• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 73
  • Tagged with
  • 73
  • 73
  • 73
  • 73
  • 71
  • 68
  • 68
  • 68
  • 68
  • 68
  • 62
  • 59
  • 47
  • 32
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Del Barrio al condominio: Cambios y continuidades en el modo de vida de los habitantes de un condominio en zona urbana periférica de Lima: El caso de "Los Parques del Agustino"

Bernales Wuan, Diana Cristina 19 October 2017 (has links)
La presente investigación es un estudio exploratorio sobre los cambios que vienen ocurriendo en los modos de vida urbanos de los últimos 20 años de quienes dejan un barrio (la mayor parte de veces de origen irregular) para ir a residir en un condominio, tomando como caso concreto de estudio el conjunto residencial “Los Parques del Agustino”. En específico, interesa conocer cómo los habitantes del condominio de “Los Parques del Agustino” usan y se apropian de las áreas comunes o públicas de su entorno y cómo este ha sido transformado a partir de los ideales del “modo de vida moderno” el cual ha sido propuesto por la inmobiliaria Viva Graña y Montero, constructora del Conjunto Residencial. Esta investigación es de carácter cualitativo. Se realizaron etnografías en los espacios públicos y áreas comunes para así poder entender y analizar la interacción de sus habitantes en horarios distintos (mañana, tarde y noche). Asimismo, se aplicaron entrevistas a fin de identificar el modo de vida que se construye a partir de las aspiraciones de los habitantes. De modo complementario, se hizo una revisión de documentos relacionados a la constitución del conjunto residencial y del distrito de El Agustino. El interaccionismo simbólico es el marco conceptual que guía la investigación, ya que éste hace hincapié en la interacción social como fuente principal de construcción de la sociedad, y mediante ella se puede analizar la vida cotidiana de los habitantes del condominio, así como sus representaciones del modo de vida deseado.
72

Parque Inundable Amazónico. Transformación del aeropuerto de Tingo María hacia un nuevo modelo de espacio público resiliente

Namuche Vega, Valeria Rose 25 April 2024 (has links)
La ciudad de Tingo María, considerada como la Puerta a la Amazonía peruana, se encuentra en un desafío constante ante los eventos naturales y estacionales, a corto plazo, como las inundaciones y la erosión a largo plazo dada por sus ríos meándricos. Lo cual ha expuesto a poblaciones, viviendas y equipamientos ubicadas en la ribera en un alto índice de vulnerabilidad, siendo actualmente el equipamiento mayor afectado: el Aeropuerto de Tingo María. La erosión del río ha sobrepasado los límites del aeropuerto hasta llevarse parte de la pista de aterrizaje, construida con grava; y, asimismo, su instalación principal de llegada se encuentra inundada en épocas de creciente. Ante esta magnitud de estado de urgencia, las autoridades han decidido licitar la reubicación del Aeropuerto de Tingo María hacia las afueras de la ciudad en el distrito de Pueblo Nuevo. Frente a esta situación, es pertinente proponer soluciones resilientes replicables ante extremos hídricos en la Amazonía. Por ello, desde la oportunidad encontrada en el nuevo vacío urbano que dejará el Aeropuerto de Tingo María, se propone un nuevo modelo es espacio público resiliente que mitigue la vulnerabilidad, suture e integre la identidad amazónica ligada a los cuerpos fluviales. Para lograrlo, se plantea una secuencia de estrategias proyectuales a partir de sistemas, que pretenden configurar un nuevo paisaje hídrico amazónico desde el rol de la arquitectura del paisaje y el urbanismo en escenarios de cambios y vulnerabilidades que contemplan desde tomar a la inundación como oportunidad y beneficio, la ecología presente y sutura del territorio; y, actividades programáticas en sinergia con el ciclo fluvial. De esta manera, se demuestra que es posible un nuevo modelo de mitigar la vulnerabilidad en la Amazonía que reinterprete su identidad en base a su temporalidad hídrica que permita convivir entre lo natural y lo contemporáneo.
73

Complejo Educativo Deportivo San Pablo de Tushmo, Centro Poblado San Pablo de Tushmo, Pucallpa, Ucayali

Nuñez Tolentino, Brigith Alessandra 25 April 2024 (has links)
Los centros educativos representan un escenario crucial en la vida de los estudiantes, siendo etapas fundamentales para su desarrollo intelectual, cultural y social. Sin embargo, la infraestructura educativa actual tiende a ser excluyente, limitando la conexión con el entorno y confinando a los estudiantes en espacios contenidos. El nivel secundario es una etapa de formación para el ingreso a las Instituciones educativas superiores, donde jóvenes con alto potencial educativo carecen de oportunidades para potenciar sus habilidades a futuro. En respuesta a esta necesidad, el Estado propone un modelo educativo integral para la región de Ucayali, específicamente en el Centro Poblado de San Pablo de Tushmo, caracterizado por su entorno natural y una ocupación habitacional dispersa que promueve un sentido de comunidad entre sus habitantes. La propuesta busca crear un complejo educativo-deportivo completo que permita a los estudiantes desarrollarse plenamente, proporcionándoles un espacio donde integrarse con su entorno y participar activamente en su comunidad. Este diseño, basado en una volumetría compuesta y organizado alrededor de un patio central, busca fomentar la interacción entre los diferentes programas educativos y deportivos, promoviendo así la inclusión y el desarrollo integral de los estudiantes en la región. Además, se busca la participación activa de la comunidad local en el proyecto, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y conexión con el entorno. En resumen, la propuesta del complejo educativo-deportivo en San Pablo de Tushmo representa un paso importante hacia la creación de entornos educativos más inclusivos y orientados al desarrollo integral de los estudiantes en la región de Ucayali.

Page generated in 0.114 seconds