• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 68
  • 5
  • 2
  • Tagged with
  • 75
  • 41
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 33
  • 30
  • 20
  • 19
  • 10
  • 9
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Revisión crítica : estrategias para el éxito de la canalización endovenosa periférica pediátrica en emergencia

Quesquén Neciosup, Liz Maribel January 2018 (has links)
Dentro de los procedimientos que realiza la enfermera en su quehacer diario se encuentra la canalización de vías endovenosa, pero nos hemos preguntado ¿Cuáles son las mejores estrategias aplicadas por la enfermera para el éxito de la canalización endovenosa periférica pediátrica en Emergencia? Para responder la pregunta se desarrolló la revisión crítica “Estrategias para el éxito de la canalización endovenosa periférica pediátrica en emergencia”, teniendo como objetivo “Identificar las mejores estrategias para el éxito de la canalización endovenosa periférica pediátrica en emergencia”. Se justificó en la gran incidencia de pacientes pediátricos en los servicios de emergencias, siendo una población que muchas veces tiene un acceso venoso difícil; además se busca una atención de calidad, libre de riesgos, promoviendo la seguridad del paciente. La metodología utilizada fue el EBE, se dispuso de publicaciones primarias, secundarias y bases de datos: ProQuest®, Cochrane, Elsevier, Scielo y Google Académico; además palabras claves: estrategias, canalización, pediatría y emergencia, utilizadas para formular algoritmos de búsqueda; encontrándose 11 investigaciones de las cuales 1 pasó la validación de Gálvez Toro, a la cual se le aplicó la lista especifica CASPe y el sistema GRADE; categorizándolo como 1A “Recomendación Fuerte, Evidencia de Alta Calidad”. Finalmente, el uso EMLA Cream puede ser útil en niños mayores de 3 meses de edad si se aplica una hora antes del intento de PIV, se deben implementar herramientas como la puntuación DIVA para identificar a los niños con riesgo de acceso vascular difícil y se hace necesario seguir realizando ensayos sobre la temática. / Trabajo académico
2

Revisión crítica : optimización del tiempo de espera en el servicio de emergencia

Fernandez Rivadeneira, Juanita Haydee January 2017 (has links)
La revisión crítica tuvo como objetivo identificar estrategias para la optimización del tiempo de espera para la atención de los pacientes en el servicio de emergencia; en los últimos años, el crecimiento exagerado de la población ha ocasionado una progresiva saturación en los servicios de emergencia, causando tiempos de espera prolongados, siendo ello causa frecuente de una inadecuada atención, por tanto se realiza la siguiente pregunta ¿Qué estrategias son efectivas para optimizar el tiempo de espera en los pacientes del servicio de emergencia? Para la revisión bibliográfica se emplearon buscadores como BVS, Google académico, Scielo, de los cuales se obtuvieron 12 artículos seleccionados en relación con la pregunta clínica, las cuales se sometieron a la primera lista de validación de Gálvez Toro, seleccionando 4. Después de evaluar el grado de evidencia y recomendación, se seleccionó el artículo titulado Mejora en el Tiempo de Atención al Paciente en una Unidad de Urgencias Mediante la Aplicación de Manufactura Esbelta, utilizando la lista de chequeo de Bobenrieth Astete para su crítica. Frente a la pregunta formulada, la respuesta es que una estrategia a considerar para optimizar el tiempo de espera es: Implementar el uso de herramientas Value Stream mapping y el diagrama de Spaghetti que permite a las IPS (Institución Prestadora de Servicios de Salud) visualizar nudos, referentes a procesos y recorridos que deben disminuirse con el fin de mejorar la prestación de servicio al paciente. / Trabajo académico
3

Revisión crítica : actitud de la enfermera emergencista frente a la muerte en una institución hospitalaria

Alzamora Silva, Lidia Yessyca January 2018 (has links)
La revisión crítica tuvo como objetivo, Identificar las actitudes que experimentan los profesionales de Enfermería frente a la muerte de sus pacientes; el profesional de enfermería que labora en el servicio de emergencia, continuamente se encuentra frente a esta situación, es ella quién debe brindar cuidados, apoyo emocional y espiritual al mismo paciente como al familiar. En algunas oportunidades se ha observado la variabilidad que existe en los cuidados que realiza el personal de enfermería, que asiste directamente a este tipo de pacientes Críticos, así como el aislamiento e incluso abandono que puede sufrir el paciente moribundo ingresado en esta área. La metodología fue la EBE partiendo de la formulación de una pregunta clínica: ¿Cuál es la actitud de la enfermera frente a la muerte de sus pacientes en el servicio de emergencia del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo? La búsqueda se realizó en base de datos segura como por ejemplo: Lilacs, BVS; Scielo, y Google académico, se seleccionaron 10 investigaciones, de las cuales 7 pasaron la lista de Gálvez Toro, de ellas se seleccionó una investigación descriptiva cuantitativa sometida a la lista de Astete. La respuesta a la pregunta formulada fue que el mayor porcentaje de los profesionales de enfermería, tienen una actitud de indiferencia hacía la atención del paciente moribundo, referido a la dimensión fisiológica, espiritual y psicoemocional. / Trabajo académico
4

Revisión crítica : mayor o menor incidencia de flebitis con el uso de llave triple vía con extensión (alargadera) en adultos del servicio de emergencia

Barrantes Vallejos, Carla Ximena January 2018 (has links)
La práctica clínica y experiencia del profesional de enfermería, muchas veces, lleva a la rutinización de cuidados, sin evaluar la calidad de las intervenciones y complicaciones generadas a partir de un procedimiento enfermero, como la presencia de flebitis tras la canalización de vías periféricas. Los Servicios de Emergencia se caracterizan por ser áreas contaminadas; sumado a ello, la inmunosupresión del paciente adulto constituye un factor de riesgo en la aparición de flebitis. La presencia de alargaderas o extensiones en las vías periféricas, supone disminución o aumento en la incidencia de la misma. Es por ello que se estableció la pregunta clínica: ¿Es mayor o menor la incidencia de flebitis con el uso de llave triple vía con extensión (alargadera) en adultos del Servicio de Emergencia? con el objetivo de identificar la incidencia de flebitis con el uso de ésta; y, porque al ser la enfermera responsable de la canalización periférica, tiene autonomía en la elección del procedimiento e insumos a utilizar. La metodología que se empleó fue Enfermería Basada en Evidencia y se validaron las investigaciones a través de la Guía de Validez y utilidad aparentes de Gálvez Toro. Paralelamente, se consultaron fuentes bibliográficas como: Cuiden, Cochrane; libros en físico y virtuales; Revistas Científicas: Revista Española de Quimioterapia, Enferm Clinic. Posteriormente, se empleó la lista de chequeo de Astete para la elaboración del comentario crítico. Asimismo, se determinó nivel de evidencia II.2 y grado de recomendación C. Finalmente como respuesta a la pregunta clínica se concluyó que es mayor la incidencia de flebitis con el uso de llave triple vía con extensión (alargadera) en adultos. / Trabajo académico
5

Revisión crítica : beneficios del uso de la vía intraósea en el servicio de emergencia

Guzman Lozano, Grey Maryori January 2018 (has links)
La revisión crítica titulada beneficios del uso de la vía intraósea en el servicio de emergencia se tuvo por objetivo principal esclarecer los beneficios de la utilización de la vía intraósea en los servicios de emergencia; puesto que no siempre se dispone de un acceso venoso periférico, la Asociación americana del corazón (AHA), Consejo europeo de resucitación (ERC), Soporte vital avanzado del trauma (ATLS) y Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) reconocen el acceso intraósea como segunda vía de elección. Se aplicó la Metodología: Enfermería basada en evidencia, formulando la pregunta ¿Cuáles son los beneficios del uso de la vía intraósea en los servicios de emergencia, en caso de un acceso venoso periférico difícil o fallido? Se buscó información en bases de datos como LIPECS, BVS, PubMed, Mesh; para los cuales se utilizaron los operadores booleanos “and” & “or”; obteniéndose 8 investigaciones, 2 pasaron la lista de validez de Gálvez Toro, y a una se aplicó la lista de chequeo PRISMA, que basada en el sistema GRADE se calificó con nivel de evidencia B (moderada) ya que los resultados obtenidos son representativos; y grado de recomendación 1 (se recomienda) ya que en los resultados obtenidos se puede evidenciar los beneficios de su uso. Por tanto; se destaca la rapidez y los beneficios que ofrece la VIO tales como, el corto tiempo para la inserción; la posibilidad de poder perfundir múltiples medicamentos, soluciones y componentes sanguíneos; la tasa de complicaciones es mínima y los cuidados de enfermería son los mismos que en la VVP. / Trabajo académico
6

Nivel de conocimientos del manejo de urgencias médicas originadas por la administración de lidocaína con epinefrina por estudiantes de internado de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2015

Torres Rivera, Giannina Victori January 2015 (has links)
Introducción: Es responsabilidad del odontólogo, el conocimiento y el manejo de las urgencias médicas que se pudieran presentar en una consulta. Objetivos: Este estudio tuvo como objetivo principal evaluar el nivel de conocimiento acerca del manejo de urgencias médicas originadas por la administración de lidocaína con epinefrina por internos de la Facultad de Odontología de la UNMSM en el año 2015. Tuvo además objetivos secundarios como identificar el nivel de conocimientos en el manejo de las reacciones tóxicas, psicógenas y alérgicas originadas por el uso de la lidocaína con epinefrina. Metodología: En este estudio participaron todos los internos de pregrado (49); la recolección de los datos fue a través de un cuestionario de 20 preguntas los cuales fueron analizados utilizando el programa SPSS versión 19.0. Resultados: Se obtuvo que el nivel de conocimiento fue de 11 (Nivel Regular). El manejo de las reacciones alérgicas fue el más conocido obteniéndose un promedio de 12 (Nivel Regular) seguido por el conocimiento del manejo de las reacciones psicógenas con un promedio de 11 (Nivel Regular) y por último el manejo de las reacciones tóxicas el menos conocido con un promedio de 9 (Nivel Regular). Conclusiones : El nivel de conocimientos en el manejo de las urgencias médicas originadas por el uso de Lidocaína con epinefrina por internos de odontología de la UNMSM es regular; por lo cual se necesita implementar mayor capacitación en su manejo para así otorgar una atención óptima y minimizar los riesgos presentes en la administración de la solución anestésica. Palabras Clave: Urgencias – Tóxico – Psicógeno - Alérgico / --- Introduction: It is the responsibility of the dentist, knowledge and management of medical emergencies that may arise in a query. Objectives: This study's main objective was to assess the level of knowledge about the handling of medical emergencies caused by the administration of lidocaine with epinephrine by inmates of the Faculty of Dentistry of San Marcos in 2015. He also had secondary objectives and identify the level knowledge in handling toxic, psychogenic and allergic reactions caused by the use of lidocaine and epinephrine. Methodology: This study involved all domestic undergraduate (49); Data collection was through a questionnaire of 20 questions which were analyzed using SPSS version 19.0 program. Results: It was found that the level of knowledge was 11 (Regular Level). The management of allergic reactions was best known yielding an average of 12 (Regular Level) followed by knowledge management psychogenic reactions with an average of 11 (Regular Level and finally the management of toxic reactions the least known with an average of 9 (Regular Level). Conclusions: The level of knowledge in the management of medical emergencies arising from the use of lidocaine with epinephrine for dental inmates of San Marcos is regular; so you need to implement more training in handling to provide optimal care and minimize the risks involved and in the administration of the anesthetic solution Keywords: Emergency - Toxic - Psychogenic - Allerg
7

Revisión crítica : eficacia de la aplicación del triángulo de evaluación pediátrica por enfermería al sistema de clasificación de triaje en el servicio de emergencia

Chavez Valera, Natali Alejandra January 2018 (has links)
La presente revisión crítica tuvo como objetivo Identificar la eficacia de la aplicación del triángulo de evaluación pediátrica por enfermería en el sistema de clasificación de triaje en el servicio de emergencia. Con el paso de los años los servicios de emergencia vienen experimentando un aumento en la demanda de atención, por esto se ha puesto en marcha la necesidad de implementar métodos para clasificar y ordenar a los pacientes que llegan a solicitar una atención, con mayor rapidez y precisión, sobre todo en los pacientes pediátricos. La utilización del TEP en el primer contacto con el paciente a su llegada a un Servicio de Emergencia ayuda a identificar trastornos funcionales importantes permitiendo, además, determinar la gravedad y la premura con que se requerirá instituir el apoyo vital correspondiente. Esta investigación, bajo la metodología la enfermería basada en evidencia (EBE), la estrategia de búsqueda se realizó a través de la base de datos, obteniendo investigaciones relacionadas con el tema de los cuales algunos se descartaron por asuntos metodológicos, sólo siete fueron analizados mediante Gálvez Toro, de los cuales tres pasaron y estos fueron revisados por la Lista de Comprobación Strobe, finalmente una responde a la pregunta clínica. Estableciéndose como resultado que el TEP demuestra ser eficaz dentro de un sistema de clasificación. Por los resultados el nivel de evidencia es moderada y su grado de recomendación 1. / Trabajo académico
8

Revisión crítica : intervenciones del cuidado enfermero a paciente con intoxicación por órgano fosforado en el servicio de emergencia

Montoya Vasquez, Clara January 2018 (has links)
La revisión crítica titulada: intervenciones del cuidado enfermero a reforzar en el paciente con intoxicación por órgano fosforado del servicio de emergencia, tiene como objetivo identificar aspectos relevantes de cuidado enfermero necesarios a reforzaren este tipo de pacientes, considerando que la morbilidad de este daño es importante en nuestra región y amerita una revisión y actualización de conocimientos para un desempeño óptimo de la enfermera. La metodología utilizada fue enfermería basada en evidencia, con la interrogante: ¿Cuáles son las principales intervenciones del cuidado enfermero para los pacientes con intoxicación por órganos fosforado que debe realizar el profesional de enfermería en el servicio de emergencia? Se realizó búsqueda en SciELO, Google académico, Alicia- CONCYTEC, Google y biblioteca virtual. Se encontraron, 10 de investigaciones de las cuales 03 pasaron el filtro de Gálvez Toro con metodología: 01 con (Estudio Descriptivo- prospectivo.); 02 con (Estudio Revisión sistemática.); 03 con (Descriptivo). Concluyendo;la investigación que se está trabajando es primaria, con un nivel de evidencia y grado de recomendación III-B. Los resultados que se encontró es que el 100% de los pacientes estudiados en el manejo de medidas de soporte, el 59% se administró soluciones salina al 0.9% como principal medida, el 23% mantuvo permeables con administración de oxígeno, mientras que el 18%, se realizó vigilancia cardiopulmonar y en cuanto al cumplimiento del protocolo de atención enfermería aplicada a los pacientes intoxicados con órganos fosforados se cumple en un 90 % con eficiencia y un 10 % no se lo aplica, lo que repercute en la eficiencia y eficacia de las medidas de soporte para la recuperación de los internados por esta patología. Se concluye que SI se puede dar respuesta a la pregunta formulada. / Trabajo académico
9

Revisión crítica : cuidados de enfermería para el mantenimiento del catéter venoso central percutáneo en el servicio de emergencia

Ripalda Pérez, Verónica Catherine January 2017 (has links)
La revisión crítica titulada Cuidados de enfermería para el mantenimiento del catéter venoso central (CVC) percutáneo en el servicio de emergencia, tuvo como objetivo identificar los mejores cuidados de enfermería frente al CVC percutáneo en el servicio de emergencia, puerta de entrada de pacientes críticos, en los que el uso del CVC percutáneo es frecuente, quedando así expuestos a complicaciones. La enfermera es la responsable directa sobre el mantenimiento del catéter, por lo que este procedimiento se debería realizar en base a protocolos que permitan actuar de una manera uniforme a todos los profesionales enfermeros. La metodología utilizada fue enfermería basada en evidencia, con la interrogante ¿Cuáles son los mejores cuidados de enfermería para el mantenimiento del CVC percutáneo en los pacientes que se encuentran en el área de shock trauma del servicio de emergencia? Se realizó búsqueda en Google académico, Lilacs, BVS; seleccionándose 10 investigaciones, de las cuales 6 pasaron el filtro de Gálvez Toro (2 cuantitativas, 1 observacional prospectivo, 1 ensayo controlado aleatorizado (ECA), 1 descriptivo-longitudinal y 1 guía de práctica clínica (GPC) eligiéndose la guía Guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter-Related Infections, 2011 por su nivel de evidencia y grado de recomendación: B-I, concluyendo que los cuidados de enfermería frente al CVC se centran en: evaluar la zona de inserción del CVC, mantener una buena técnica aséptica, realizar la curación con antisépticos adecuados y cambio de apósito de catéter cada vez que sea necesario y sustituir los sistemas de administración en el tiempo adecuado, con el mínimo de puertos esenciales. / Trabajo de investigación
10

Características de los pacientes adultos con estancia prolongada atendidos en el servicio de emergencia en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el 2016

Chero Farro, Dialy Ysabel Karin, Cabanillas Olivares, Angella Danae January 2018 (has links)
Objetivos: describir las características de los pacientes adultos con estancia prolongada atendidos en el servicio de emergencia en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA). Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal prospectivo entre el 05 de febrero y el 11 marzo del 2016, donde se evaluaron 250 historias clínicas de pacientes con estancia prolongada por medio de una ficha de recolección de datos. Se llevó a cabo un análisis univariado y bivariado con el uso del programa Stata® y Excel®. Resultados: la recolección de datos de los 250 pacientes que incluye nuestra muestra se llevó a cabo en 36 días, en la cual se obtuvo que dentro de las características sociodemográficas la edad promedio de los 250 pacientes estudiados fue de 65 ± 17 años; además, se observó que la mayoría (84.8%) procedía de la región Lambayeque. El 50% de pacientes con estancia prolongada ingresaron con una enfermedad catalogada como urgencia. Del total de pacientes 188 presentaban antecedentes patológicos de importancia, siendo la más frecuente hipertensión arterial (HTA) y diabetes mellitus (DM). Además, la patología diagnosticada con más frecuencia fue enfermedad cerebrovascular (ECV) (15%). El promedio de interconsultas por paciente fue de 1.26 interconsultas, con un rango mínimo de l y máximo de 4 interconsultas. Las especialidades más solicitadas fueron gastroenterología, geriatría y neurología. También se encontró que el tiempo de respuesta a una interconsulta era mayor, si esta se realizaba de noche, en comparación con las realizadas por la mañana. Conclusiones: el perfil del paciente con estancia prolongada es aquel con una edad promedio de 65 años, de sexo masculino con diagnóstico de ECV y antecedentes de HTA y DM; con una interconsulta nocturna y solicitud de exámenes de laboratorio y de imágenes. / Tesis

Page generated in 0.0569 seconds