Spelling suggestions: "subject:"espacios público - aspectos sociales"" "subject:"espacios público - spectos sociales""
61 |
Atmósferas cromáticas, luz y color: exploración del arte vitral en el espacio arquitectónico, tres aproximaciones a los vitrales limeños de lo moderno a lo contemporáneoBarrón Cruz, Daniel 15 March 2023 (has links)
En las últimas décadas, el arte vitral pierde su presencia y relevancia en el panorama
arquitectónico en Lima. La prueba de esto se manifiesta a través de un análisis histórico
y crítico de tres vitrales en edificios construidos y diseñados en momentos distintos de
la arquitectura peruana, que abarcan desde la modernidad hasta la contemporaneidad.
El análisis de estos tres casos está relacionado a los vínculos que comparten el arte y
la arquitectura: conceptualización, materialidad y experiencia espacial. Estos conceptos
evidencian de manera irrefutable la unión que comparten estos dos campos cuando
coexisten en un mismo espacio. El objetivo principal es vislumbrar la importancia del
arte vitral en el proceso de diseño de la arquitectura, eliminando así la brecha de diseño
que divide progresivamente estas dos profesiones debido a las preconcepciones de la
sociedad contemporánea. / Over the last decades, the art of vitralism seems to be vanishing from the architecture
panorama in Lima. This can be attested through an analysis of three buildings designed
and built in three different moments of Peruvian architecture that goes from the modern
architecture to the contemporary architecture. The analysis is strictly related to the bond
between art and architecture and stablishes three common aspects between vitralism
and architecture: concept, materiality and spatial experience. These concepts help us to
understand the undeniable link that is created when these two fields coexist in one space.
By doing so, the main purpose is to highlight the importance of vitralism in the design
process of the architectural field, overcoming the design gap that is progressively
growing between these two professions due to the preconceptions of the contemporary
society.
|
62 |
La transformación de los tejidos mineros y urbanos de ciudades mineras altoandinas en relación a la disminución de la segregación socio espacial: Ciudad minera de Cerro de PascoChavez Atencio, Consuelo Marbella 29 February 2024 (has links)
La morfología urbana de las ciudades mineras se configura bajo un patrón de segregación
socio espacial que corresponde a la estratificación de las empresas mineras. En el caso
específico de las ciudades mineras con un proceso extractivo a tajo abierto se modificará la
ocupación urbana debido a posibles reubicaciones. En este proceso se observa que los
espacios segregados también se modifican con una tendencia a disminuir los efectos
negativos de generar barreras físicas y sociales, principalmente el del aislamiento de los
grupos segregados.
El objetivo principal de la investigación es contribuir a la identificación de patrones de
segregación que causan efectos urbanos negativos para orientar una mejor gestión de los
espacios afectados y prevenir su replicación en nuevos espacios. Para lo cual se plantean
los siguientes objetivos específicos: analizar el tejido antiguo bajo criterios mineros para
entender el patrón de segregación, identificar las actividades de habitar, servicios y
recreación en la superposición actual de los tejidos urbanos y evaluar si la superposición de
los tejidos urbanos bajo criterios urbanísticos y mineros influyen en la disminución de los
efectos negativos de la segregación socio espacial.
Como conclusiones de la investigación se obtiene que la segregación social espacial puede
disminuir por la localización cercana de los servicios pero esto no se da de manera total ni
uniforme en Cerro de Pasco a pesar de que los sucesos de reubicación y expansión urbana
favorezcan la aparición de nuevos equipamientos. También se puede concluir que las
reubicaciones en el tejido de una ciudad minera pueden resultar favorables ya que permiten
ordenar el tejido y dotarlo de mayores servicios sin las diferenciaciones que se dan en el
patrón del tejido minero.
|
63 |
Percepción del paisaje sonoro en espacios públicos condicionados por elementos físicos de la morfología urbana de Centros Históricos. Caso de Jr. de la Unión y Psj. Santa RosaCatalan Baltazar, Anel Naomi 24 January 2023 (has links)
El estudio sonoro en espacios públicos se ha centrado en la gestión del control del ruido
de las fuentes, en base a una evaluación cuantitativa de los indicadores acústicos. Sin
embargo, se ha dejado de lado el estudio de los indicadores objetivos y las variables
subjetivas, donde el entorno urbano conforme sus características físicas, dimensiones y
el espacio construido en ella, es un elemento configurador del paisaje sonoro. El análisis
resulta relevante pues, plantea que el adecuado confort acústico en la percepción del
paisaje sonoro en espacios públicos de Centros Históricos está condicionado por las
características físicas del entorno urbano que la configura.
La presente investigación identifica y evalúa los elementos físicos tales como la forma y
materiales de la edificación y traza de la morfología urbana del Centro Histórico de Lima
que intervienen en su confort acústico, con el propósito de contribuir con criterios y
estrategias de diseño acústico del espacio público. La relevancia del tema permite
ahondar en la dimensión sonora, mediante la importancia de la percepción del paisaje
sonoro en la mejora y concepción de los espacios públicos, reconociéndolo como un
elemento integrante del espacio público y la experiencia misma de habitar.
Se desarrolló bajo el método cualitativo y cuantitativo, procurando valorar la percepción
sonora del usuario y los elementos físicos del entorno urbano que configura la calle
peatonal, por medio de entrevistas, observaciones y análisis documentario. Concluyendo
que las características físicas de la forma y materiales de la edificación y traza del entorno
urbano condicionan la percepción del paisaje sonoro de las calles peatonales analizadas,
en relación a las reflexiones sonoras y coeficiente de absorción producido en las
superficies de contacto. Asimismo, la percepción del usuario determinó la importancia y
prevalencia de ciertos sonidos que favorecen el bienestar e identidad del usuario, y por
ende, su confort acústico.
|
64 |
Museo de sitio Mateo SaladoRodriguez Lucen, Samekj Zayrs 03 June 2024 (has links)
Hoy en día, las edificaciones prehispánicas conocidas como “huacas” suelen ser espacios
poco valorados y vulnerables a la presión del crecimiento urbano. En este contexto, se
considera importante buscar estrategias de revalorización a partir de la implementación de
una seria de equipamientos públicos que permitan integrar dentro del paisaje urbano a las
huacas.
Para esto se propone intervenir en la huaca Mateo Salado con el desarrollo de una
propuesta urbana de tipología de manzana a escala metropolitana y una propuesta
arquitectónica de museo de sitio a escala distrital. Tomando en consideración su cualidad
área intangible y de patrimonio histórico de la ciudad.
La nueva tipología de manzana busca reconectar la huaca Mateo Salado con el tejido
urbano con el diseño de edificaciones de uso mixto y con mayor área libre. Asimismo, el
museo de sitio genera una dialogo entre la huaca y los habitantes con nuevos espacios
públicos. Además, se propone un museo de sitio semienterrado y volumétricamente
inspirado en la arquitectura prehispánica, con la finalidad de no quitarle protagonismo a la
huaca sino de reconocerla como la edificación más importante del complejo.
|
65 |
La accesibilidad física de los espacios públicos en relación a la persona con discapacidad de la ciudad de PiuraBalbuena Farías, Mercedes del Carmen 24 May 2023 (has links)
El presente estudio se denomina “La accesibilidad física de los espacios públicos en
relación a la persona con discapacidad de la ciudad de Piura” surge al observar la realidad a
la que se enfrentan las personas con deficiencias en su vida diaria frente al acceso físico a
los espacios públicos como parques y plazas urbanas, por ende, a los servicios ambientales
que proveen.
El objetivo general de esta investigación es determinar la relación que existe entre la
accesibilidad física de los espacios públicos y los servicios ambientales que estos brindan a
la persona con discapacidad. Se plantea como hipótesis que existe una relación significativa
entre la accesibilidad física de los espacios públicos y los servicios ambientales; por
consecuencia el acceso de las personas con discapacidad se ve dificultado por la ausencia
de accesibilidad física en los lugares públicos.
El enfoque asumido es el cualitativo de tipo descriptivo explicativo correlacional; el
mismo que parte de datos recogidos mediante entrevistas a los profesionales involucrados
en el tema de discapacidad y accesibilidad, así mismo se realizó la evaluación del estado
actual de los espacios públicos mediante fichas de datos de elaboración propia con el
recorrido en cada espacio y registro fotográfico.
El presente estudio analiza e interpreta la información recogida en los espacios públicos
como parques y plazas urbanas en el distrito de Piura. Se usó como instrumento la ficha
elaborada y la entrevista a participantes activos en el tema de estudio. La base referencial
son las normas en materia de discapacidad y accesibilidad, sobre la importancia de la
erradicación de barreras arquitectónicas como componentes de inclusión social, normas
desde la perspectiva internacional y nacional. Como resultado tenemos que la falta de
implementación de políticas públicas sobre accesibilidad y discapacidad contribuye a la
situación actual de los espacios públicos físicamente inaccesibles para personas con
discapacidad; y por ende los priva de los servicios ambientales que estos brindan. / This research work titled “The Physical Accessibility and the Environmental Spaces
with regard to Disabled People in the City of Piura” arises from our interest in approaching
ourselves to the reality of the living daily routine of disabled people who need to get
physically access to public spaces such as urban parks, and squares; likewise to get access
to the environmental services that these spaces provide to all the people.
The general objective of this research is to determine the link that exists between the
physical accessibility of the public spaces and the environmental services that they offered to
the human being with a disability. The hypothesis was proposed as the existence of a
significative relation between the physical accessibility of public spaces and the
environmental services they offered; as a consequence, the lack of physical accessibility in
public spaces prevents access to people with a disability.
We have assumed a qualitative-descriptive -explanatory-correlational approach which
“starts of the gathered data obtained through interviews to professionals involved un the topic
of disability and incapacity which, according to Monje, allow us “to understand people within
their own reference frame” (Monje Carlos, 2011, p.11), likewise it was carried out an
evaluation of the current situation of the physical accessibility of public spaces through a
visual recognition, photographic record, and information gathering in the data sheet of own
elaboration.
This investigation analyzes and interprets the information gathered up in public
spaces such as urban parks and squares in the district of Piura with regard to the physical
accessibility. It was used as a (statistical) tool an elaborated data sheet and the interview to
active participants in the topic under study. The reference basis is the legislation on disability
and accessibility, importance of eradication of architectonic barriers as components of social
inclusion, legislation from an international and national perspective. As a result we have that
the hypothesis of the lack of implementation of public policies on accessibility and disability
contributes to the current situation of this public spaces physically unreachable for disabled
people and, therefore, it contributes to the deprivation of the environmental services they
provide.
|
66 |
Permeabilidad y conflicto en el espacio público entre la actividad residencial y financiera de la centralidad de San Isidro en Lima MetropolitanaPérez Sifuentes, Sergio Enrique 19 June 2024 (has links)
El trabajo de investigación está enfocado en identificar y caracterizar los
espacios públicos permeables y no permeables entre las actividades
residencial y financiera de la centralidad de San Isidro, Lima Metropolitana.
Estos espacios públicos permiten o impiden la compatibilidad de usos urbanos
de los diversos actores de la centralidad. La comprensión de estos espacios
públicos en la centralidad es un aporte para visualizar políticas urbanas
relacionadas a las dinámicas que ocurren en este espacio de la metrópoli.
La centralidad de San Isidro surge a partir de una urbanización residencial que
crece y se convierte en el centro financiero de la metrópoli, en este proceso los
espacios públicos han cambiado en accesibilidad, densidades, usos e imagen.
La centralidad cuenta con espacios públicos que funcionan en las escalas
metropolitana y distrital. Sin embargo, se observa que estos espacios pueden
ser o no permeables.
Para identificar estos espacios públicos se realiza un estudio histórico del
proceso de transformación urbana de la centralidad a niveles metropolitano y
distrital. Para caracterizarlos se realiza un análisis urbano enfocado en la
accesibilidad, densidades, usos e imagen de la centralidad. Además, se realiza
un trabajo de campo de carácter exploratorio con observación in situ, recorridos
y conversaciones con algunos actores.
Con el estudio histórico se observa que las transformaciones de la estructura
urbana condicionan las actividades de residentes y visitantes en los espacios
públicos de la centralidad, identificados como permeables y no permeables.
Con el análisis urbanístico se observan las características que definen estos
espacios públicos.
Se observa que los espacios públicos permeables son más accesibles, tienen
mayor densidad de flujos y edificatoria, permiten mayor compatibilidad de usos
urbanos entre los actores y son parte de la imagen de la centralidad. Además,
se han transformado más durante el proceso histórico.
Por otro lado, los espacios públicos no permeables son de acceso limitado o
sin acceso, tienen densidades menores de flujos, no tienen usos diversos. Es estos espacios ocurren algunos conflictos entre los residentes y visitantes, por
el control y uso de estos espacios.
|
67 |
Engranando el vacío. Sistema de re configuración del vacío estación en Pucara- PunoRosales Vargas, Ylla Nina 27 June 2024 (has links)
Dentro del Perú, la gran mayoría de vías férreas se encuentran ajenas a las necesidades de transporte
de las ciudades y regiones, puesto que la privatización de estas limita su uso exclusivo para turistas y
carga. En 1999 el ferrocarril del Sur fue concesionado, ocasionando que la red sea inconexa y que no
responda a las necesidades del país. Es por ello, que la propuesta del PFC busca la reconciliación
entre este y el poblador. Recupera el transporte para las personas, mejora la accesibilidad, incorpora
nuevos espacios públicos y servicios necesarios a la trama existente de la ciudad. Elijo la estación de
Pucará por tener una conexión norte y sur por la vía y ser un encuentro cultural este-oeste con los
poblados que están en su entorno. Las estrategias son: 1. Recuperar el uso de la estación abandonada,
a pesar de ser el principal encuentro de actividades en la región, 2. Articular las calles entre la estación
y las dos plazas cerca de ella para las actividades que se realizan y 3. Ocupar el vacío de la estación
y el espacio público cercano con usos necesarios para el poblador. Para poder resolver esta
problemática se estudia a la ciudad y las actividades que se desarrollan en el espacio inmediato, el cual
genera un espacio bisagra entre la estación y ambas plazas. Se analizan la falta de usos necesarios
para el poblador y se crean nuevos espacios para ellos. Con este proyecto busco ocupar el espacio
vacío público y arquitectónico para los pobladores y que el uso del tren no sea exclusivo para el turista.
Esta propuesta puede ser replicada en las demás estaciones del tren en Puno y el Perú.
|
68 |
Balneario lineal mitigador. Regeneración del canal central de PacasmayoArones Franco, Carlos Nicolás 26 April 2023 (has links)
El eje definido por el canal Teniente, en el centro de Pacasmayo, es históricamente el
principal acceso vial e hídrico del distrito. Este representa un importante hito en la
memoria colectiva del lugar y, a su vez, una realidad generalizada de los
asentamientos ex portuarios de la costa peruana, los cuales han sido orillados
progresivamente a ser caletas turísticas. Ello, en conjunto con la explosión urbana del
litoral, configuró un modelo de ciudad poco planificada orientada al turista.
Los canales han perdido progresivamente su rol como espacio colectivo periurbano y
elementos irrigadores, convirtiéndose en barreras y focos de contaminación insertos
en la trama, incrementando el índice de vulnerabilidad. Ante ello, surge la necesidad
de crear un paisaje resiliente que restaure estos remanentes ecosistemas urbanos,
donde se propicie una buena relación con los frentes hídricos como espacios
permeables de integración y recreación.
Por tanto, se plantea remediar el ecosistema hídrico, suturar la quebrada urbana y
consolidar el eje socio dinámico que representa la acequia. De esta manera, habilitar
espacios de baño e infraestructura mitigadora de manera transversal que ofrezcan
servicios ecosistémicos y permitan transformar al borde en un espacio de estar
descentralizado, asegurando la integridad del asentamiento costero a medida que
responde a los diferentes contextos que atraviesa.
De esta forma, el proyecto es una exploración a los beneficios que significa recuperar
la relación con los ejes hídricos preexistentes en las urbes costeras, en contraste a
los efectos que ocasiona un balneario turístico focalizado y ensimismado. De esta
manera, el canal se vuelve un elemento que no sólo te acompaña hacia su
desembocadura, sino, un dispositivo democratizador de espacio público hacia el resto
de la ciudad.
|
69 |
Muros en movimiento: Las prácticas de producción y circulación en los nuevos medios (off-line y on-line) del street art en Lima (2018-2021)Akhtar, Bilal 24 February 2023 (has links)
Esta investigación se enfoca en estudiar las nuevas formas de
producción, circulación y consumo del street art o arte urbano en varios distritos
de Lima. La investigación se basa entre el periodo de 2018 hasta 2021 en
distritos como Ate, San Juan de Lurigancho, Centro de Lima, Barranco y
Miraflores. Este proyecto, que empieza como una curiosidad personal, tiene
como objetivo de estudiar de qué manera un fenómeno que empieza en la calle,
de qué forma se traslada al mundo virtual / digital. Como lo demostraré en el
desarrollo de esta tesis, el mural en la calle enmascara una red de interacciones
y negociaciones sociales detrás. Esta agencia del arte urbano se estudia
teniendo como base la teoría de arte y antropología de Alfred Gell. Además, se
identifican los diversos actores involucrados en el microcosmo de street art,
cómo nace la acción artística en la calle, de qué manera satisfacen a la demanda
de consumo de street art en Instagram y cómo un mural puede adquirir un valor
socio político mientras que hay otros murales que terminan siendo meramente
‘vandalismo’. Por otro lado, se analiza la circulación del arte urbano en el mundo
digital y cómo este actúa para crear un (nuevo) régimen de valor en las palabras
de Appadurai y con la aplicación de Big-Data, se propone una nueva estrategia
de estudiar los fenómenos online. Finalmente, se estudia el efecto de cómo la
pandemia de Covid-19 ha impulsado la necesidad de reinventarse, tanto al
fenómeno de street art como a los artistas como persona.
|
70 |
Simbiosis socio-ecológica para Supe Puerto: Convivencia de costa, ciudad e industria como paisajeZevallos Manrique, Edgar Eduardo 07 February 2024 (has links)
Supe Puerto destacó por su industria pesquera en la década de los 80 del siglo
pasado. Sin embargo, esta actividad generó la desaparición de ecosistemas costeros
con un impacto ecológico importante, y la desconexión de la ciudad con su costa. En
consecuencia, la degradación de las zonas aledañas sumado a la ausencia de
oportunidades obliga a la población a emigrar a otras ciudades o abandonar
definitivamente su tierra.
Por ello, ¿es posible imaginar un nuevo paisaje costero, donde se integre la costa y
sus ecosistemas, una industria sostenible y la ciudad con sus dinámicas? La
simbiosis socio-ecológica para Supe Puerto permite el aprovechamiento y la
articulación de elementos antrópicos (ciudad e industria) y naturales (ecosistemas)
haciéndolo viable como nuevo modelo. De esta manera, el proyecto explora la
convivencia de estos paisajes, convencionalmente, ¨contradictorios¨, como son las
industrias y los ecosistemas, como escenarios contemporáneos costeros para un
futuro cercano.
La costa permite articular la propuesta identificando una serie de franjas
longitudinales características con ejes temáticos como prolongaciones de la ciudad.
Se enfatiza en el desarrollo de los distintos escenarios (urbano, post-industrial,
industrial y ecológico) dentro de la franja costera. Además, mediante el nuevo
ordenamiento y ecosistemas propuestos, se mitiga la vulnerabilidad que supone esta
zona ante maremotos y la inevitable subida del nivel del mar por el cambio climático.
Si bien, se establecen una serie de estrategias a nivel territorial y urbano, el proyecto
se organiza mediante fases y con la restauración y/o diversificación de un ecosistema
predominante por fase.
Finalmente, la propuesta permite beneficios tanto sociales, productivos,
ecosistémicos y resilientes siendo sostenible para un futuro y de relevancia para
ciudades costeras similares en el litoral peruano.
|
Page generated in 0.0776 seconds