• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Relación entre la inteligencia emocional, las habilidades sociales, las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes del VI ciclo de la Universidad César Vallejo – S.J.L.

Chumbirayco Pizarro, Margarita, Chumbirayco Pizarro, Margarita January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El propósito de la investigación es determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional, las habilidades sociales y las estrategias de aprendizaje en estudiantes del VI ciclo de la Universidad César Vallejo – San Juan de Lurigancho. Para la cual se selecciona una muestra en forma general de 250 estudiantes, a quienes se aplica los siguientes test psicológicos para recoger información respecto a tres variables en estudio: el Inventario de Cociente Emocional de BarOn, el cual fue adaptado y validado para este medio por Zoila Abanto, Leonardo, Higueras y Jorge Cueto (2000) y Ugarriza Chávez Nelly (2001); la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein y el Test de Escalas de Estrategias de Aprendizaje ACRA elaborado por Román y Gallego (1994). Finalmente se utiliza el coeficiente de correlación de Pearson para la contrastación de hipótesis de las variables, obteniendo una correlación positiva, en el desarrollo de la inteligencia emocional. / Tesis
2

Estrategias cognitivas y los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del VI ciclo del nivel secundaria de la Institución Educativa nro. 6081 Manuel Scorza Torres de San Gabriel Alto en Villa María del Triunfo

Rojas Salazar, Marcelino January 2017 (has links)
Determina la existencia de una relación directa entre las estrategias cognitivas y los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa nro. 6081 Manuel Scorza Torres de San Gabriel Alto en Villa María del Triunfo. La población y la muestra está conformada por 277 estudiantes del 1.° y 2.° grado del VI ciclo del nivel secundaria. El diseño de la investigación es transversal, correlacional, causal y bivariada. Para la recolección de datos se utiliza unos cuestionarios estructurados como medición y consta de los siguientes aspectos: estrategias para la adquisición de información, estrategias para la codificación de la información, estrategias de recuperación de la información y estrategias de apoyo al procesamiento. Además, un cuestionario de comprensión lectora que tiene 10 fragmentos de lectura con sus respectivas preguntas y alternativas. Concluye que existe una correlación significativa muy alta entre las estrategias cognitivas y los niveles de comprensión lectora. De igual manera, existen correlaciones significativas en cada una de las dimensiones de las variables respectivas. / Tesis
3

Influencia de la estrategia metodológica integral en el rendimiento académico de Matemática Básica en los estudiantes de Gestión y Negocios del instituto IDAT - 2015

Obregón Ramos, Jaime Víctor, Obregón Ramos, Jaime Víctor January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Aborda la aplicación de una estrategia metodológica integral y su influencia en el rendimiento académico del curso Matemática Básica en estudiantes de la carrera de Gestión y Negocios del Instituto IDAT. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y un diseño de tipo cuasiexperimental. La muestra está conformada por 59 estudiantes de dos secciones, donde una es elegida como grupo control y el otro grupo experimental. Los instrumentos que se aplican son: encuestas, pruebas de pre test y post test. La principal conclusión confirma que la estrategia metodológica integral influye positivamente en el rendimiento académico de Matemática Básica en los estudiantes de Gestión y Negocios del Instituto IDAT - 2015. En la principal recomendación se señala capacitar a los docentes de matemática en estrategias metodológicas con la intención que estos tengan conocimiento y las apliquen durante el proceso de enseñanza de la matemática. / Tesis
4

Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos de secundaria de la ciudad de Lima que reciben diferentes modalidades de enseñanza

Paz Castillo, Ana Maria January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la relación entre los estilos de aprendizaje, las modalidades de enseñanza y el rendimiento académico de un grupo de alumnos de educación secundaria de Lima Metropolitana. Para ello, los participantes son seleccionados a través de un procedimiento de muestreo no probabilístico de tipo intencional. El grupo está conformado por 535 estudiantes de ambos sexos que cursan el tercero, cuarto y quinto años de educación secundaria. A estos alumnos se les administra el inventario de estilos de aprendizaje de Dunn y Price con la finalidad de identificar dichos estilos. Se encuentra que el instrumento empleado evidenciaba validez de constructo y de contenido. También se halla que los elementos persistencia, solo/pares y motivados por los padres son los que tienen mayor relación sobre el desempeño de los alumnos. En cuanto a las modalidades de enseñanza se advierte que la enseñanza tradicional y aquella en transición hacia la individualización son las que muestran mayor relación con los resultados académicos de los estudiantes. Se evidencia que las alumnas presentan mejor performance promedio que los estudiantes varones. Las estudiantes mujeres privilegian preferencias en los elementos luz, temperatura, motivación, persistencia, responsabilidad, motivado por los maestros, formas diversas, táctil y media mañana. A su vez, puede observarse que los alumnos varones superan a las estudiantes mujeres en los elementos de diseño y solo/pares. / Tesis
5

Estrategias metacognitivas y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de 12 a 14 años de colegios no estatales de Lima Metropolitana

Khoury Queirolo, Ninetta, Mantilla Rea, Milagros Del Rocío, Licla Porras, Graciela Flor 09 November 2023 (has links)
El presente estudio analiza las relaciones entre el uso de las Estrategias Metacognitivas y el nivel de Comprensión Lectora en 50 estudiantes de 12 a 14 años de colegios no estatales de Lima Metropolitana. El objetivo general es determinar la relación entre el uso de estrategias metacognitivas y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de 12 a 14 años de colegios no estatales de Lima Metropolitana. Los objetivos específicos buscan identificar la relación entre la comprensión lectora y las estrategias aplicadas antes, durante y después de la lectura, respectivamente. Se aplicaron dos instrumentos: Prueba de Comprensión Lectora para Educación Secundaria (CompLEC) (Llorens, Gil, Vidal-Abarca, Martinez, Mañá & Gilabert,2011) y el Inventario de Estrategias de Metacomprensión Lectora (IEML) (Schmitt,1990; adaptado al Perú por Carvallo,2016). No se hallaron correlaciones significativas entre la comprensión lectora y las estrategias metacognitivas y entre la comprensión lectora y cada una de las estrategias metacognitivas según el momento de la lectura. A nivel descriptivo, los participantes se ubicaron dentro del promedio en comprensión lectora y debajo del promedio en el uso de estrategias metacognitivas antes, durante y después de la lectura. A nivel teórico, se presentó información acerca del comportamiento de las dos variables, así como corroborar postulados teóricos propuestos anteriormente. / The present study analyzes the relations between Metacognitive Strategies and Reading Comprehension in 50 students aged 12 to 14 years from private schools in Metropolitan Lima. The main objective is to determine the relation between the use of metacognitive strategies and the level of reading comprehension in students aged 12 to 14 from private schools in Metropolitan Lima. The specific objectives seek to identify the relations between reading comprehension and the metacognitive strategies applied before, during and after reading, respectively. Two instruments were applied: Reading Comprehension Test for Secondary Education (CompLEC) (Llorens, Gil, Vidal-Abarca, Martinez, Mañá & Gilabert, 2011) and the Inventory of Reading Metacomprehension Strategies (IEML) (Schmitt, 1990; adapted to the Peru by Carvallo, 2016). No significant correlations were found between reading comprehension and metacognitive strategies and between reading comprehension and each of the metacognitive strategies according to the moment of reading. At a descriptive level, the participants were within the average in reading comprehension and below the average in the use of metacognitive strategies before, during and after reading. At a theoretical level, information about the behavior of the two variables was presented, as well as to corroborate theoretical postulates previously proposed.
6

Estrategias pedagógicas para motivar el aprendizaje de los niños de 4 años de una I.E pública de Lima

Huamancayo Dueñas, Bianca Sofia Fey 19 April 2024 (has links)
La presente investigación desarrolla el tema de las estrategias pedagógicas para motivar el aprendizaje de los niños de 4 años, por lo tanto, se plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son las estrategias pedagógicas utilizadas por las maestras para motivar el aprendizaje de los niños de 4 años de una I.E. pública de Lima? De esta manera, se establecieron los siguientes objetivos describir las creencias de las maestras sobre las estrategias pedagógicas para motivar el aprendizaje de los niños e identificar las estrategias pedagógicas utilizadas por las mismas para motivar el aprendizaje de los niños. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, se utiliza la técnica de la entrevista semiestructurada y la guía de entrevista como instrumento. Respecto a los resultados se logró identificar las creencias de las maestras sobre las estrategias pedagógicas para motivar el aprendizaje y se identificaron cuáles son las más empleadas por las mismas. También, se evidenció que las estrategias pedagógicas cumplen un rol importante para motivar el aprendizaje de los niños. / The present research develops the topic of pedagogical strategies to motivate the learning of 4 year old children, therefore, the following research problem is posed: What are the pedagogical strategies used by teachers to motivate children's learning? 4 years of an I.E. public of Lima? In this way, the following objectives were established: to describe the teachers' beliefs about pedagogical strategies to motivate children's learning and to identify the pedagogical strategies used by them to motivate children's learning. This research has a qualitative approach, the semi-structured interview technique and the interview guide are used as an instrument. Regarding the results, it was possible to identify the teachers' beliefs about the pedagogical strategies to motivate learning and to identify which ones were most used by them. Also, it was evident that pedagogical strategies play an important role in motivating children's learning.

Page generated in 0.0958 seconds