• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Factores asociados a larga estancia hospitalaria en pacientes post operados de colecistectomía laparoscópica en el servicio de cirugía general del Hospital María Auxiliadora, en el año 2015

Huapaya Caña, Yessnia Annabella January 2017 (has links)
OBJETIVO: Determinar los factores asociados a larga estancia hospitalaria en pacientes post operados de colecistectomía laparoscópica en el servicio de cirugía general del hospital María Auxiliadora, Lima-Perú, en el año 2015. MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio de tipo Observacional, Retrospectivo, Analítico. Se analizaron 307 pacientes post operados de colecistectomía laparoscópica durante el año 2015. El método que se realizó para la recolección de datos consistió en Base de Datos en Excel del servicio de Cirugía General del Hospital María Auxiliadora. RESULTADOS: De los 307 pacientes, el sexo femenino predominó con 77,8% y el sexo masculino 22,2%, el grupo etáreo con mayor población fue de 41 – 60 años con una edad promedio de 45 años. El IMC de mayor frecuencia encontrado en los pacientes fue entre 25 - >30 kg/m2 (69,7%) con una media de 27,32 .El promedio de la estancia hospitalaria fue de 4,39 días con un 28,99%. El tiempo operatorio estuvo entre los rango de 60 a 120 minutos. Los factores clínicamente significativos que determinan una larga estancia hospitalaria fueron: comorbilidades (p= 0,03), complicaciones postoperatorias (p= 0,04), factores administrativos (p= 0,00). CONCLUSIONES: La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento seguro, eficaz y de corta estancia hospitalaria. Sin embargo puede verse afectada por factores como comorbilidad, administrativos y complicaciones postoperatorias ocasionando larga estancia hospitalaria.
2

Lactancia materna asociada a duración de la hospitalización en pacientes con bronquiolitis: un estudio de cohorte retrospectivo

Delgado Flores, Luis Miguel, De La Rosa Rojas, Gessely, Vela Ulloa, Gundi Isabel 29 February 2016 (has links)
OBJETIVOS: Determinar los factores asociados a hospitalización prolongada por bronquiolitis. MÉTODOS: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo, 2005 a 2014, en una institución pública. Se incluyeron 727 historias clínicas de menores de 2 años hospitalizados por bronquiolitis. Se consideró hospitalización prolongada como mayor o igual a 156 horas (percentil 80). En el análisis de múltiples variables se utilizó el modelo de regresión de Poisson con varianza robusta. RESULTADOS: 54,2% de los infantes fueron varones con una mediana de 6 meses de edad (Rango Intercuartílico RIQ 3-11). La mediana de estancia hospitalaria fue de 114 horas (RIQ 85-148) y 20,1% tuvo hospitalización prolongada. En el análisis de múltiples variables se encontró que edad menor o igual de 6 meses (Riesgo Relativo ajustado RR = 1,4; IC 95%: 1,1-1,8) , lactancia materna no exclusiva (RR ajustado = 2,3; IC 95%: 1,7-3,2), escala de Wood-Downes modificada por Ferrés moderada al segundo día (RR ajustado = 2,2; IC 95%: 1,6-3,0) y no utilizar solución hipertónica (RR ajustado = 4,4; IC 95%: 1,7-11,2) son factores de riesgo para hospitalización prolongada por bronquiolitis. CONCLUSIONES: La incidencia de hospitalización prolongada por bronquiolitis fue 20.1%. Asimismo, lactancia materna no exclusiva, escala de Wood-Downes modificada por Ferrés moderada al segundo día y no utilizar solución hipertónica son factores de riesgo para hospitalización prolongada por bronquiolitis. Se recomienda realizar más estudios sobre el tema. / Tesis

Page generated in 0.3504 seconds