• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • 8
  • 5
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 42
  • 27
  • 22
  • 16
  • 15
  • 13
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La parodia quijotesca en el cine = Quixotic Parody in Film

Briones-Manzano, Luisa January 2013 (has links)
Thesis advisor: Elizabeth Rhodes / Esta tesis analiza la función de la parodia en Don Quijote de La Mancha (1605, 1615). A partir de la cual se explora la manera en que tres adaptaciones cinematográficas de la novela de Cervantes reutilizan la estructura paródica de Don Quijote. Estas adaptaciones son Don Quijote cabalga de nuevo de Roberto Gavaldón (México, 1973), Don Quijote de Orson Welles de Jess Franco (España, 1992) y Don Quijote de La Mancha de Rafael Gil (España, 1948). La novela Don Quijote de Cervantes ofrece una estructura de la parodia que los directores de estas tres películas emplean para criticar discursos originalmente parodiados por Cervantes en su novela--la condenación de la literatura de caballerías. Esta tesis explora las nuevas funciones de la parodia quijotesca analizando cómo se representan y transforman en las adaptaciones cinematográficas. El marco teórico tiene en cuenta recientes contribuciones a la teoría de la parodia, que interpreta esta figura más allá de los estudios de la parodia tradicional vinculados a la representación cómica. Puede ser homenaje o crítica seria de los contextos culturales y políticos del momento en el que el nuevo texto, la adaptación, se produce. Igualmente, recientes estudios teóricos sobre adaptaciones cinematográficas desplazan el privilegio tradicionalmente concedido al texto literario. Estas tres adaptaciones cinematográficas de la novela Don Quijote de La Mancha utilizan la parodia original para crear parodias posmodernas de acuerdo a sus propios contextos históricos y artísticos. / Thesis (PhD) — Boston College, 2013. / Submitted to: Boston College. Graduate School of Arts and Sciences. / Discipline: Romance Languages and Literatures.
2

El refrán en las versiones clásicas del Quijote al francés y al alemán: estudio traductológico, paremiológico, lingüístico e histórico-cultural

García Albero, Javier 23 October 2013 (has links)
No description available.
3

The forgotten Don Quichotte: Trois chansons and the early vocal style of Marcel Delannoy

Jepson, Steven Baker 01 December 2015 (has links)
No description available.
4

DON QUIJOTE, UN CRUCE DE CAMINOS: ENTRE LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA

Botello, Jesus 03 July 2007 (has links)
No description available.
5

El Quijote de Coseriu

Wiesse Rebagliati, Jorge Raúl 12 April 2018 (has links)
En su amplia obra lingüística, Eugenio Coseriu (Mihaileni, 1921 - Tübingen, 2002), acude varias veces a la literatura para ejemplificar  conceptos lingüísticos teóricos e incluso para modelarlos. Como ocurre con varios estudiosos del siglo XX (José Ortega y Gasset o Mijaíl Bajtín, por ejemplo), el Quijote es, para Coseriu, incitación para formular reflexiones que no se aplican exclusivamente a él, como sí lo hacen otras obras relevantes del cervantismo del siglo XX, señaladamente los trabajos de Stephen Gilman y Edward C. Riley. El presente artículo busca rastrear las referencias al Quijote y a Cervantes en la obra de Coseriu y, sobre todo, presentar y discutir la corrección hecha por Coseriu al importante trabajo de Leo Spitzer “Perspectivismo lingüístico en el Quijote”. / In his extensive linguistic work, Eugenio Coseriu (Mihaileni, 1921 - Tübingen, 2002), uses literature several times to exemplify theoretical linguistic concepts and even to model them. As is the case with several 20th century scholars (José Ortega y Gasset or Mijaíl Bajtín), Don Quixote is, for Coseriu, a touchstone to formulate reflections that do not apply exclusively to it, as other relevant works of 20th century’s Cervantism, such as Stephen Gilman’s or and Edward C. Riley’s, do. This article seeks to trace the references of Don Quixote and Cervantes in Coseriu’s work and, above all, to present and discuss the correction made by Coseriu to Leo Spitzer’s “Perspectivismo lingüístico en el Quijote”.
6

Don Quijote, un cruce de caminos entre la oralidad y la escritura /

Botello, Jesús. January 2007 (has links)
Thesis (M.A.)--Miami University, Dept. of Spanish and Portuguese, 2007. / Title from first page of PDF document. Includes bibliographical references (p. 44-45).
7

The Philosophy of "Don Quijote" as Expressed in the Proverbs and Popular Sayings with a Compilation of the Proverbs

Meacham, Mary Margaret 08 1900 (has links)
This thesis describes the how Miguel de Cervantes used proverbs and popular sayings to help compose his work, Don Quijote.
8

La ‘mancha’ de don Quijote, el trasfondo islámico: Representaciones de un trauma cultural

Torres, Francisco de January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura. / Seminario de grado: Desde la escritura: imágenes y representaciones del Islam y los musulmanes / En La ‘mancha’ de don Quijote: el trasfondo islámico, se intentará poner de manifiesto una posibilidad de lectura, en donde el texto cervantino se nos presenta como un corpus empapado de tópicos, motivos y problemáticas árabes e islámicas luego de la expulsión de los moros de la Península, además de postular una nueva interpretación basada en la identificación de esos elementos orientales en el juego ficcional interno de la obra. Este ensayo intenta de-velar lo que la crítica tradicional occidental ha omitido, ignorado o negado de El Quijote, respecto a la influencia musulmana y/o árabe que, durante la convivencia con cristianos en España, debió de introducir a la literatura medieval y posterior. Así, en este trabajo veremos cómo, incluso entrado ya el siglo XVII, los residuos de la cultura islámica se dejan ver en la literatura española con una voz más potente y determinante de lo que muchos podrían esperar o querer.
9

El tema del dinero en el Quijote / O tema do dinheiro no Quixote

Olio, Maria Cristina Lagreca de 07 April 2006 (has links)
En los siglos XVI y XVII, España y Portugal están en el centro de muchas transformaciones en el continente europeo en el ámbito social, político, religioso, cultural y económico. El contacto de los pueblos ibéricos con las culturas americanas desencadena una serie de innovaciones en la vida social; entre ellas, una nueva relación con el dinero provocada, entre otras cosas, por la llegada de los metales preciosos a tierras españolas, lo que engendró dificultades económicas para muchos y abundancia de riquezas para pocos. El desequilibrio social y económico será abordado en varios tratados y arbitrios dedicados al encuentro de posibles salidas para la difícil situación ibérica. En varios textos de la época se observa también la presencia del dinero como punto fundamental en las relaciones sociales. El Quijote, a su vez, tanto en la primera como en la segunda parte, presenta el tema del dinero como elemento estructurador de la parodia de los discursos caballerescos, sobre todo en las relaciones entre el caballero y su escudero. Si la falta de dinero puede representar la pobreza en la vida social, puede correponder también, teniendo en cuenta el artificio literario, a un cuidado ejercicio de producción de la risa, poniendo de relieve perspectivas propias del sistema político, económico y social de los siglos XVI y XVII, en choque con los albores de los nuevos tiempos. / Nos séculos XVI e XVII, Espanha e Portugal estão no centro de muitas transformações no continente europeu nos âmbitos social, político, religioso, cultural e econômico. O contato dos povos ibéricos com as culturas americanas desencadeia uma série de inovações na vida social; entre elas, uma nova relação com o dinheiro provocada, entre outras coisas, pela chegada dos metais preciosos em terras espanholas, o que engendrou dificuldades econômicas para muitos e abundância de riquezas para poucos. O desequilíbio social e econômico será abordado em vários tratados e arbítrios dedicados ao encontro de possíveis saídas para a difícil situação ibérica. Em vários textos literários da época se observa também a presença do dinheiro como ponto fundamental nas relações sociais. O Quixote, por sua vez, tanto na primeira como na segunda parte, apresenta o tema do dinheiro como elemento formador da paródia dos discursos cavalheirescos, em especial nas relações entre o cavaleiro e seu escudeiro. Se a falta de dinheiro pode representar a pobreza na vida social, pode corresponder também, tendo em conta o artifício literário, a um cuidado exercício de produção do riso, pondo em relevo persperctivas própias do sistema político, econômico e social dos séculos XVI e XVII, em choque com o início dos novos tempos.
10

Intersticios ideológicos en los Quijotes de Cervantes, Avellaneda y Montalvo: un estudio comparativo sobre las representaciones sociales dominantes en las obras / Interstícios ideológicos nos Quixotes de Cervantes, Avellaneda e Montalvo: um estudo comparativo sobre as representações sociais dominantes nas obras

O\'Kuinghttons Rodriguez, John Lionel 07 December 2015 (has links)
El presente trabajo es un estudio comparativo de los intersticios ideológicos que subyacen en los Quijotes concebidos por Miguel de Cervantes, Alonso Fernández de Avellaneda y Juan Montalvo. El objetivo es determinar los diferentes grados de aceptación o de cuestionamiento hacia las instituciones administradoras del poder que los autores trasuntan en sus obras como efecto del conjunto de sendas representaciones de la sociedad en su compleja conformación seglar y religiosa. Asimismo, se analiza la relación que media entre los distintos acentos ideológicos definidos por los escritores y la caracterización de los personajes medulares de las novelas examinadas. En el Capítulo 1 se revisan conceptos teóricos de base para la contextualización y el cotejo intertextual de las obras, a saber: imitación, verosimilitud, comedia, ideología y perspectivismo. Algunos de los autores que dan fundamento a este acopio teórico son: Spitzer (1982); Pinciano (1998); Aristóteles (1999); van Dijk (1999); Horacio (2002); Close (2005); Althusser (2013); iek (2013), entre otros. El análisis de los textos está dividido en tres partes. En la primera (capítulo 2 - Las posibles motivaciones de Cervantes, Avellaneda y Montalvo), se examinan las motivaciones que probablemente orientaron a los escritores en la construcción de sus respectivas obras. En la segunda (capítulo 3 Don Quijote y la liberación de inculpados), el estudio se concentra en una discusión sobre las variaciones del tema de la liberación de condenados, que figura en los capítulos I, 22 de Cervantes, 8 de Avellaneda y 4 de Montalvo. La tercera parte del análisis (capítulo 4 Entresijos ideológicos en el desenlace) se remite a los aspectos ideológicos que gravitan en la conclusión de las tres novelas (capítulos II, 74 de Cervantes; 36 de Avellaneda; y 60 de Montalvo). Conforme el estudio, los intersticios ideológicos evidencian diferentes grados en la aceptación o cuestionamiento de las instancias de poder. Al tiempo, muestra que la invariación de los personajes ideados por Avellaneda y Montalvo parece ser coherente con la linealidad de sus directrices ideológicas. En Cervantes se advierte lo contrario: dada su preocupación por las complejidades de la naturaleza humana, su ficción no se limita a la conformación de un cuerpo de representaciones sociales prefijas. De ahí que los entresijos narrativos estudiados en su obra se vocalicen de manera menos explícita que en las de sus epígonos. / Este trabalho apresenta um estudo comparativo sobre os interstícios ideológicos que subjazem nos Quixotes concebidos por Miguel de Cervantes, Alonso Fernández de Avellaneda e Juan Montalvo. O objetivo é determinar os diferentes graus de aceitação ou questionamento às instituições administradoras do poder que tais autores transferem a suas obras, como efeito do conjunto de suas representações da sociedade em sua complexa conformação leiga e religiosa. Além disso, será analisada a relação que existe entre os diversos acentos ideológicos definidos pelos escritores e a caracterização das personagens centrais dos romances examinados. O estudo parte da revisão de conceitos de base para a contextualização e cotejo intertextual das obras, tais como: imitação, verossimilhança, comédia, ideologia e perspectivismo, além de determinados princípios consagrados nas preceptivas poéticas neo-aristotélicas. Alguns dos autores que dão fundamento a este referencial teórico são: Spitzer (1982); Pinciano (1998); Aristóteles (1999); van Dijk (1999); Jiménez (2000; 2014); Horacio (2002); Close (2005); Althusser (2013); iek (2013), entre outros. A análise dos textos foi dividida em três momentos. No primeiro (capítulo 2 - Las posibles motivaciones de Cervantes, Avellaneda y Montalvo), buscou-se compreender as motivações que provavelmente orientaram a construção das três obras. No segundo momento (capítulo 3 - Don Quijote y la liberación de inculpados), o estudo se circunscreveu à discussão do tema da libertação de inculpados, que figura nos capítulos I, 22 de Cervantes, 8 de Avellaneda e 4 de Montalvo. O terceiro momento da análise (capítulo 4 - Entresijos ideológicos en el desenlace) se concentra na conclusão das três obras (capítulos II, 74 de Cervantes; 36 de Avellaneda; e 60 de Montalvo) e sua relação com as matrizes ideológicas reconhecíveis nos autores. Conforme o estudo, os interstícios ideológicos evidenciam diferentes graus na aceitação ou no questionamento das instâncias de poder. Paralelamente, mostra que a invariabilidade das personagens concebidas por Avellaneda e Montalvo parece ser coerente com a linearidade de suas diretrizes ideológicas. Em Cervantes se percebe o contrário: devido à sua preocupação com as complexidades da natureza humana, sua ficção não se limita à conformação de um corpo de representações sociais previamente fixadas. Nesse sentido, os interstícios narrativos estudados em sua obra se manifestam de forma menos explícita que nas de seus imitadores.

Page generated in 0.0236 seconds