• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 323
  • 223
  • 21
  • 7
  • 6
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 590
  • 241
  • 171
  • 142
  • 139
  • 110
  • 109
  • 109
  • 109
  • 109
  • 99
  • 91
  • 86
  • 82
  • 81
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

La problemática del bullying homofóbico en entornos escolares de educación secundaria de Lima y Callao en los años 2012-2013: masculinidades en disputa y afectación múltiple de derechos humanos

Pérez Díaz, Kenny, Donaires Vega, Sofía 18 November 2014 (has links)
El presente trabajo examinará el bullying homofóbico que tiene lugar en algunos colegios de las ciudades de Lima y Callao, la población objeto de este estudio se circunscribe específicamente en adolescentes hombres de educación secundaria cuyos rasgos y/ conductas son considerados (desde una perspectiva social y cultural) como femeninos (débiles, delicados, cariñosos, sensibles, entre otros) y por tanto, al no ajustarse al patrón de la masculinidad hegemónica resultan ser transgresores y amenazantes a lo que un hombre “debe ser”. En tal sentido, a partir de los estudios de género y de las masculinidades explicaremos lo que subyace a la problemática del bullying homofóbico para finalmente abordarlo desde lo jurídico (específicamente desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos) y en tal virtud plantear y fundamentar que el bullying homofóbico atenta y vulnera múltiples derechos humanos siendo el Estado peruano tanto como el garante del goce y protección de aquellos así como el responsable internacional cuando de por medio se comprueba el incumplimiento de sus obligaciones internacionales en esta materia. / This thesis will examine the homophobic bullying that takes place in some schools in the cities of Lima and Callao , the “population” of this study is specifically limited to high school adolescent men whose traits are considered (from a social and cultural perspective) as “female behavior” (weak , sensitive , loving , sensitive , etc.) and therefore, those manners do not fit the pattern of hegemonic masculinity, that is why those “kinds of adolescents” are treated as threatening to what a man "should be". In this sense, from gender and masculinities studies, we will explain the problem of homophobic bullying to finally address it to the legal studies (specifically from the International Law of Human Rights) in order to demonstrate that homophobic bullying violates multiple human rights. In the other hand, Peruvian state is supposed to be the guarantor of the protection of those Human Rights and should be responsible to the international community when the State does not comply with its international obligations. / Tesis
22

Violencias en las Relaciones Laborales de la Escuela: Un Estudio Interpretativo desde los Significados Docentes

Barría Herrera, Pamela Isabel January 2017 (has links)
Magister en Psicología Educacional / El estudio busca comprender las violencias en las relaciones laborales en la escuela, a partir de los significados de profesores y profesoras en escuelas municipales, particulares subvencionadas y privadas de la Región Metropolitana, en un contexto en el que marcos legales como la Ley Sobre la No Violencia y Estatuto Docente apelan al buen trato y respeto a la integridad de la comunidad educativa en general, como también específicamente de quienes son profesionales de la educación. La metodología utilizada considera un enfoque interpretativo comprensivo. Desde allí, se desarrolla un trabajo etnográfico interpretativo, en tres escuelas de las diversas dependencias: una municipal, una subvencionada y una particular en la Región Metropolitana. Se desarrollan un total de 25 entrevistas y 5 observaciones al espacio de Consejo de profesores, las cuales se analizan bajo las directrices de la descripción densa. Como resultados se destacan: en la dimensión contratos individuales, una distribución horaria entre horas lectivas y no lectivas fuera de lo prescrito en el estatuto docente, continuidad laboral dependiente de la matrícula y diversidad de contratos para una misma labor; como segunda dimensión, relaciones interpersonales, son constantes el “pelambre”, la envidia, la clasificación, exclusión y las bromas entre profesores; en la relación directivos y profesores, se evidencia verticalidad, imposiciones y dificultades de acceso. Como tercera dimensión, relaciones colectivas, se observa mayor desarrollo sindical en el colegio municipal, en el colegio subvencionado se prohíbe y en el privado se encuentra en desarrollo; en las distintas dependencias hay una baja participación de profesores en las decisiones. Por último, como dimensión normativas, se subraya el rol de las normas externas como políticas educativas, rendición de cuentas y supervisiones que tensionan a docentes en la dependencia municipal, mientras que las normas internas afectan en el colegio privado y subvencionado. Se concluye que factores observados favorecen el lugar de la intensificación y malestar docente que limitan en el desarrollo cotidiano de su labor, elemento a considerar ante los marcos de las políticas educativas
23

La escuela rural entre 1970 y 1990. Zona del rí­o Villahermosa

Santamaría Luna, Rogeli 30 October 1996 (has links)
Pretendíamos en 1991, cuando redactamos el proyecto de tesis doctoral, sentar las bases de una nueva política educativa para el mundo rural que pudiera ser aplicable a la zona del río Villahermosa (Alto Mijares, Castellón) y que realmente sirviera para mejorar la vida en el medio rural que investigamos. Pronto nos dimos cuenta de que no íbamos a sentar ninguna base nueva, puesto que la mayor parte de las propuestas para mejorar la educación en el medio rural ya están hechas y lo que hace falta es seguirlas. Es necesario, pues, investigar los factores que dificultan el desarrollo de las propuestas educativas favorecedoras de la educación rural. Partíamos de la semejanza en aspectos importantes que jalonaron el desarrollo de la LGE que supuso cierres de escuelas y concentraciones escolares y los que enmarcan la LOGSE con temor a la repetición de los mismos errores. En el contexto de reforma era necesario conocer la realidad del momento y las alternativas para evitar los errores del pasado y así hemos trabajado -casi contra reloj- para finalizar esta tesis antes de que se promulguen todas las disposiciones complementarias de la LOGSE y se mate, definitivamente, con la escuela rural. Estas prisas explican, en parte, el carácter inperfecto de nuestro trabajo que ha tenido que centrarse en aspectos concretos para no dinfundir el esfuerzo investigador excesivamente. Sin embargo y pese al carácter incompleto de nuestras investigaciones, creemos que nuestras aportaciones pueden ser útiles para conocer la escuela rural, su historia y algunas alternativas actuales y demuestran que la escuela rural todavía existe y puede seguir ofreciendo un servicio educativo de calidad y arraigado en el entorno. Con el fin de facilitar el seguimiento en la lectura citamos las partes y capítulos de esta tesis. Tras una amplia introducción donde se justifica la tesis y se plantean hipótesis y metodología, se desarrollamos el contenido de la tesis en dos partes. La primera parte es una aproximación al mundo rural y a la escuela rural. Se usan distintas definiciones de medio rural (cap. 1) y se define el concepto de escuela rural (cap. 2). Después, en el capítulo 3, se relaciona el mundo rural, los factores económicos y educativos y la escuela rural en 4 países europeos (España, Francia, Italia y Portugal) comparándolos. A continuación se exponen unas directrices de organismos internacionales sobre educación en el medio rural (cap. 4). Integran esta parte los capítulos de la escuela rural en España y la escuela rural en la Comunidad Valenciana (caps. 5 y 5 respectivamente). La segunda parte se centra en la zona del río Villahermosa. El capítulo 7 es una aproximación al medio natural, social, económico y cultural, donde se evidencia la ruralidad de la zona. Acto seguido se expone la visión evolutiva de la red escolar de los municipios que integran este territorio, vinculada al marco socioeconómico y legislativo (cap. 8) y una serie de investigaciones centradas todas en la escuela rural de la zona, destacando especialmente la que pretende conocer la opinión de los maestros de la zona en tres épocas distintas (1965-75, 1975-85, 1985-95), centrada cada etapa en una ley (LGE 1970, LOECE 1980, LOGSE 1990), cap. 9, complementado con las opiniones de padres y madres sobre escuela y medio rural (cap. 10). Por último, a partir de las investigaciones de zona y de los conocimientos generales sobre escuela rural se presenta un capítulo de propuestas concretas de aplicación en la zona de estudio (cap. 11). Cierra el informe un apartado de conclusiones sobre nuestro trabajo y un amplio capítulo de bibliografía, que se completa con un Apéndice documental al que nos referimos en algunos capítulos. Ahora, 16 años después, la mayor parte de las propuestas siguen vigentes y el peligro que se cierne sobre la escuela rural vuelve a ser patente con las propuestas de cierres, concentraciones y agrupaciones que plantean las distintas administraciones autonómicas, por lo cual puede ser pertinente su publicación y difusión. Animamos a los lectores a profundizar en nuestra investigación para que sus críticas contribuyan a mejorar nuestro trabajo.
24

El humanismo en la filosofía contemporánea y su incidencia en una actual filosofía de la educación

Ragazzo, Estefanía January 1973 (has links)
No description available.
25

Preparando a los laicos para el ministerio, case study, la Escuela de Discipulado de Principe de Paz

Gallardo, Lenier L. January 1997 (has links)
Thesis (D.Min.)--South Florida Center for Theological Studies, 1997. / Includes bibliographical references.
26

Informe sobre el estado de la generación de investigación en la Escuela de Medicina, Agosto 2015

Mayta-Tristan, Percy 08 1900 (has links)
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es una institución privada de corte empresarial creada en el año 1994, fue la última universidad creada por Ley del Congreso de la República (Ley 26276) y la primera en adecuarse al régimen de Ley de Promoción de la Inversión en la Educación (Decreto Legislativo 882). Por ello, tiene autoridades tanto académicas como las propias de una empresa privada, las cuales coordinan estrechamente. Desde el año 2004 es parte de Laureate International Universities, que es una red internacional de universidades privadas en el mundo. La máxima autoridad académica es el Rector, del cual dependen tres vicerrectores: Académico, de Servicios Universitarios y de Planeamiento y Desarrollo. Del Vicerrectorado Académico dependen las 13 Facultades que ofertan 40 carreras profesionales y 2 Áreas (Ciencias y Humanidades). Para el ciclo 2015-1 estaban matriculados más de 32 mil alumnos, de los cuales aproximadamente 5400 eran alumnos nuevos que cursarían el primer ciclo académico1. Una característica fundamental de la UPC es que la innovación en el proceso educativo es uno de sus pilares desde su creación, aspecto que se ve reflejado tanto en su visión como en su misión: Visión Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación Misión Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú En ese sentido, el Modelo Educativo de la UPC se orienta a la formación de sus alumnos como profesionales competentes y líderes íntegros, a través de una educación que los prepara en la aplicación del conocimiento, en el ejercicio de su reflexión y en la toma de conciencia crítica frente a sus acciones y decisiones3. Ello implica integrar conocimientos, habilidades y actitudes no solo en su práctica profesional sino también en su formación personal. Esta formación se fundamenta en los principios filosóficos de la universidad, de los cuales se desprenden metas que pasan a constituirse en sus competencias generales. Las cuales todos los alumnos de UPC, independientemente de la carrera que cursen, deben desarrollar, pues es parte del sello UPC, y son necesarias para complementar su formación personal y son la base para la adquisición de las competencias genéricas y específicas que requieran para formarse en su carrera.
27

Influencia de la escuela en la formación de los factores psicosociales de la desigualdad y los procesos de transformación social

López Chegne, Noemí 10 April 2018 (has links)
El presente ensayo analiza y explica en cuatro apartados, cómo se construye la instancia psicosocial de las personas en sociedades jerarquizadas y el rol que juegan los espacios escolares y la educación formal institucionalizada en el afianzamiento, aprendizaje y externalización de lo psicosocial. Explica también cómo a partir de estos aprendizajes las personas aprenden y aceptan de modo consciente o inconsciente las desigualdades sociales las mismas que por estar fuertemente internalizadas dificultan o limitan los procesos de transformación social. Finalmente explica cómo los mismos espacios escolares pueden propiciar sociedades menos desiguales
28

Ir a la escuela en búsqueda de una certeza

Cafiero, María Magdalena January 2009 (has links) (PDF)
El problema que buscamos indagar consistió en las representaciones acerca de la escuela y la educación en general construidas por los miembros de familias en sectores populares y las prácticas vinculadas a estos significados. La presente tesina presenta una sistematización de las lecturas realizadas vinculadas al problema de investigación y un análisis de las entrevistas realizadas en el marco de una Beca de Iniciación a la Investigación a padres y madres de familias que viven en situación de pobreza estructural, en un barrio de la ciudad de La Plata, al que denominamos ficticiamente “Barrio Esperanza”. El análisis presentado forma parte al mismo tiempo de la tesis de posgrado para la Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación. El contenido del trabajo se organiza en dos grandes partes. En la Primera Parte, se sistematizan los aportes teóricos considerados más relevantes en el tema y en la Segunda Parte se analizan los resultados de las entrevistas realizadas a los padres. En el apartado I. a. de la Primera Parte, se describen las transformaciones en la historia reciente argentina que impactaron en la sociedad en su conjunto y en la vida cotidiana de los sujetos, particularmente en los sectores populares. En el apartado I. b., se integran las miradas de la Pedagogía, la Sociología y la Antropología de la Educación, en un recorrido por diferentes conceptos que permitirán posteriormente analizar los relatos de los padres entrevistados y contextualizar la situación educativa contemporánea. En la Segunda Parte, se presenta un análisis de las entrevistas realizadas a los padres. En el apartado II. a., se describen sus representaciones y las diferentes prácticas de escolarización vinculadas a estos significados; así como las “elecciones” y evitaciones de diferentes escuelas. En el último apartado, se analizan tres formas de valoración de la esuela presentes en los relatos de los padres, en las que es posible identificar al mismo tiempo sentidos más históricos asignados a la escuela y otros más actuales o contingentes.
29

A gestão escolar e seu papel transformador: o caso de uma escola da rede municipal de dois irmãos

Antonioli, Cristiane da Silva 26 March 2015 (has links)
Submitted by Silvana Teresinha Dornelles Studzinski (sstudzinski) on 2015-10-23T12:48:51Z No. of bitstreams: 1 Cristiane Antonioli_.pdf: 1012378 bytes, checksum: 897d05f4a545c715f8b843ddbbf38eef (MD5) / Made available in DSpace on 2015-10-23T12:48:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Cristiane Antonioli_.pdf: 1012378 bytes, checksum: 897d05f4a545c715f8b843ddbbf38eef (MD5) Previous issue date: 2015-03-26 / Nenhuma / O estudo voltado para educação rural e/ou do campo, que ainda está carente de pesquisas, vem apresentando debates e estudos que envolvem a agricultura familiar brasileira das últimas décadas. O ensino vem sendo reconhecido como fonte de desenvolvimento do meio rural. O estado vem assumindo sua responsabilidade, contribuindo com movimentos sociais que atuam lutando para oferecer um ensino de qualidade às demais classes. Partindo dessa temática apresenta-se aqui o ponto de partida para a análise, o Programa Escola Ativa e seu processo de mudança do sistema educacional e no atendimento ao povo do campo. A reflexão sobre essas práticas pode proporcionar ferramentas conceituais para se compreender os caminhos desde a implantação de propostas pedagógicas bem como as dificuldades enfrentadas pelo sistema de ensino, tanto no âmbito da gestão escolar quanto da coordenação pedagógica. A interpretação dos fatos e a construção dos significados das práticas em relação às informações retiradas dos registros podem apontar o caminho das escolas no sentido da inovação. Este estudo tem como campo empírico uma Escola Municipal de Ensino Fundamental urbano-rural, onde foi realizada uma análise dos projetos político-pedagógicos elaborados no período de 2008 a 2012, além de entrevistas dialogadas informais e não estruturadas com professores e gestores. Através de dados obtidos dos PPP da escola foi possível traçar um caminho no sentido de dar visibilidade aos processos conduzidos pelos gestores da comunidade escolar ao procurar dar conta dos desafios estabelecidos diante das mudanças oferecidas pelo PEA. Compreendendo a teoria da organização, foi possível perceber e explicar o funcionamento da instituição de ensino e a forma que a comunidade escolar atua sobre ela diante das mudanças ao implementar melhorias com o PEA. Como resultado, destaca-se que o PEA foi indutor de melhorias no planejamento escolar, o que se percebe na própria qualidade dos PPP revisitados ao longo dos anos, bem como nas práticas da gestão escolar. / El estudio se centró en la educación rural y / o en el campo, lo que aún falta a la investigación, ha demostrado debates y estudios con la agricultura familiar brasileña en décadas. La escuela ha sido reconocida como una fuente de desarrollo de las zonas rurales. El Estado ha asumido su responsabilidad, lo que contribuye a los movimientos sociales que actúan tratando de proporcionar una educación de calidad a las otras clases. Sobre la base de este tema se presenta aquí el punto de partida para el análisis, el Programa Escuela Activa y su proceso de cambio en el sistema educativo en el servicio a la gente del campo. Una reflexión sobre estas prácticas pueden proporcionar herramientas conceptuales para comprender los caminos desde la implementación de propuestas pedagógicas y de las dificultades que enfrenta el sistema educativo, tanto dentro de la gestión escolar como la coordinación pedagógica. La interpretación de los hechos y la construcción de significados de las prácticas en relación con la información extraída de los registros pueden señalar el camino de la escuela hacia la innovación. Este estudio es un campo empírico Escuela Municipal de la escuela primaria urbana-rural, que se llevó a cabo un análisis de los proyectos político-pedagógicos desarrollados a partir de 2008 a 2012, así como entrevistas dialogados informales y no estructurados con los maestros y los administradores. A través de los datos obtenidos de la escuela PPP fue posible trazar un camino hacia dar visibilidad a los procesos llevados a cabo por los gestores de la comunidad escolar en la búsqueda a hacer frente a los desafíos planteados ante los cambios que ofrece el PEA. La comprensión de la teoría de la organización, fue posible comprender y explicar el funcionamiento de la institución educativa y la forma en que la comunidad escolar actúa sobre él antes de que los cambios para hacer mejoras en el PEA. Como resultado, se hizo hincapié en que la PEA se induce mejoras en la planificación escolar, que se puede ver en la calidad misma de PPP revisitado en los últimos años, así como las prácticas de gestión de las escuelas.
30

Rendimiento académico bajo dos modalidades de admisión en una Escuela de Formación Superior del Sector Público

De La Vega, Ladismiro Ruben January 2004 (has links)
La tesis aborda como problema de investigación si existen diferencias académicamente significativas en el rendimiento académico en los cursos de formación humanística de los ingresantes a una Escuela Superior de Formación Superior del Sector Público bajo dos modalidades de admisión interna y externa. Para responder a esta interrogante se ha efectuado una investigación de tipo descriptivo-comparativo, con diseño ex post facto. La presente investigación efectuó una recopilación de información de los registros académicos existente en la Escuela de Formación Superior del sector público, en particular del Cuadro de Notas Promedio Final de todas las asignaturas que cursan los ingresantes por semestre académico así como de las actas de promedio final de los cursos de formación humanística. La población de estudio estuvo constituida por 148 ingresantes por admisión interna y externa y la muestra de estudio fue censal abarcando a toda la población señalada. El estudio encontró que el rendimiento académico de los ingresantes a una Escuela de Formación Superior del Sector Público indica que se presentan diferencias académicamente significativas bajo diferentes modalidades del proceso de admisión tanto en el rendimiento académico integral como en el de los cursos de formación humanística. El rendimiento académico de los ingresantes es mayor en los que ingresaron por la modalidad interna de admisión que en aquellos que ingresaron por la modalidad externa.

Page generated in 0.0377 seconds