Spelling suggestions: "subject:"estaciones dde policíaques"" "subject:"estaciones dde policía""
1 |
Botón de pánico para enfrentar la ineficacia en el servicio policial que brindan las secciones de familia de las Comisarías de la División Policial Norte 3, entre los años 2017 y 2018Barboza Rojas, José Marcial, Loreño Beltrán, Antonio Marcelino 22 January 2021 (has links)
La Policía Nacional del Perú constitucionalmente tiene por finalidad
fundamental prestar protección y ayuda a las personas y la comunidad, en la cual
se encuentra inserto la prevención e investigación de las diferentes modalidades
de la violencia familiar, a través de las comisarías en cada jurisdicción policial.
Este proyecto de innovación está dirigido a proyectar una opción en relación
a las acciones de violencia familiar, ya que existe evidencia de una limitada
eficiencia por parte de los efectivos policiales que desarrollan actividades de
investigación de delitos de violencia familiar, así como en la cobertura y
cumplimiento de las medidas de protección ordenadas por el poder judicial.
Estas medidas de protección tienen como finalidad evitar que las agraviadas
sean nuevamente víctimas de violencia por parte de sus parejas o alguno de los
integrantes de la familia, para lo cual la policía debe cumplir con una de las
funciones fundamentales la protección a las personas más vulnerables, como lo
son las mujeres, niños y ancianos, integrantes del grupo familiar.
Este estudio ha sido desarrollado y tiene la siguiente estructura: en el
capítulo uno, se establece la definición, descripción y redacción del problema, la
ineficacia en el servicio policial que brindan las secciones de familia de las
Comisarías de la División Policial Norte 3 de la Región Policial Lima, durante los
años 2017 y 2018, luego se ha procedido a redactar la arquitectura del problema y
el marco institucional y normativo con el problema; en el capítulo dos se ha definido
el marco teórico y las causas del problema, como el reducido personal que labora
en las áreas de violencia familiar de las Comisarías, escasa cobertura para atender
y cumplir con las medidas de protección a las víctimas, ordenadas por los juzgados
de familia, limitados medios de comunicación de la Policía, para el rápido e
inmediato auxilio a la víctima en caso de producirse algún intento de violencia por
parte del denunciado, falta de capacitación y especialización del personal policial,
asignado a investigación de violencia familiar y la falta de cobertura en el
cumplimiento de las medidas de protección, y por último la rotación y cambios
permanentes del personal que presta servicios en las áreas de violencia familiar,
en el capítulo tres se ha efectuado la descripción del prototipo, que se inicia con el desafío de la innovación, el concepto de la innovación y estableciéndose finalmente
la descripción del prototipo propuesto. / The National Police of Peru constitutionally has the fundamental purpose of
providing protection and assistance to individuals and the community, in which the
prevention and investigation of the different forms of family violence is inserted,
through the police stations in each jurisdiction police.
This innovation project is aimed at projecting an option in relation to family
violence actions, since there is evidence of limited efficiency on the part of the police
officers that carry out family violence crime investigation activities, as well as
coverage and compliance with the protection measures ordered by the judiciary.
These protection measures are intended to prevent the aggrieved from being
victims of violence by their partners or any of the family members again, for which
the police must fulfill one of the fundamental functions of protecting the most
vulnerable people, as are women, children and the elderly, members of the family
group.
This study has been developed and has the following structure: in chapter
one, the definition, description and wording of the problem is established, the
inefficiency in the police service provided by the family sections of the Police
Stations of the Northern Police Division 3 of the Police Region Lima, during the
years 2017 and 2018, then the architecture of the problem and the institutional and
regulatory framework with the problem have been drafted; in chapter two the
theoretical framework and the causes of the problem have been defined, such as
the reduced staff working in the areas of family violence of the police stations, poor
coverage to attend and comply with the protection measures for victims, ordered by
the Family courts., Limited means of communication by the Police, for the rapid and
immediate assistance to the victim in case of any attempted violence by the
accused, Lack of training and specialization of police personnel, assigned to family
violence investigation and the coverage in compliance with the protection measures,
and finally the Rotation and permanent changes of the personnel that provide
services in the areas of family violence, in chapter three the description of the
prototype has been made, which begins with the challenge of innovation, the concept of innovation and finally establishing the description of the proposed
prototype. / Trabajo de investigación
|
2 |
Las deficiencias de la implementación del Plan Vecindario Seguro en el distrito de Santiago de Surco entre los años 2017 – 2018Alcantara Hidalgo, Karina 09 June 2022 (has links)
La violencia e inseguridad son problemas reconocidos como parte de los más
importantes de la ciudad de Lima. Es así que se proponen distintos enfoques,
estrategias y planes para tratar de erradicarlos o por lo menos tratar de impactar de
manera positiva. En el año 2015 desde el Ministerio del Interior, se propone el
Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro, política que se basa en un enfoque
comunitario, como una posible solución a dicho problema. Este tenía como objetivo
incidir de manera positiva en los de indicadores de victimización, percepción de
inseguridad y confianza en la policía.
La presente investigación busca responder a la interrogante de qué factores
explican las deficiencias del intento de implementación de la policía comunitaria en el
distrito de Santiago de Surco entre los años 2017 – 2018; específicamente la
implementación del Plan Vecindario Seguro. El estudio se centrará en la red formada
por los actores centrales identificados: municipio, policía y vecinos. Para responder a
la pregunta planteada se propone una investigación del tipo cualitativo basada en
revisión de fuentes especializadas y entrevistas semiestructuradas a expertos,
funcionarios de la gerencia de Seguridad Ciudadana del Municipio de Santiago de
Surco, efectivos policiales de las comisarías del distrito; así como también a miembros
de las juntas vecinales.
|
3 |
Rediseño del examen psicológico anual para la detección y prevención del Burnout en las Comisarías de Pro, Laura Caller y Sol de Oro del Distrito de los Olivos - LimaCastillo Vargas, Jorge Luis 29 October 2020 (has links)
Este proyecto de innovación se planteó como objetivo general: rediseñar el examen
psicológico anual para detectar y prevenir el Síndrome de Burnout en el personal policial de
las Comisarías de Pro, Laura Caller y Sol de Oro del Distrito de los Olivos - Lima, teniendo
como problema principal el nivel de Síndrome de Burnout en el personal policial que laboran
en las Comisarías de Pro, Laura Caller y Sol de Oro del Distrito de los Olivos – Lima. En
cuanto, a la metodología utilizada, la investigación ha sido desarrollada con el enfoque cualicuantitativo,
ya que se desarrollaron entrevistas al personal profesional expertos en la
doctrina del Síndrome de Burnout (2 psicólogos PNP) y los comisarios de Sol de Oro, Laura
Caller y Pro (cualitativa); asimismo, se aplicó el test de MBI para lo cual, la población se
formó con 456 miembros de la policía así: 153 policías de la Comisaria Sol de Oro, 154 de
Laura Caller y 149 de la de Pro; la muestra correspondió 209 agentes policiales y se halló a
través del método probabilístico. En el examen se empleó el método deductivo-inductivo, se
estudiaron eventos semejantes en otras instituciones; adicionalmente se ejecutó el estudio
documental. Culminado este proyecto se pudo establecer que: un total de 51 efectivos
policiales, adscritos a las Comisarías de Sol de Oro, Laura Caller y Pro de la jurisdicción del
Distrito de Los Olivos, tienen el Síndrome de Burnout, los cuales se encuentran discriminados
así: 18 Policías en Sol de oro, 21 Policías en Laura Caller; y, 12 Policías en Pro constituyendo
el 24% del total de la muestra igual a 209 policías, representando constituyendo el 24% del
total de la muestra de 209 miembros de la policía considerados. / Trabajo de investigación
|
4 |
Análisis de las medidas de prevención del delito de robo en vía pública en el distrito de Santa Anita desde una mirada “preventiva” frente al proceso de coordinación de actores institucionales 2016 - 2017Prado de la Cruz, Mónica 02 December 2020 (has links)
En un contexto en donde la coordinación entre actores es importante para la gestión
pública, la investigación pretende determinar la relevancia del enfoque de las políticas
públicas orientadas, en este caso, a tratar el fenómeno criminal. Así, la investigación se
centra en explicar la mirada o enfoque de las políticas de prevención contra el delito
patrimonial de robo en vía pública implementadas en el distrito de Santa Anita durante
el 2016 y 2017 frente al desarrollo del proceso de coordinación entre los actores
institucionales implicados. De esta manera, se sostiene que si bien es cierto que una
coordinación institucional efectiva influye en la implementación efectiva de las medidas
de prevención contra el delito patrimonial de robo, importa aún más el enfoque brindado
a las políticas. Se determina, a partir de una aproximación cualitativa con entrevistas
semi-estructuradas y una revisión de literatura, que las políticas no presentan una
mirada preventiva del delito patrimonial de robo en vía pública, sino que se identifica
una mirada de control inmediato del problema público en el distrito de Santa Anita. Se
trata de evidenciar el proceso de coordinación y sus problemas, pero, a su vez, de
determinar el mayor problema que no permite la obtención de los resultados esperados:
la falta de una mirada preventiva del delito de robo a partir de la identificación de una
ausencia de estudio sobre el delito de robo y su relación con la presencia de los
mercados informales. Finalmente, la presente tesis brinda reflexiones sobre las medidas
estatales sobre la inseguridad en espacios locales, así como el rol de los mismos.
|
5 |
Plataforma de Monitoreo Vecinal para enfrentar la deficiente gestión de la información sobre las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en el distrito de Cercado de LimaOviedo Maravi, Luis Martin 11 June 2021 (has links)
Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (JVSC) son uno de los principales
programas preventivos comunitarios que promueve la Policial Nacional con el fin de
garantizar una estrategia preventiva en favor de la seguridad ciudadana y para concretar un
acercamiento entre las fuerzas del orden y la comunidad. Sin embargo, el trabajo que se ha
venido desarrollando expone un vacío en términos de monitoreo y de evaluación respecto
a la contribución de las juntas en la labor policial. No hay claridad respecto a la información
que se requiere y persisten limitaciones en el recojo de información de estas organizaciones
vecinales. Como consecuencia, se implementan políticas de seguridad ciudadana sin
sustento en base a evidencia. Esto genera mayor preocupación si se toma en cuenta la
creciente problemática de inseguridad que viene arrastrándose en los últimos años y que
afecta directamente la integridad de la ciudadana.
En tal sentido, el presente proyecto tiene como tema de interés la deficiente gestión de
información sobre las juntas vecinales de seguridad ciudadana promovidas por la PNP. Para
evidenciar la problemática se utilizó la metodología de estudio de caso teniendo como unidad
de análisis las comisarías de Palomino y Cotabambas, ubicadas en el distrito de Cercado
de Lima. En ambos casos, se realizó entrevistas a las autoridades policiales (comisarios) y
a promotores de las Oficinas de Participación Ciudadana (OPC). De igual forma se
entrevistó a integrantes de las Juntas Vecinales y a funcionarios del MININTER, cuya labor
está orientada a la labor comunitaria con organizaciones vecinales. Las causas
preconcebidas al inicio del estudio, a partir del trabajo de campo y la triangulación de la
información, ha permitido validar las causas consideradas en la presente investigación y
que contribuyen al problema público identificado.
En base a este planteamiento, se pretende desarrollar un prototipo de innovación
denominado Plataforma de Monitoreo Vecinal (PLAMOVE). El objetivo de la propuesta es
monitorear las funciones y actividades que realizan las JVSC y a su vez, constituirse como
un canal institucional para informar y absolver dudas de los usuarios de la herramienta web.
La propuesta estaría a cargo de la Dirección de Participación Ciudadana del MININTER y
de la PNP, teniendo el soporte técnico y logístico de la Dirección de Tecnologías de la
Información y Comunicación de la PNP. / The Neighborhood Citizen Security Boards (JVSC) are one of the main community
preventive programs promoted by the National Police to guarantee a preventive strategy in
favor of citizen security and to guarantee a rapprochement between law enforcement and
the community. However, the work that has been carried out exposes a gap in terms of
monitoring and evaluation regarding the contribution of the neighborhood boards in the police
work. There is no clarity regarding the information required and limitations persist in
collecting information from these neighborhood organizations. Therefore, policies are
implemented without evidence base support. This generates greater concern if the growing
problem of insecurity that has been rising in recent years and that directly affects the integrity
of the citizen.
In this sense, the present project has as topic of interest the deficient management of
information on neighborhood citizen security boards promoted by the PNP. To highlight the
problem, the case study methodology was used in Palomino and Cotabambas police
stations, located in the Cercado de Lima district, as the unit of analysis. In both cases,
interviews were made to the police authorities (commissioners) and promoters of the Citizen
Participation Offices (OPC). Likewise, members of the Neighborhood Boards and MININTER
officials were interviewed, whose work is oriented towards community work with
neighborhood organizations. The causes that were preconceived at the beginning of the
study, based on field work and the triangulation of information, have allowed the validation
of the causes considered in the present investigation and that contribute to the identified
public problem.
Based on this approach, the aim is to develop an innovation prototype called the
Neighborhood Monitoring Platform (PLAMOVE). The objective of the proposal is to monitor
the functions and activities carried out by the JVSC and, at the same time, to become an
institutional channel to inform and answer questions from users of the web tool. The proposal
would oversee by the Directorate Citizen Participation of the MININTER and the PNP, with
the technical and logistical support of the Directorate of Information and Communication
Technologies of the PNP.
|
6 |
Capacitación al personal policial de comisarías, en implementación de programas preventivos, mediante el aplicativo policía 24/7Cabrera Ríos, Milton Javier, Candia Haro, Isaac Moisés 07 March 2023 (has links)
La seguridad ciudadana se posiciona como uno de los principales desafíos de
la post pandemia, a fin de garantizar la reactivación económica y la implementación
de políticas públicas necesarias en salud, educación y otras más urgentes para la
ciudadanía. Esta situación de seguridad objetiva y subjetiva, debe ser producto de la
acción integral del Estado, entidades privadas y la comunidad en general. Este trabajo
pretende resaltar la importancia que tiene la participación de la comunidad en la
seguridad ciudadana, en ese sentido, propone la capacitación del personal policial
que trabaja en las comisarías de Lima Metropolitana, en la implementación de
Programas Preventivos, mediante el aplicativo POLICIA 24/7, como medio para
mejorar la articulación entre la PNP y la comunidad organizada, a fin de coproducir
las condiciones que permitan una convivencia pacífica, libre de riesgos y amenazas
que atenten contra la vida, integridad o patrimonio del ciudadano. / Citizen security is positioned as one of the main challenges of the post pandemic, in order to guarantee economic reactivation, and the implementation of
necessary public policies in health, education and other more urgent for citizens. This
objective and subjective security situation must be the product of the integral action of
the State, private entities and the community in general. This work aims to highlight
the importance of community participation in citizen security, in that sense, it proposes
the training of police personnel who work in the police stations of Lima Metropolitana,
in the implementation of Preventive Programs, through the app POLICIA 24/7, as a
means to improve the articulation between the PNP and the organized community, in
order to co-produce the conditions that allow a peaceful coexistence, free of risks and
threats that threaten the life, integrity or patrimony of the citizen.
|
Page generated in 0.115 seconds