• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1287
  • 8
  • 3
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1367
  • 1367
  • 582
  • 582
  • 582
  • 582
  • 582
  • 553
  • 522
  • 358
  • 294
  • 278
  • 213
  • 186
  • 178
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Componentes de la Lógica Dominante del Servicio que influyen en la generación de engagement en bandas de rock peruano. Estudio de caso aplicado a la banda Zen

Caceres Alvarez, Oscar Alonso, Reyes Quispe, Elizabeth Giovanna 19 December 2023 (has links)
La presente investigación busca responder cuáles son los componentes de la Lógica Dominante del Servicio que influyen en la generación de engagement, motivo por el cual se optó por emplear un modelo conceptual adaptado de Niklas Välimaa (2016), y presentar como sujeto de estudio a la comunidad que se encuentra presente en las redes sociales de la banda de rock peruano Zen. Este modelo considera los componentes de la Lógica Dominante del Servicio (LDS) propuestos por Vargo y Lusch (2004; 2008), los cuales son la co-creación, la orientación al cliente y la perspectiva relacional. Además, considera la manifestación del customer engagement en las dimensiones conductual, emocional y cognitiva del mismo, planteadas por Brodie, Hollebeek, Jurić y Ilić (2011). Para los fines de la presente investigación, se ha optado por un estudio cualitativo, además de utilizar a la netnografía como herramienta para el recojo de información, pues esta permite estudiar el comportamiento real que manifiestan los usuarios en las redes sociales. Adicionalmente, se emplearon entrevistas semiestructuradas para complementar la información obtenida mediante la netnografía. Así, este estudio recopiló datos de las redes sociales, tanto de la banda Zen como de las de su vocalista, Jhovan Tomasevich, durante un período de 6 meses; asimismo, se obtuvo información, con el permiso del administrador del grupo y sus integrantes, del chat privado de WhatsApp del club de fans de Zen llamado “DōjōZEN”. Toda la información obtenida durante este periodo fue codificada mediante el programa Atlas.ti 9 y, con ello, se pudo responder a la pregunta general y a las preguntas específicas de esta investigación. Finalmente, se plantean tanto las conclusiones como las recomendaciones correspondientes de esta investigación. En las conclusiones, se brinda una breve respuesta a cada una de las preguntas de investigación planteadas. Por otro lado, las recomendaciones van dirigidas a los esfuerzos que se sugieren realizar a la banda Zen para incrementar el engagement en sus seguidores, a otras bandas del medio para poder hacer crecer sus comunidades, y a futuros investigadores que deseen continuar con esta línea de estudio.
142

Plan estratégico de marketing para un producto de la Industria Alimentaria. Caso: hot-dog de pollo “San Armando”

Tenazoa Huitrón, Marjorie Yessenia January 2003 (has links)
El presente estudio desarrolla un “Plan Estratégico de Marketing para un producto de la Industria Alimentaria” para el caso: Hot-dog de Pollo “San Armando”, que busca liderar el mercado a través de su producto. Para ello, este estudio relaciona conceptos: Plan Estratégico, Marketing Mix e Investigación Operativa al área de mercadotecnia de “San Armando”; a raíz de que la mencionada empresa no logra consolidar su producto en el mercado consumidor por la alta competencia de su principal competidora “La Favorita”. Dado que la administración del marketing o mercadotecnia comprende no sólo el planeamiento estratégico, sino también su implantación, es necesario guiarnos de indicadores como: comportamiento del consumidor, pronóstico de la demanda, y un sinnúmero de variables que son de nuestro interés. En este estudio aplicaremos el análisis de las Cadenas de Markov como herramienta de Investigación Operativa al comportamiento del consumidor. En el marco teórico presentamos los conceptos que nos permiten canalizar los objetivos del estudio, como lealtad hacia la marca, elevar las ventas, lograr posicionamiento y liderar el mercado a través del producto de la empresa, objeto de nuestro estudio. La información recopilada fue analizada para ser utilizada y alcanzar los objetivos planteados. Con respecto a la aplicación de la herramienta de Investigación Operativa se utilizaron datos estimados para observar el comportamiento del consumidor con relación a la lealtad de la marca en el largo plazo mediante Cadenas de Markov que contribuye como una de las diversas herramientas posibles de aplicar a estudios de investigación en marketing. El capítulo I trata sobre los antecedentes generales de la empresa, así como la definición y formulación del problema en estudio, su justificación e importancia y limitaciones del estudio respectivamente. El capítulo II plantea los objetivos generales y específicos del estudio. El capítulo III describe el ambiente teórico conceptual para aplicar un Plan Estratégico de Marketing y las Cadenas de Markov. El capítulo IV considera el desarrollo y análisis del estudio, aquí se profundiza el problema de marketing que existe en el interior de la empresa; asimismo, la importancia de la Investigación Operativa en el marketing en una aplicación de Cadenas de Markov. En el capítulo V señala el Planeamiento Estratégico de Marketing en base al análisis y resultados obtenidos en el capítulo IV. Ya en el capítulo VI se plantea las conclusiones del estudio desarrollado y sus alcances respectivamente. Finalmente, cabe señalar que uno de los objetivos de este estudio es presentar en forma didáctica los fundamentos de la Planeación Estratégica de Marketing y como se complementa con una herramienta de Investigación Operativa, a fin de motivar su aplicación.
143

Descripción clínica y epidemiológica de neoplasias orales en caninos y felinos

Mendiz Ferretto, Daniela Alejandra January 2004 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Se realizó un estudio epidemiológico en tumores orales en caninos y felinos a partir de los casos presentados en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Chile, sede Providencia, en el período comprendido entre el 08 de Junio del año 2000 al 31 de Diciembre del año 2003. En este estudio se analizaron las variables edad, especie, raza, sexo, coloración de paladar, signos clínicos asociados, ubicación topográfica, piezas dentales involucradas y diagnóstico histopatológico. El total de casos recopilados fue de 32, de estos el 93.8% fueron caninos y el 2% felinos La edad mayormente afectada por neoplasias orales fueron pacientes mayores de 7 años, con un 53.1% de los casos, la categoría adulto representó un 37,5% de pacientes afectados y finalmente los cachorros representaron un 9,4% de los pacientes en estudio. Al analizar los datos por sexo, el 71% de los pacientes en estudio fueron machos, mientras que por raza canina, el 73,3% de los pacientes era de raza. Siendo las razas más representadas Poodle (16.1%), Basset hound (9.7%), Labrador (9.7%) El 56.3% de los pacientes presentó pigmentación de mucosa. Dentro de los signos clínicos asociados, la halitosis fue el más representado, con un 37.5% de los casos; en menor porcentaje los pacientes presentaron sialorrea y asimetría facial, ambos con un 15.6%. La mayoría de los tumores se ubicaron en maxila (76.7%), la menor frecuencia de ubicación se encontró en lengua, con un 6.7% de los casos estudiados. Al analizar la ubicación topográfica, el 78.6% de los tumores involucró gingiva, mientras que el 3.6% presenta ubicación sub lingual El mayor número de piezas dentales involucradas se ubicó en maxila, siendo las más afectatadas, la pieza 103, 204 y 208. El 59% de los pacientes presentó sólo una pieza dental afectada al momento del diagnóstico. Dentro del diagnóstico histopatológico, el 68.8% de los tumores estudiados fueron de tipo no odontogénico. En estos, el mayor número lo representaron los tumores del tipo Carcinomas, con un 34.4% de los casos, en segundo lugar de presentación se encontró e Fibrosarcoma, con un 12.5% de los pacientes estudiados. De los tumores odontogénicos, el 100% de los casos estudiados correspondió al Fibroma Odontogénico Periférico
144

Estudio epidemiológico descriptivo de casos de neoplasias en perros y gatos atendidos en el servicio de cirugía de animales pequeños. Enero 1990 - Diciembre 2010

Araya Astete, Teresita Elena. January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Los avances en la medicina veterinaria han llevado con los años a una disminución de mortalidades tempranas, otorgando una mayor sobrevida a los animales. La prevalencia del cáncer en animales domésticos parece aumentar cada año, posiblemente asociado a ésta mayor supervivencia. La realización de un estudio epidemiológico de las neoplasias en perros y gatos, es la herramienta que permite contar con datos actuales acerca de la incidencia y la prevalencia de las diferentes neoplasias, dando una visión general sobre el estado de la población en estudio respecto a éstas patologías. Los casos de neoplasias en perros y gatos, son la patología mas prevalente en individuos seniles (100% de los casos en el año 2010); el sistema orgánico mas frecuentemente afectado es el “integumentario”, representado principalmente por las neoplasias mamarias (25% del total de la población), seguido del sistema “urogenital”, por la alta incidencia del TVT en la década 1990-2000. Sobre el tratamiento, los más frecuentes son la biopsia escisional completa y la quimioterapia con vincristina, y la realización de ovariohisterectomías asociadas a la excéresis de neoplasias mamarias. La mayoría cuenta con exámenes como hemograma y perfil bioquímico. Para evaluar la asociación de mas de uno de éstos datos es necesaria la realización pruebas estadísticas complementarias, pero cabe destacar que el primer paso a realizar, previo al planteamiento de hipótesis como ésta y muchas otras requiere de un estudio descriptivo inicial de la población
145

Metodología para detección de quiebres de stock en el retail

Arriagada Díaz, Rodrigo Andrés January 2018 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones. Ingeniero Civil Industrial / Los quiebres de stock son un problema que se presenta a nivel mundial y Chile no es la excepción. Estudios a nivel internacional indican que el promedio mundial de quiebres de stock es de 8.3%, mientras que en Chile, el nivel de quiebres de stock que presenta la industria es de un 15.7%. Esto genera pérdidas que han sido estimadas en un promedio de 3.9% de ventas perdidas para el retailer y un 2\% de pérdidas para el proveedor. Para una industria con ventas estimadas en U$602.000 millones, esto representa pérdidas de U$24.000 millones para los retailers y U$12.000 millones para los proveedores. En particular, en esta tesis se aborda el problema de los quiebres de stock de la categoría Pan a granel en el supermercado Jumbo de Peñalolén. Para ello se cuenta con datos transaccionales del punto de venta con información de la tarjeta de lealtad y mediciones de los quiebres de stock en esta categoría realizados mediante cámaras de vídeo. El objetivo principal consiste en generar una metodología que permita detectar quiebres de stock usando datos transaccionales. La relevancia de esto está dado por el hecho que gran parte de la literatura se ha enfocado en abordar este problema generando modelos de inventario en góndola. Sólo Fisher y Raman plantean utilizar datos transaccionales con modelos de Control Estadístico de Procesos. A partir de esta idea, se analizaron las distintas técnicas de Control Estadístico de Procesos para encontrar las más adecuadas a este problema, siendo elegidos los gráficos de Shewhart y el Bernoulli Cumulative Sum. Para ambos casos se clasificaron los distintos SKU de la categoría de acuerdo a su nivel de rotación en alta, media y baja; y se utilizó el market share como el estadístico a analizar. Para el caso de los gráficos de Shewhart se mostró que es un método simple de implementar y que es bastante efectivo para productos de alta rotación, obteniéndose niveles de detección entre un 40 y un 49%. Además, se mostró que agregando información histórica de preferencia de compra es posible lograr disminuciones significativas de las tasas de falsas alarmas de hasta un 67%, manteniendo niveles similares de detección. Sin embargo, este método pierde efectividad para productos de rotación más baja, que en el caso del pan a granel fue menor a 4%, ya que no es posible aplicar la metodología en muchos períodos de tiempo por la poca cantidad de información. Por otro lado, si bien el método de Bernoulli CUSUM es más complejo de implementar, éste mostró excelentes resultados en productos de rotación media y baja, llegando a niveles de detección de incluso un 58%, con tasas de falsas alarmas en torno al 10%. Para productos de rotación alta este método tuvo niveles de detección similares al los gráficos de Shewhart, sin embargo, presentó niveles de falsas alarmas superiores, entorno al 13%. Se concluye finalmente que los gráficos de Shewhart, combinado con información de la tarjeta de lealtad son el mejor método para productos de alta rotación y que los el Bernoulli CUSUM es el mejor para productos de rotación media y baja. Además, queda como trabajo futuro la revisión acerca de cómo auditar un quiebre de stock y cuánto demora este en ser observable en el punto de venta.
146

Quién manda a quien, organización social o situación económica: factores determinantes de conflictividad social asociados a proyectos mineros a partir del análisis de cinco casos de los últimos años en el Perú.

Mendoza Gutiérrez, Kurth Aldrin 23 August 2016 (has links)
Desde que la conflictividad social por actividades extractivas se convirtió en un fenómeno recurrente en el país, coincidentemente con la apertura democrática luego de la década autoritaria de los 90, la academia ha investigado sus causas, actores y consecuencias. La economía neoliberal, los movimientos sociales, la descentralización y la desigualdad son algunos aspectos que han dominado el debate. Desde la ciencia política, el análisis ha abarcado, además, al Estado y sus instituciones como el entorno que puede favorecer o perjudicar la negociación entre la empresa privada y las comunidades. / Tesis
147

Factores claves para el diseño de un plan interno de responsabilidad social empresarial. Caso: La empresa de soluciones de tecnología de la información GMD S.A.

Candia Alvarado, Magali Milagros, Castillo Aguirre, Yessica, Chévez Arcaya, María Mercedes 27 April 2017 (has links)
GMD S.A., empresa de soluciones de tecnología de la información, desarrolla prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) orientadas hacia acciones reactivas de carácter filantrópico y de corto plazo; que difieren de las acciones implementadas por las otras unidades de negocio de la Corporación Graña y Montero. Esta situación es producida por el tipo de negocio de la empresa y la vinculación de esta con sus principales grupo de interés. En tal sentido, será una de las prioridades para GMD S.A. desarrollar la responsabilidad social a nivel interno, así propiciará el bienestar de sus colaboradores y potenciará sus capacidades con el fin de desarrollar su ventaja competitiva a partir de sus propios colaboradores. Sin embargo, por las características de la organización, se evidencia una débil, y en algunos casos nula, participación en acciones de Responsabilidad Social externa, que le permitan desarrollar satisfactoriamente la política corporativa de RSE de Graña y Montero. / Tesis
148

Modernización y religiosidad popular en la sociedad rural de Huaraz : el caso de los centros poblados de Huánchac, Unchus y Marián

Gomero Camones, Guillermo Jacinto 23 January 2012 (has links)
No hay estudios que tengan por objeto la religiosidad popular en Huaraz, probablemente algunos investigadores consideran que ya no es relevante indagar sobre los fenómenos religiosos en este mundo globalizado por que la ciencia y la tecnología se han encargado de desplazar a la religión al sótano de la sociedad. Ahora bien creemos que es un error considerar que la dimensión religiosa del hombre haya desaparecido, o que se encuentra a punto de desaparecer. En la larga historia de la sociedad no se ha demostrado que la desaparición de determinados fenómenos culturales o religiosos comporte irremediablemente la muerte de la cultura o de la religión. / Tesis
149

Cultura organizacional y satisfacción laboral: estudio de caso de tres consultoras de selección en Lima Metropolitana

Alzamora Jayo, Xiomy Solanghe, Chancafe Rosas, Carlos Enrique, López Wong, Alonso Mauricio 13 August 2018 (has links)
La presente investigación establece la necesidad de conocer la relación que existe entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral, al mismo tiempo que pretende descubrir qué tipo de cultura genera mayor satisfacción laboral, conllevando al conocimiento de la percepción de los colaboradores hacia las empresas que están siendo estudiadas, así como las necesidades que estos desean saciar para poder desenvolverse de la manera más óptima en sus labores del día a día. Para el diagnóstico de tipo de cultura se usa la herramienta OCAI de Cameron y Quinn (2006) y para medir el nivel de satisfacción, la herramienta SL- SPC de Sonia Palma (2005). Asimismo, para la descripción profunda de cultura organizacional se usa la observación in situ (24 horas) y el modelo de los tres niveles de cultura de Schein (1990): artefactos, valores y presunciones básicas La investigación se realiza a través de un estudio de caso en tres consultoras de selección, las cuales se encuentran presentes en el mercado y hoy cuentan con varios años de trayectoria en el sector. Dichas consultoras están enfocadas a la búsqueda de profesionales de mandos medios para empresas de diferentes sectores, los cuales incluyen construcción, minería, consumo masivo, financiero, retail, entre otros. Estas consultoras, en la actualidad, a pesar de poseer eficiencia en sus actividades de mercado, no tienen nociones claras de su cultura organizacional y su satisfacción laboral. Por ende, se busca identificar el tipo de cultura que predomina en cada consultora, así como sus niveles de satisfacción y la relación que existe entre ambas variables. Como resultado de lo analizado, se identificó que sí existe relación entre las variables, desde el análisis cualitativo y cuantitativo. Sin embargo, desde un enfoque meramente estadístico, no se encontró un resultado significativo en las correlaciones realizadas con las variables, debido a la poca variabilidad hallada en la muestra, además de su reducido tamaño. Se ha elaborado cuadros resúmenes de los hallazgos que hace más visibles y entendibles la cultura organizacional y el nivel de satisfacción en las consultoras de selección. Es importante mencionar que respecto a la cultura organizacional se tiene cuatro tipos de cultura: clan, adhocrática, mercado y jerárquica; y respecto a la satisfacción laboral, los factores de esta variable son: condiciones, beneficios, significación y reconocimiento. Finalmente, se presenta una serie de conclusiones y recomendaciones con la intención de generar mejoras en las consultoras a través de los resultados analizados y obtenidos. / Tesis
150

Los problemas de implementación de políticas públicas de archivos en el Seguro Social de Salud ? ESSALLUD: caso del Archivo Central y 09 archivos desconcentrados (2004-2013).

Peña Sánchez, Eric Alan 26 September 2016 (has links)
La Política Pública de Archivos en el Perú se fortalece en la década del noventa con el “Sistema Nacional de Archivos”, liderada por el Archivo General de la Nación que tiene por funciones normar, proteger y salvaguardar los documentos y el Patrimonio Documental de la Nación; asimismo, se encarga de supervisar que toda entidad de la Administración Pública deba implementar un adecuado funcionamiento de sus archivos a través de un Sistema de Archivos Institucional. Nuestro estudio abarca la implementación de dicho sistema en el Seguro Social de Salud (ESSALUD) desde el año 2004, cuando se aprueba la directiva: “Normas del Sistema de Archivo Administrativo de ESSALUD”, hasta el año 2013, cuando se emite el informe final de la reorganización de ESSALUD que señala la caótica administración de los archivos a nivel nacional. Para ello se desarrolla y establece que factores internos y externos imposibilitaron a ESSALUD el no poder adecuarse a los lineamientos del Sistema Nacional de Archivos, tal como se establecía en la normativa archivística nacional. Mediante un análisis de la organización institucional y la evaluación de diagnósticos situacionales de los archivos de la Sede Central y los Órganos Desconcentrados de ESSALUD, mostramos como la gran complejidad institucional, inadecuada coordinación administrativa, desconocimiento y/o desinterés de los funcionarios y personal responsable y competente a nivel nacional, insuficiente y/o carente presupuesto, la carencia de infraestructura, equipos y materiales, y la carencia de especialistas de archivos son problemas constantes que imposibilitan la adecuada implementación de Políticas Públicas de Archivos en ESSALUD. / Tesis

Page generated in 0.0545 seconds