• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 174
  • Tagged with
  • 174
  • 174
  • 174
  • 91
  • 91
  • 91
  • 91
  • 91
  • 71
  • 66
  • 51
  • 50
  • 43
  • 42
  • 41
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Influencia de los hábitos de estudio y la autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Vildoso Gonzales, Virgilio Simón January 2003 (has links)
No description available.
52

La Didáctica del docente y el grado de aceptación por el aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica de la Universidad Tecnológica del Perú

Fuentes Murillo, Hideth January 2010 (has links)
El informe de investigación se titula: “La didáctica del docente y el grado de aceptación por el aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de electrónica y Mecatrónica de la Universidad Tecnológica del Perú”. Es una investigación descriptiva correlacional, en razón que establece relación entre la didáctica del docente universitario y el grado de aceptación de los estudiantes respecto a su aprendizaje o formación profesional en dicha casa de estudios. La población estuvo conformada por 180 estudiantes de la mencionada facultad y la muestra se estableció por selección intencional, no probabilística y estuvo conformada por 160 alumnos. Los 20 restantes han sido alumnos que han dejado de asistir durante el tiempo que duró el trabajo de campo. Para la recopilación de datos se aplicó la técnica de la encuesta, la misma que hizo uso como instrumentos dos cuestionarios: el primero para obtener datos respecto a la didáctica universitaria, según la percepción de los alumnos y, el segundo, para determinar el grado de aceptación de los propios estudiantes respecto al aprendizaje o formación profesional que vienen recibiendo. Los resultados de la investigación demuestran la existencia de una relación estadísticamente significativa entre la didáctica del docente universitario y el grado de aceptación de los estudiantes respecto a su aprendizaje. Esto significa que, la mayoría de los docentes no emplean una óptima didáctica de enseñanza, la misma que tiene que ver con el sector del alumnado que no está conforme con el aprendizaje que vienen recibiendo en dicha casa de estudios. Lo mismo sucede con las dimensiones de la variable X: Didáctica de enseñanza (métodos, técnicas y medios de enseñanza; uso de materiales didácticos) que se relacionan directamente con el grado de aceptación de los alumnos. Es decir, al no apreciarse aceptación de la totalidad de los estudiantes, tiene mucho que ver con que no se cumple una didáctica óptima en todos los docentes de la Facultad de Electrónica y Mecatrónica de la Universidad Tecnológica del Perú. Palabras clave: Didáctica, métodos, técnicas, medios de enseñanza, uso de materiales didácticos, nivel de aprendizaje, formación profesional. / The research report is titled: "The teaching of the teacher and the acceptance by the learning of students at the School of Electronics and Mechatronics at the Technological University of Peru." It is a descriptive correlational, because it establishes relations between the teaching of university teachers and the acceptance of students about their learning and vocational training at the university. The population consisted of 180 students of that school and the sample was established by deliberate choice, not random and consisted of 160 students. The remaining 20 were students who stopped attending during the period of fieldwork. For data collection techniques were applied to the survey, the same as tools made use two questionnaires: one for obtaining data with respect to university teaching as perceived by students and, second, to determine the degree of acceptance of the students themselves to learning or who are receiving vocational training. The research results show the existence of a statistically significant relationship between the teaching of university teachers and the acceptance of students about their learning. This means that most teachers do not use an optimal didactic teaching, it has to do with the area of students who are not satisfied with learning that have been receiving at that university. The same applies to the dimensions of the variable X: Teaching education (methods, techniques and training methods, use of materials) that are directly related to the acceptance of students. That is, not seen acceptance of all students, has much to do with not serving a didactic ideal in all teachers of the School of Electronics and Mechatronics at the Technological University of Peru. Keywords: Teaching, methods, techniques, teaching aids, use of materials, level of learning, vocational training.
53

La Cultura política en el discurso de los dirigentes universitarios de la izquierda sanmarquina : 1995-2000

Yalle Quincho, Omar Valeriano January 2008 (has links)
No description available.
54

Influencia de la motivación de logro, actitud emprendedora, y autoeficacia emprendedora, sobre la intención emprendedora en los estudiantes del área de ciencias empresariales de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

Vargas Vargas, Gaby January 2007 (has links)
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: Para el presente estudio se aplicó el método ex post facto o no experimental DISEÑO: Transeccional correlacional–causal, realizado en estudiantes universitarios de la ciudad del Cusco. OBJETIVO: Analizar la influencia de las actitudes emprendedoras (actitud hacia la conducta), las motivaciones para crear empresa (norma subjetiva), los conocimientos empresariales, la preparación empresarial, los obstáculos para crear empresa (Control conductual percibido), la motivación lo logro y la autoeficacia emprendedora sobre la intención emprendedora en los estudiantes del área de ciencias empresariales, de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, a través del análisis del modelo de ecuaciones estructurales.. MATERIAL: Escala de motivación de logro M-L, Escala de Actitudes emprendedoras, Escala de Autoeficacia emprendedora. CONCLUSIONES: los valores del resultado del análisis de la bondad de Ajuste a través del índice de Ajuste (GFI = 0.988) y el índice de Ajuste Ponderado (AGFI = 0.956) alcanzaron valores óptimos cercanos a 1. Además el análisis del índice residual de la raíz cuadrada media del error de aproximación, que evalúa la aproximación de la matriz de covarianza teórica con la matriz observada, alcanzó un valor pequeño (RMSEA= 0.045), lo que permiten aceptar el modelo teórico propuesto. Asimismo las correlaciones entre las variables presentaron asociaciones positivas y significativas en todos los casos.
55

Consumo de medios de comunicación y la construcción de la imagen de los partidos políticos en jóvenes universitarios

Munguía Becerra, Paul George January 2006 (has links)
No description available.
56

Características sociodemográficas y niveles de depresión en estudiantes ingresantes a la UNMSM a través de la escala CES-D

Riveros Quiroz, Marcelino January 2004 (has links)
Se ha realizado un estudio acerca de las características sociodemográficas y niveles de depresión en estudiantes ingresantes a la UNMSM. Para ello se trabajo con una muestra compuesta por 382 jóvenes con edades que varían de 17 a 25 años, empleando la escala CESD. El tratamiento estadístico y análisis de los datos se hizo con estadígrafos como: Media Aritmética, Análisis de frecuencia, la Prueba z de comparación de medias, Desviación Estándar, el coeficiente Alfa de Crombach, la Prueba de Kolmogorov Smirnov de Bondad de Ajuste a la curva normal (K-S). Se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los estudiantes: según sus diferentes grupos de edad, como también según su condición de trabajador, de acuerdo a su nivel socioeconómico y con respecto a si viven o no con sus padres. No se encontraron diferencias según su género. Estos resultados nos permiten concluir que la escala CES-D detecta niveles de depresión en estudiantes universitarios, contando de esta manera con un instrumento predictor para poder trabajar en los niveles preventivos y de tratamiento con personas depresivas.
57

Aplicación de los mapas conceptuales en la comprensión lectora en los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Peruana de las Américas en el semestre académico 2014- I

Quispilay Joyos, Gloria Elvira January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la relación entre los mapas conceptuales y la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la Universidad Peruana de las Américas. La investigación es de tipo sustantiva de nivel descriptivo y de corte correlacional para la contratación de las hipótesis. La población de estudio en total es de 140 estudiantes de segundo ciclo del semestre académico 2014-I, siendo la muestra 103 estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales. Se aplican dos instrumentos de recolección de datos. El primero fue la elaboración del mapa conceptual teniéndose en cuenta cinco características básicas: jerarquización, selección, inclusividad, impacto visual y claridad - simplicidad que fueron evaluadas mediante la rúbrica. El segundo las pruebas objetivas de selección múltiple para observar el nivel de comprensión lectora, cuyas lecturas aplicadas fueron de tres tipos; argumentativo, expositivo y narrativo referidas a los tres niveles de comprensión: literal, inferencial y criterial o valorativo. Los resultados obtenidos después de la aplicación de ambos instrumentos permiten observar que existe relación significativa entre los mapas conceptuales y la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la Universidad Peruana de las Américas. Además, se observa la capacidad que los estudiantes poseen para plasmar sus ideas en los mapas conceptuales y a la vez comprobar cuál es el nivel de comprensión lectora. / Tesis
58

La enseñanza de la lengua española y su influencia en la comprensión lectora de los estudiantes del segundo al quinto año de la especialidad lengua y literatura de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Zapata Longobardi, Sofía Moraima January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece una relación cuantitativa entre la enseñanza de la lengua española y la comprensión lectora en los estudiantes de la especialidad de lengua y literatura. La población de la investigación está conformada por 188 estudiantes de la especialidad de lengua y literatura del 2°año al 5° año, la muestra tiene un diseño aleatorio simple estratificado, que comprende a 126 estudiantes, 34 estudiantes del 2° año, 30 estudiantes del 3°año, 36 estudiantes en el 4° año y 26 alumnos del 5° año; la investigación es de tipo no experimental, de nivel descriptivo, de corte transversal y de diseño descriptivo correlación. Para la estrategia de prueba de hipótesis se aplica el coeficiente de correlación de Pearson, y regresión simple para establecer el nivel de correlación entre las variables y el nivel de dependencia lineal entre las mismas. De acuerdo a los resultados obtenidos en el trabajo de recolección de datos se puede establecer que existe una alta correlación directa positiva entre la enseñanza de la lengua española y la comprensión lectora de los estudiantes de la especialidad de lengua y literatura, de igual manera la enseñanza de la lengua española tiene una alta correlación positiva con cada uno de los niveles de comprensión lectora. / Tesis
59

Propiedades psicométricas del inventario de salud mental (MHI-38) en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana

Laguna Romero, Teresa del Rosario 05 March 2018 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo estudiar las propiedades psicométricas del Inventario de Salud Mental (MHI) en su versión original de 38 ítems creada por Clairice Veit y John Ware en 1983. Para ello, se analizó la estructura interna del instrumento en una población de 294 jóvenes universitarios (M = 21.7, DE = 2). A través de un análisis factorial exploratorio (AFE) de componentes principales con rotación oblicua Promax, se fijó cinco y dos factores a fin de observar si la composición dimensional de las subescalas y escalas globales replicaba lo propuesto por la teoría y evidencia empírica existente respecto a las dimensiones del MHI-38. Los resultados muestran una composición multidimensional de cinco factores, de los cuales cuatro son similares a las sub-escalas originales (Afecto General Positivo, Ansiedad, Depresión e Impulsividad) y se reporta el hallazgo de la sub-escala Desesperanza. A su vez, a nivel bidimensional, los factores encontrados corresponden a la distribución original de Bienestar y Estrés Psicológico. Ambas escalas globales se relacionan entre sí indirecta y moderadamente. Asimismo, la correlación de la Satisfacción con la Vida con el Afecto Positivo fue moderada, mientras que con el Afecto Negativo fue alta. En los dos casos, las correlaciones fueron directas. Para finalizar, la confiabilidad de las escalas globales es de .90 y de las sub-escalas fluctúa entre .70 y .90. / The present study aims to validate the Mental Health Inventory (MHI) in its original 38- items version created by Clairice Veit and John Ware in 1983. For this purpose, the internal structure of the instrument was analyzed in a population of 294 university students (M = 21.7, DE = 2). Through an exploratory factorial analysis (EFA) of principal components with oblique rotation Promax, five and two factors were set in order to observe if the dimensional composition of the sub-scales and global scales replicated what was proposed by the theory and existing empirical evidence regarding the dimensions of the MHI-38. The results show a multidimensional composition of five factors, of which four are similar to the original sub-scales (Positive General Anxiety, Anxiety, Depression and Impulsivity) and the finding of the Hopelessness sub-scale is reported. In turn, at the two-dimensional level, the factors found correspond to the original distribution of Psychological Well-Being and Stress. At the same time, both global scales are indirectly and moderately related. Likewise, the correlation of Satisfaction with Life and Positive Affection was moderate, while with Negative Affection it was high. In both cases, the correlations were direct. Finally, the reliability of the global scales is .90 and the subscales fluctuates between .70 and .90. / Tesis
60

Control y tolerancia al estrés en universitarios usuarios habituales de cannabis

Mondragón Dávila, Mery Raquel 09 October 2017 (has links)
Esta investigación tiene el objetivo de indagar la capacidad de Control y Tolerancia al Estrés en un grupo de universitarios peruanos que reportan consumo habitual de cannabis. Se evaluaron las características del consumo y, a través del psicodiagnóstico de Rorschach, su capacidad para hacer frente a demandas internas y externas, en relación a un grupo comparativo de no consumidores. Contrastes con el estadístico U de Mann Whitney revelaron una mayor puntuación D en el grupo de usuarios que, por vincularse a la elevación de expresiones afectivas menos moduladas (CF + C), pierde funcionalidad. El consumo se asoció a mayores indicadores de sufrimiento emocional, mayor distanciamiento afectivo e interpersonal, y dificultad para el manejo de situaciones complejas, lo que se replicó en análisis comparativos al interior del grupo de estudio. Las dificultades en torno a la afectividad y las relaciones interpersonales merman la eficacia de los recursos y apuntan a una frágil organización psicológica en la que el consumo de marihuana funciona como vía para lidiar con estados afectivos displacenteros, sentimientos de inadecuación social, y la percepción de limitado control sobre sí mismo. Se discute la importancia de contemplar la vivencia subjetiva de los usuarios y las funciones de su uso, a la vez que se reconoce el alto costo emocional que supone mantener ese estilo de vida. Finalmente, se aborda la utilidad de estos resultados en la creación de medidas de prevención e intervención que contribuyan a empoderar al sujeto y suministren estrategias alternas de regulación y afrontamiento. / This research aims to investigate the Tolerance and Stress Control in a group of peruvian university students that report regular cannabis use. The characteristics of marihuana consumption were evaluated and, through the Rorschach inkblot test, user’s ability to cope with sources of tension, in contrast to a comparative group of non-users. Contrasts with the Mann Whitney U statistic revealed a higher D score in the study group, which, when linked to the elevation of less modulated affective expressions (CF + C), loses functionality. Marihuana use was associated with higher indicators of emotional distress, greater affective and interpersonal distance, and difficulty in handling complex situations, all of which was replicated in comparative analyzes within the study group. Difficulties with regard to affectivity and interpersonal relationships undermine the effectiveness of resources and point to a fragile psychological organization in which cannabis consumption functions as a way to cope with unpleasant affective states, feelings of social inadequacy and the perception of little self-agency. We discussed the importance of taking into account the subjective experience of users and the functions of consumption, while recognizing the high emotional cost of maintaining that lifestyle. These results are useful to structure prevention and intervention programs that contribute to empower the subject and provide regulatory and coping strategies to deal with sources of tension. / Tesis

Page generated in 0.1304 seconds