Lima-Metropolitana Perú. / Tesis
94

Calidad de la formación especializada de estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali

Elespuro Najar, Teresa de Jesús January 2004 (has links)
Al presentar esta Tesis, lo hago con la seguridad de que en gran parte se despejará la interrogante en lo referente al paradigma de la formación y eficiencia del profesional en enfermería egresado de la Universidad Nacional de Ucayali. Según las estadísticas, hasta el año 2001 han egresado un total de 307 bachilleres en enfermería, de los cuales la mayoría son Titulados, los mismos que vienen laborando en las diferentes Instituciones de Salud de la Región y del País. La ciudad de Pucallpa, por ser una ciudad cosmopolita alberga en las instituciones de salud profesionales de enfermería provenientes de otras regiones del país, especialmente de las ciudades de Lima, Arequipa y Huánuco, creando una competitividad con los egresados de la Universidad de Ucayali, que en muchas ocasiones son desplazados en los concursos para cubrir plazas vacantes. / Tesis
95

Cooperación en los estudiantes de economía de una universidad privada del Perú

Risco Martinez, Santiago Luis 12 August 2020 (has links)
El presente estudio analiza la creencia de que los estudiantes de economía se comportan de una manera más egoísta (o menos prosocial) que los estudiantes de otras carreras. Las investigaciones sobre el tema mencionan dos hipótesis que tratan de explicar el comportamiento egoísta de los estudiantes de economía: La hipótesis de pre-selección, que plantea que los estudiantes de economía son más egoístas que los otros estudiantes desde el inicio, o antes, de sus estudios; y la hipótesis de indoctrinación, que plantea que los estudios en economía hacen más egoístas a los estudiantes. En la presente investigación se trató de encontrar evidencia para estas dos hipótesis en una universidad privada de Lima, Perú. Se utilizó la teoría de juegos, específicamente el Dilema del Prisionero y el Juego del Bien Público; y un cuestionario sobre dilemas éticos especialmente diseñados a partir de otras investigaciones sobre el tema. No se encontró evidencia de que los estudiantes de economía se vuelven menos cooperativos con el tiempo, o que estos son menos cooperativos desde un inicio. Se encontró que el género juega un rol significativo en la decisión de cooperar. Tampoco se encontró evidencia de que el nivel socioeconómico de los estudiantes influye en su comportamiento. Para futuras investigaciones se recomienda incrementar el número de participantes y realizar el experimento en otras universidades del país para poder reducir el efecto que puede tener la universidad. También se recomienda continuar estudiando el efecto del género debido a que la literatura muestra resultados contradictorios.
96

Estrategias orales y escritas en el proceso de retroalimentación en el curso de Dibujo en Ingeniería en una Universidad privada de Lima

Suárez Noriega, Rodrigo Alonso 29 November 2024 (has links)
La tesis presenta el diseño de una propuesta de innovación en el área de Ciencias e Ingenierías de una universidad privada de Lima para mejorar el proceso de evaluación y de retroalimentación en un curso de segundo ciclo, denominado Dibujo en Ingeniería. La necesidad de esta innovación se origina en una fase previa de indagación cuyo resultado diagnosticó algunas necesidades educativas que no se cubren en la evaluación y la retroalimentación por parte del docente, generando un impacto perjudicial en el proceso de aprendizaje estudiantil. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo consiste en implementar el uso de estrategias orales y escritas en el proceso de retroalimentación que se brinda a los estudiantes en el curso de Dibujo en Ingeniería en una universidad privada de Lima. Para lograr este objetivo se propone el diseño y validación de una guía docente con el fin de complementar las estrategias escritas, que ya se desarrollan en el curso objeto de innovación, con las estrategias orales usando como dispositivos los audios. La tesis tiene como base teórica y conceptual, la génesis y evolución del concepto de evaluación y la caracterización de los conceptos de evaluación formativa, retroalimentación y retroalimentación formativa. Asimismo, plantea un análisis detallado del contexto universitario, de los docentes, de los estudiantes y del curso de Dibujo en Ingeniería, para después comenzar con la descripción del diseño del proyecto, explicando su importancia, objetivos y propuestas de recursos. Finalmente describe el proceso de validación de la con la participación de docentes expertos en el desarrollo de guías didácticas y docentes, del curso, sobre la propuesta de la guía docente. El aporte innovador de esta tesis plantea una combinación en la implementación de las estrategias escritas y las estrategias orales, de manera que permita mejorar la calidad de la información brindada a los estudiantes en la retroalimentación del curso. Esta implementación ofrece una metodología para reforzar los conceptos y los procedimientos trabajados mediante una secuencia lógica de pasos, usando recursos tecnológicos que facilitarán la comprensión y aplicación del contenido por parte de los estudiantes y aliviará la carga laboral docente. / The thesis presents the design of an innovation proposal in Sciences and Engineering at a private university in Lima to improve the evaluation and feedback process in a second-cycle course called Engineering Drawing. The need for this innovation arises from a previous inquiry phase, which diagnosed certain educational needs that are not being met in the evaluation and feedback provided by the instructor, thereby negatively impacting the student learning process. Therefore, the primary objective of this work is to implement the use of oral and written strategies in the feedback process provided to students in the Engineering Drawing course at a private university in Lima. To achieve this objective, the design and validation of a teaching guide is proposed to complement the written strategies already developed in the course with oral strategies using audio devices. The theoretical and conceptual basis of the thesis includes the genesis and evolution of the concept of evaluation, and the characterization of the concepts of formative evaluation, feedback, and formative feedback. It also provides a detailed analysis of the university context, the instructors, the students, and the Engineering Drawing course, before beginning the project design description, explaining its importance, objectives, and proposed resources. Finally, it describes the validation process of the proposal by various experts in the development of teaching guides and instructors of the course regarding the proposed teaching guide. The innovative contribution of this thesis lies in the combination of implementing written strategies and oral strategies to improve the quality of the information provided to students in the course feedback. This implementation offers a methodology to reinforce the concepts and procedures worked on through a logical sequence of steps using technological resources that will facilitate the understanding and application of the content by the students and ease the instructor's workload.
97

El Plan de estudios, desempeño docente, los recursos tecnológicos y la calidad de la formación profesional de los estudiantes de educación artística de la Escuela Superior Pública de Música Lorenzo Luján Darjón de Iquitos, 2009

Ramírez Gatica, Hjalmar Víctor January 2009 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el plan de estudio, el desempeño docente en el aula, el uso de los recursos tecnológicos y la calidad de la formación profesional de los estudiantes de Educación Artística de la Escuela Superior Pública de Música “Lorenzo Luján Darjón” de Iquitos. La investigación estuvo centrada en la referida casa de estudios y el haber contado con la participación activa de los docentes y estudiantes ha sido muy importante para poder concluir la investigación. Se presenta el trabajo de la siguiente manera: En el Capítulo I, se presenta y analiza la problemática de estudio, en el cual se centra la investigación, se formula y presenta los objetivos, justificación, la hipótesis de trabajo y las variables de estudio. En el Capítulo II, presentamos el marco teórico en el cual tenemos como soporte las teorías y concepciones actuales en relación a las variables de estudio. En el Capítulo III, se muestra el diseño que se utilizó para la investigación, además de presentar la operacionalización de las variables de estudio, se presenta también la población y la muestra representativa sujeta al estudio como así mismo los instrumentos y técnicas utilizados para la recolección de la información. En el Capítulo IV, se tiene información respecto a la contrastación de hipótesis, la presentación, análisis e interpretación de los datos, el proceso de prueba de hipótesis, la discusión de los resultados y la adopción de las decisiones. Es nuestra pretensión, que los resultados de esta investigación pueda profundizar el conocimiento existente sobre los aspectos estudiados, y que ello pueda permitir proponer planes y acciones para la mejora de la calidad educativa especialmente en la calidad de la formación profesional de los estudiantes de Educación Artística de la Escuela Superior Pública de Música “Lorenzo Luján Darjón” de Iquitos.
98

La calidad de la gestión académico administrativa y el desempeño docente en la Unidad de Post-Grado según los estudiantes de maestría de la Facultad de Educación de la UNMSM

García Cruz, Josefina Arimatea January 2008 (has links)
La investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo y correlacional (Entre la calidad de la Gestión Académico-Administrativa y el Desempeño Docente). El diseño es No Experimental, y se utilizará el corte transversal porque se recogerá la información en un solo momento y en un tiempo único. El estudio no se limita a describir, sino que, además, nos permitirá inferir de sus resultados hacia poblaciones mayores. El objeto de estudio de la presente investigación es la Calidad de la Gestión Académico- Administrativa y el desempeño docente en la Unidad de Post-Grado de la Facultad de Educación de la UNMSM periodo 2007 -I.
99

Efectos del método participativo de enseñanza en el nivel de aprendizaje de la matemática:caso de los alumnos de la asignatura de Didáctica de Matemática para Primaria de la Escuela de Formación Profesional de Primaria de la "Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga"

Ventura García, Isabel Melchora January 2012 (has links)
La presente investigación trata sobre la influencia del Método Participativo de la enseñanza de la matemática en los alumnos que llevan la asignatura de Metodología de la Matemática de la E.F.P. de Educación Primaria en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA. Fue diseñada en bases a las teorías de aprendizaje y los métodos de enseñanza en la que se consideró el Método Participativo, usando los trabajos grupales para el aprendizaje de los temas de matemática. Los resultados de esta investigación se sustentan en los talleres aplicados a los estudiantes y con las pruebas de pre test y post test que se observan en los diferentes cuadros estadísticos presentados en este trabajo demostrando que con el Método Participativo en la enseñanza de la matemática se obtiene mejor resultado con relación al Método Tradicional. La efectividad del Método Participativo de enseñanza de matemática no sólo se da en los logros cuantitativos sino también en logros cualitativos como la socialización entre los miembros del grupo para resolver un problema mediante la participación activa de los mismos. Con la aplicación del Método Participativo en la enseñanza de la matemática el aprendizaje de la matemática es mayor. El valor intrínseco está en que los futuros profesionales que participaron en el grupo experimental no conocían el método, con el resultado obtenido, son ellos los que aplicarán en la enseñanza de matemática a los niños en el lugar que les toque enseñar, adecuando a los conocimientos de la región. / In the present investigation is the influence of the participatory method of teaching mathematics in students who are the subjectof mathematics Methodology of VET Primary Education. It was designed on basis of theories of learning and teaching methodsin which the method was considered participatory, group work for learning mathematical topics The results of this research are based on workshops and applied to students with evidence of pre-test and post test what is observed in various statistical tables presented in this paperdemonstrate that the participatory approach in teaching mathematics is greater relative to the traditional method. The effectiveness of the participatory method of teachingmathematics occurs not only in quantitative but also qualitativeachievement and socialization among group members to solve aproblem through their active participation With the application of participatory approach in the teaching of mathematics learning of mathematics is greater. The intrinsic value is that the future professionals in 70.3% of those who participated in the experimental group did not know the method, with the result, are they applied in the teaching of mathematics to children in the place they touch teaching, adapting to the knowledge of the region.
100

Realidad educativa en los institutos superiores tecnológicos en turismo y su influencia en la actividad turística - Cusco

Quispe Pardo, Walter Santiago January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa la situación actual en que se encuentran los Institutos Superiores Tecnológicos en Turismo en la ciudad del Cusco, instituciones que en base a sus respectivas curriculas, ofrecen estudios de mando medio a todos aquellos estudiantes que en su mayor parte no logran ingresar a las universidades sean nacionales o particulares quienes al quedar postrados los obliga a tener que concurrir a estos centros de enseñanza para posibilitar una profesión de educación superior. Conforme a las investigaciones realizadas en los diferentes Institutos Superiores Tecnológicos en Turismo, se ha determinado que muchos de ellos no cumplen con lo ofrecido, que solo optan por los ingresos económicos, olvidándose de la parte académica, el cual constituye un engaño y farsa con los estudiantes que depositan su confianza. Con respecto a la presencia de los egresados en el mercado ocupacional del Cusco, de acuerdo al análisis que se tiene, se viene demostrando que no tienen mucha presencia o aceptación por parte de las entidades públicas y privadas del sector turismo y que muchos de ellos solo cumplen labores de manera eventual, mientras tanto las instituciones educativas de mando medio, solo importándoles sacar más egresados, sin medir las consecuencias y por tanto no interesándoles en los más mínimo el desarrollo de habilidades de sus profesionales egresados. / Tesis

Page generated in 0.0729 seconds