• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 61
  • 14
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 85
  • 22
  • 18
  • 15
  • 15
  • 15
  • 14
  • 12
  • 12
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Errores de medicación en un servicio de urgencias de adultos de un hospital universitario

Yáñez Osses, Christopher Andrés January 2012 (has links)
Internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica para obtener el Título Profesional de Químico Farmacéutico / Los Servicios de Urgencia son unas de las áreas hospitalarias más vulnerables a experimentar Errores de Medicación (EM), debido al alto flujo de pacientes y a las situaciones estresantes que se vive en ellos. Los EM son considerados como el principal factor que limita la efectividad de las terapias y la seguridad del paciente. Mediante un estudio prospectivo observacional de una muestra aleatoria de pacientes atendidos en un Servicio de Urgencia de adultos de un hospital universitario en Chile, se determinó la frecuencia y características de los EM en el sistema de utilización de medicamentos (SUM). Los datos fueron recolectados en horario diurno por un observador independiente, quien, a través de la observación directa, registró el proceso de uso de medicamentos desde la prescripción hasta la administración y lo comparó con lo que el médico indicó, cualquier diferencia fue considerada EM. Se evaluaron 364 pacientes y 626 medicamentos, con un promedio de edad de 46,7±19 años, el 61,3% eran mujeres y de 1,7±0,7 medicamentos por paciente. Los diagnósticos más comunes fueron dolor abdominal (17,3%) y dolor toráxico (10,9%). En 257 (70,6%) pacientes se detectó al menos un EM. Los principales EM ocurrieron durante las etapas de preparación y administración, debido principalmente al no lavado de manos previa manipulación. La frecuencia de EM aumentó significativamente en pacientes que recibían 2 o más medicamentos concomitantemente (p<0,05). No se observaron diferencias significativas en la frecuencia de EM según día de la semana y horario. La identificación de los procesos vulnerables (preparación y administración) y las causas de los EM detectados permitirá sugerir estrategias adecuadas que ayuden a detectarlos y prevenirlos de manera oportuna, para lograr la utilización más segura de medicamentos en estos pacientes / Emergency departments are one of the most vulnerable areas in a hospital to experience medication errors (ME), due to the high flow of patients and the stressful situation therein lived. ME are considered to be the main factor limiting the effectiveness of therapies and the patient’s safety. A prospective observational study was performed in a randomized sample of patients admitted in an Adults Emergency Department of a teaching hospital in Chile, with the purpose of determining the frequency and characteristics of ME in the Medication Use Process (MUP). Data were collected in the day shift by an independent observer who, through the direct observation, registered the MUP from the prescription to the administration processes and compared it with the medical ordered, any difference found was considered a ME. A total of 364 patients and 626 drugs were evaluated, of which 61.3% were women, the mean age of the sample was 46.7±19 years, using 1.7±0.7 drugs per patient. The main diagnoses were abdominal pain (17.3%) and chest pain (10.9%). ME’s were detected in 257 patients (70.6%). ME’s occurred mainly in the preparation and administration stages due to no hand wash before the handling. The frequency of ME was higher in patients receiving 2 o more drugs at the same time (p<0.05). Significant differences were not observed according to day or time schedule in ME frequency. The identification of susceptible stages (preparation and administration) and the causes of the detected ME will allow to suggest adecuate strategies to help detect and prevent them in a timely manner, thus achieving a safer use of drugs in these patients
2

Efecto de intervenciones para reducir errores de medicación en una unidad de emergencia de adultos

Chaparro Díaz, Juan Pablo January 2014 (has links)
Internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica para obtener el Título Profesional de Químico Farmacéutico / Debido a las características del Servicio de Urgencia (SU), éste es vulnerable a la aparición de Errores de Medicación (EM), pudiendo llegar a deteriorar la salud o a disminuir la eficacia en el tratamiento hacia el paciente. En el año 2012 se realizó en Chile un estudio en el que se dio a conocer la realidad de un SU en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCh) en cuanto a EM. Después de este trabajo se procedió a realizar un conjunto de intervenciones, y finalmente, se desarrolló el presente trabajo como la tercera parte de un estudio global, para medir la eficacia del conjunto de intervenciones. Se diseñó un estudio prospectivo observacional y aleatorizado del Sistema de Utilización de Medicamentos (SUM). Este se realizó de lunes a domingo entre las 8:00 y las 21:00 horas durante los meses de agosto y septiembre del año 2013. En el estudio global (pre y post), se admitieron 728 pacientes, 364 pacientes para cada fase, se administraron un total de 1272 medicamentos de los cuales 626 (49,2%) fueron evaluados en la fase pre-intervención y 646 (50,8%) post-intervención. Durante la fase post-intervención se detectaron un total de 318 EM, que afectaron a 153 pacientes y 247 medicamentos, obteniéndose una prevalencia por pacientes con al menos un EM de 54,9% y una prevalencia por medicamentos con al menos un EM de 49,2%. El grupo terapéutico con mayor ocurrencia de EM fue antiinflamatorios y antirreumáticos (12,7%), la etapa de mayor vulnerabilidad fue la preparación (23,6%), seguida por la administración (21,2 %), la prescripción (10,7 %) y dispensación (0,0%). El no lavado de manos (NLM) fue la principal causa de EM observados en las etapas de preparación y administración, por ello se calculó y comparó la ocurrencia de EM tanto en pacientes como en medicamentos con y sin el error de NLM, en ambas fases del estudio. Considerando este error se obtuvo una reducción de un 40,5% y 44,8%, por pacientes y medicamentos, respectivamente, producto del conjunto de intervenciones realizadas. En tanto, sin considerar el NLM, se obtuvo una reducción de un 46,3% y 46,7%, por pacientes y medicamentos, respectivamente El trabajo realizado demostró que luego de la implementación de un conjunto de intervenciones se puede reducir la prevalencia de pacientes y medicamentos con al menos un EM en todas las etapas del SUM considerando o no el error NLM / The Emergency Department (ED) due to its characteristics is vulnerable to the occurrence of Medication Errors (ME), which could reach to deteriorating health or decrease the effectiveness in treatment of the patient. In 2012 took place in Chile, a study that shows the reality about ME in the ED at Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCh). After that, was incorporate a set of interventions to reduce ME, finally this study was conducted as a third part of a global study, in order to measure the effectiveness of interventions. A prospective, observational and randomized study of the drug’s use system (DUS) was developed. Data was collected from Monday to Sunday, 8:00 to 21:00 hours, in the months of August and September of the year 2013. In the overall study (pre and post), 728 patients were admitted, with 364 patients for each phase, a total of 1272 drugs were delivered, 626 (49.2%) of which were evaluated in the pre-intervention phase and 646 (50.8%)in the post-intervention. During the post-intervention phase were found a total of 318 ME reaching 153 patients and 247 drugs, prevalence in patients with at least one ME was 54.9% and prevalence in drugs with at least one ME was 49.2%. The therapeutic group with highest incidence of ME was anti-inflammatory and anti-rheumatic (12.7%), the stage of greatest vulnerability was the preparation (23.6%), followed by administration (21.2%), the prescription (10.7%) and dispensing (0.0%). The handwashing failure was the major cause of ME observed in prescription and administration stages, thereby was calculated and compared the ocurrence of ME in patients and drugs, with and without error of the handwashing failure in both phases of study. Considering this failure, a reduction of 40.5% and 44.8% for patients and drugs, respectively was obtained. Meanwhile without considering the handwashing failure was obtained a reduction of 46.3% and 46.7% for patients and drugs, respectively. This study showed that after implementation of set of interventions can reduce the prevalence of patients and drugs with at least one ME in all stages of SUM considering or not the handwashing failure
3

Intervenciones para prevenir errores de medicación en departamento de emergencias en hospital universitario

Salinas Ortega, María Soledad January 2014 (has links)
Internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica para obtener el Título Profesional de Químico Farmacéutico / Los errores de medicación (EM) están entre los tipos de errores médicos más comunes, representando el 19% de los eventos adversos en pacientes hospitalizados. Debido al alto flujo de pacientes, el desconocimiento de la historia clínica previa, antecedentes de alergias y uso de medicamentos crónicos, además de las situaciones estresantes y la frecuencia de órdenes verbales, entre otros factores, los Servicios de Urgencia (SU) son altamente vulnerables a la ocurrencia de estos errores. Considerando que los EM son eventos prevenibles y que pueden ocurrir en cualquier etapa del Sistema de Utilización de Medicamentos (SUM), se hace necesario establecer estrategias para prevenir su ocurrencia y así mejorar la seguridad y calidad de atención en los servicios de salud El presente trabajo tuvo como principal objetivo diseñar e implementar intervenciones para prevenir EM en el SU de un hospital universitario. Se realizó un estudio de intervención prospectivo en 3 etapas. En la primera etapa del estudio se realizó revisión de la literatura y en paralelo observación del SUM del SU para detectar falencias. Las estrategias factibles de implementar en el servicio, fueron revisadas y seleccionadas por un equipo multidisciplinario para, finalmente ser desarrolladas e implementadas por un estudiante de Química y Farmacia. De la literatura se seleccionaron 21 trabajos que presentaban intervenciones no tecnológicas o mixtas con posibilidades de ser implementadas, además de 3 estudios sobre prescripción electrónica con apoyo a las decisiones. Entre las estrategias encontradas en la literatura se seleccionaron 13, las que aplicadas a más de una etapa del SUM, permitió implementar 17 estrategias no tecnológicas, en un periodo de 12 semanas. Este trabajo permitió demostrar que es posible implementar un programa de intervención para prevenir EM en un SU, sin embargo se necesitan futuros estudios para evaluar el impacto de estas medidas en la práctica clínica y si realmente se logró aumentar la seguridad en el uso de medicamentos / Medication errors (ME) are among the most common types of medical errors, representing 19% of adverse events in hospitalized patients. Due to the high flow of patients, lack of prior medical history, history of allergies and chronic use of drugs, in addition to stressful situations and frequency of verbal orders, among other factors, the emergency department (ED) are highly vulnerable the occurrence of these errors. Considering that ME are preventable events and can occur during any phase of the Medication Use System (MUS), it is necessary to establish strategies to prevent its occurrence and improve the safety and quality of care in health services The objective of this study was to design and implement interventions to prevent ME in Emergency Department (ED) of a university hospital. Prospective intervention study was conducted in 3 stages. In the first stage of the study literature review and parallel observation of the MUS of ED was performed to detect failures. Feasible strategies implemented in the service were reviewed and selected by a multidisciplinary team, to finally be developed and implemented by a student of pharmacy. Of literature 21 study that had no technological or mixed interventions likely to be implemented, plus 3 studies on electronic prescribing with decision support were selected. Among the strategy found in the literature were selected 13, which applied to more than one stage of MUS, allowed 17 non-technological strategies implemented over a period of 12 weeks. This study helped to show that it is possible to implement an intervention program to prevent ME in a ED, however further studies are needed to evaluate the impact of these measures in clinical practice and whether it will be able to increase the safe use of medicines
4

Asociación entre factores sociodemográficos y errores de refracción en población de 6 a 11 años en el Perú. Un estudio basado en la ENDES 2014

Paucar Barrueta, Benjamin Eduardo January 2016 (has links)
Introducción: En nuestro país los estudios relacionados a los defectos de refracción ocular son poco estudiados, a pesar del incremento de las investigaciones a nivel mundial por determinar los factores causales de estas, entre los que se ha planteado múltiples factores como los genéticos y ambientales, y dentro de estos últimos, se hallan algunos factores sociodemográficos como el lugar de residencia, el nivel de educación y el nivel socioeconómico. Objetivo: El objetivo del presente estudio es determinar si existe alguna asociación entre el desarrollo de un defecto de refracción y algunos factores sociodemográficos en población de entre 6 a 11 años de edad. Diseño: Estudio de casos y controles. Población de estudio: Personas de 6 a 11 años que forman parte de la ENDES 2014. Metodología: Se obtuvo la base de datos del ENDES 2014 de la página web del INEI, la cual se procesará en el software SPSS versión 23 para seleccionar los casos a estudiar y hacer el análisis. Para determinar si existe asociación entre los factores sociodemográficos y los errores de refracción, se hará uso del odds ratio y la prueba de chi cuadrado. Resultados: Se obtuvo 2220 casos acorde a los criterios de selección y exclusión. El 21.6% de presentaba un diagnóstico de error refractivo. La miopía fue el error refractivo con mayor prevalencia (14.46%), seguido del astigmatismo (6.31%) y la hipermetropía (0.86%). Se encontró asociación de riesgo, a nivel general, conforme aumenta el nivel de riqueza (Pobre [p=0.001]: OR=2.72; IC-95%:1.53-4.85. Medio [p<0.001]: OR=6.53; IC-95%:3.59-11.87. Rico [p<0.001]: OR=10.26; IC-95%:5.49-19.17. Muy rico [p<0.001]: OR=17.62; IC-95%: 9.42-32.98) y en población urbana (p=0.036; OR=1.56; IC-95%:1.03-2.37). No se encontró asociación con el sexo, edad, nivel de educación y región de procedencia. En el análisis por separado de las ametropías estudiadas, la miopía presenta el mismo tipo de asociación con el nivel de riqueza y el tipo de lugar de procedencia, mas no la hipermetropía ni el astigmatismo, cuadros en los que no se encontró asociación con ni una las variables sociodemográficas estudiadas. Conclusiones: A partir de lo encontrado en este estudio, se puede señalar que existen determinadas características socioeconómicas que pueden considerarse como factores que pueden influir en el desarrollo de las ametropías, en especial de la miopía (cuadro en el que se encontraron las mismas asociaciones que a nivel general), como son el nivel de riqueza y el tipo de lugar de residencia. Palabras clave: Errores de refracción, ametropías, factores sociodemográficos, escolares. / --- Introduction: In our country, studies related to ocular refractive defects are little studied, despite the increase in global research to determine the causal factors of these, of which has been raised many factors such as genetic and environmental, and within the latter, sociodemographic factors such as place of residence, education level and socioeconomic status are. Objective: The objective of this study is to determine whether there is any association between the development of a refractive defect and sociodemographic factors in population aged 6-11 years old. Design: Case-control study. Study population: People from 6 to 11 years as part of the ENDES 2014. Methodology: The database ENDES 2014 was obtained from INEI website, which will be processed in SPSS version 23 software; to determine the association between sociodemographic factors and refractive errors will be obtained using the odds ratio and chi-square test. Results: 2220 cases was obtained according to the selection criteria and exclusion. 21.6% had a diagnosis of refractive error. Myopia refractive error was the most prevalent (14.46%), followed by astigmatism (6.31%) and hyperopia (0.86%). Risk association was found, in general, as the level of wealth (Poor [p=0.001]: OR=2.72; 95%-CI:1.53-4.85. Medium [p<0.001]: OR=6.53; 95%-IC:3.59- 11.87. Rich [p<0.001]: OR=10.26; 95%-CI:5.49-19.17. Very rich [p <0.001]: OR=17.62; 95%-CI:9.42-32.98) and urban population (p=0.036; OR=1.56; 95%-CI:1.03-2.37). No association with gender, age, education level and region of origin was found. In the separate analysis of the ametropies studied, myopia has the same type of association with the level of wealth and the kind of place of origin, but not farsightedness or astigmatism, diseases in which no association was found with nary a sociodemographic variables. Conclusions: From the findings in this study, we can say that there are certain socioeconomic characteristics that can be considered as factors that may influence the development of ametropia, particularly myopia (table showing the same associations they found that a general level), such as the level of wealth and the kind of place of residence. Key words: refractive errors, ametropies, sociodemographic factors, schoolchildren. / Tesis
5

Interacciones de medicamentos y medicamentos potencialmente inadecuados en pacientes atendidos en un servicio de urgencias de adultos de un hospital universitario

García Ramos, Enrique Antonio January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / En los Servicios de Urgencia (SU) se atiende alto flujo de pacientes en condiciones muchas veces estresantes, lo que propicia la aparición de interacciones medicamentosas (IM) y el uso de medicamentos potencialmente inadecuados (MPI). Por medio de un estudio prospectivo observacional de una muestra aleatoria de pacientes atendidos en un Servicio de Urgencia de Adultos de un Hospital Universitario en Chile, se determinó frecuencia y severidad de IM potenciales y de MPI tanto en las prescripciones hechas en el servicio como en los medicamentos consumidos en forma previa al ingreso a la Unidad. Un evaluador independiente mediante observación directa registró datos desde la ficha electrónica y de entrevista de pacientes y/o acompañantes en horario diurno. Para determinar las IM potenciales se usaron 3 bases de datos (Micromedex, Drugs y Medscape). Para evaluar prescripción de MPI en adultos mayores se usaron los Criterios de Beers 2003, Beers 2012 y STOPP/START. Los pacientes evaluados fueron 364, con un promedio de edad de 46 ± 19 años y 1,7 ± 0,7 medicamentos administrados por paciente en el SU y de 1,7 ± 2,3 antes de ingresar a la Unidad, los diagnósticos más comunes fueron dolor abdominal 17,3% y dolor torácico 10,9%. Un 19,8% de pacientes tenía al menos una IM potencial según Micromedex, 32,1% según Drugs y 32,7% según Medscape. De estas 6,9%, 16,7% y 9,0% respectivamente fueron IM de relevancia clínica por su severidad. Siendo las de mayor gravedad las que involucran AINES y agregantes antiplaquetarios. Los MPI más frecuentemente prescritos en el SU fueron Ketorolaco y Clorfenamina según los criterios de Beers y para los criterios STOPP/START los MPI fueron 2 casos relacionados al uso de AINES. En este estudió se encontró que uno de cada tres pacientes presentó al menos una IM potencial y de ellos alrededor del 20% eran de relevancia clínica. La prevalencia de MPI prescritos en el SU a adultos mayores según Criterios de Beers 2003 fue de 21,4% y para Criterios de Beers 2012 fue 22,8%. La prevalencia de MPI encontrada en las prescripciones hechas en el SU fue de 2,8% según el Criterio STOPP / Emergency Departments (ED) receive high patient flow in often stressful condition, which favors the ocurrence Drugs Interactions (DI) and the use of potentially inappropriate drugs (PID). A prospective observational study was performed in a randomized sample of patients admitted in a adult Emergency Department of a teaching Hospital of Chile, were determined frecuency and severity of potential drug interaction and PID, taking into account the prescription made in the Emergency Department and the medicines consumed before entering to the ED. An independent evaluator by direct observation recorded data from the electronic medical record completed by the doctor and also from patient and/or companions interview. To determine potential DI in medications prescribed at the ED and the ones consumed prior to entry, were used 3 databases: Micromedex, Drugs and Medscape. And to evaluate PID in older adults Beers 2003 criteria, Beers 2012 criteria and STOPP/START criteria were used. A number of 364 patients were evaluated with an average age of 46.7±19 years old. With an average of 1.7±0.7 drugs administred at the ED and 1.7 before entering the Department. The most common diagnosis were abdominal (17.3%) and chest pain (10.9%). A 19.8% had at least one potencial drug interaction according to Micromedex, 32.1% according to Drugs and 32.7% according to Medscape. Of these 6.9%, 16.7% y 9.0% people respectively had an DI of clinical relevance because its severity, being the most serius the ones that involves NSAIDs and antiplatelet agregating. The most prescribed PID in the ED were Ketorolac and Chlorphenamine according to Beers Criteria and for STOPP / START Criteria PID were 2 cases related to the use of NSAIDs. In this study it was found that one in three patients had at least one DI and among them less than 20% had clinical relevance. The prevalence of PID prescribed in the ED to seniors according Beers Criteria was 21.4% and 2012 Beers Criteria was 22.8% . PID prevalence found in prescriptions made in the ED was 2.8% according to the criteria STOPP
6

Análisis contrastivo del discurso científico-técnico: errores y variaciones comunes en la escritura del inglés como segunda lengua

Carrió Pastor, Mª Luisa 16 June 2008 (has links)
Este estudio se asienta sobre una base práctica, la lingüística aplicada, y desde ella concibe el concepto de lengua como reflejo de la sociedad y cultura de sus productores. El punto de partida que se plantea es el análisis del discurso escrito específico con un enfoque pragmático, y se considera la lingüística contrastiva como método de detección y clasificación de los errores y variaciones cometidos por los distintos grupos de producciones escritas a través de un corpus de artículos científicos. Así mismo se ha incluido dentro del ámbito del análisis del Inglés Académico y Profesional (IPA), puesto que se entiende el inglés como lengua franca e internacional dentro del ámbito académico y en el caso que nos ocupa, también profesional. La interlengua que se crea en la producción de una segunda lengua y con ello, la posibilidad de detección de las diferencias o variaciones que se efectúan, es también un factor vital en este estudio. Una vez considerados estos puntos de análisis que convergen en este estudio, se establecieron los objetivos de esta investigación, o sea, la detección y tipificación de los errores cometidos por los hablantes no nativos que escriben textos científico-técnicos en lengua inglesa, así como detectar la frecuencia, tipificación y relevancia estadística de las variaciones gramaticales, de cohesión y modalidad que se han observado al comparar textos escritos por escritores nativos (EN) y no nativos (ENN). Como consecuencia de esto, también se establecieron en qué partes de la frase se observaron las mayores diferencias y se determinaron las razones de tales, para con ello entender mejor el motivo de su aparición en los textos escritos por ENN y así considerar su relevancia dentro de la producción escrita internacional. Para conseguir este fin, se recopilaron un total de cien artículos escritos en lengua inglesa de revistas internacionalmente reconocidas entre la comunidad científica. / Carrió Pastor, ML. (2003). Análisis contrastivo del discurso científico-técnico: errores y variaciones comunes en la escritura del inglés como segunda lengua [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2281
7

La interferencia lingüística a partir del inglés como causa de errores de expresión y de sentido en los textos en español de las Decisiones de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica

Silva Vivar, Ruth Betsabé January 2011 (has links)
En la Asamblea General de las Naciones Unidas es tema materia de debate los asuntos relacionados con la traducción y la interpretación. En los últimos años, las resoluciones en torno a estos asuntos señalan explícitamente que hay problemas de calidad en la traducción de documentos. El presente estudio analiza cualitativa y cuantitativamente las Decisiones de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica en español (documento oficial de Naciones Unidas) para comprobar si existe interferencia lingüística y si ésta ocasiona errores de expresión y en menor grado errores de sentido; tipo de errores que restan calidad a una traducción. Para ello se establece un modelo de análisis objetivo y se crean dos herramientas, una para identificar calcos e interferencias (indicadores de interferencia) y la otra para señalar los errores de expresión y errores de sentido que éstos generan. Los resultados que arroja la muestra estadística indican que existe interferencia lingüística, al detectarse nueve tipos de interferencia en los dos niveles de análisis que cubre el estudio: morfológico-sintáctico y léxico-semántico. Los errores de expresión y los errores de sentido generados por la interferencia, por su parte, se situaron en 94,8 y 5,2 por ciento, respectivamente. Del análisis de los tipos de errores se concluye que en los textos de las decisiones: a) las características lingüísticas no son las particulares del idioma español, b) la terminología técnica o la derivada del lenguaje común no es la precisa y c) hay en cierto grado falta de precisión/fidelidad en la traducción de los textos; lo que coincide con lo que se señala en las resoluciones de la Asamblea General. En el estudio se incluye un corpus sistematizado de 84 muestras y un cuadro resumen que permite ver los tipos de error que puede ocasionar un calco o una interferencia.
8

Revisión crítica : factores que intervienen en los errores en la administración de medicamentos de las enfermeras (os) del servicio de emergencia

Guerrero Castillo, Gloria January 2018 (has links)
La presente investigación crítica tuvo como objetivo: identificar los factores que intervienen en los errores en la administración de medicamentos de las enfermeras (os) en el servicio de emergencia. Se empleó la enfermería basada en evidencia (EBE) como metodología hasta su tercer paso. Se partió de la pregunta clínica: ¿cuáles son los factores que intervienen en los errores en la administración de medicamentos de las enfermeras (os) en el servicio de emergencia? La estrategia de búsqueda se realizó en las siguientes bases de datos: PROQUEST, SCIELO, GEOGLE ACADEMICO tomando en cuenta como criterio de inclusión el tiempo de estudio (2012-2017) y los idiomas: español, inglés y portugués. Se seleccionaron 10 investigaciones que se sometieron a la lista de Gálvez Toro y luego las que pasaron este filtro una lista de chequeo específico, quedaron 5 investigaciones, seleccionándose una con la que se elaboró el comentario crítico a través de la lista CASPE: “factores que intervienen en el error en la administración de medicamentos de las enfermeras en el servicio de emergencia”. Se concluye que los errores en la medicación por el profesional de enfermería en el servicio de emergencia se deben a diferentes factores como: desconocimiento farmacológico, la sobrecarga laboral, la comunicación médica – enfermera. / Trabajo académico
9

Incorporación de Corrección de Errores y Métricas de Calidad al Codec de Transmision de Video Tolerante a Fallas

Lalanne Rojas, Felipe Iván January 2007 (has links)
No description available.
10

Efecto de intervenciones farmacéuticas en la ocurrencia de errores de medicación en el servicio de cardiología de un hospital universitario

Molina Montero, Mariana January 2016 (has links)
Residencia para optar al Título de Especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica / Antecedentes: Los errores de medicación (EM) son la principal limitante de la efectividad y seguridad de la terapia medicamentosa, especialmente en servicios clínicos donde se atiende a pacientes de edad avanzada y con la prescripción de múltiples fármacos, como en los Servicios de Cardiología. No obstante, existe limitada información sobre la ocurrencia y características de los EM en estos pacientes y el efecto de estrategias para reducirlos. Objetivo: Estimar el efecto de un programa de intervenciones farmacéuticas (PIF) sobre la frecuencia de errores de medicación en un Servicio de Cardiología. Metodología: Estudio cuasi-experimental de comparación antes y después, en una muestra seleccionada aleatoriamente de pacientes hospitalizados del Servicio de Cardiología de un hospital universitario de alta complejidad. El diseño del estudio consideró tres fases, la primera-fase diagnóstica- y la tercera- fase post intervenciónfases observacionales, en las que se midió la frecuencia de EM, se caracterizaron y se identificaron las etapas más susceptibles de error. La segunda fase de intervención, en la cual un equipo multidisciplinario implementó un PIF para prevenir y/o disminuir EM. La detección de EM se efectuó a través de observación directa y secuencial de todas las etapas del Sistema de Utilización de Medicamentos (SUM), comparando cada etapa con la indicación de la ficha clínica. Las diferencias se registraron como EM, se categorizaron según tipo y subtipo y se clasificaron también según gravedad. En el presente trabajo se empleó la definición de EM del National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention. Las intervenciones del PIF fueron seleccionadas multidisciplinariamente, considerando los resultados obtenidos en la fase diagnóstica y según criterios económicos, posibilidad de aplicación de forma generalizada, de tipo no tecnológicas y de fácil implementación a corto plazo, tales como capacitación al personal sobre preparación y administración segura de medicamentos; estandarización de procedimientos: horario confección de recetas y despacho de medicamentos y actividades relacionadas con preparación y administración de medicamentos e incorporar sistema de reporte voluntario de EM. El indicador de efecto de intervención fue la frecuencia de medicamentos con al menos 1 EM, determinada como la proporción porcentual entre el número de medicamentos con al menos un EM y el número total de medicamentos evaluados. Los datos fueron analizados con el programa estadístico STATA 11.0, utilizando estadística descriptiva mostrando frecuencias y porcentajes para variables cualitativas y, promedios y desviación estándar para variables cuantitativas. Los análisis comparativos se hicieron a través de la prueba x2. Resultados: Un total de 434 medicamentos y 71 pacientes fueron evaluados, 167 (38,5%) medicamentos en 37 (52,1%) pacientes de la fase diagnóstica y 267 (61,5%) medicamentos en 34 (47,9%) pacientes de la fase post intervención. El 71,8% de la muestra eran hombres, con una edad promedio de la muestra de 64,2 ± 12,4 años y un índice de Charlson de 4,6 ± 2,3 puntos. La implementación del PIF incluyó 13 distintas estrategias de 18 propuestas, las cuales permitieron reducir la frecuencia global de medicamentos con al menos un EM en un 29,1% (49,1% a 34,8%; p<0,01). Las mayores variaciones en la frecuencia de EM se registraron en la etapa de dispensación, con un cambio de 66,7% (10,2% a 3,4%; p<0,004) y en la etapa de administración, con un cambio de 38,8% (26,3% a 16,1%; p<0,01). La probabilidad de EM disminuyó significativamente los días miércoles y viernes, con la administración de medicamentos por vía oral y con los fármacos abastecidos por el hospital y por el paciente. El grupo terapéutico con mayor probabilidad de EM fue el de los analgésicos/antiinflamatorios. La implementación de un PIF no tecnológico por un equipo multidisciplinario, logró disminuir en aproximadamente un tercio la frecuencia de EM en el Servicio de Cardiología. Sin embargo, es necesario realizar estudios multicéntricos, con diseños de investigación más robustos que permitan evaluar la efectividad del PIF, en centros de atención de salud similares / Background: Medication errors (ME) are the main limiting factors on the effectiveness and safety of drug therapy, especially in clinical services where elderly patients often take multiple prescription medications, like Cardiology Services. However, there is limited information about ME occurrences and its characteristics in this type of patients and the effect of the strategies created to reduce ME. Objective: To estimate the effect of a pharmaceutical intervention program (PIP) on the frequency of medication errors in a Cardiology Service. Methodology: A Quasi-experimental study comparing before and after, for which a random sample of hospitalized patients from the Cardiology Service unit of a university hospital were selected. The study design considered three phases, the first –diagnostic stage - and third - post intervention stage - observational stages, during which the frequency of ME was measured, characterized and identified the stages most susceptible to errors. During the second phase a multidisciplinary team implemented a PIP program to prevent and / or reduce Medication errors (ME). ME detection was made through direct and sequential observation of all stages of the Medication Usage System (MUS), comparing each stage with the indication of the clinical records. The differences found were recorded as ME, then they were categorized by type and subtype, and they were also classified according to severity. The definition of ME used in this paper came from the National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention. PIP interventions were jointly selected by a multidisciplinary team considering the results obtained during the diagnostics phase and criteria such as economical, possibility to implement in a general manner without the use of technology and ease of implementation in the short term, such as staff training on safe preparation and administration of medications and standardization of procedures: schedule for making and dispensing prescriptions and activities related with the preparation and administration of medications, and adding a system to voluntary report ME. The indicator of the effect of the intervention was the frequency of medication with at least 1 ME, determined as the ratio between the number of medicines with at least one ME and the total number of medications evaluated. Data were analyzed using the statistical software STATA 11.0, using descriptive statistics that shows frequencies and percentages for qualitative variables and means and standard deviation for quantitative variables. Comparative analyzes were made through the x2 test. Results: A total of 434 medication and 71 patients were evaluated, 167 (38.5%) medications in 37 (52.1%) patients in the diagnosis phase, and 267 (61.5%) medications in 34 (47.9%) patients in the post-intervention phase. 71.8% of the sample patients were men, with an average age of 64.2 ± 12.4 years, with a Charlson Comorbidity Index of 4.6 ± 2.3 points. The implementation of the PIP included 13 different strategies out of the 18 proposed, which helped reduce the overall frequency of medications with at least one ME by 29.1% (49.1% to 34.8%; p<0.01).The largest variations in the frequency of ME were recorded during the dispensing stage, with a change of 66.7% (10.2% to 3.4%; p<0.004) and during the administrating stage, with a change of 38.8% (26.3% to 16.1%; p<0.01). The chance of ME was significantly reduced on Wednesdays and Fridays, with the administration of oral medications and with the drugs supplied by the hospital and the patient. The therapeutic group most likely to ME was analgesics / anti-inflammatories. The implementation of a non-technological PIP by a multidisciplinary team, managed to reduce by approximately a third the frequency of ME in the Cardiology Service. Nevertheless, it is needed to conduct multicenter studies with more robust research designs that will allow evaluating the effectiveness of PIP in similar care health centers

Page generated in 0.0693 seconds