• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 497
  • 70
  • 49
  • 11
  • 5
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 646
  • 168
  • 162
  • 144
  • 128
  • 125
  • 117
  • 108
  • 103
  • 102
  • 99
  • 88
  • 80
  • 77
  • 77
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Estructuras del pretérito en relatos orales en el castellano de los niños de seis años del distrito de Acolla (Junín)

García Rojas, Yrma Doris January 2018 (has links)
Describe el comportamiento morfosintáctico de las formas o estructuras pretéritas perfectas en los relatos orales de los niños hablantes del castellano andino de Acolla. La metodología para el desarrollo de la investigación se enmarca en los paradigmas positivista (cuantitativo) e interpretativo (cualitativo) y es de tipo descriptivo y relacional. La técnica para la recolección de datos consiste en una entrevista abierta que permite generar discurso narrativo de experiencia personal a través de la estrategia Mi mascota favorita. Las entrevistas fueron transcritas ortográficamente y se logró conformar un corpus de 58 narraciones. Se prosiguió con la codificación y categorización de los mismos para el análisis correspondiente, y la interpretación se realizó en función de los criterios de temporalidad y aspectualidad. Los resultados revelan, en primer lugar, una marcada preferencia por el pretérito perfecto compuesto (88%) en desmedro del pretérito perfecto simple (12%) en secuencias de discursos narrativos asociados al pasado. En segundo lugar, el valor semántico del pretérito perfecto compuesto en cuestión traspasa los confines del pretérito perfecto simple al referirse a eventos o situaciones del pasado remoto con respecto al momento o punto del habla. En conclusión, el pretérito compuesto es un recurso gramatical con significativa presencia, y asume valores del pretérito simple en los relatos orales de experiencia personal de los niños de seis años procedentes del distrito de Acolla. / Tesis
22

Los determinantes en el castellano andino de Cajatambo

Allauca Mamani, Susana Cecilia January 2019 (has links)
Analiza el castellano andino de Cajatambo, una de las variedades del castellano en el Perú. El objetivo principal es caracterizar morfosintácticamente los determinantes en el castellano andino de Cajatambo, a partir de la descripción y explicación de las transferencias morfosintácticas registradas. Es de carácter descriptivo-explicativo, se caracteriza morfosintácticamente los determinantes en el castellano andino del distrito de Cajatambo, sus anexos Astobamba, Utcas y Uramasa (provincia de Cajatambo, Región Lima). La metodología inició con la aplicación de un cuestionario estructurado y 15 horas de grabación libre a 36 informantes bilingües; posteriormente, se sistematizó la información en un corpus-base que permitió contrastar el comportamiento de los determinantes en la frase nominal de este castellano andino con la forma estándar; finalmente, a partir del análisis morfosintáctico, se halló cinco fenómenos de contacto de lenguas que caracterizan a los determinantes de esta variedad regional: elisión del determinante artículo, discordancia de género y de número en su relación con el nombre, regularización del determinante frente al nombre, reduplicación de los determinantes ante el nombre y redundancia del determinante artículo masculino el y del posesivo. De estos, en términos cuantitativos, el de mayor recurrencia es la omisión del determinante artículo, con un 53% del total de casos encontrados (1432 casos en relación al del determinante y el nombre). Las conclusiones muestran que el comportamiento morfosintáctico de los determinantes en la frase nominal del castellano andino de Cajatambo está claramente condicionado por la transferencia de rasgos morfosintácticos de la lengua materna que corresponden al quechua. / Tesis
23

La Doble negación en castellano : aspectos sintácticos

Casas Navarro, Justo Raymundo January 2005 (has links)
Ahora bien, con respecto al gran tema de la negación, en esta investigación afrontamos el puntual problema de las oraciones con múltiples elementos negativos. Dado que nuestra lengua se rige por el parámetro de la concordancia negativa (esto es, las diversas negaciones se interpretan en la forma lógica como un solo elemento negativo), la pregunta que se impone como problema de investigación es cómo podemos entender fenómenos marginales de nuestra lengua en los cuales se aplica el parámetro de la doble negación (esto es, las dos negaciones se interpretan en la forma lógica como tales y, en consecuencia, la mente humana aplica el viejo principio lógico de la duplex negatio, según el cual las dos negaciones equivalen a una afirmación). Nuestro trabajo consiste en delinear el tratamiento formal (esto es, computacional) que puede dar cuenta de todos los tipos de enunciados castellanos que involucran la doble negación. En ese sentido, debe entenderse centralmente como una sintaxis de la doble negación.
24

Análisis pragmático y sociolingüístico del empleo de los marcadores discursivos de reformulación en el habla de Santiago de Chile

Rojas Inostroza, Cristián, Rubio Núñez, Alejandra January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística / Facultad de Filosofía y Humanidades / En la presente investigación se analizará la función pragmático-discursiva y la estratificación sociolingüística del empleo de los marcadores discursivos reformuladores en el habla de Santiago de Chile. Nuestra pesquisa se enmarca en las directrices teóricas y metodológicas generales de la sociolingüística variacionista, en particular, constituye una aproximación al nivel sintáctico-discursivo desde dicho enfoque. El interés por el estudio de los marcadores del discurso se ha incrementado de manera notable en los últimos años. Prueba de esto es el gran número de investigaciones, artículos y monografías que dan cuenta de la importancia de estas partículas en la producción y comprensión del discurso.En ámbitos como la pragmática lingüística o el análisis del discurso existe una vasta bibliografía al respecto. Sin embargo, uno de los aspectos menos considerados por la investigación de los marcadores del discurso es su dimensión social. Por ello, nuestro análisis intenta ser un aporte al estudio de estos elementos desde una perspectiva sociolingüística
25

Nombres eventivos en -da del castellano : estructura morfológica y distribución sintáctica

Mondoñedo C., Aysa 26 August 2011 (has links)
El objetivo de este trabajo es describir la estructura morfológica y la distribución sintáctica de nombres como leída, lavada, desaparecida, perdida, nadada, bostezada, etc. en función del paradigma del participio pasado y del conjunto de nombres con estructura participial a los que denomino 'participios nominales'. A partir de un análisis formal y semántico de las formaciones participiales encontradas en castellano, se registran cinco contextos en los que aparece el participio pasado: en verbos compuestos con haber, en oraciones de pasiva, en cláusulas secundarias absolutas y concertadas, como adjetivos y como nombres. A este último grupo es al que se ha denominado 'participios nominales', entre los que se encuentra el conjunto de nombres eventivos en –da, objeto de este estudio. Este conjunto de formaciones se distingue del resto de participios nominales en varias características: describen acciones realizadas por entidades animadas, se construyen sistemáticamente con el morfema regular de participio pasado, -d-, y en femenino, desarrollan estructura argumental, derivan de raíces acusativas, inacusativas e inergativas, y pueden presentarse acompañados de verbos ligeros. Para dar cuenta de las propiedades morfosintácticas y semánticas distintivas de esta clase de nombres sin perder de vista su estrecha relación con los participios de pasado, se ha utilizado como marco teórico principal el modelo gramatical de la Morfología Distribuida de Halle y Marantz (1993 y siguientes), inscrito dentro del marco general de la Gramática Generativa. Este nos ha permitido desagregar los rasgos de esta formación y, a la vez, explicar derivacionalmente sus propiedades categoriales. De esta manera, siguiendo a Marantz (1997) y a Adger (2003), respectivamente, se ha incorporado al análisis la presencia de dos categorías funcionales, de un lado, la de verbo pequeño (v pequeña), para dar cuenta de la eventividad y agentividad de estos nombres y, de otro, la de nombre pequeño (n pequeña), para otorgar la definición categorial de nombre a la construcción resultante. Así, se propone que la estructura de estos nominales está conformada por raíces sincategoremáticas que se insertan en una derivación morfosintáctica a las que se adjuntan, en la sintaxis, el morfema de aspecto [perfectivo], la categoría funcional v-1, que proyecta un agente, o v-2, que no lo hace, y la categoría funcional n, que nominaliza la construcción. Finalmente, en la estructura morfológica, se insertan los morfemas de tema y de género, no interpretables en Forma Lógica. En suma, el significado y las características estructurales de estos nombres derivan, en gran medida, de la configuración morfosintáctica en la que se generan. / Tesis
26

Patrones de entonación en construcciones de foco estrecho en el español amazónico de Iquitos

Vásquez Aguilar, Alonso 21 April 2017 (has links)
Esta tesis ofrece una descripción de los patrones de entonación en las construcciones de foco estrecho del español amazónico de Iquitos. Para esto, se emplea el modelo métrico y autosegmental (Pierrehumbert 1980) y el sistema de anotación conocido como Sp_ToBI (Beckman y otros 2002) en la versión propuesta por Estebas Vilaplana y Prieto (2008). La presente investigación se basa en un experimento que busca elicitar oraciones declarativas mediante la lectura de cartillas que ofrecen al participante contextos específicos con oraciones que tengan alternativamente al sujeto, a la frase verbal y al objeto en foco estrecho. Luego se analizaron y procesaron estos datos empleando el software PRAAT (Boersma y Weenink 2011). A partir de esto, además de estudiar y proponer una descripción de los patrones de foco estrecho para el español de Iquitos, estaremos en condiciones de explorar una posible unidad/diversidad del castellano amazónico en lo concerniente, al menos, a las construcciones de foco estrecho, comparando nuestros datos con los de García (2011) para el español pucallpino. / Tesis
27

Nombres eventivos en -da del castellano : estructura morfológica y distribución sintáctica

Mondoñedo C., Aysa 26 August 2011 (has links)
El objetivo de este trabajo es describir la estructura morfológica y la distribución sintáctica de nombres como leída, lavada, desaparecida, perdida, nadada, bostezada, etc. en función del paradigma del participio pasado y del conjunto de nombres con estructura participial a los que denomino 'participios nominales'. A partir de un análisis formal y semántico de las formaciones participiales encontradas en castellano, se registran cinco contextos en los que aparece el participio pasado: en verbos compuestos con haber, en oraciones de pasiva, en cláusulas secundarias absolutas y concertadas, como adjetivos y como nombres. A este último grupo es al que se ha denominado 'participios nominales', entre los que se encuentra el conjunto de nombres eventivos en –da, objeto de este estudio. Este conjunto de formaciones se distingue del resto de participios nominales en varias características: describen acciones realizadas por entidades animadas, se construyen sistemáticamente con el morfema regular de participio pasado, -d-, y en femenino, desarrollan estructura argumental, derivan de raíces acusativas, inacusativas e inergativas, y pueden presentarse acompañados de verbos ligeros. Para dar cuenta de las propiedades morfosintácticas y semánticas distintivas de esta clase de nombres sin perder de vista su estrecha relación con los participios de pasado, se ha utilizado como marco teórico principal el modelo gramatical de la Morfología Distribuida de Halle y Marantz (1993 y siguientes), inscrito dentro del marco general de la Gramática Generativa. Este nos ha permitido desagregar los rasgos de esta formación y, a la vez, explicar derivacionalmente sus propiedades categoriales. De esta manera, siguiendo a Marantz (1997) y a Adger (2003), respectivamente, se ha incorporado al análisis la presencia de dos categorías funcionales, de un lado, la de verbo pequeño (v pequeña), para dar cuenta de la eventividad y agentividad de estos nombres y, de otro, la de nombre pequeño (n pequeña), para otorgar la definición categorial de nombre a la construcción resultante. Así, se propone que la estructura de estos nominales está conformada por raíces sincategoremáticas que se insertan en una derivación morfosintáctica a las que se adjuntan, en la sintaxis, el morfema de aspecto [perfectivo], la categoría funcional v-1, que proyecta un agente, o v-2, que no lo hace, y la categoría funcional n, que nominaliza la construcción. Finalmente, en la estructura morfológica, se insertan los morfemas de tema y de género, no interpretables en Forma Lógica. En suma, el significado y las características estructurales de estos nombres derivan, en gran medida, de la configuración morfosintáctica en la que se generan. / Tesis
28

La Doble negación en castellano : aspectos sintácticos

Casas Navarro,Justo Raymundo January 2005 (has links)
No description available.
29

Aspectos enunciativos, narrativos, argumentativos, morfosintácticos, léxicos y de la gestión de la cortesía en una muestra de anuncios publicitarios de revistas chilenas dirigidas a la mujer

Prieto Bravo, Daniela January 2011 (has links)
El objetivo de esta investigación es: determinar las estrategias o mecanismos persuasivos empleados en los avisos publicitarios que aparecen en revistas cuyo público objetivo son mujeres de los estratos socio-económicos medio y superiores (medio-alto y alto); establecer las estrategias y técnicas argumentativas utilizadas, dependiendo del tipo de producto o servicio ofertado, en los anuncios publicitarios en revistas femeninas; determinar los aspectos psicosociales —particularmente, los referidos a los procesos que contribuyen a la creación de roles y estereotipos sociales asociados a la figura de la mujer— comprometidos en la comunicación publicitaria y que inciden formal y temáticamente en el discurso empleado en los anuncios publicitarios en revistas femeninas.
30

Aquí versus acá en el habla culta contemporánea

DeMello, George 25 September 2017 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0222 seconds