• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 5
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El erotismo como logro del movimiento feminista en Centroamérica: los casos de Ana Istarú, Dina Posada y Jacinta Escudos

Learned, Amber M 22 December 2008
This thesis seeks to investigate the erotic components of three Central American writers, Ana Istarú, Dina Posada and Jacinta Escudos from a postmodernist feminist perspective. The purpose of this thesis is to understand the importance and the development of the topic within the confines of the work of each of the three writers.<p> The first chapter defines eroticism from a feminist perspective. After, this chapter differentiates between eroticism written by women and that written by men. In order to better understand eroticism we look at how relationships between men and women are changing, not only because of the impetus of women, but also that of men. The theories of Anais Nin and Helene Cixous are presented and these discuss the importance of eroticism in literature written by women. Finally, the textual analysis, as proposed by López Casanova, is laid out for use.<p> Chapters two, three and four examine the work of each of the authors. In the first section of each chapter a textual analysis is done of selected poems and also of the narrative work. After, the topic of eroticism is discussed in the context of each of the works and then how this is linked to the feminist movement.<p> The thesis concludes with what these works of eroticism mean to the feminist movement, specifically in the Central American context, as well as a wider context. The contribution of each writer is recognized, even though it may be small and also that it may be difficult to connect the writing to specific, concrete changes in Central American society. This thesis seeks to prove that the primary outcome of these works is to see the hope and the possibilities that they may to lead us towards.<p> Resumen de tesis<p> Esta tesis investiga el aspecto erótico en las obras de tres escritoras centroamericanas, Ana Istarú, Dina Posada y Jacinta Escudos desde un enfoque posmodernista feminista. El propósito de la tesis es de ver la importancia del tema y el desarrollo del dicho tema en la obra de estas tres escritoras.<p> En el primer capítulo se define el erotismo desde una perspectiva feminista y después cómo se diferencia el que está escrito por una mujer con el que está escrito por un hombre. Para entender mejor el tema se ve cómo las relaciones íntimas entre los hombres y las mujeres han cambiado y qué tipo de cambios buscan tanto las mujeres como los hombres. En esta sección hay un análisis de las teorías de feministas importantes, Anais Nin y Helene Cixous. Ellas presentan un discurso sobre la importancia del aspecto erótico en la literatura de mujeres. Finalmente, como metodología, se emplea un análisis textual basado en la teoría de López Casanova.<p> Los capítulos dos, tres y cuatro examinan las obras de Ana Istarú, Dina Posada y Jacinta Escudos. La primera sección presenta un análisis textual de poemas seleccionados y de la obra de narrativa; después se habla de cada obra en el contexto del tema erótica y cómo esta tiene nexos con el movimiento feminista.<p> La tesis concluye con el significado del erotismo para el movimiento feminista en el contexto centroamericano específicamente, pero también en un contexto más amplio. Se reconoce la contribución de cada escritora a la lucha feminista por pequeña que sea, aunque generalmente es difícil poder atribuir hechos concretos en la sociedad centroamericana, pero con el propósito de ver la esperanza y la posibilidad que producen estas obras.
2

El erotismo como logro del movimiento feminista en Centroamérica: los casos de Ana Istarú, Dina Posada y Jacinta Escudos

Learned, Amber M 22 December 2008 (has links)
This thesis seeks to investigate the erotic components of three Central American writers, Ana Istarú, Dina Posada and Jacinta Escudos from a postmodernist feminist perspective. The purpose of this thesis is to understand the importance and the development of the topic within the confines of the work of each of the three writers.<p> The first chapter defines eroticism from a feminist perspective. After, this chapter differentiates between eroticism written by women and that written by men. In order to better understand eroticism we look at how relationships between men and women are changing, not only because of the impetus of women, but also that of men. The theories of Anais Nin and Helene Cixous are presented and these discuss the importance of eroticism in literature written by women. Finally, the textual analysis, as proposed by López Casanova, is laid out for use.<p> Chapters two, three and four examine the work of each of the authors. In the first section of each chapter a textual analysis is done of selected poems and also of the narrative work. After, the topic of eroticism is discussed in the context of each of the works and then how this is linked to the feminist movement.<p> The thesis concludes with what these works of eroticism mean to the feminist movement, specifically in the Central American context, as well as a wider context. The contribution of each writer is recognized, even though it may be small and also that it may be difficult to connect the writing to specific, concrete changes in Central American society. This thesis seeks to prove that the primary outcome of these works is to see the hope and the possibilities that they may to lead us towards.<p> Resumen de tesis<p> Esta tesis investiga el aspecto erótico en las obras de tres escritoras centroamericanas, Ana Istarú, Dina Posada y Jacinta Escudos desde un enfoque posmodernista feminista. El propósito de la tesis es de ver la importancia del tema y el desarrollo del dicho tema en la obra de estas tres escritoras.<p> En el primer capítulo se define el erotismo desde una perspectiva feminista y después cómo se diferencia el que está escrito por una mujer con el que está escrito por un hombre. Para entender mejor el tema se ve cómo las relaciones íntimas entre los hombres y las mujeres han cambiado y qué tipo de cambios buscan tanto las mujeres como los hombres. En esta sección hay un análisis de las teorías de feministas importantes, Anais Nin y Helene Cixous. Ellas presentan un discurso sobre la importancia del aspecto erótico en la literatura de mujeres. Finalmente, como metodología, se emplea un análisis textual basado en la teoría de López Casanova.<p> Los capítulos dos, tres y cuatro examinan las obras de Ana Istarú, Dina Posada y Jacinta Escudos. La primera sección presenta un análisis textual de poemas seleccionados y de la obra de narrativa; después se habla de cada obra en el contexto del tema erótica y cómo esta tiene nexos con el movimiento feminista.<p> La tesis concluye con el significado del erotismo para el movimiento feminista en el contexto centroamericano específicamente, pero también en un contexto más amplio. Se reconoce la contribución de cada escritora a la lucha feminista por pequeña que sea, aunque generalmente es difícil poder atribuir hechos concretos en la sociedad centroamericana, pero con el propósito de ver la esperanza y la posibilidad que producen estas obras.
3

Los símbolos patrios : la reminiscencia de lo colonial

Juárez Uribe, José Carlos 03 February 2017 (has links)
Los símbolos patrios: la reminiscencia de lo colonial se presenta como una serie de indagaciones que, articulando la interpretación histórica con el quehacer artístico, tienen como objetivo principal evidenciar ácidamente nuestra prolongada herencia virreinal - colonial, entendiéndose herencia virreinal – colonial como el conjunto de estructuras económicas, políticas y sociales que caracterizaron los siglos XVI, XVII y XVIII y que aún son determinantes en el rumbo azaroso de la sociedad peruana. Con la finalidad de llegar a esos objetivos, el proyecto planea una revisión contextualizada del pasado y presente peruanos que sostenga la tesis de la precariedad de tales estructuras propias de un ordenamiento monárquico, pero que resultan un verdadero lastre para el desarrollo de una sociedad que se define moderna y que se rige bajo parámetros actuales en un mundo globalizado. La presente tesis postula que todas estas características son reflejadas en la iconografía nacional republicana decimonónica. El estudio se dirige por lo tanto al análisis de los símbolos nacionales de carácter visual, como son el escudo y la bandera nacional, señalando su relación con la socieda peruana actual y sobre todo, enfatizando la relación con sus contextos de origen. De esta manera se busca comprender más acertadamente el rol cumplido por estas imágenes y señalar las contradicciones entre los discursos que los símbolos patrios pretender transmitir dentro de un ordenamiento capitalista que se ha presentado desde su conformación como un orden falible, susceptible de ser tergiversado y actualmente entendido por las élites locales de manera espuria. El proyecto representa así no solo una crítica, sino la avertencia de que un Estado fundado bajo esos viciados preceptos, prevalecerá la corrupción o la criminalidad, en este caso el narcotráfico y la depredación, generándose las condiciones ya no para una de las tantas crisis cíclicas de las que adolece el Perú, sino para un colapso mas severo, como así lo indican las experiencias de estados fagocitados por economías de carácterícticas extractivas primarias o ilegales. Asímismo, la investigación visual y sus vínculos con la propuesta artística dan como resultado una serie de conclusiones que constituyen, además de un ordenamiento de ideas y valiosa fuente de información y referencias, la ruta por la que pueden direccionarse posteriores indagaciones complementarias. / Tesis
4

Re-centering Central America : women writers undisplaced

Boxwell, Regan Amanda 19 September 2013 (has links)
"Re-centering Central America: Women Writers Undisplaced" endeavors to unpack and unravel the meaning, genealogy and implications of the US's patriarchal relationship with Central America, formative of a jumble of misconceptions of "otherness" on a global scale. This legacy is mirrored in the region's cultural production. Central American discourse itself has long ignored or marginalized "other" subjectivities. I trace a genealogy of Central American narrative discursivities by women to interrogate questions of female subjectivity and the inadequacy of hegemonic identitary formulations that often elide gender, ethnicity, and other regulatory trajectories in subject-formation. My dissertation is the first project in the US to examine how an undercurrent in which colonially derived social relations underwrite contemporary Central America is interrogated and re-visioned in literature produced by women. I focus on six Central American authors: Yolanda Oreamuno (Costa Rica), Claribel Alegría (El Salvador), Carmen Naranjo (Costa Rica), Rosario Aguilar (Nicaragua), Gloria Guardia (Panamá), and Jacinta Escudos (El Salvador). No systematic study has looked at how literary techniques and representations by these authors articulate a literary counter-statement to the patriarchal legacy informing Central American modernity between 1949 and the present, as well as to traditional formulations of subordinate subjectivities in which norms, rhetorics and assumptions of machismo and social exclusion of women inhabit and still animate the US's understanding of its inhabitants. My dissertation tracks the continuity between these authors' work to establish a problematization of sovereign subjectivity by refiguring the nature of the speech act as in flux, so as to eliminate authoritativeness and open up space for contestatary speech and agency. Judith Butler establishes that agency is achieved when the subordinated subject expropriates the "sovereign conceit" of the speech act, revealing discourses capable of destabilizing and even dismantling the epistemologies of the so-called "sovereign subject." By establishing a broad definition of sovereignty as any identitary construct that presupposes integral subjectivity or that attempts to impose such myths on subordinate subjects, I analyze the implications of these authors' narratives in destabilizing and revealing the farce of sovereign subjectivity. / text
5

Los símbolos patrios : la reminiscencia de lo colonial

Juárez Uribe, José Carlos 03 February 2017 (has links)
Los símbolos patrios: la reminiscencia de lo colonial se presenta como una serie de indagaciones que, articulando la interpretación histórica con el quehacer artístico, tienen como objetivo principal evidenciar ácidamente nuestra prolongada herencia virreinal - colonial, entendiéndose herencia virreinal – colonial como el conjunto de estructuras económicas, políticas y sociales que caracterizaron los siglos XVI, XVII y XVIII y que aún son determinantes en el rumbo azaroso de la sociedad peruana. Con la finalidad de llegar a esos objetivos, el proyecto planea una revisión contextualizada del pasado y presente peruanos que sostenga la tesis de la precariedad de tales estructuras propias de un ordenamiento monárquico, pero que resultan un verdadero lastre para el desarrollo de una sociedad que se define moderna y que se rige bajo parámetros actuales en un mundo globalizado. La presente tesis postula que todas estas características son reflejadas en la iconografía nacional republicana decimonónica. El estudio se dirige por lo tanto al análisis de los símbolos nacionales de carácter visual, como son el escudo y la bandera nacional, señalando su relación con la socieda peruana actual y sobre todo, enfatizando la relación con sus contextos de origen. De esta manera se busca comprender más acertadamente el rol cumplido por estas imágenes y señalar las contradicciones entre los discursos que los símbolos patrios pretender transmitir dentro de un ordenamiento capitalista que se ha presentado desde su conformación como un orden falible, susceptible de ser tergiversado y actualmente entendido por las élites locales de manera espuria. El proyecto representa así no solo una crítica, sino la avertencia de que un Estado fundado bajo esos viciados preceptos, prevalecerá la corrupción o la criminalidad, en este caso el narcotráfico y la depredación, generándose las condiciones ya no para una de las tantas crisis cíclicas de las que adolece el Perú, sino para un colapso mas severo, como así lo indican las experiencias de estados fagocitados por economías de carácterícticas extractivas primarias o ilegales. Asímismo, la investigación visual y sus vínculos con la propuesta artística dan como resultado una serie de conclusiones que constituyen, además de un ordenamiento de ideas y valiosa fuente de información y referencias, la ruta por la que pueden direccionarse posteriores indagaciones complementarias.

Page generated in 0.0319 seconds