• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 202
  • 8
  • 3
  • Tagged with
  • 213
  • 213
  • 163
  • 162
  • 41
  • 35
  • 30
  • 21
  • 18
  • 17
  • 11
  • 9
  • 7
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Morbilidad y mortalidad en pacientes con fractura de cadera. Estudio prospectivo.

Sotorres Sentandreu, Josefa 17 February 2005 (has links)
OBJETIVO: El objetivo de este trabajo es estudiar el impacto de diferentes factores sobre el pronóstico y evolución de pacientes con fractura de cadera y considerar si estos parámetros son modificables.MATERIAL Y METODO: Se realizó un estudio observacional prospectivo de todos los pacientes diagnosticados de fractura de cadera en el Hospital "Vega Baja" (Alicante, España), durante el periodo 1994 a 1997. Fueron 331 pacientes mayores de 50 años hospitalizados procedentes del área de salud nº 20 de la Comunidad Valenciana diagnosticados con el código 820-821 del ICD (Internacional Classification of Diseases) y con un seguimiento de un año posterior a haber sufrido la fractura de cadera.. Se calcularon la media y la desviación estándar de las variables cuantitativas junto con los porcentajes relativos de las variables cualitativas. En el análisis del efecto de las diferentes variables independientes (factores) sobre las variables dependientes (mortalidad, morbilidad y recuperación funcional) se utilizó el test de t-student, chi-cuadrado y análisis multivariante. Las variables independientes estudiadas fueron: 1.- En el momento del ingreso (previo a producirse la fractura): edad, sexo, demográficos, residencia, ambiente familiar, deambulación (habilidad y movilidad funcional) independencia social, estado mental, factores biológicos (estado de salud, patologías previas, medicaciones, grado ASA, analítica sanguínea, etc.) y tipo de fractura. 2.- Durante la estancia hospitalaria: tiempo de estancia, tiempo preoperatorio, tipo de anestesia, tiempo bajo anestesia, tiempo intra-operatorio, tipo de implantes quirúrgicos, perdida de sangre y transfusiones. 3.- Posterior al alta hospitalaria: lugar de destino, ambiente familiar, resultados funcionales, capacidad de marcha a las dos semanas tras la fractura y complicaciones.RESULTADOS: La tasa de mortalidad obtenida al año fue del 20,8% y la tasa de complicaciones fue del 40,2% (11,4% reingresos). El análisis multivariante de mortalidad (Regresión de Cox) identifica como factores significativos predictivos (p<0,01) de mortalidad la edad avanzada, la insuficiencia cardiaca, no ser capaz de realizar ni siquiera actividades básicas (ADL), niveles séricos de urea >60 gr/dl y no haber recibido tratamiento quirúrgico. En cuanto al resultado funcional solo el 50,8% de los pacientes recuperaron su capacidad ambulatoria y de marcha previa a haber sufrido la fractura de cadera tras un año de seguimiento. El análisis de regresión logística (linear binaria) identifica como factores significativos (p<0,01) predictivos de recuperación funcional la menor edad, la capacidad de marcha dependiente, nivel mental elevado, hematocrito >29%, niveles séricos de urea <60 gr/dl, el recibir tratamiento quirúrgico y la capacidad de marcha a las dos semanas. / OBJECTIVE: The objective of this work is to study the impact of the several factors on the prognosis and evolution of patient with hip fracture and to consider if this parameters are sensitive to modification.PATIENTS AND METHODS: A prospective observational study was undertaken of all patients diagnosed with a hip fracture at the "Vega Baja" Hospital in Alicante (Spain), during the period 1994 to 1997. Patients more than 50 years old hospitalized in this area (331 medicals records) with a first diagnosis of hip fracture were identified through the specific disease code (820-821) of the International Classification of Diseases-ICD followed up for one year. The mean and the standard deviation of quantitative values together with the relative percentages of the qualitative variables were calculated. In order to study the effect of the different independent variables on dependent variables (survival, morbidity and functional recovery), t-test, the chi-squared test and a multivariate analysis were undertaken. The independent variables relevant to prognosis include:1. At the moment of hospital admission (before the fracture event)): age, sex, demographic, residence, family involvement, ambulatory status (functional ability and mobility), social independence, mental status, biological factors (medicals state, medications, ASA grade, blood analyses) and fracture type.2. During hospital stance: length of hospital stay, preoperative time, type of anaesthesia, time under anaesthesia, type of implants, blood loos and transfusion3. Posterior the hospital discharge: discharge destination, family involvement, functional results, ability to walk two weeks after hip fracture and complications. RESULTS: The mortality rate one year follow-up was 20.8 % and complications rate was 40,2% (11,4% hospital readmission). About survival outcome multivariate regression analysis (Cox´s model) identified significant (p<0.01) advanced age, congestive heart failure, not be able to do basic activities (ADL), urea serum levels > 60 gr/dl and non operative treatment. About functional outcome only 50.8 % patients maintained their pre-fracture ambulatory and walking ability at one year follow-up. Multiple logistic regression analysis identified significant (p<0.01) contributions of age, dependent walking ability, high score mental test, hematocrit >29%, urea serum levels <60 gr/dl, surgical treatment and to be able to walk at two weeks.
2

Reparación del ligamento cruzado anterior en rodillas con alto potencial de crecimiento. Estudio experimental

Calvente Nomdedeu, Alejandro 17 February 2005 (has links)
INTRODUCCIÓNLa rotura del ligamento cruzado anterior en individuos con fisis abiertas, aparece en edades cada vez más tempranas, con frecuencia creciente. Una reparación anatómica, con un riesgo mínimo de lesión fisaria, sería la técnica ideal. OBJETIVOSPrincipal: 1ª Parte: estudiar el efecto de la perforación transfisaria femoral distal en individuos con alto potencial de crecimiento y el posible efecto protector del injerto tendinoso. 2ª Parte: investigar las variaciones de magnitud de la lesión fisaria que pueden producirse aleatoriamente debido a la configuración tridimensional de la fisis, en relación con la localización e inclinación del túnel .Secundario: probar que el modelo experimental propuesto es válido y la rata Sprague-Dawley es útil.HIPÓTESIS1ª Parte: en individuos muy inmaduros esqueléticamente, la perforación transfisaria constituye una agresión cuyos efectos pueden aminorarse mediante injerto tendinoso del túnel. 2ª Parte: la relación tridimensional entre túnel y fisis en el fémur sería capaz de provocar una variación inconstante del tamaño del área de lesión fisaria de suficiente entidad como para producir resultados impredecibles.FASE DE ESTUDIO PREVIO SOBRE EL DESARROLLO DEL FÉMUR. DISEÑO DEL MODELO EXPERIMENTAL Ambos fémures de la rata tienen longitudes muy similares; presentan un crecimiento continuado a lo largo de toda su vida, lo que las convierte en animales especialmente interesantes para el estudio del crecimiento óseo y de las circunstancias que pueden alterarlo. Se diseña el modelo experimental. MATERIAL Y MÉTODOSe intervinieron 108 ratas Sprague-Dawley. Cuatro grupos. I: ARTROTOMIA. Se realizó la artrotomía; no se lesionó el hueso. II: FRENADO FISARIO. Artrotomía, perforación del túnel femoral de dos milímetros de diámetro, relleno con tornillos de 2,5 mm. III: TUNELIZACIÓN. Túnel, sin relleno. IV: INJERTO TENDINOSO. Relleno del túnel con tendón autólogo de la cola de la rata.DESARROLLO DEL CÁLCULO MATEMÁTICO SOBRE LAS POSIBILIDADES EXTREMAS DE VARIACIÓN DEL ÁREA DE INTERSECCIÓN DEL TÚNEL FEMORAL CON LA FISISRESULTADOSEl grupo Artrotomía y el grupo injerto tendinoso muestran diferencias significativas respecto de los otros tres respectivamente (p<0.05), pero no la hay entre los grupos tunelización y frenado fisario. Según el lugar donde se realice la perforación y su inclinación, el área de fisis lesionada puede variar aumentando hasta más de ocho veces.DISCUSIÓNLa rata Sprague-Dawley es un animal de características adecuadas. La artrotomía de la rodilla provoca dismetrías por hipercrecimiento del fémur. El frenado fisario ha resultado efectivo en el 100% de los individuos. La tunelización es capaz de provocar detenciones del crecimiento muy considerables. Rellenar el túnel con tendón ejerce un efecto protector, pero no siempre: es imprevisible. La estructura tridimensional de la fisis tiene implicaciones muy importantes y supone variaciones severas en el tamaño del área lesionada al realizar perforaciones, dependiendo del lugar y la inclinación del túnel.CONCLUSIONESLa tunelización en sí misma es capaz de provocar detenciones del crecimiento muy considerables en individuos con elevado potencial de crecimiento residual. El hecho de rellenar el túnel labrado a través de la fisis con tendón autólogo ejerce un efecto protector sobre el crecimiento, aunque no asegura que no se afecte. La configuración tridimensional de la fisis, junto con la orientación y localización del túnel femoral tienen implicaciones de gran trascendencia en el tamaño del área de la fisis que se lesione. La localización y orientación del túnel deberán buscar, en caso de intersectar la fisis, hacerlo produciendo un área de lesión lo menor posible y para ello se deberán diseñar persiguiendo dos objetivos: perpendicularidad y seguridad.APLICACIÓN CLÍNICAEn pacientes muy inmaduros debemos ser cautos al indicar un tratamiento quirúrgico. Debemos estudiar y tener en cuenta las relaciones tridimensionales de la fisis femoral con las tunelizaciones. / INTRODUCTIONThe incidence of anterior cruciate ligament injuries in immature patients is increasing. PURPOSE To correlate variations in the injured physeal area that can be produced because of the relationship between tunnel placement and tilt and physeal 3-D configuration. To investigate the potential protector effect of filling that tunnel with a tendon graft.To validate the proposed experimental model and the Sprague-Dawley rat choice.HYPOTHESYS1st part: Transphyseal drilling in skeletically very immature individuals is an aggression whose effects can be limited by filling the tunnel with a tendon graft. 2nd part: the relationship between both tunnel and femoral physis varies so much as to rend the estimation of the physeal injury area ant the arresting results very unpredictable.FEMUR GROWING PREVIOUS STUDY. EXPERIMENTAL MODEL DESIGN.MATERIAL AND METHODS108 Sprague-Dawley male rats were operated on. Four groups: I: ARTHROTOMY, II: PHYSEAL ARREST, III: FEMUR DRILLING, IV: TENDON GRAFTING.DEVELOPMENT OF THE MATHEMATICAL CALCULUS ON THE EXTREME POSSIBILITIES OF VARIATION OF THE INTERSECTIONAL AREA BETWEEN THE FEMORAL TUNNEL AND THE PHYSIS.RESULTSThere is statistical significant difference between the arthrotomy group and the other ones (p<0.05); so it is between the tendon grafting group and the rest; but there is no significant difference between the physeal arrest and femoral drilling groups. Size variation in the area of the physeal injury will depend on femur tunnel placement and tilting; its rate can range as high as 1:8.DISCUSSIONThe Sprague-Dawley rat has shown to be adequate. Arthrotomy alone causes femoral overgrowth. Physeal arrest has been effective in the whole series. Femur drilling can produce growth stop. Tendon grafting protects growing, but not in all the cases.Three-dimensional physeal structure has very important implications and can produce huge variations in the size of the physeal injury area depending on placement and tilting of the femoral tunnel.CONCLUSSIONSFemur drilling alone can produce important growth arrest in skeletally very immature individuals. Tendon autograft protects growth, but not in all the cases. Placement and tilting of femur tunnel should be designed, in case of transphyseal techniques to cause the smallest physeal injury area.
3

Estudio de factores predictivos de mejoría funcional en la cirugía de reducción de volumen en el tratamiento del enfisema avanzado.

Lloret Pérez, Tomás 14 July 2004 (has links)
El enfisema pulmonar puede ser definido como el agrandamiento anormal y permanente de los espacios aéreos distales a los bronquios terminales, acompañado de destrucción de sus paredes, sin fibrosis obvia.Después de los 30 años más o menos, los no fumadores sanos muestran una caída anual casi lineal del FEV1 de entre 10 y 35 ml., que refleja la disminución del retroceso elástico pulmonar. Los fumadores muestran una caída exagerada (30 a 70 ml/año) y la tasa aumenta con la intensidad del tabaquismo.El estudio epidemiológico de la EPOC en España (IBERPOC) ha demostrado que en nuestro medio la prevalencia de obstrucción crónica al flujo aéreo en la población general es de 9,1% en edades comprendidas entre los 40 y los 70 años.El agrandamiento persistente de los espacios aéreos distales a los bronquíolos terminales como consecuencia de la destrucción de tabiques alveolares, que sucede en el enfisema, comporta unos cambios fisiológicos que influyen de manera significativa en la función pulmonar:· La primera consecuencia fisiológica de esta anormalidad es una pérdida de la retracción elástica del pulmón · La pérdida de retracción elástica de los pulmones da lugar a una disminución de la presión alveolar con pérdida del anclaje de las vías aéreas. · . En consecuencia se produce una hiperinsuflación dinámica y de ahí que se genere una presión intrínseca positiva al final de la espiración alveolar · La pérdida de la retracción elástica y la hiperinsuflación dinámica conducen a un incremento del volumen pulmonar y esto pone a los músculos respiratorios en una situación mecánica desventajosa.Hasta ahora sólo el tratamiento preventivo evitando el consumo de tabaco y en estadios finales el transplante pulmonar consigue variar de manera importante la evolución de la enfermedad.La cirugía de reducción de volumen es una nueva opción terapéutica en pacientes con enfisema severo, pensada para corregir la alteración mecánica que produce el enfisema.La hipótesis de esta tesis postula que:1.- La cirugía de reducción de volumen en pacientes con enfisema pulmonar evolucionado consigue una mejoría funcional (FEV1) y sintomática (calidad de vida y disnea), con una morbimortalidad aceptables, que hacen que pueda estar indicada en pacientes seleccionados. 2.- Las formas de presentación del enfisema permiten descubrir factores que predicen la mejoría después de la cirugía. Esos factores se podrán incluir en un futuro para ayudar a seleccionar a los pacientesValorados los resultados obtenidos se llega a las siguientes conclusiones:1.- Los pacientes con enfisema mas avanzado, según criterios de disnea, afectación de la calidad de vida y desnutrición, que por otra parte son los más necesitados, obtienen unos resultados peores en la cirugía de reducción de volumen. 2.- Con los criterios de inclusión aplicados, vigentes al inicio del estudio, se obtienen resultados pobres y temporales, únicamente el 43% mantienen la mejoría funcional al año, y con una mortalidad significativa del 28% en el primer año. 3.- En base a nuestros resultados y los del NETT se fija como límite de indicación de la CRVP en cuanto a severidad de la afectación: FEV1 < 20% y capacidad de difusión de monóxido de carbono < 20%, IMC < 19, CV < 6, IBD < 3.4.- Aunque de nuestra serie dado el tamaño de la muestra y homogeneidad no se pueden obtener mas conclusiones, nuestros resultados si que son compatibles con la conclusión del grupo del NETT sobre que la única indicación de la CRVP para el enfisema, una vez excluidos los mas avanzados referidos en la conclusión previa, sería los pacientes con enfisema heterogéneo, afectación de lóbulos superiores y afectación de su capacidad de ejercicio. / OBJECTIVES: Lung volume reduction surgery has recently been proposed as palliative treatment for advanced emphysema. Some patients improve and others remains the same, being debated at this time the factors that predict improvement. The purpose of this work is to find predictive factors for positive response in patients operated with this surgery. MATERIAL AND METHODS: Patients with positive response (9 patients) and patients without positive response (5 patients) have been compared in our series of lung volume reduction surgery (14 patients). Positive response to surgery was defined as Delta FEV1 > or = 15%, dyspnea transitional index (Mahler scale) > or = 3, and improvement in the scoring surgery of quality of life for chronic respiratory disease questionnaire (Guyatt and Guell) > or = 1.5 3 months after the surgery. Basal values of FEV1, FEF50/FIF50%, hyperinsufflation degree, heterogeneity, PaO2, PaCO2, type of surgery, body mass index (BMI), dyspnea basal index (DBI) and quality of life questionnaire score (QLQS). RESULTS: Patients without and with positive response were different only because their baseline BMI, DBI and QLQS were lower. Other parameters studied (although the population was rather homogeneous) did not show significant differences between the two groups. CONCLUSIONS: Patients with higher subjective problems (dyspnea and quality of life) and more malnourished are those with less benefit from surgery for pulmonary volume reduction.
4

Tratamiento conservador versus quirurgico de la paraplejia traumática por fracturas torácicas y lumbares.

Forner Cordero, Isabel 17 June 2005 (has links)
Objetivos: Comparar los resultados del tratamiento conservador y quirúrgico de la paraplejia traumática en cuanto a recuperación neurológica, frecuencia de complicaciones médicas y postoperatorias, los periodos de hospitalización y la cifosis y el dolor a largo plazo. Como objetivos secundarios, intentamos identificar otros factores clínicos relacionados con los resultados y evaluar los beneficios de los corticoides según NASCIS.Material y Método:Estudio de observación analítico retrospectivo transversal de una cohorte de 223 pacientes con paraplejia traumática, ingresados en el Hospital La Fe de Valencia entre 1988-2002. En una segunda fase prospectiva de seguimiento, los pacientes eran seguidos en el tiempo para valorar la cifosis y el dolor en el foco de fractura.Muestra: fueron incluidos 223 pacientes con lesión medular, mediana de edad: 27 años. Eran 175 varones (78,5%) y 48 mujeres (21,5%). Recibieron tratamiento conservador 115 pacientes (51,8%) y quirúrgico 107 (48,2%).Resultados: La recuperación neurológica fue mayor en grados de ASIA tras el tratamiento conservador (media: 0,45; IC 95%: 0,30-0,60) que en el quirúrgico (0,15; IC 95%: 0,00-0,30) (F=8,014; p=0,005). No hallamos diferencias en la prevalencia de infección urinaria, úlceras por presión, flebotrombosis, neumonía y derrame pleural entre los grupos.No encontramos diferencias en la recuperación neurológica ni en la frecuencia de complicaciones según la administración de corticoides.En el raquis torácico y lumbar, la cirugía consiguió una mayor corrección de la cifosis del foco de fractura. A largo plazo, esa corrección se mantenía a nivel toracolumbar (media: 5,6º; IC95%: 1,5-9,6) en el quirúrgico, mientras empeoraba tras el conservador (media -8,2º; IC95%: -13,9 a -2,4º) (p=0,0005). El 32,6% presentó dolor crónico en el foco de fractura, sin diferencias entre ambos tratamientos.El tiempo de encamamiento fue superior en el tratamiento conservador (55,8 días) que en el quirúrgico (31,7 días) (p=0,0005), aunque no hubo diferencias en la estancia total hospitalaria (p=0,094).La estancia total se asoció positivamente con el número de complicaciones (b=16,5; IC95%: 10,6-22,5; p=0,0005).Conclusiones:1. En nuestro estudio, la lesión neurológica, desde el ingreso hasta el alta hospitalaria no se modificó en el 71,5% de los pacientes, mejoró en el 26,2% y empeoró en el 2,3%. El 95,8% de las lesiones completas al ingreso siguieron completas al alta hospitalaria, mientras que el 51,5% de las incompletas mejoró al menos un grado.2. La recuperación neurológica fue mayor con el tratamiento conservador.3. No hubo diferencias en la frecuencia de complicaciones entre los grupos.4. El dolor fue más frecuente tras el tratamiento quirúrgico. La deformidad fue similar en ambos grupos. 5. La cirugía provocó infección superficial o profunda en un 15% de los intervenidos, rotura o desplazamiento del material de osteosíntesis el 12,1% y se realizó extracción del material de osteosíntesis en 15%.6. El tratamiento quirúrgico consiguió de forma inmediata una mayor corrección de la cifosis del foco de fractura en el raquis torácico y toracolumbar. Esta corrección se mantuvo a largo plazo, a nivel del raquis toracolumbar, aunque no en el raquis torácico. A nivel lumbar bajo, no hubo diferencias entre ambos tratamientos.7. A largo plazo, el tratamiento quirúrgico fue más eficaz que el tratamiento conservador en reducir el acuñamiento vertebral, especialmente en el raquis toracolumbar.8. A largo plazo, no hallamos relación entre la presencia e intensidad del dolor del foco de fractura con el tipo de tratamiento recibido, por lo que no podemos deducir que la intervención quirúrgica fuera capaz de prevenir el dolor.9. La administración de corticoides, no se relacionó con la recuperación neurológica ni con las complicaciones.10. El tratamiento quirúrgico se asoció con un acortamiento del tiempo de encamamiento, aunque no influyó sobre la estancia hospitalaria. / The aim was to compare the conservative versus surgical treatment in patients with traumatic spinal cord injury (SCI) with regard to neurological recovery, medical and postsurgical complications, length of hospital stay, kyphosis and pain. As secondary aims: to identify other clinical factors related to the treatment results and to check the effect of high doses of methylprednisolone.Materials and Method:Transversal retrospective study that include patients with SCI admitted to the SCI Unit of Hospital Universitario La Fe of Valencia (Spain) from 1988 to 2002, and prospective study to evaluate kyphosis and pain at follow-up.A total of 223 SCI patients with thoracic or lumbar fractures were included. Median age: 27 years (range 11-76), 175 males (78.5%) y 48 women (21.5%). In this study, 115 patients (51.8%) received conservative treatment and 107 (48.2%) were operated. Results:Assessment since admission to discharge showed that the grade of the lesion of ASIA did not change in 71.5%, 26.2% improved and the neurological status was deteriorated in 2.3%. The 95.8% of complete lesions on admission were complete at discharge, but 51.5% of incomplete lesions improved at least one grade.The neurological improvement was more important in patients treated conservatively than patients treated surgically, in grades of ASIA (F= 8,014; p=0,005).No differences were found in prevalence of complications between both groups. The complications related to surgery were: 15% of patients suffered superficial or deep wound infection, instrumentation failure in 12.1% and removal of instrumentation was needed in 15% of the cases.Kyphosis was better corrected by surgery, but at long term this correction was only maintained in thoracolumbar spine.Long-term fracture pain was not related to treatment.No differences were found in neurological recovery neither in complications prevalence depending on corticosteroids therapy.Surgery was related to a shorter recumbency time, but no differences were found in length of hospital stay.
5

Utilidad de los potenciales evocados y niveles de serotonina plaquetar en la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos de la fibromialgia.

Mañez Añón, Inmaculada 19 May 2005 (has links)
La Fibromialgia (FM) es un reumatismo no articular caracterizado por dolor difuso músculo-esquelético de carácter crónico. Su etiología es desconocida. En la actualidad hay evidencias de alteraciones en la neuromodulación del dolor y asociación de trastornos psicopatológicos a la misma.Objetivos: &#61656; Tipificar la alteración de la neuromodulación mediante la utilización de una técnica neurofisiológica: dependencia del estímulo (DIE) en Potenciales Evocados Auditivos (PEA).&#61656; Determinar el patrón bioquímico de la serotonina plaquetar.&#61656; Valorar la importancia de trastornos depresivos y del sueño en la evolución del proceso y su relación con la gravedad.&#61656; Evaluar la posible utilidad de instrumentos que valoran las dimensiones de la personalidad desde su substrato biológico (TPQ).Material y MétodosEstudio Caso-Control en 31 pacientes diagnosticados de FM según los criterios de la Academia Americana de Reumatologia y 29 controles, pareados por edad y sexo, en los que se descartó la presencia de enfermedad.Se realizó: 1) Valoración clínica del proceso de Fibromialgia.2) Valores de Serotonina hemáticos3) Estudio de PEA en series de intensidad creciente4) Valoración Psicológica:a) Inventario de la depresión de Beck (BDI)b) Cuestionario Tridimensional de la Personalidad (TPQ)c) Subescala del sueño del MMPI5) Análisis estadístico. Los resultados fueron procesados en el SPSS-V8. La significación estadística fue estimada mediante tests paramétricos, como medida de asociación se utilizó la regresión logistica.Resultados.Las amplitudes medias de los PEA en la FM son superiores en todas las intensidades, siendo en la estimulación de mayor rango cuando se observa la máxima diferencia (p=0.003.) La pendiente de la curva de ambos grupos muestra una p=0.027. La dimensión evitación de daño (HA) es la única del TPQ con valores significativamente diferentes entre ambos grupos (p <0,0001). El análisis de regresión logística aplicado, muestra que las variables HA y PEA105 aportan un valor predictivo en la ecuación de -0,27 y de -0,16 respectivamente, con una significación en ambos casos de p<0,001, siendo la OR para la asociación de ambas variables de 6,234. No se encontraron diferencias en los valores plaquetares de serotonina. La Depresión (BDI) muestra diferencias entre casos y controles (p<0001). Se demostró una correlación positiva entre la depresión y la evolución de la enfermedad. Las alteraciones del sueño en la FM se manifestaron desde el inicio del proceso.Discusión.Existen diferencias entre ambos grupos en la capacidad de regulación de los estímulos auditivos a nivel cortical. Estas diferencias se han interpretado, como una deficiente capacidad de regulación cortical de los estímulos auditivos en la FM en relación con un bajo nivel de preactivación del sistema inhibidor, lo que correspondería a una baja actividad serotonérgica central.La dimensión evitación de daño (HA), relacionada con la serotonina, es la única del test de personalidad (TPQ) que muestra valores significativamente diferentes entre ambos grupos (p<0,0001).La correlación existente entre valores elevados de la amplitud del potencial y la dimensión evitación de daño en el FM es muy consistente, con alto valor predictivo de ser paciente. Este hallazgo sugiere la conveniencia de la utilización conjunta de ambas determinaciones en pacientes con FM.Se ha comprobado que la sintomatología depresiva acompaña a la evolución de la enfermedad, indicando una mala adaptación a la misma. En el momento actual el diagnóstico de la FM es clínico. La caracterización de los pacientes con pruebas complementarias objetivas y reproducibles, PEA y test psicológicos, podría suponer una ayuda útil en la valoración de la FM aunque se necesitan más estudios para determinar si los instrumentos referidos pueden contribuir a perfilar mejor el diagnóstico. / Fibromyalgia (FM) is a chronic rheumatism of an unknown aetiology. Alterations have been described in the neuromodulation of pain and in psychopathological disorders.Objectives: &#61656; Classify the neuromodulation alteration by means of Auditive Evoked Potentials (AEP).&#61656; Determine the biochemical pattern of platelet serotonin.&#61656; Evaluate the importance of both depressive and sleep disorders. &#61656; Evaluate the utility of instruments that assess the dimensions of the personality (TPQ).Material and MethodsCase-Control Study. The following were conducted: 1) Clinical assessment of the Fibromyalgia process2) Haematic serotonin values 3) AEP study 4) Psychological assessmenta) Beck Depression Inventory (BDI)b) Three-dimensional Personality Questionnaire (TPQ)c) MMPI sleep subscale5) Statistical analysis Results.The mean AEP ranges in FM are higher in all the intensities, with a greater intensity in stimulation where the maximum difference is observed (p=0.003). Harm avoidance (HA) is the only dimension of the TPQ with significantly different values between both groups (p<0.0001). The applied logistic regression analysis reveals that the HA and PEA105 variables provide a predictive value of -0.27 and of -0.16 respectively in the equation, with a significance of p<0.001 in both cases, where the OR for the association of both variables is 6.234. No differences were found in the blood seratonin values. Differences are seen between cases and controls for Depression (p<0001), and a positive correlation is observed between depression and the evolution of the disease. Sleep disorders in FM were apparent from the start of the process.Discussion.Differences exist between both groups with regards to the regulation capacity of the cortical auditive stimuli. In FM, there would be an inadequate cortical regulation capacity to stimuli in relation with a low level of preactivation of the inhibitor system, which would in turn correspond to a poor central serotonergic activity. This finding, along with the HA dimension in FM, is highly consistent with a high predictive value for the diagnosis of these patients. The combined usage of both determinations could prove useful in assessing this disease.
6

Borreliosis de Lyme: estudio de posibles vectores ixódidos y evaluación de métodos de diagnóstico microbiológico.

Navarro García, Amanda Estrella 07 May 2004 (has links)
Zoonosis causada por bacterias del género Borrelia. por la transmisiónaccidental por garrapatas infectadas. El género Borrelia. pertenece a la familiaSpirochateaceae, y son 4 las causales de la borreliosis de Lyme, asociadas en elcomplejo Borrelia burgdorferi sensu lato ( B. burgdorferi sensu stricto,B. afzelii, B.garinii y B. Valaisiana) La adherencia de 48 horas es el mínimo exigido, para lainoculación de Borrelia burgdorferi sensu latoDiagnóstico de borreliosis de Lyme: Diagnóstico directo a partir dediferentes muestras clínicas al observarse fácilmente empleando colorantesconvencionales, Cultivo enmedio de BSK, técnicas de amplificación y la detecciónmediante sondas de ADN específico.En el diagnóstico indirecto se emplean como métodos de referencia, elenzimoinmunoanálisis como prueba de cribado y la inmunotransferencia para laconfirmación.Objetivos:1.- Obtener y caracterizar ixódidos procedentes de distintas áreas de laprovincia de Valencia.2.- Determinar la presencia de Borrelia burgdorferi sensu lato en los ixódidosobtenidos.3.- Seleccionar muestras clínicas con resultado en la prueba de cribado EIApositivo.4.- Analizar dichas muestras mediante otras pruebas específicas yconfirmatorias así como evaluar la presencia de reactividad cruzada con otros procesosnosológicos.5.- Estudiar las características clínicas y evolución de los pacientes conmarcadores serológicos sugestivos de borreliosis de Lyme así como evaluar susignificación.Materiales y métodos. Obtención y caracterización de ixódidos, se procedió ala detección de Borrelia burgdorferi mediante estudio microscopico, cultivo y PCR. Laselección de muestras clínicas, se realizó mediante el método de cribado EIA, y elestudio de reactividad cruzada y su confirmación mediante pruebas específicas. Y porúltimo, se realizó el análisis de signos y síntomas clínicos y su relación con lasresultados serológicos. Se realizaron macerados y disecciones a los que se practicó unestudio microscópico y cultivo en BSK II.Ya en el 2º periodo, se procedió a la detección de B. Burgdorferi mediantetécnicas de PCR. anidado, utilizando 2 parejas de iniciadores del gen de Osp A, segúnel método de Guttman y colaboradores, que permiten obtener en la 2ª amplificación,un fragmento de 345 pares de bases. Para el gen de la flagelina, utilizamos igualmene2 parejas de iniciadores del gen de la flagelina, según el método de Lebech ycolaboradores. que permiten obtener en la 2ª amplificación, un fragmento de 275pares de bases. Para el estudio serológico, se utilizó en primer lugar un método decribado EIA IgM-IgG Sistema VIDAS LYT (de bioMèrieux) y un métodocomplementario IFI Lyme Spot (también de bioMèrieux) que determina anticuerpos declase IgM e IgG por separado. Como método confirmatorio, se utilizó lainmunotransferencia B. burgdorferi cepa B31 (de MarDx Diagnostic) y · B. gariniigenogrupo 2 (de Gull Laboratories). La reactividad serológica cruzada, se llevó a cabofrente a Treponema pallidum, Coxiella burnetii, Rickettsia conori y Brucella mellitensis,virus de Epstein-Barr, Citomegalovirus y virus de la inmunodeficiencia humana. Lapoblación de pacientes se correspondió con los atendidos en el área del HGUVConclusiones:1.-La colección e identificación de garrapatas ixódidas procedentes dediferentes áreas de la provincia de Valencia, ha revelado la existencia de cincogéneros, con siete especies distintas. Ninguno de ellos, clasificado como Ixodes ricinus,reconocido principal vector de la borreliosis de Lyme.2.-En ninguna de las garrapatas estudiadas se ha identificado una espiroquetacompatible con Borrelia burdorferi sl. u otra especie de Borrelia asociada a un cuadrode borreliosis de Lyme.3.-Consideramos que el método más adecuado para el estudio microbiológicoen los ixódidos, es la disección de las garrapatas con extracción de sus estructurasglandulares e intestinos medios. El uso de ejemplares macerados para detección pormétodos moleculares es desaconsejado por la probable inhibición de la amplificacióndel ADN específico.4.-El método de enzimoinmunoanálisis como prueba de cribado, selecciona unapoblación de pacientes con características clínicas muy variables, pero también ungrupo de pacientes con manifestaciones características y con una concreta evoluciónclínica, que sustentan la existencia de casos probables de borreliosis de Lyme.5.-La titulación de los anticuerpos específicos de clase IgM e IgG medianteinmunofluorescencia y los criterios establecidos para la interpretación de las pruebasconfirmatorias de inmunotransferencia con antígenos de B. burgdorferi y B. garinii, semuestran escasamente rentables en nuestro medio, ya que no permiten confirmar nidescartar la existencia de la enfermedad en el grupo de pacientes estudiados.Todo lo cual nos permite considerar la necesidad de un mejor estudioepidemiológico y clínico de los casos sospechosos de borreliosis de Lyme, yparticularmente el desarrollo de criterios de diagnóstico microbiológico que se adecuenal perfil de la enfermedad en nuestra área. / Zoonosis caused by bacteria of the genre Borrelia. by the accidentaltransmission by infected ticks. The genre Borrelia. concerns to the familySpirochateaceae, and they are 4 the grounds of Lyme's borreliosis, associated in thecomplex broad Borrelia burgdorferi sensu (B. burgdorferi sensu stricto, B. afzelii, B.garinii and B. Valaisiana) The adherence of 48 hours is the demanded minimum, forthe inoculation of Borrelia burgdorferi sensu lato.Diagnostic of the Lyme borreliosis: Direcly diasnostic by detection of spirochaetawith the uses of the clinical specimens (skin biopsies, CSF semple, peripheral blood,etc.) of patients whith conventional laboratory tintions is relative easy to reconized.Culture of the organism in BSK medium, molecular characterization of Borrelia isolatesby gene sequences from DNAs amplified (flagellin (flaB), and outer surface protein A(ospA)) from ticks or patiens confirmed the presence of several Borrelia species.In the indirect diagnosis use as methods of reference, theenzimoinmunoanálisis as test of screening and the inmunotransferencia for theconfirmationObjetivos:1.- Recolection and caracterization of ixodid ticks from diferent areas ofValencia countri.2.- Investigated la presencia de Borrelia burgdorferi sensu lato in these ixodeticks recolected.,3.-To select clinical samples with result in the test of screening positive EIA.4.-To analyze the above mentioned samples by means of other specific andconfirmatory tests(proofs) as well as to evaluate the presence of cross-reactivity withother processes nosológicos.5.-To study the clinical characteristics and evolution of the patients withserologic results suggestive of borreliosis of Lyme as well as to evaluate hissignificance.Materials and methods: Obtaining and characterization of ixodids, one proceeded tothe detection of Borrelia burgdorferi by means of microscopic study, culture and PCR.The selection of clinical samples, it was realized by means of the method EIA, and thestudy of crossed reactivity and his confirmation by means of specific tests. And finally,there was realized the analysis of signs and clinical symptoms and his relation withresults serológicos. There were realized softened and dissections those who amicroscopic study was practised and culture in BSK II.In the 2º periode, we made a molecular characterization of B. Burgdorferi fromticks by gene sequences DNAs amplified (nexteed PCR using 2 primers of gen of outersurface protein A (OspA), by el Guttman' metode et all that permeted the obtention inthe 2ª amplification, a fragment of 345 pairs of bases. By the flagelina, gene, weusing too 2 pairs of primers of the flagelin gene, by the Lebech metode et al. Thatallow to obtain in 2 ª amplification, a fragment of 275 bases pair. For the serologicstudy, there was in use first a method of sifted EIA IgM-IgG System VIDAS LYT (ofbioMèrieux) and a complementary method IFI Lyme Spot (also of bioMèrieux) thatdetermines antibodies of class IgM and IgG separately. As confirmatory method, therewas in use the inmunotransferencia B. burgdorferi B31 (of MarDx Diagnostic) and B.garinii genogrupo 2 (of Gull Laboratories).The serologic cross reactivity, whith Treponema pallidum, Coxiella burnetii,Rickettsia conori and Brucella mellitensis, Epstein-Barr virus, Citomegalovirus virus andAIDS virus. The population of patients corresponded(fitted) with the attended ones inthe area of the HGUV.Conclusiones:1.-The collection and identification of ixodid ticks proceeding from differentareas of the province of Valencia, it has revealed the existence of five genres, withseven different species. None of them, classified as Ixodes ricinus, recognized principalvector of Lyme's borreliosis.32.-En none of the studied ticks has been identified an espiroqueta compatiblewith Borrelia burdorferi sl. or another Borrelia's species associated with borreliosis ofLyme disease.3.-We considered that the method most adapted for the microbiological study inthe ixodid, is the ticks dissection with extraction of its glandular structures and mediumintestines. The use of specimens softened for detection for molecular methods isdissuaded by the probable inhibition of the amplification of the specific ADN4.-The enzimoinmunoanálisis method of as screening test, a population ofpatients selects with clinical very changeable characteristics, but also a group ofpatients with typical manifestations and with a concrete clinical evolution, which theysustain the existence of probable cases of borreliosis of Lyme.5.-La qualifications of the specific antibodies of class IgM and IgG by means ofinmunofluorescencia and the criteria established for the interpretation of theconfirmatory tests of inmunotransferencia with B. burgdorferi antigens and B. garinii,prove to be scantily profitable in our way, since they allow neither confirm nor todiscard the existence of the disease in the group of studied patients.Allows to consider the need of a better epidemiological and clinical study of thesuspicious cases of borreliosis of Lyme, and particularly the development of criteria ofmicrobiological diagnosis us that they serve to the profile of the disease in our area.
7

Correlación entre ecografia Doppler tridimensional y factores de neoangiogenesis tumoral en los miomas uterinos

Marcos Lapera, Celia 19 October 2009 (has links)
Pretendemos averiguar la correlación que hay entre los datos obtenidos sobre la vascularización de los miomas mediante una prueba no invasiva como es la ecografia Doppler tridimensional y los datos obtenidos mediante una prueba invasiva como es la cirugía y posterior estudio inmunohistoquímico (IHQ). 3. Objetivos : Con métodos estadísticos y con la ayuda del SPSS queremos conseguir los siguientes objetivos : Determinar si hay correlación estadísticamente significativa entre alguno de los índices de vascularización y alguno de los parámetros calculados por IHQ. Determinar las diferencias que hay entre la vascularización del mioma y la vascularización del tejido miometrial sano. 4. Material y método : Hemos realizado un estudio prospectivo entre enero del 2005 y diciembre del 2007 que ha incluido a 17 mujeres con diagnóstico de miomas uterinos. A cada una de ellas se les realizó un estudio mediante ecografía Doppler tridimensional, y tras ser operadas de miomas, éstos fueron estudiados mediante inmunohistoquímica. Se trata de un grupo no homogéneo de mujeres cuya media de edad es de 45 años, siendo su rango entre 30-55 años. A cada una de las 17 pacientes se les realizó : -Anamnesis : edad, paridad, síntomas ginecológicos. -Analítica el mismo día de la cirugía : Hb, FSH/LH, Progesterona y Estrógenos. La sistemática del estudio ecográfico, idéntica para cada mioma, fue la siguiente : 1º Valoración ecográfica transvaginal 2D con idéntica frecuencia (5MHz) e idéntico “filtro de paso”. 2º Estudio y valoración de cada mioma en 3D : Representación multiplanar y superficial de cada mioma. Cálculo de su volumen. 3º Estudio y valoración de la vascularización de cada mioma con Power Doppler 3D : Con el programa VOCAL (Virtual Organ Computer-aided Analysis) se calcularon 3 Índices Vasculares de cada mioma : - Índice de vascularización (VI) : es una proporción relativa expresado en % y describe la densidad de los vasos. - Índice de flujo : describe la intensidad del flujo de sangre. - Índice de vascularización-flujo : combinación de ambos índices anteriores. Todas las imágenes obtenidas y resultados fueron almacenadas en el disco duro del ecógrafo. Las pacientes fueron intervenidas quirúrgicamente en un periodo inferior a 48 horas de haberse realizado el estudio ecográfico. Se recogieron las muestras necesarias de cada mioma y del miometrio tras la cirugía y, fueron conservadas en formol y remitidas al laboratorio para su estudio inmunohistoquímico. 5. Resultados : Hubo correlación estadísticamente significativa entre el Índice de Vascularización (IV) y los parámetros vasculares : Área vascular (AV) y Densidad Vascular (DV) (p=0,007) y Densidad de Microvascularización (DMV) (p=0,032). También hubo correlación entre el Índice de Vascularización-Flujo (IVF) y los parámetros : Área Vascular (AV) y Densidad Vascular (DV) (p=0,028). Se encontró correlación estadísticamente significativa entre el Índice de Flujo (IF) y el volumen del mioma (p=0,023). La expresión del CD34 mostró un mayor Nº de capilares, de vasos pequeños y de Nº total de vasos en el miometrio normal. 6. Conclusión : Los índices obtenidos mediante Ecografía Doppler 3D expresan adecuadamente la cantidad de vascularización presente en los miomas, siendo un método no invasivo válido para cuantificar la vascularización sin necesidad de técnicas invasivas. / 1. Title: “Correlation between the three-dimensional Doppler ultrasound and tumour neoangiogenesis factors in uterine leiomyomas”. 2. Objectives : Determination if there is statistically significant correlation between some of the vascular indexes and some inmunohistochemistry parameters. Determinate if there are differences between leiomyoma´s vascularization and the one obtained in the myometrial tissue. 3. Material and methods: 17 women with uterine leiomyoma participated in this study realized between January 2005 and December 2007. The sample was not homogeneous, the average age was 45 years old and the range was between 30 and 55 years old. Each patient was studied with three-dimensional Doppler ultrasound and submitted to surgery. The leiomyomas were studied with inmunohistochemistry. All patients went through the following process: 1) Anamnesis 2) Ultrasound study 3) blood test and surgery the same day The ultrasound study consist of : 1st Ultrasound transvaginal study 2D. 2nd The leiomyomas ultrasound study 3D and calculate the leiomyoma volume. 3rd Vascular leiomyoma study with Power Doppler 3D : VOCAL (Virtual Organ Computer-aided Analysis) was used to obtain three Vascular Indexes. The patients were submitted to surgery within the next 48 hours after ultrasound study. A sample of each leiomyoma and miometrium was sent to the laboratory for inmunohistochemistry study after surgery. 4. Results : There is statistically significant correlation between the Vascular Index (VI) and vascular parameters : Vascular Area (VA) (p=0,007), Vascular Density (VD) (p=0,007) and Microvascular Density (MD) (p=0,032). There is statistically significant correlation between the Vascular-Flow Index (VFI) and the parameters : Vascular Area (VA) (p=0,028) and Vascular Density (VD) (p=0,028). There is statistically significant correlation between Flow Index (FI) and the leiomyoma volume (p=0,023). The expression of CD34 confirmed a bigger number of capillaries, small vessels and the total amount of vessels in the miometrium. 5. Conclusion : The indexes obtained with 3D Doppler ultrasound proved to be correct which confirms that it is a valid non-invasive method to quantify vascularization.
8

Significado clínico-patológico de las mutaciones de los genes c-Kit y PDGFRa en tumores del estroma del tracto gastrointestinal

Calabuig Fariñas, Silvia 21 December 2009 (has links)
Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) se caracterizan por la hiperexpresión del receptor de membrana c-KIT (CD117) que se detecta en un 95% de los GIST. Recientemente, se ha descrito que entre el 5-7% de GIST expresan PDGFRα. En nuestro estudio se quiere observar la relación directa entre las mutaciones y tipo de mutaciones obtenidas en los dos genes a estudiar (c-KIT y PDGFRα) con la evolución clínico-histopatológica de los pacientes. Para ello se han recogido un total de 173 casos incluidos en parafina diagnosticados en el periodo comprendido entre los años 1985 y 2007. Del total de casos, 83 pertenecen al Hospital Clínico de Valencia, 24 casos de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología y 65 casos de consulta. El estudio clínico está basado en el análisis de las historias clínicas de los pacientes; valorando los parámetros: sexo, edad, localización del tumor, tamaño tumoral, progresión tumoral y tratamiento. El análisis anatomopatológico se realizó sobre muestras de tejido tumoral incluidas en parafina; se realizaron técnicas convencionales de H&E para el recuento mitósico, histología, presencia de necrosis y pleomorfismo. Además son clasificados según el riesgo histológico siguiendo los criterios de Fletcher (mitosis y tamaño) o Miettinen que incluye además la localización. En el estudio inmunohistoquímico cabe destacar que los casos anteriores a 1998 se han estudiado en dos micromatrices titulares y el resto de casos en las laminillas convencionales. La inmunoreactividad se realiza en los marcadores c-KIT, Ki-67, MDM2, cromogranina, CD99, CD34, sinaptofisina, vimentina, P53, AML, desmina, S-100, PDGFRa. Para nuestro estudio de biología molecular necesitamos extraer ADN; posteriormente se lleva a cabo la PCR de los exones 9, 11, 13 y 17 del gen c-KIT, y 12 y 18 del PDGFRα, se secuencia y se estudian para caracterizar el tipo de alteración génica. A nivel de resultados, de los 173 casos, finalmente 143 son GIST. La mediana de seguimiento ha sido de 48 meses, con un mínimo de 0 días (debido al fallecimiento del paciente en el momento de la intervención) y un máximo de 245 meses. Los parámetros clínicos e histopatológicos han sido: 84 varones y 59 hembras; una mediana de edad de 63 años (24-86); con una localización mayoritaria en el estómago, seguido del intestino delgado y una mediana tumoral de 7,2cm (0,1-40cm); la histología celular mayoritaria es la fusocelular; la mediana de recuento mitósico ha sido de 4 (0-80mitosis en 50HPF). El marcador inmunohistoquímico por excelencia de los GIST es KIT (CD 117); destacando que un 91% de los tumores son positivos. Obteniendo en el resto de marcadores: 61,9% de positividad para PDGFRα, 52,9% para Ki-67 y 42,3% para P53. Después del estudio de los exones tanto de c-KIT como de PDGFRα hemos hallado un total de 98 mutaciones de los 143 pacientes (68%). 88 de las mutaciones (90%) se producen en el gen c-KIT y únicamente 10 mutaciones en el gen PDGFRα (10%). Las mutaciones en c-KIT ocurren en el exón 11 con un total de 75 mutaciones (80% del total de mutaciones), ocho en el exón 9 de c-KIT (8% del total de mutaciones), una en el exón 13 (1% del total de mutaciones) y dos en el 17(2%). Respecto al gen PDGFRα se han hallado 9 mutaciones en el exón 18 (9% del total de mutaciones). Se han obtenido como parámetros independientes de progresión la clasificación de Fletcher (p<0,0001), la histología del tumor (p=0,006), el marcador inmunohistoquímico Ki-67 (p=0,019), el recuento mitósico superior a 5 mitosis en 50 HPF (p=0,007) y la presencia de mutación en c-KIT (p=0,003). Y para la supervivencia el recuento mitósico (p=0,001) y la resección incompleta del tumor (p=0,003). / Gastrointestinal stromal tumor (GIST) is the most common mesenchymal tumor of the gastrointestinal tract. The tumors characteristically harbor c-KIT or PDGFRa mutations, and mutant tumors respond to imatinib mesylate. We have investigated the prognostic relevance of the type and position of the mutations, in addition to other clinicopathologic factors, in a large series of 145 patients with GIST. The median age for the group, 84 males and 59 females, was 63 years (range, 24 to 86 years The median tumor size was 7,2 cm (range, 2 to 26 cm), and there were 71 gastric tumors, 36 small intestinal, 18 extragastrointestinal and 18 with another primary location. In most tumors the mitotic rate was low: Spindle cell type was present in 97 of cases, 15 epithelioid and 24 mixed cell types. Regarding immunohistochemistry expression of c-KIT (CD117) was observed in 91% of the tumors. Mutations were detected in 98 tumors (68%): 88 cases involving c-KIT and 10 cases involving PDFGRa. The median follow-up was 52 months with an overrall survival of 45%. Fletcher classification, cellularity, Ki-67, mitotic rate and mutation in c-KIT was constituted independent prognostic factor for progression and mitotic rate and incomplete surgery to overall survival.
9

Análisis de la producción científica de las revistas españolas de ciencias de la salud indizadas en los Jornal Citation Reports (2003-2007)

González Alcaide, Gregorio 12 January 2010 (has links)
El enorme desarrollo y las dimensiones que ha cobrado la Ciencia moderna exige la evaluación de los resultados de la actividad investigadora y de los actores que intervienen en este proceso, evaluación que resulta fundamental para los propios investigadores, organismos gestores de las políticas científicas, editores y organizaciones implicadas en la generación y difusión del conocimiento científico. La tesis doctoral analiza las investigaciones difundidas en las principales revistas biomédicas editadas en España a lo largo del período 2003-2007, integrando las aportaciones de la Bibliometría para caracterizar la productividad, colaboración e impacto de los trabajos; el aporte del Análisis de Redes Sociales para identificar los grupos de investigación; y las contribuciones de la Documentación para determinar los contenidos abordados en los documentos. Para la realización del estudio se han seleccionado las revistas biomédicas editadas en España que formaban parte de la cobertura del Journal Citation Reports entre 2003-2007, recogiendo la información bibliográfica y de contenido de los trabajos publicados en las mismas a partir de las bases de datos Science Citation Index-Expanded y Medline. Se ha efectuado un exhaustivo proceso de normalización para unificar las variantes en la presentación de los nombres de un mismo autor y homogeneizar las afiliaciones institucionales como paso previo a la obtención de los indicadores y su análisis e interpretación. Se han analizado 12.335 trabajos, un 86,4% publicados en once revistas editadas en español y un 13,59% en cinco revistas editadas en inglés. El índice de firmas por trabajo o índice de colaboración de los artículos originales en el conjunto de revistas es de 5,22; mientras que el índice de transitoriedad del 71,47%. El conjunto de artículos analizados han recibido 25.102 citas, de las que 15.586 corresponden a artículos originales, con un 63,07% de artículos originales citados (febrero de 2009). Las revistas editadas en español se adscriben a disciplinas del área de la Medicina Clínica y son generalmente publicaciones oficiales de sociedades médicas que constituyen un importante canal de comunicación científica para sus miembros. Estas revistas aglutinan el 86,35% de los grupos de investigación identificados, con un 85,8% de los trabajos firmados por centros asistenciales hospitalarios y un predominio de la colaboración nacional y regional. Las revistas editadas en inglés se adscriben al ámbito de las Ciencias de la Vida, presentan una productividad reducida y recogen fundamentalmente investigaciones básicas, con un 87,62% de trabajos realizados por centros universitarios, una destacada participación internacional (16-22% de las colaboraciones) y grado de citación. Se ha constatado que no existe una igualdad entre hombres y mujeres en cuanto a número de investigadores, ya que de los 6.845 autores de los que se ha identificado el sexo (>1 trabajo), el 66,91% son hombres y únicamente el 33,09% mujeres. La relación desfavorable a las mujeres se acentúa progresivamente en relación con la mayor productividad, ya que han pasado de ser un 40,16% las autoras que han firmado dos trabajos a únicamente un 11,17% las "grandes productoras" (autoras con >9 trabajos). La cuantificación de la frecuencia de asignación de descriptores a los documentos a partir de un instrumento de control terminológico como el Medical Subject Headings, ofrece una aproximación muy precisa a los contenidos abordados en los trabajos. Se han integrado en un mismo análisis los indicadores bibliométricos y los resultados derivados del análisis terminológico, tratando los grupos identificados mediante el Análisis de Redes Sociales como agregados y vinculando los mismos con los temas sobre los que han publicado, obteniendo resultados significativos para caracterizar con precisión los ámbitos de investigación de un número importante de grupos, así como las metodologías e instrumentos o técnicas de investigación que utilizan, su colaboración e impacto científico. / The evaluation of scientific research is an essential process for organisations responsible of developing scientific policies, scientists, editors and organizations connected to scientific knowledge diffusion process. The study analyzes the scientific production of Spanish Biomedical journals indexed in Journal Citation Reports database between 2003-2007, by means of a Bibliometric approach with the aim to characterise the productivity, collaboration and scientific impact. Alike, a Social Network Analysis to identify research groups and a quantitative analysis of the Medical Subject Headings terms (descriptors assigned to papers indexed in Medline) are performed to determinate main research areas. 12,335 papers have been analysed, 86.4% published in eleven Spanish language journals and 13.59% published in five English language journals. Collaboration index of articles was 5,22; the transience index of 71.47% and 63.07% of papers were cited (February 2009). The great majority of Spanish language journals belong to official publications of Spanish medical societies which disseminate research topics of interest for its members. A remarkable number of Spanish research groups have been identified in Spanish language journals, 85.8% of papers have been generated in Health Care institutions and domestic and regional collaboration prevails. On the other hand, English language journals are focused on basic research. They have a lower productivity, but a higher international participation and outstanding citation rates. 87.62% of papers have been published by academic scientists and international collaboration ranges between 16% and 22% of the collaborations. There is no gender equality, particularly when considering the most productive researchers. Gender of 6,845 authors (>1 paper) have been identified, 66.91% men and 33.09% women. It has been observed a women’s decrease while the productivity thresholds are increased, from 40.16% of women with two papers to 11.17% of women with more than nine papers. An approach to characterise the scientific activity of research groups identified by means of Social Network Analysis which combines bibliometric indicators and the descriptors of the Medical Subject Headings assigned to papers in Medline is described.
10

Eficacia de la administración de antioxidantes, solos y en combinación con gabapentina, en un modelo experimental de dolor neuropático en ratas

Arcos Segura, María 18 February 2010 (has links)
INTRODUCCIÓN: Considerando la participación de los canales de calcio voltaje dependientes y de las especies reactivas de oxígeno, en la fisiopatología del dolor neuropático, hemos establecido la siguiente hipótesis de trabajo. HIPÓTESIS: La administración de gabapentina y de sustancias antioxidantes de forma preventiva, a dosis bajas, tiene efecto analgésico si se realiza antes de provocar la lesión nerviosa, en un modelo experimental de dolor neuropático en ratas. OBJETIVOS: Valorar los efectos analgésicos de gabapentina (G, 100 mg/kg/día), superóxido dismutasa (SOD, 100 U/kg/día) y catalasa (C, 50.000 U/kg/día) vía intraperitoneal (i.p.), solas o combinadas, durante 3 días consecutivos, antes o después de una lesión de constricción crónica (LCC) del nervio ciático. Evaluar la hipersensibilidad mecánica y térmica, los posibles efectos secundarios de los tratamientos y los resultados histopatológicos de los nervios lesionados. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio prospectivo, randomizado, a doble ciego, utilizando 96 ratas Wistar con edades y peso similares. La neuropatía fue inducida por la LCC del nervio ciático izquierdo de los animales, anestesiados con ketamina 75 mg/kg más medetomidina 0,25 mg/kg i.p. Estos se distribuyeron en trece grupos: el grupo control no recibió ningún fármaco a pesar de la LCC, seis grupos recibieron fármacos tres días antes de la lesión (Ga, SODa, Ca, Ga+SODa, Ga+Ca, Ga+SODa+Ca) y otros seis (Gd, SODd, Cd, Gd+SODd, Gd+Cd, Gd+SODd+Cd) tres días después de la misma. La hipersensibilidad mecánica fue valorada con un Dynamic plantar aesthesiometer y la hipersensibilidad térmica con un Hot plate analgesia meter a 50 ºC, midiendo en gramos y en segundos respectivamente, el reflejo de retirada de cada pata trasera. Las mediciones se realizaron los días -3, -2, -1, 1, 2, 3, 7, 15 y 30, siendo cero el día de la lesión nerviosa. Para ver si los tratamientos producían sedación, utilizamos un sistema de puntuación propuesto por Devor y Zalkind. También observamos cambios de conducta, tróficos y cutáneos secundarios a la neuropatía. Al mes y tras las correspondientes valoraciones, tomamos muestras de los nervios ciáticos lesionados en todos los grupos. RESULTADOS: En la hipersensibilidad mecánica, la gabapentina antes de la lesión (Ga) tiene un efecto preventivo, y su combinación con SOD y catalasa, no potencia esta acción. Después de la lesión (Gd), no mejora respecto al grupo control. Además, SOD y catalasa, solas o en combinación con gabapentina, no muestran diferencias significativas respecto al control. El sexo influye en la respuesta mecánica, siendo los umbrales medios de los machos más altos, con diferencias significativas respecto a las hembras. En la hipersensibilidad térmica, Gd+SODd+Cd tiene los umbrales térmicos más altos, y a largo plazo, Gd+SODd+Cd y Ga+SODa+Ca, presentan diferencias significativas respecto al grupo control. No hay diferencias por sexo. Los grupos con gabapentina, tenían un efecto sedante a las 2 horas de su administración. Los resultados histopatológicos mostraron una degeneración axonal walleriana, más acentuada en el control y con menos lesiones en Ga. CONCLUSIONES: 1. Este modelo experimental ha sido útil y eficaz, para el estudio del dolor neuropático. 2. La gabapentina preventiva y de forma aislada, es eficaz en la hipersensibilidad mecánica, pero no en la térmica. Su asociación con SOD y catalasa, no potencia el efecto anterior. 3. SOD y catalasa, a las dosis administradas, no mejoran ni la hipersensibilidad mecánica, ni la térmica. 4. La asociación de gabapentina, SOD y catalasa, antes o después de la lesión, muestra eficacia significativa en la hiperalgesia térmica a largo plazo. 5. El sexo influye en la hipersensibilidad mecánica. 6. La gabapentina produce sedación, independientemente de su asociación o no a antioxidantes. 7. La degeneración axonal walleriana es la lesión histopatológica evidenciada en este modelo experimental. / Background: Recent studies suggest that reactive oxygen species and voltage-gated calcium channels are involved in the pathophysiology of neuropathic pain. We examined the hypothesis that systemic administration of low doses of gabapentin and antioxidants produce preemptive analgesia, using a chronic constriction injury (CCI) model of neuropathic pain. Objectives: We investigated the analgesic effects of gabapentin (G, 100 mg/kg/day), superoxide dismutase (SOD, 100 U/kg/day) and catalase (C, 50.000 U/kg/day) intraperitoneally (i.p.), alone or in combination for three consecutive days, before or after the CCI, using behavioral tests in response to mechanical and thermal stimuli; we also investigate side-effects of these treatments and histopathological injuries. Methods: Neuropathy was induced by CCI of left sciatic nerve, in 96 Wistar rats anaesthetized with ketamine and medetomidine (i.p.). The animals were divided into 13 groups: control (no treatment), six before the CCI (Ga, SODa, Ca, Ga+SODa, Ga+Ca, Ga+SODa+Ca) and six thereafter (Gd, SODd, Cd, Gd+SODd, Gd+Cd, Gd+SODd+Cd). The mechanical and thermal thresholds were assessed on days -3, -2, -1, 1, 2, 3, 7, 15 and 30 (zero was the day of injury). To see whether the treatments produced sedation we used a scoring system proposed by Devor and Zalkind. We observed secondary changes to neuropathy. After 30 days we sampled injured nerves. Results: For mechanical hypersensitivity, gabapentin before the injury (Ga) has preemptive analgesia and its combination with antioxidants does not increase its action. SOD and catalase, alone or in combination with gabapentin, have no significant differences from control. Mechanical thresholds of male rats were higher, with significant differences from females. For thermal hypersensitivity, Gd+SODd+Cd has the highest thresholds. Gd+SODd+Cd and Ga+SODa+Ca showed significant differences in long term. Sex does not affect the thermal hypersensitivity. Gabapentin, alone or in combination, produced sedation in two hours. The histopathology showed wallerian degeneration, more pronounced in the control and with fewer injuries in Ga. Conclusions: In our study, gabapentin has preemptive analgesia on mechanical hypersensitivity, however in the thermal hypersensitivity needs its combination with SOD and catalase to be effective. Antioxidants alone do not improve either the mechanical or the thermal hypersensitivity. Sex influences the mechanical response.

Page generated in 0.0813 seconds