Spelling suggestions: "subject:"espacio público."" "subject:"spacio público.""
171 |
Tantasiña de la Memoria y la Música. Contexto y Memoria: La música como revitalizador del entorno del templo de Santa Cruz en JuliEsponda Illesca, Benjamin Muammar 25 May 2022 (has links)
Esta tesis proyecta un equipamiento cultural en Juli, ciudad capital de
Chucuito, en Puno. Se busca revitalizar el entorno histórico y
simbólico que alberga al templo de Santa Cruz a través de la música;
ya que, esta fortalece los recuerdos del pasado histórico y genera una
retroalimentación entre el Templo, su entorno y el juleño. El proyecto
tiene como principal objetivo potenciar la relación entre la memoria
individual y colectiva de las nuevas generaciones de juleños con el
entorno histórico y simbólico que alberga al templo de Santa Cruz, por
medio de la música y las expresiones artísticas que esta genera.
Así, en Juli, la música es el legado histórico de los antepasados
Lupakas y Jesuitas que genera un marco social y promueve el
recuerdo entre individuos y colectivos, según Edmundo Granados
Sevilla. También, puede convertirse en memoria y nutrir los recuerdos
de la relación histórica y simbólica entre el juleño y su entorno; ya que,
este tiene una relación eco-tecno-simbólica con su territorio, término
empleado por Augustin Berque, con referencias de Tetsuro Watsuji,
al tratar de definir el “pensamiento paisajero”.
De esta forma se emplea una metodología participativa junto a los
usuarios principales, siendo estos los jóvenes del club cultural “Unión
Juvenil de Estudiantes Juli” (UJEJ), porque ellos conservan un vínculo
histórico con el templo y el entorno que lo alberga. El resultado es el
programa arquitectónico que responde a las necesidades de los
usuarios y los visitantes, y permite articular el proyecto a las tramas
urbanas y naturales próximas.
Por lo tanto, el proyecto dota a la ciudad de espacios para fomentar y
transmitir el legado histórico de la música y las expresiones artísticas
que genera para revitalizar el valor histórico y simbólico del entorno
del templo de Santa Cruz y la memoria individual y colectiva del juleño.
|
172 |
Procesos de apropiación del espacio público en la biblioteca periférica de El Agustino, Lima MetropolitanaFreire Barrios, Camila 20 July 2018 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo conocer el proceso de apropiación del espacio en la
Biblioteca Periférica “Marco Fidel Suárez” de El Agustino por parte de los vecinos del distrito,
así como contribuir al modelo dual de apropiación del espacio de Vidal y Pol (2005). En este
modelo, la apropiación del espacio es entendida como “un proceso dialéctico por el cual se
vinculan las personas y los espacios, dentro de un contexto sociocultural, desde los niveles
individual, grupal y comunitario hasta el de la sociedad” (Vidal & Pol, 2005, p. 292). Para
responder a este objetivo se entrevistaron a profundidad a seis adultos con la mayor frecuencia de
uso de la biblioteca, así como tiempo en el distrito. Posteriormente, y de manera complementaria,
se entrevistaron dos niñas y una adolescente. Asimismo, se realizaron 16 horas de observación,
dividas estratégicamente en un día de semana y un día de fin de semana. Como resultado se
encontró que el proceso de apropiación inicia con las personas que llegan a la biblioteca de
acuerdo a lo que requieren en ese momento, con el fin de resolver sus necesidades.
Posteriormente, se da la valorización del espacio de la biblioteca como un lugar agradable,
productivo, seguro y normado, lo cual lleva luego a la identificación con la biblioteca. Luego, esta
identificación se refleja en el nivel de participación que tiene la persona en la biblioteca.
Finalmente, este proceso pasa a un plano comunitario, llevando a que la biblioteca se vuelva parte
del barrio. / The aim of this study was to explore the process of space appropriation that occurs in the
Peripheral Library “Marco Fidel Suarez”, of the district El Agustino in Lima Metropolitana, by
the neighbors, and to contribute with the dual model of space appropriation of Vidal & Pol (2005).
In this model, the space appropriation is understood as a dialectical process by which people and
spaces are linked, within a sociocultural context, in individual, group, community and society
levels” (Vidal & Pol, 2005, p.292). To achieve this purpose, six adults with the more frequent use
of the library and the largest amount of years living in the district were interviewed. Subsequently,
and in a complementary manner, two girls and one adolescent were interviewed. Likewise, 16
hours of observation were made, strategically divided in a week day and a weekend. As a result,
it was found that the process starts with the people who arrive at the library according to what
they require at that moment in order to satisfy their needs. Next in the process, the library is valued
as a pleasant, productive, safe and regulated place, this leads to identification with the library. The
identification generated is subsequently reflected in the level of participation that the person has
in the library. Finally, this process goes to a communitarian level that lead the library to become
part of the neighborhood.
|
173 |
Las paredes hablan: Las dinámicas de poder en la apropiación simbólica del espacio público por artistas urbanas en Lima MetropolitanaCardenas Huerta, Daniela del Pilar 15 September 2021 (has links)
El presente trabajo se inserta en analizar las dinámicas de poder en la apropiación
simbólica del espacio público por artistas urbanos en Lima Metropolitana. El arte
urbano es un campo artístico sumamente heterogéneo que nos invita a preguntarnos
¿Quién puede hacer arte urbano? ¿Dónde se puede hacer arte urbano? Por un lado,
es necesario reconocer la fracturación social, propia de la desigualdad urbana en
Lima, promueve y/o obstaculiza el uso de los espacios públicos de los ciudadanos. En
este sentido, si bien el arte urbano busca ser libre y para todos, termina
concentrándose en ciertos distritos de la ciudad que promueven procesos de
musealización, gentrificación,etc. Por un lado, en la historia del arte, es necesario
reconocer a los artistas más renombrados del arte urbano como Banksy y Basquiat. A
pesar de las diferencias sociales, temporales y geográficas todos comparten una
característica de género en común. Y, si bien en los últimos años, muchas mujeres se
han insertado en diversos espacios artísticos en busca de romper la categoría de
musa a artista, aún son muy pocas las mujeres que se dedican al arte de las calles.
Esta desigualdad, más allá de tratarse en una mera desigualdad en el campo artístico,
se interrelaciona con el acceso y uso de la ciudad desde una perspectiva de género.
La diferencia entre el uso de los espacios públicos y los privados en la ciudad se basan
en diferencias de los roles tradicionales de género. El cuidado del hogar es una tarea
tradicionalmente asignada a las mujeres que se desarrolla en un ambiente privado;
mientras que, los hombres, tienen el control y dominio de la esfera pública. Por este
motivo, el trabajo de las artistas urbanas femenizan el espacio desde la apropiación
simbólica de un espacio históricamente negado. / The present work is inserted in analyzing the dynamics of power in the symbolic
appropriation of public space by urban artists in Metropolitan Lima. Urban art is an
extremely heterogeneous artistic field that invites us to ask ourselves, who can make
urban art? Where can you make urban art? On the one hand, it is necessary to
recognize the social fracturing, typical of urban inequality in Lima, that promotes and
or hinders the use of public spaces by citizens. In this sense, although urban art seeks
to be free and for everyone, it ends up being concentrated in certain districts of the city
that promote processes of musealization, gentrification, etc. On the one hand, in the
history of art, it is necessary to recognize the most renowned artists of urban art such
as Banksy and Basquiat. Despite social, temporal and geographical differences, they
all share a common gender characteristic. And, although in recent years, many women
have been inserted in various artistic spaces in search of breaking the category from
muse to artist, there are still very few women who dedicate themselves to street art.
This inequality, beyond being treated as a mere inequality in the artistic field, is interrelated with the access and use of the city from a gender perspective. The
difference between the use of public and private spaces in the city is based on
differences in traditional gender roles. Caring for the home is a task traditionally
assigned to women that takes place in a private environment; while men have control
and dominance of the public sphere. For this reason, the work of urban artists feminize
space from the symbolic appropriation of a historically denied space.
|
174 |
La gentrificación Inclusiva a partir de la revalorización del espacio público con condiciones físicas patrimoniales y de centralidad en los centros históricos latinoamericanos. Caso: La Plazuela del Baratillo en el Rímac en la década del 2020.Calda Rosas, Francesca Maria 26 May 2022 (has links)
La normativa para la revalorización del espacio público en los Centros Históricos es insuficiente y
desconectada de las edificaciones patrimoniales y de las vías de comunicación que conectan las
centralidades. Para conseguir una ciudad donde la revalorización del espacio público genere la
Gentrificación Inclusiva y no expulse a los residentes originarios del territorio, se requieren
lineamientos que consideren estos espacios de recreación de manera holística e integrada,
aprovechando las condiciones físicas patrimoniales que le otorgan valor a los Centros Históricos, así
como sus condiciones de centralidad. La hipótesis es que la gentrificación inclusiva que no expulsa
a los residentes originarios de los Centros Históricos depende de que la revalorización de los
espacios de uso público integre el manejo de inmuebles de categoría Patrimonial en escala barrial y
criterios de Centralidad en escala distrital. La investigación se sustenta en los supuestos teóricos de
Salvador Rueda (2012), quien establece distintos parámetros para alcanzar ciudades más sostenibles:
compactas y complejas, refiriéndose a la densidad edificatoria, la diversidad de usos, los porcentajes
de áreas verdes y proximidad de la población a los servicios básicos. Los hallazgos indican que si hay
condiciones en el entorno de la Plazuela del Baratillo en el Rímac para no expulsar a sus residentes
mediante la revalorización de su espacio público. Dentro de su escala barrial, 39.9% de los inmuebles
son de categoría Patrimonial y 10% son de propiedad pública, lo que imposibilita la expulsión de sus
habitantes. Asimismo, en su escala distrital existen condiciones de heterogeneidad al existir dentro de
un radio de 1km o 15 minutos caminables más de dos usos además del residencial. Aún así, el estado
de deterioro alrededor de la Plazuela del Baratillo es tal que anula todo lo positivo que se encuentra
en las condiciones de análisis.
|
175 |
Pensar la máquinaMorales Gutiérrez, María José 09 March 2021 (has links)
El presente trabajo toma como punto de partida la relación entre el medio urbano y el
arte expuesta en los textos situacionistas, en busca de intentar responder preguntas
sobre la construcción de límites concretos y abstractos dentro de la ciudad de Lima.
¿Cómo suena un muro? ¿Puede ser la construcción de límites concretos en la ciudad
un reflejo de su fragmentación y segregación social? ¿Cómo suena la ciudad? ¿Será
posible referirse a esta a través del ruido que emite? A partir de estas interrogantes,
propongo como materia de investigación la influencia de la Internacional Situacionista
en Paris del siglo XIX, donde sus manifiestos y propuestas critican radicalmente la
estructura funcional de modernización, porque suponen segregación social y
fomentan la alienación en sus ciudadanos. El movimiento situacionista,
específicamente el Urbanismo Unitario, se enfoca en combatir el modelo sedentario
funcional, apostando por propuestas como la deriva, la psicogeografía, el juego, entre
otras, como herramientas para despertar al ciudadano de la sociedad de consumo en
que se encuentra. A lo largo de la investigación pongo en cuestionamiento la
posibilidad de enfrentar la enajenación y fragmentación social contemporánea
mediante la producción y apropiación real del individuo con su ciudad. A partir del uso
de deriva como instrumento de reconocimiento cognitivo del espacio, planteo el
ejercicio de realizar derivas sonoras dentro de Lima, registrando los recorridos en
grabaciones y escritos, materia que será clave dentro del desarrollo de la propuesta
artística planteada. / The following research explores the relationship between the urban environment and
the art exposed in the situationist texts to answer questions about the construction of
concrete and abstract limits within the city of Lima. What does a wall sound like? Can
the construction of concrete boundaries in the city be a reflection of its fragmentation
and social segregation? What does the city sound like? Is it possible to refer to this
through the noise it emits? Based on this questions, the research topic I propose has
to do with the influence of the International Situationist in Paris during the 19th century,
whose manifests and proposals radically criticize the functional structure of
modernization, mainly because they involve social segregation and encourage alienation in its citizens. The Situationist movement, specifically Unitary Urbanism,
focuses on fighting the functional sedentary model through proposals such as “drift”,
psychogeography, play, among others, as tools to awaken the citizen of the consumer
society in which it is located. Throughout the investigation, I question the possibility of
facing the alienation and contemporary social fragmentation through the real
production and appropriation from the individual with his city. Using the drift as an
instrument of cognitive recognition of space, I propose the exercise of carrying out
sound drifts within Lima by registering the routes in recordings and writings, that will
be the foundations for the development of the artistic proposal.
|
176 |
Cineteca Descentralizada. Nuevo modelo de cine para la recuperación y transformación de salas únicas patrimoniales en el Centro Histórico de LimaZevallos Fajardo, Alessandro Roberto 13 May 2024 (has links)
Desde sus inicios, el cine es considerado un espacio de encuentro social y vivencias
personales. Sin embargo, numerosos de los primeros construidos bajo la tipología de
sala única se encuentran en estado de deterioro progresivo. Solo en el Centro
Histórico de Lima 31 de estos cines, unos considerados patrimonios arquitectónico
moderno, se encuentran en pésimas condiciones, desencadenando un deterioro en
sus entornos. Esto se debe a la crisis tipológica que los cines antiguos afrontan desde
finales del siglo XX, en la que pasaron a un estado de incertidumbre donde sus
desenlaces son renunciar al carácter cultural y adaptar nuevos usos, cierre y
abandono o su eventual demolición. Entonces, ¿de qué manera intervenir los cines
de sala única abandonados para que vuelvan a operar? El proyecto propone un
esquema programático de Cineteca Nacional, ya que Perú es de los pocos países
que no cuenta con esta infraestructura. Se plantea repartir este programa en 3 cines
patrimoniales del Centro Histórico: Tauro, Tacna y Le Paris, para crear un recorrido
peatonal entre cines con actividades afines con el objetivo de reactivar la zona y
generar un impacto urbano positivo. Para la intervención arquitectónica, se
comprenden los factores que conllevaron al fracaso tipológico, como la poca
diversidad de usos y el enorme tamaño de su única sala, insostenibles en
comparación del modelo actual de multicines. Ante esta situación, la tesis reimagina
la experiencia del cine, transformando su modelo de sala monofuncional en
penumbra a uno más flexible y abierto a la ciudad. Con estrategias como dividir las
salas, manejar el ingreso de luz, vegetación y desarrollo de actividades variadas,
además de la proyección de películas. De esa manera, el proyecto busca demostrar
el potencial que tienen estos espacios de ser aprovechados en diferentes escenarios
además de recuperarlos y convertirlos en espacios culturales polivalentes.
|
177 |
Influencia de la expansión urbana por etapas en la calidad del espacio público de las Lomas del Paraíso en Villa María del Triunfo. Lima 2019Murrugarra Paucarpura, Sandy Nicolle 13 March 2023 (has links)
La expansión urbana no planificada en zonas de ladera es hoy en día un problema que
puede ser un factor influyente en la calidad del espacio público. Asimismo, la
desarticulación de la red de espacios públicos en zonas de ladera genera una
adaptación de este a las nuevas condiciones del contexto geográfico y urbano para lo
cual se deben tomar en cuenta ciertos criterios para proporcionar un espacio público de
calidad . El conflicto de integración entre las etapas de expansión urbana y el espacio
público se encuentra inmerso en el problema actual de una trama urbana fragmentada
en las zonas de laderas de Lima debido a la falta de planificación que acompañe los
procesos de consolidación del hábitat popular. De ese modo, la hipótesis es que la
expansión urbana por etapas influye en un alto grado en la calidad del espacio público
en zona de laderas en Lima y esto depende de diferentes variables que se analizan en
el texto. Con el fin de conseguir laderas urbanas donde la revalorización del espacio
público se dé en base a la habitabilidad urbana, se requieren lineamientos que
consideren dichos pilares y el aprovechamiento de estos espacios en zonas de ladera
como zonas de recreación e integración. La investigación se basa en el análisis del
A.A.H.H El Paraíso y cómo los parámetros estabecidos por Salvador Rueda podrían
transformar el espacio público en un ámbito de habitabilidad y que permitan la
interacción de las personas con un espacio público de calidad. Refiriéndose así a
aspectos como accesibilidad adecuada, implementación de mobiliario urbano,
vegetación y nivel de diseño y organización de la trama por etapas. Finalmente, el
estado de deterioro de los espacios públicos en el A.A.H.H El Paraíso es tal, que
actualmente anula las potencialidades que se encuentran en las condiciones de análisis.
|
178 |
La ciudad de las fortificaciones: el impacto de los condominios cerrados en el espacio público de Lima 1997-2020Zevallos Llerena, Carlos Alonso 10 May 2022 (has links)
Como en otras ciudades latinoamericanas, Lima viene sufriendo problemas sociales
desde hace décadas. Desde la creación del fondo Mi Vivienda, el boom inmobiliario
impulsó la creación de muchos condominios residenciales en Lima. Una característica
común de estos conjuntos, es la fortificación y negación hacia la ciudad. La precariedad
del espacio urbano, sumada a la inseguridad ciudadana, son resultados del desprecio
por el espacio público. Las calles son sólo el reflejo de sus intereses privados que
muestran el rechazo por el espacio urbano y colectivo a través de la cara que dejan
hacia la ciudad. La fortificación de estos conjuntos es presentada como una solución
ante la inseguridad ciudadana. Sin embargo, la negación al espacio urbano sólo ha
traído más problemas que soluciones. Con ello, la continuidad del espacio público, los
límites drásticos, muros ciegos y exclusión social son sólo algunas características de la
nueva forma de vivienda social, que sólo fragmenta la ciudad cada vez más. Debido a
la abundancia de literatura escrita en su ámbito social, se llevará la investigación hacia
un ámbito poco explorado desde la arquitectura. Esta investigación profundiza en los
condominios contemporáneos de Lima, y su impacto en el espacio público, dentro y
fuera de su propiedad. Para ello, se establecieron 3 categorías de estudio: la fortificación
en base al entorno urbano, el espacio abierto interior y el aporte del vehículo a la
fragmentación social y urbana. Complementariamente, se eligieron 3 casos de estudio
diferentes en estos aspectos para enriquecer el análisis: El condominio Parques de la
Huaca, en San Miguel, “Las torres de Los Olivos”, y; finalmente, el condominio “Las
Palmeras” en SMP. El análisis dejó conclusiones sobre la nueva forma de vivienda,
además de exponer contraposiciones sobre rentabilidad de los condominios y el
progreso urbano de Lima.
|
179 |
ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Colegio para personas con discapacidad visualRamón Vásquez, Ximena Danae 13 December 2019 (has links)
“Espacios de integración sensorial, colegio para personas con discapacidad visual”, es un proyecto que busca la integración de las personas con discapacidad, en este caso las personas con discapacidad visual con las personas sin discapacidad. Ello al observar una problemática de segregación y no integración de las personas con discapacidad visual en la sociedad, desde una infraestructura escasa de servicios sobre todo educativos para ellas, con un déficit del 70%, trabajando los actuales centros activos incluso con una metodología del Siglo pasado, evitando el desarrollo e integración de estos en la sociedad. Para ello se propone trabajar desde el período más importante del desarrollo de vida de las personas, siendo este la niñez como inicio del período de construcción cognitivo, social y de su independencia para los siguientes años. Ingresando así desde la etapa escolar incluso pre-escolar, desde una estimulación temprana. Todo ello en base a la teoría de Jarque siguiendo el esquema de Soder, el cual habla del nuevo pensamiento del siglo XXI, una nueva metodología para la nueva educación especial, junto con la nueva educación regular. Ante ello el proyecto se trata de tener espacios de aprendizaje especiales
necesarios para la discapacidad, teniendo además espacios comunes donde se realiza esta integración tanto física como funcional. El proyecto además contiene todo un espacio principal donde se conecta con espacios de interacción tanto entre padres y alumnos como de uso público temporal fuera del horario escolar, siendo así un aporte para la comunidad de la zona, todo ello dentro de una arquitectura multisensorial. Desarrollándose el proyecto en el distrito de San Juan de Lurigancho en la ciudad de Lima, Perú.
|
180 |
Recorrido fenomenológico en Paracas: percepción, interpretación y construcción de un paisaje táctilRosales Espinoza, Pavel January 2019 (has links)
El proyecto afronta la actual degradación de la Reserva Nacional de Paracas identificando dos problemas principales: entender el paisaje como una máquina industrial y ver el paisaje de manera efímera. Debido a ello, el proyecto de intervención paisajista tiene como objetivos disminuir la degradación de la Reserva y entender el paisaje de manera fenomenológica. Los objetivos se sustentan en la teoría ojos en la calle de Jane Jacobs y en la teoría pensamiento paisajero de Agustin Berque. Las teorías se materializan en intervenciones arquitectónicas y fenomenológicas en el paisaje de Paracas, donde se extrapola la idea de control en la ciudad al control en el paisaje en una escala territorial; y pensar el paisaje desde de una particular forma de percibir, interpretar y construir un paisaje táctil a través de la lectura de morfologías y materialidades del paisaje. El proyecto se constituye por doce intervenciones a lo largo del borde costero de Paracas accesibles mediante un recorrido peatonal y conectadas entre sí por un camino vehicular. En cada lugar de intervención es realizado un estudio de texturas, rugosidades y materialidades que genera la identificación distintos momentos del paisaje. El proyecto está compuesto por piezas arquitectónicas de pequeña escala emplazadas a lo largo de un camino que atraviesa y se adapta a los momentos del paisaje. En el camino que comienza en una superficie arenosa y se aproxima al borde costero se encuentran una serie de intervenciones con tres características distintas: recorrido, estancia y conexión. El proyecto paisajista potencializa la construcción de un paisaje táctil, en donde se busca una forma de percibir y entender el paisaje, generando una relación unitaria y profunda entre el hombre y su entorno.
|
Page generated in 0.0459 seconds