Spelling suggestions: "subject:"ganaderíaindustrial y comercial"" "subject:"ganaderíaindustrial y comerciais""
1 |
Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para una empresa importadora de artículos de ferretería y fontaneríaRenteria Lopez, Carlos Manuel 17 May 2023 (has links)
En la actualidad, la mejora continua y el rediseño de procesos están tomando cada vez más relevancia, al punto de volverse parte natural del funcionamiento de las empresas. Es por ello que se debe cuestionar
si la manera en la que se trabaja dentro de la organización obedece a un esquema que permita hacer uso óptimo de los recursos de los cuales dispone. El presente trabajo académico tiene como objetivo analizar el funcionamiento del área logística de una empresa comercializadora de productos de fontanería y ferretería, y proponer mejoras que permitan incrementar la eficiencia en sus procesos. Esto se logrará a través de la investigación de herramientas y metodologías que permitan realizar un diagnóstico adecuado de la empresa y elaborar una propuesta concreta que la dirija hacia mejores resultados. Se realiza un diagnóstico identificando los problemas principales en las actividades que conforman la cadena de valor y analizando sus causas a través del uso de herramientas como el diagrama de Ishikawa,
el diagrama de Pareto, análisis de 5 porqués, entre otros. Con ello, se pudo detectar las causas raíz de los problemas, elaborar contramedidas y seleccionar las principales en base al puntaje asignado a cada una de ellas, con lo cual se propone identificar mejores métodos de pronostico y establecer una política de inventarios. Luego, se desarrolla la propuesta de mejora, la cual está compuesta por 4 partes. Primero, se realiza un análisis ABC multicriterio, tomando a los factores más importantes definidos por la empresa: el margen
de contribución, el inventario promedio y la frecuencia de pedido. Segundo, se establece estrategias de pronostico diferenciados acorde al análisis ABC realizado. Tercero, se desarrolla la política de inventarios, en la que se analizan los costos asociados a su gestión, y se establecen el método de reposición idóneo POQ, inventarios de seguridad acorde a la categoría que pertenezca el artículo y una regla para eliminar el inventario inmóvil.
Finalmente, se realiza la evaluación financiera y económica, en la se determina el impacto que genera la mejora en los indicadores de la empresa, así como en su flujo de caja. Para ello, se toma en cuenta los costos de su implementación y las ganancias adicionales que se obtendrán en los siguientes 3 años,
logrando obtener un TIR de 67% y un VAN de 16629 soles. Con lo cual, se determina que es una mejora económicamente factible para la empresa.
|
2 |
Consultoría de negocio a la empresa Ferretería del Norte S.R.L.Aguilar Malimba, Danny Ronald, Eguren Tejeda, Erick Eduardo, Vilchez Torres, Jakson Pedro, Perez Calderon, Shantal Mirella 24 November 2021 (has links)
Ferretería del Norte S.R.L. es una empresa cajamarquina dedicada principalmente a
proveer herramientas y materiales a empresas del sector construcción y minería de la región.
Fue creada en el año 1992 y, desde sus inicios, se ha mantenido como una empresa familiar
cuyos dueños son los hermanos Carlos Chavez Zegarra y Ana Cecilia Chavez Zegarra. Sus
más de 27 años en el sector ferretero les ha permitido adquirir un posicionamiento en el
mercado local, fidelizar una gran cartera de clientes y ofrecer productos variados y
exclusivos. El entorno externo en el que compite, presenta diversas oportunidades tales como
el incremento de proyectos de construcción y el crecimiento del sector minero en la región.
El objetivo de la consultoría fue identificar el problema clave al que se enfrenta la
empresa y las principales causas del mismo, para así posteriormente proponer alternativas de
solución. Se determinó que el problema principal es la deficiente gestión logística que
presenta; mediante el análisis causa raíz, se pudo identificar que la empresa presenta
deficiencias en los procesos de aprovisionamiento, inventarios, almacenamiento, gestión de
pedidos, costos y valuación de inventarios. Para hacer frente a este problema, se proponen
siete alternativas de solución, las cuales están orientadas al rediseño y optimización de
procesos, manejo eficientemente de los costos y valuaciones de inventario y control de los
procesos mediante indicadores. El plan de implementación de las alternativas de solución
propuesto, tendrá una duración de 20 semanas y un presupuesto aproximado de S/ 24,450.
Con este plan, se espera que la empresa mejore su productividad, reduzca sus costos y
optimice la asignación de sus recursos. / Ferretería del Norte S.R.L. is a local company that provides tools and materials to
companies in the construction and mining sector in the region. It was created in 1992 and,
since its inception, it has remained as a family business whose owners are the brothers Carlos
Chavez Zegarra and Ana Cecilia Chavez Zegarra. Their more than 27 years in the hardware
sector has allowed them to acquire a position in the local market, retain a large portfolio of
clients and offer varied and exclusive products. The external environment in which it
competes presents various opportunities such as the increase in construction projects and the
growth of the mining sector in the region.
The objective of the consultancy was to identify the key problem faced by the
company and its main causes, in order to subsequently propose alternative solutions. It was
determined that the main problem is the deficient logistics management that it presents;
through the root cause analysis, it was possible to identify that the company has deficiencies
in the procurement, inventory, storage, order management, cost and inventory valuation
processes. To deal with this problem, seven alternative solutions are proposed, which are
oriented to redesign and optimize processes, efficiently manage costs and inventory
valuations, and control processes through indicators. The implementation plan of the
proposed alternative solutions will take a period of 20 weeks and an approximate budget of S
/ 24,450. With this plan, the company is expected to improve its productivity, reduce its costs
and optimize the allocation of its resources.
|
3 |
Factores más influyentes en la gestión de la innovación organizacional en las grandes empresas comercializadoras ferreteras en el PerúAmbrosio Chavez, Diana Omayra Marbell, Perez Ramos, Milagros Estelita 24 June 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como propósito determinar los factores más influyentes
en la gestión de la innovación organizacional de las empresas comercializadoras ferreteras en el
Perú, estos factores fueron divididos en externos e internos. Dentro de los primeros, se encuentran
la amenaza de entrada de nuevos competidores y la rivalidad entre estos. Dentro de los segundos,
se hallan los problemas técnicos, capacidad de absorción de los mercados, y la cualificación y
gestión de la innovación. Se eligió al modelo de las 7D’s para la presente tesina, debido a que está
enfocado en analizar al sector servicios. Cada una de las dimensiones presentadas fueron
contrastadas con los factores señalados y se llegó a la conclusión que para analizar la gestión de
la innovación organizacional en las grandes empresas comercializadoras ferreteras se debe de
considerar a las siete dimensiones propuestas.
El marco teórico buscó describir las formas de innovación organizacional, los factores
que más influyen en esta y conocer las investigaciones empíricas que se realizaron sobre el tema.
Respecto a la primera parte, se enfatizó en la innovación del tipo organizacional, pues es el eje de
la investigación, se presentaron también sus dimensiones, las cuales son las relaciones externas,
las prácticas empresarias y la organización del trabajo. Asimismo, los factores que más influyeron
en este tipo de innovación fueron los problemas técnicos, la capacidad de absorción de los
mercados, y la cualificación y gestión de la innovación. Hasta el momento de la culminación de
este trabajo, no existen investigaciones empíricas que se centren en este sujeto y objeto de estudio;
sin embargo, sí fue posible encontrar investigaciones que analicen al menos una de las
dimensiones del modelo de las 7D's en el sujeto de estudio.
Finalmente, el marco contextual buscó describir las tendencias de la ferretería y bricolaje
en el mundo, Latinoamérica y el Perú, así como señalar los factores contextuales que más influyen
en las grandes empresas comercializadoras ferreteras, para luego caracterizarlas. Para analizar los
factores contextuales, se aplicaron las herramientas de Pestel y las Cinco Fuerzas de Porter. Tras
esto, se llegó a la conclusión de que los factores más influyentes son la amenaza de entrada de
nuevos competidores y la rivalidad entre estos. Respecto a las características del sujeto de estudio,
se identificó a la informalidad y a la falta de inversión en la mejora de las competencias de los
colaboradores y sistemas de gestión. Por último, como producto final de la presente investigación,
se presenta una Figura, a manera de resumen, en el que se consideran las siete dimensiones y los
factores internos y externos.
Con esta tesina, se busca contribuir al fomento de la investigación en la innovación del
tipo no tecnológico, pues es el tipo de innovación menos estudiada de las que existen. Además,
se debe profundizar en la investigación sobre el rubro ferretero, pues será el motor de la economía en los próximos años.
|
4 |
Business consulting - Agregados y Concretos SRLJimenez de la Cruz, Carlos Javier, Principe Rodriguez, Roy, Velarde Rios, Martha Maria, Vera Alvarez, Pedro Isaias 09 March 2022 (has links)
Agregados y Concretos SRL (AGRECON) es una empresa familiar, creada en Ica
durante el 2001, dedicada tanto a la fabricación como a la comercialización de variados
productos y servicios que cubren las necesidades del sector construcción. Además, su cartera
de clientes está conformada en un 90% por empresas privadas, mientras que el 10% está
representada por personas naturales.
Ahora bien, el objetivo de la consultoría fue identificar el problema principal a través
de una revisión integral de la empresa y brindar propuestas de solución. Igualmente,
resultado del análisis se identificó que el problema principal era que la línea de negocio de
agregados presentaba un volumen de ventas bajo con relación a la capacidad de producción
instalada, debido a la alejada ubicación de la planta de agregados, la cual se encuentra a 20.1
km del centro principal de venta de agregados de Ica, conocido como la Av. Siete.
En definitiva, para solucionar este problema, luego de realizar una revisión de
literatura acorde al problema identificado, se utilizó el diagrama causa-efecto para detectar
las principales causas del problema clave y se propuso las tres soluciones siguientes: (a)
efectuar una segmentación del mercado local de agregados, (b) buscar un punto estratégico
de distribución para los agregados, y (c) analizar escenarios sobre proyecciones de ventas de
los agregados, optándose por la segunda de éstas. Asimismo, fueron evaluados los
indicadores financieros necesarios y se realizaron las proyecciones correspondientes. / Agregados y Concretos SRL (AGRECON) is a family business, created in Ica in
2001, dedicated both to the manufacture and marketing of various products and services that
meet the needs of the construction sector. In addition, its client portfolio is made up of 90%
by private companies, while 10% is represented by natural persons.
Now, the objective of the consultancy was to identify the main problem through a
comprehensive review of the company and provide solution proposals. Likewise, as a result
of the analysis, it was identified that the main problem was that the aggregates business line
presented a low sales volume in relation to the installed production capacity, due to the
remote location of the aggregates plant, which is located 20.1 km from the main aggregate
sales center of Ica, known as Siete Ave.
In short, to solve this problem, after conducting a literature review according to the
identified problem, the cause-effect diagram was used to detect the main causes of the key
problem and the following three solutions were proposed: (a) carry out a segmentation of the
local aggregates market, (b) seek a strategic distribution point for aggregates, and (c) analyze
scenarios on sales projections of aggregates, opting for the second of these. Likewise, the
necessary financial indicators were evaluated and the corresponding projections were made.
|
5 |
Modernización del canal de ventas de productos de construcción para una obra negra. Plataforma: construye PerúGrande Peñaranda, Heyner Jesus, Leon Taboada, Renzo, Pereyra Anselmi, Rodolfo Andres, Sedano Gamboa, Angelica Zenaida 10 December 2021 (has links)
La principal motivación de este proyecto de campo es transformar el sector
construcción, que representa el 6 % del producto bruto interno (PBI) del Perú, ofreciendo
una plataforma digital que permita al maestro de obra tener una experiencia de compra
fácil, rápida y segura.
El problema que se busca solucionar es el customer journey, el cual se realiza de
manera física, generando pains en el maestro de obra. Los principales pains que se
abordarán en la presente investigación son la inseguridad por riesgo a robo y la pérdida de
tiempo por el traslado.
Para resolver el problema identificado se realizaron entrevistas y encuestas a
maestros de obra, recogiendo información valiosa para desarrollar el producto mínimo
viable (MPV).
Los resultados financieros son bastante positivos, alcanzando una tasa interna de
retorno (TIR) de 23.6 % (6 años), un valor actual neto (VAN) de S/ 792,358 (6 años) y un
periodo de recuperación de cinco años.
Finalmente, se considera que construye Perú agregará valor a los maestros de obra
y a toda la cadena de distribución del mercado de construcción de una forma sostenible,
socialmente responsable y escalable.
|
Page generated in 0.0693 seconds