• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 373
  • 7
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 387
  • 387
  • 221
  • 221
  • 221
  • 221
  • 221
  • 218
  • 164
  • 141
  • 116
  • 106
  • 104
  • 95
  • 89
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Colegio Mayor en la ciudad del Cuzco. Tratamiento de los espacios públicos aledaños

Agurto Pariona, Vanessa Beatriz January 2016 (has links)
El proyecto fue uno de los temas que desarrollé en los últimos ciclos de mi carrera. Se encuentra ubicado en la región y provincia de Cuzco, compartiendo los distritos de Wanchaq y San Sebastián. Exactamente ubicado en el terreno del actual Aeropuerto Alejandro Velasco Astete. Elegí el tema por la importancia de la calidad educativa y falta de áreas verdes y espacios públicos que actualmente existen en una ciudad tan turística y mundialmente conocida como es el Cuzco. Por lo mismo, es importante también que Cuzco cuente con una buena educación que permita a sus pobladores poder desarrollar más sus capacidades intectuales para que tengan mejores oportunidades y posibilidades que ayuden a la ciudad a crecer favorablemente en todos los aspectos. El traslado del aeropuerto Velasco Astete a la ciudad de Chincheros dio la oportunidad de tener un gran terreno libre y plano, favorable por encontrarse en el centro de la ciudad, en donde se pudo lograr obtener un pulmón para la ciudad en donde además se insertaron nuevos equipamientos urbanos necesarios para la ciudad. Para lograr una integración urbana, se creó una vía vehicular atravesando el terreno y generando más vías de acceso hacia el centro de la ciudad. La idea que se tuvo en el diseño fue generar plazas de concentración social que dirigen y reparten hacia las respectivas instalaciones públicas que se encuentran en el proyecto. Para cumplir con las estadísticas requeridas por la Organización Mundial de la Salud, se propuso establecer y mantener un porcentaje del 85% de área verde y 15% de área techada aproximadamente. Dentro del todo el proyecto en general se optó por desarrollar específicamente el Colegio Mayor, el cual también tuvo en su diseño la idea de generar plazas de concentración que reúnan a los estudiantes y los dirijan a las diferentes instalaciones. Cuenta con tres plazas internas: plaza de Residencia Estudiantil, plaza Central - Administrativa y plaza de Pabellones de Aulas y área Deportiva. Entendemos por educación de calidad aquella que se puede desarrollar en una infraestructura moderna y bien equipada donde los estudiantes más destacados de la región no tengan ningún tipo de limitaciones. Se puede afirmar de que en Cuzco, no se observa un número considerable equipamiento urbano necesario en el centro de la ciudad, los espacios públicos y áreas verdes son escasos, no existe una preocupación por la educación ya que toda la atención está centrada en la subsistencia a través de actividades económicas y que la falta de mantenimiento del río Huatanay general contaminación y enfermedades. Lo que recomiendo es realizar una nueva zonificación en el lugar una vez que el aeropuerto sea trasladado y el proyecto ejecutado, ya que traerá mucho turismo de gran envergadura. Y brindar un proyecto con las exigencias de los pobladores. Considero que el principal aporte de mi proyecto es proponer un sistema gratuito educativo en todas las regiones del Perú, para que la educación en el país tenga un mejor rendimiento y desempeño, fortaleciendo el potencial académico, artístico y deportivo de los mejores estudiantes de cada región de 3ro, 4to y 5to de secundaria. Otro aporte importante fue generarle un pulmón a Cuzco a través de toda el área verde propuesta en el diseño.
2

Identificación y significado de los espacios públicos barriales del sector Ribera Norte de Concepción a través de las representaciones sociales de sus habitantes a 10 años de su radicación

Villagrán Caamaño, Guillermo January 2014 (has links)
Tesis para optar al título de Magíster en Hábitat Residencial / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La presente investigación se orienta a la identificación de los Espacios Público Barriales a partir de las Representaciones Sociales de los habitantes radicados del conjunto habitacional de Ribera Norte mediante la develación subjetiva de estos espacios en lo físico espacial y lo socialmente significado. El acceso a este conocimiento socialmente construido permitirá una gestión operativa integral del hábitat residencial al complementar los conocimientos formales de los Espacios Públicos Barriales con la experiencia cotidiana del habitar en los territorios específicos a gestionar. Las Representaciones Sociales de los Espacios Públicos Barriales configuradas a partir de las “unidades de experiencias” del proceso histórico del habitar y los procesos de apropiación en el habitar presente, muestran una realidad dinámica, compleja y muchas veces contradictoria de estos espacios territoriales.
3

Movilidad física : articulador experiencial del espesor programático de la espacialidad pública

Medina M., María de los Angeles January 2009 (has links)
Arquitecto / Revitalizar los espacios públicos y vincularlos proactivamente con la cotidianidad de las personas sigue siendo un desafío con más de una tarea pendiente, principalmente desde urbanismo; que como disciplina -técnico, política, orientada al bienestar social: identificar y tratar aquellos procesos criticos del espacio de la ciudad, que directamente influyen las quintaesencia características de la vida urbana.
4

Revitalización del espacio público : una noche estrellada : proyecto de iluminación y pavimento urbano

Godoy Rivera, Nancy January 2013 (has links)
Diseñador Industrial / El proyecto se enmarca en grandes rasgos en la habitabilidad de la ciudad y la situación de los espacios públicos en la ciudad de Santiago, específicamente en el centro el cual se encuentra densamente poblados en donde una gran cantidad de personas no tiene acceso de forma cotidiana a espacios públicos que resultan ser vitales para la vinculación afectiva con su entorno urbano. La importancia que tiene la emocionalidad generada por el entorno muchas veces no es considerada al momento de proyectar los espacios públicos de la ciudad, obviando la experiencia estética que las personas puedan tener, y sus consecuencias en la calidad de vida, desplazando a las personas a un segundo plano y negando el derecho a sentirse orgullosos de lugar en el que se vive y tener acceso a espacios públicos de calidad. Se propone entonces la modificación de un espacio público rescatando un enfoque disciplinar centrado en el humanismo, en otorgar un aporte social y el valor de lo público, valores entregados por la formación en la Escuela de Diseño en la Universidad de Chile. El proyecto toma como lugar de estudio el barrio Vicuña Mackenna y de forma específica la calle General Jofré, y tiene como principal objetivo transformar la percepción negativa de las personas respecto del espacio público del sector, para lo cual se propone generar un ambiente de fantasía mediante el uso de iluminación y color en el pavimento, transformando la calle para que resulte ser agradable para las personas que la recorren, diferenciándola de otros sectores y configurar el paisaje teniendo en cuenta los deseos y expectativas de las personas que habitan el sector. La propuesta tiene como temática el cielo y sus estrellas utilizando focos LED empotrados en el suelo los cuales gracias a su distanciamiento y diferentes tamaños van generando agrupaciones que pueden ser percibidas como constelaciones. Para que la propuesta sea percibida también de día, el pavimento se llena de colores a modo de mosaicos mediante baldosas cerámicas. Para la instalación de todo el sistema se modularon los componentes en distintos niveles, desde la ubicación de los focos, los colores utilizados, hasta las grandes secciones de pequeños módulos las cuales conforman la totalidad de la calle. Finalmente para poder validar la propuesta se buscará la opinión de los habitantes indicando si se prefiere la situación actual o la propuesta que entrega el proyecto.
5

Espacio público virtual en el Perú: una encuesta a los jóvenes universitarios

Freundt-Thurne, Úrsula, Barredo Ibáñez, Daniel, de la Garza Montemayor, Daniel Javier 01 December 2017 (has links)
Proyecto de investigación 2017-2019, financiado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
6

Equipamiento de servicios de alimentación y abastecimiento para el barrio San Borja

Ciolina Valencia, Cristián January 2014 (has links)
Memoria para optar al titulo de Arquitecto
7

Parque sostenible La Paz. Propuesta de integración social y urbana en la comuna de Santa Cruz

Aros Silva, José Luis January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / El proyecto Parque La Paz es una iniciativa comunal que se nace en la ciudad de Santa Cruz a partir de las organizaciones vecinales, apoyadas por las autoridades locales. El barrio La Paz, ubicado en el sector nororiente de la comuna, es en términos socioeconómicos el más vulnerable de la comuna. Allí se encuentran la mayor parte de las construcciones de vivienda social de Santa Cruz, ciudad cuyo crecimiento se ha intensificado con fuerza en los últimos años, en especial debido al desarrollo comercial ligado al turismo. Las autoridades municipales, haciendo eco de las demandas de los vecinos organizados, decidieron postular al Plan Chile Área Verde del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), programa que financia la construcción de parques urbanos. El conjunto habitacional contaba con un terreno cedido anteriormente por el propio MINVU, para la creación de un posible parque en el futuro. De esta manera, desde sus orígenes el parque tiene una fuerte impronta de participaciónsocial y ciudadana. La comuna de Santa Cruz no tiene espacios públicos de congregación más allá de la Plaza de Armas, ubicada en el casco antiguo de la ciudad, y el Gimnasio Municipal. No existen plataformas de encuentro masivo, de carácter deportivo y recreativo. El terreno donde se solicita la construcción del parque, que aún no ha sido diseñado ni tiene algún grado de avance, es fiel reflejo de la nueva realidad expansiva de la ciudad de Santa Cruz y el surgimiento de barrios que, sin una intervención a tiempo, podrían convertirse en focos de exclusión social debido a su alta vulnerabilidad.La idea de construir el primer parque urbano de Santa Cruz, fue seleccionada, dentro de los 34 proyectos prioritarios a nivel nacional, tomando en cuenta los requerimientos de la comuna, expresados por la municipalidad en base a las peticiones de las asociaciones vecinales. Las necesidades manifestadas por los ciudadanos tienen relación con la carencia de equipamiento de espacio público e infraestructura comunitaria que permita una adecuada participación social. Asimismo, apuntan hacia la demanda de regeneración urbana y el mejoramiento de la calidad de vida del barrio y la comuna con áreas verdes de uso público. Los vecinos buscan un espacio de integración y participación, que interactúe con el entorno operando como un parque barrial de magnitud comunal, es decir, que funcione en ambas escalas. Por último, los ciudadanos necesitan un lugar donde congregarse para actos públicos masivos y realizar actividades deportivas y recreativas.
8

Economuseo del ladrillo. Integración urbana de ladrilleras artesanales en Paniahue

Cucumides Mayorga, Cristo January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / Este proyecto pretende, mediante una solución desde la disciplina de la Arquitectura, mostrar la factibilidad de coexistencia entre la actividad artesanal de producción de ladrillos y el proyecto de espacio público “Parque Intercomunal Estero Chimbarongo” en el sector de Paniahue, puerta de acceso a la ciudad de Santa Cruz. Paniahue tiene como característica estar disociado de la trama urbana por la existencia de una barrera natural conformada por el estero Chimbarongo siendo además identificado por la Municipalidad como el sector económicamente más vulnerable de la ciudad, ambas situaciones confluyen para que Paniahue sea un lugar marginado de la ciudad en cuanto a servicios cercanos comercio, condición contradictoria a su rol de acceso. Esta situación de vulnerabilidad es actualmente contradictoria en función del auge económico actual de la ciudad de Santa Cruz. Esta ciudad, situada en la sexta región, se ha constituido históricamente como un polo de atracción debido a su ubicación estratégica como punto de confluencia de importantes vías de transporte terrestre permitiendo la distribución de su producción agrícola. A estos roles se les ha sumado el de cabecera comercial y administrativa de los procesos económicos y políticos de cambios ligados al auge vitivinícola y enoturístico en el valle de Colchagua. En las últimas dos décadas estos cambios se han vistos reflejados en la ciudad en el aumento de infraestructura turística, de servicios y la voluntad política, mediante los instrumentos de planificación, planes y programas, de adaptarla a un rol turístico haciendo de Santa Cruz una ciudad atractiva, reconociendo las posibilidades del territorio, como su trama hidrográfica, su tamaño caminable y las potencialidades de los habitantes al reconocer las actividades culturales como parte importante de la ciudad. Desde esa voluntad política, surge en la Municipalidad de Santa Cruz la compra de un gran terreno en Paniahue siendo el fin de esta adquisición la construcción de un parque “Parque Estero Chimbarongo”, parque que tiene como objetivo aportar en el aumento de áreas verdes y ser un lugar para festividades a gran escala. En este mismo terreno se desarrolla hace 80 años la artesanía de producir ladrillos, labor que se realiza a pequeña escala y en malas condiciones laborales. El ladrillo de arcilla cocido ha sido un material de uso muy antiguo en la humanidad y de gran relevancia en América Latina por lo que se trata de un tema patrimonial de fuerte arraigo. La problemática se enfrenta desde la integración urbana en su escala macro y la nueva museología en su modelo de Economuseo, como herramienta en la escala micro.
9

Aporte obligatorio al espacio público. Cambios en la reglamentación y desafíos para el desarrollo inmobiliario

Hernández Oyarce, Muriel January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios / La normativa relativa a los aportes al espacio público presenta deficiencias que la hacen inaplicable para un gran número de proyectos de construcción, situación que se traduce en un bajo nivel de aportes. Identificado el problema, el ex presidente Sebastián Piñera, ingresó un proyecto de ley, que a la fecha de publicación de este documento se encuentra en análisis, el cual modifica la actual reglamentación tal que todos los proyectos de construcción contribuyan al espacio público en la medida de sus impactos al territorio. Del análisis de cambios propuestos a la ley, la normativa vigente y casos internacionales, se levantan consideraciones a los cambios propuestos y se elabora una fórmula para el cálculo de aportes, que se transforma en un referente para aquella que deberá estipularse en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones una vez aprobada la ley, fórmula que contempla las características del proyecto en cuanto a destino, ubicación y densidad, considerando también la situación particular de la comuna en la cual se emplaza el proyecto y las características de su espacio público, costo del terreno e incentivos normativos. Del estudio y fórmula de aportes se identifica a los sectores que se verán impactados, siendo las municipalidades, los desarrolladores inmobiliarios de viviendas de densificación y las personas quienes deberán enfrentar los mayores consecuencias. Las comunas con mayor dinamismo inmobiliario y presencia de proyectos de densificación serán las que primero resientan los efectos, debido a que las municipalidades figuran como las responsables de hacer cumplir la ley, planificar, recaudar fondos, recepcionar y ejecutar obras en lo relativo al espacio público, creándose como instrumento la figura de un plan de inversiones para el espacio público. En cuanto a los desarrolladores, el sector vivienda en densificación, es el que pasará de no realizar aportes a contribuir hasta el 44% del costo del terreno, dependiendo de las características del proyecto. De acuerdo a estimaciones del estudio y situándonos en el escenario más desfavorable para el desarrollador inmobiliario, si la contribución al espacio público se traspasara directamente al cliente final, los precios de venta podrían incrementarse en un 8,8%. Para afrontar el cambio en la ley, en el caso que ésta sea aprobada, se proponen estrategias para el sector inmobiliario y consideraciones para el texto legislativo.
10

El espacio público en los megaproyectos de Santiago de Chile. Una aproximación desde el hábitat residencial

Ortega Forner, Gonzalo January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Hábitat Residencial / El desarrollo actual de la ciudad se ha privatizado, principalmente debido a la prevalencia del actor privado y el Mercado por sobre la planificación del Estado, quien ha fomentado una expansión desmedida de la urbe. El Espacio Público, fundamental para el intercambio social y democratización de la ciudad, también ha sufrido la misma suerte. Mientras proyectos privados presentan espacios de gran calidad para sus usuarios, los Espacios Públicos de calidad son cada vez más escasos, favoreciendo con esto la individualidad y el anonimato. En este escenario, proyectos de arquitectura de magnitud metropolitana, los llamados Megaproyectos, se presentan como una vía para generar Espacios Públicos de Calidad. Estos Megaproyectos están en boga en todo el orbe, y son parte de una manera de "hacer ciudad" que se ha vuelto común en Santiago, gracias a licitaciones o concursos públicos promovidos por el Estado. Estudiar si estas obras efectivamente presentan Espacios Públicos de calidad o son meras representaciones de arquitectura de firma, se hace imperioso. Para ello se indaga sobre los conceptos de Espacio Público y Megaproyectos, desde una mirada relacionada con el Hábitat Residencial. Después de una amplia indagación conceptual, las principales ideas se plasman en una Matriz de Análisis que se aplica en un estudio de campo, evaluando dos casos de Megaproyectos en la ciudad de Santiago.

Page generated in 0.0632 seconds