Spelling suggestions: "subject:"alemania"" "subject:"nemania""
1 |
El modelo constitucional de organización y financiación territorial en la República Federal de Alemania: aportaciones al modelo españolVillalba Clemente, Francisco Gabriel 17 June 2022 (has links)
Se trata de un estudio de la evolución del sistema alemán tanto en su dimensión constitucional como financiera, con vistas a adaptarlo a los debates actuales que se plantean en España en torno a la conversión del Estado en un Estado Federal y a la reforma del sistema de financiación autonómica actual. El trabajo de investigación realizado se estructura fundamentalmente en dos partes. La primera analiza los elementos constitucionales germanos determinantes del modelo de financiación territorial: la forma federal, sus principios estructurales (entre los que destaca la simetría) su evolución, el sistema competencial, los elementos básicos de la solidaridad interterritorial tanto desde el punto de vista de la doctrina y jurisprudencia alemana como de la doctrina y jurisprudencia española. Sobre la base del análisis de la primera parte, se realiza una segunda, que profundiza en la concreta realización constitucional del sistema de financiación territorial partiendo de los siguientes ejes en los que se estructura dicho sistema en la Ley Fundamental alemana: Eje 1. Sistema de distribución de ingresos y gastos. Eje 2. Sistema de compensación interterritorial. Eje 3. Límite al endeudamiento público.
|
2 |
Konrad Adenauer: El Artífice de la Nueva Alemania y su Aporte en la Construcción de la Europa Unida : 1945-1957Torres Bascuñán, Tinia January 2006 (has links)
El presente trabajo pretende analizar y revisar, a través de las experiencias y visiones del Canciller Alemán Konrad Adenauer, los aspectos más trascendentales en la reconstrucción económica y política interna de Alemania Occidental que posibilitaron su reincorporación a la comunidad de naciones de Europa Occidental y además, entregar una nueva visión sobre el proceso de Integración Europea iniciado desde el término de la Segunda Guerra Mundial hasta la firma del Tratado de Roma en 1957
|
3 |
Estimación del sobreprecio en casos de infracciones a la normativa de competenciaChuquillanqui Arizapana, Anabelí 10 October 2024 (has links)
Este trabajo es el resultado de mi experiencia profesional como economista en
una empresa de consultoría económica especializada en temas de competencia
durante el periodo 2017 a 2023. En particular, se analiza la experiencia vinculada a
la elaboración de informes periciales económicos sobre la estimación de daños en el
contexto de infracciones de la normativa de la competencia sancionadas por la
Comisión Nacional de Mercados y Competencia, y la Comisión Europea.
Este documento aborda los aspectos centrales de la estimación de daños en el
caso de una fijación indirecta de precios en el sector de distribución minorista de diésel
en Alemania durante el periodo 2007-2015.
1
Este trabajo describe por un lado el
planteamiento conceptual económico en el análisis de infracciones a la normativa de
competencia atendiendo a las características del sector que se analiza, así como las
particularidades de la infracción sancionada. Por otro lado, realiza una estimación del
precio del mercado en ausencia del cártel (precio contrafactual) con el fin de
determinar el daño causado por la infracción. El caso analizado también representa
una referencia para el análisis de multas en el caso peruano dado que éstas se
estiman a partir del daño causado por las infracciones.
|
4 |
Análisis tributario de la comparación de los mecanismos de doble imposición de Chile y Alemania en relación con el Perú, Chiclayo 2015Vásquez Morales, Rory Darwin, Vásquez Morales, Rory Darwin January 2016 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / En la investigación realizada se determinó que era relevante la explicación al problema de la doble imposición, a través de los mecanismos que cada país utiliza, estableciendo la forma en que los estados se distribuyen la potestad tributaria para gravar los distintos tipos de rentas. Así, respecto de ciertos tipos de renta, el estado de la residencia es decir, donde reside la persona que percibe la renta, tiene un derecho exclusivo de imposición. Respecto de otros tipos de renta, ambos estados tienen derecho de imposición, pudiendo el estado de la fuente esto es, donde se genera la utilidad, estar sujeto a un determinado límite. En este caso, la doble tributación se evita por medio de los mecanismos internos permanentes contemplados por cada estado, que deben ser permanentes y no solo cuando se va a gravar alguna operación imponible siendo lo habitual que el estado de la residencia otorgue un crédito por el impuesto pagado en el estado de la fuente. Para concretar este concepto es necesario bajar barreras tributarias a los flujos internacionales de inversión, estrategia que se ha ejecutado de los cuales los países seleccionados mediante una combinación de políticas unilaterales, bilaterales y multilaterales, haciendo uso de la combinación de políticas lo cual se profundiza en los últimos años con la suscripción de convenios que permiten regularizar la doble imposición.
|
5 |
El refrán en las versiones clásicas del Quijote al francés y al alemán: estudio traductológico, paremiológico, lingüístico e histórico-culturalGarcía Albero, Javier 23 October 2013 (has links)
No description available.
|
6 |
Desarrollo exportador de Alemania : análisis de sus causasHarnecker Fontecilla, Pedro 07 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El objetivo de esta tesis es analizar y entender los principales factores que explican el exitoso desempeño exportador alemán desde fines de la segunda guerra mundial hasta la actualidad, además de desarrollar un análisis descriptivo de la evolución en el tiempo de la canasta exportadora alemana junto a los destinos de las exportaciones de este país.
El año 1948, las exportaciones alemanas representaban un 1,9% de las exportaciones mundiales, cifra que aumentó rápidamente hasta el año 1973 donde la participación en las exportaciones alcanzo un 12,9%, llegando a ser el mayor exportador a nivel mundial desde 1971 al 1973. Desde el año 1973 hasta la actualidad la participación de Alemania en las exportaciones mundiales ha descendido, en sintonía con las demás economías avanzadas, hasta alcanzar un 8% el año 2015. El mayor crecimiento sufrido por las exportaciones alemanas se da en la década de los 50, en donde estas crecieron en promedio un 27%, siendo considerablemente más alto que los crecimientos promedio del 6,77% y 5,86% experimentados por el mundo y los países de la OCDE respectivamente, como se ve en la Tabla 1.
La segunda guerra mundial tuvo graves consecuencias en la economía alemana; Una parte importante del capital físico del país fue destruido. La rápida recuperación de las exportaciones, tomando en cuenta el gran crecimiento de las exportaciones alemanas como porcentaje de las exportaciones mundiales mencionado en el párrafo anterior y las elevadas tasas de crecimiento de las exportaciones de Alemania en comparación al mundo y los países de la OCDE, resulta un fenómeno interesante de estudiar.
Actualmente Alemania es el tercer exportador a nivel mundial, con un 8 por ciento de las exportaciones mundiales el año 2015. Durante los periodos entre los años 1971-1973, 1986-1990 y 2003-2007, Alemania llego a ser el máximo exportador a nivel mundial. En el Gráfico 1 se observa la participación en las exportaciones mundiales de los principales países exportadores desde el año 1950 al 2014.
|
7 |
Las aventuras del Barón de Munchhausen — visualidad y cine alemán durante el Tercer ReichDíaz Cisternas, Catalina Beatriz January 2010 (has links)
No description available.
|
8 |
Análisis tributario de la comparación de los mecanismos de doble imposición de Chile y Alemania en relación con el Perú, Chiclayo 2015Vásquez Morales, Rory Darwin January 2016 (has links)
En la investigación realizada se determinó que era relevante la explicación al problema de la doble imposición, a través de los mecanismos que cada país utiliza, estableciendo la forma en que los estados se distribuyen la potestad tributaria para gravar los distintos tipos de rentas. Así, respecto de ciertos tipos de renta, el estado de la residencia es decir, donde reside la persona que percibe la renta, tiene un derecho exclusivo de imposición. Respecto de otros tipos de renta, ambos estados tienen derecho de imposición, pudiendo el estado de la fuente esto es, donde se genera la utilidad, estar sujeto a un determinado límite. En este caso, la doble tributación se evita por medio de los mecanismos internos permanentes contemplados por cada estado, que deben ser permanentes y no solo cuando se va a gravar alguna operación imponible siendo lo habitual que el estado de la residencia otorgue un crédito por el impuesto pagado en el estado de la fuente. Para concretar este concepto es necesario bajar barreras tributarias a los flujos internacionales de inversión, estrategia que se ha ejecutado de los cuales los países seleccionados mediante una combinación de políticas unilaterales, bilaterales y multilaterales, haciendo uso de la combinación de políticas lo cual se profundiza en los últimos años con la suscripción de convenios que permiten regularizar la doble imposición. / Tesis
|
9 |
Research Data – Basics and Results of ETD’sSchirmbacher, Peter 09 1900 (has links)
Conferencia realizado del 12 al 14 de setiembre en Lima, Peru del 2012 en el marco del 15º Simposio Internacional de Tesis y Disertaciones Electrónicas (ETD 2012). Evento aupiciado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / During the ETD-conferences in the past we discussed the pros and cons of electronic thesis and
dissertations. We described the requirements for maintaining ETD’s in repositories and how we
could motivate authors to make their work open access and so that it will be available to interested
people all over the world. A lot of repositories are available and many countries have well prepared
ETD programs. In Germany all universities have an ETD-repository and we focus more and more on
how to improve the visibility and attractiveness of these collections. The most important element is
the relevance for the scholarly process. Increasingly a repository should be not only a collection,
but a virtual environment—that is, an instrument to support scholars during their work. There are
many possibilities, but an especially important point is the handling of research data.
Research data are the starting point for every research project on the one hand, and on the other
they are the result of any research. In the digital age we can not only store the data but also share
them. This is why in recent years we speak not only about open access to scholarly publications but
about open access to research data. In my paper I intend to describe to the present situation (at
least in Germany) for using research data, the drivers and barriers in sharing research data and
the consequences for the operators of repositories. In order to go more into the details, I will use
results from the EU funded projects “SOAP – Study of Open Access Publishing” and “ODE –
Opportunities Data Exchange”.
|
10 |
La política cultural comunal-regional de Alemania : una perspectiva para las regiones en ChileArns Cornejo, Maitén Charlotte, Wheatley Mewes, Eloísa January 2011 (has links)
Magíster en gestión cultural / En el contexto de la globalización acelerada, mezclado con el proceso de la transculturalidad, el
paisaje de la política cultural es hoy en día muy difícil. El foco de la siguiente investigación es
basado en el análisis comparativo de las políticas culturales regionales de ambos países, cada uno de ellos tiene
experimentado un desarrollo diferente y por lo tanto un concepto propio y la comprensión de la cultura,
que da forma directa en el diseño y los objetivos de sus políticas culturales. Pero la base fundamental para lograr
sus objetivos es establecer la coherencia entre su sistema de administración y de las necesidades que han arrised
de un territorio determinado.
Además, la intención es poner de relieve las posibilidades de un proceso de regeneración, dado un obsoleto
pasado industrial, a través del desarrollo cultural. Esto se ha visto en Renania del Norte - Westfalia en
Alemania, y podría ser aplicado como un modelo para la región Biobío en Chile.
|
Page generated in 0.0445 seconds