• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Los peligros de la poesía mimética en Platón y Cervantes: (eu)tropelía tragicómica en el Curioso impertinente

Pons Dominguis, Jesús 17 June 2022 (has links)
El objetivo principal de nuestra investigación consiste en proponer un nuevo modo de concebir el pensamiento poético cervantino desde la mirada platónica sobre la poesía mimética y los peligros de la ficción La finalidad es mostrar que para Cervantes la literatura es un simulacro o apariencia que consiste en ser una «eutropelía» (engaño o patraña destinada a proporcionar un honesto deleite y, en ese sentido, la vertiente didáctico moral de la literatura queda relegada a un segundo plano o se considera una consecuencia de dicho deleite. La reflexión platónica en El Filebo sobre la mezcla de placer y dolor en toda la «tragedia y comedia de la vida» nos permite afrontar el problema sobre la tragicomedia o el género jocoserio en El Quijote para demostrar que Cervantes únicamente acepta formas de humor o risa que no sean perjudiciales y puedan representarse sin daño alguno, es decir, rechaza la sátira y la malicia de la risa entendida como καταγελάω. El problema teórico sobre la función de la tragedia y la comedia suscitó en el Renacimiento y Barroco una importante reflexión respecto a los límites éticos de la risa y empezó a plantearse un nuevo modo de en tender la función de la risa en la literatura. La importancia de la censura a partir del Concilio de Trento supuso un control y vigilancia de los diversos modos de lectura pero centrados, particularmente, en perseguir los libros de ficción y entretenimiento debido al placer que suscitaba su lectura y al peligro de incitar a la delectación morosa. Las prohibiciones realizadas por la censura se extendieron durante la mitad del siglo XVI a los textos de espiritualidad o devoción, la ficción sentimental y en general a los libros de entretenimiento. El rechazo que los moralistas, humanistas o teólogos habían realizado a los libros de entretenimiento y al deleite así como el desprecio por la comedia es parodiado por Cervantes en El Quijote pero, por otra parte, añade elementos propios de una concepción dramática en la que se incorporan las lágrimas o el llanto como elementos que contemplan el carácter cómico o lúdico. Por ello, defendemos que el Curioso impertinente es el eje central de los episodios intercalados y su función estructural reside en ser un exemplum literario que ejerce de contrapunto trágico a la trama principal y permite, de ese modo articular la unidad en la variedad para ejemplificar o mostrar en su propia ejecución las ideas poética s que Cervantes pretende plasmar mediante su «ars narrandi» en El Quijote.

Page generated in 0.0262 seconds