• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 29
  • 7
  • Tagged with
  • 36
  • 24
  • 20
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 11
  • 10
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Imaginario global y creatividad local : los desfiles dramatizados en el valle de Yanamarca

Ráez Retamozo, Manuel Pablo 25 March 2014 (has links)
Por lo general se piensa que las manifestaciones culturales “o folclóricas” que se presentan en el calendario festivo de cualquier región, nos remiten a una particular visión del mundo por parte de grupos tradicionales o marginales de la sociedad moderna, incluso se aboga por su autenticidad cuanto mas cristalizada esté en el tiempo, resistiendo heroicamente a los procesos sociales que, según algunos, las va desintegrando o alienando.
32

Fiestas y cofradías en la comunidad de Sacsamarca como estrategia para la preservación de bienes comunales (Ayacucho, 1807-1936)

Arce Hernández, Huber Diego 13 February 2023 (has links)
Gracias a las fiestas patronales, sus actas y las huellas físicas de las cofradías, podemos visualizar, tejiendo evidencias escritas y físicas, las estrategias de sobrevivencia de la comunidad para asegurar el control de sus recursos y bienes comunales, frente al avance de terratenientes. En Sacsamarca, distrito de la Provincia de Huancasancos (Ayacucho), los pastos y el ganado están en manos de la comunidad y se reparten, entre los comuneros participantes de las celebraciones, a través de relaciones de compadrazgo durante las fiestas patronales; mientras que, desde tiempos coloniales hasta 1936, se vinculaba a la Iglesia Católica mediante organizaciones piadosas como las cofradías, manifestadas en las devociones populares. Esta tesis tiene como objetivo analizar esa transformación desde 1807, momento en el que la comunidad busca legitimar sus tierras, hasta 1936 cuando Sacsamarca es reconocida como comunidad campesina. Proceso largo en que las tensiones entre los diversos actores, comuneros, Iglesia y Estado, se expresó en el desarrollo, participación y registro de fiestas patronales dentro de un sistema de “cofradías” como mecanismo de protección y acceso a los recursos. Dicho proceso se desarrolla entre 1807 y 1936, en el que prevalecen las cofradías y la organización de la comunidad definida legalmente como indígena. / Thanks to the patron saint’s festivities, their minutes and the physical traces of the brotherhoods, we can visualize, weaving written and physical evidence, the survival strategies of the community to ensure control of its resources and communal property, in the face of the advance of landowners. In Sacsamarca, current district of the Province of Huancasancos (Ayacucho), pastures and livestock are in the hands of the community and are distributed among the community members participating in the celebrations, through compadrazgo relationships during the patron saint festivities; while, from colonial times until 1936, it was linked to the Catholic Church through pious organizations such as brotherhoods, manifested in popular devotions. This thesis aims to analyze that transformation from 1807, when the community sought to legitimize their lands, until 1936 when Sacsamarca is recognized as a peasant community. Long process in which the tensions between the various actors, community members, Church and State, was expressed in the development, participation and registration of patron saint festivities within a system of "brotherhoods" as a mechanism of protection and access to resources. This process takes place between 1807 and 1936, in which the brotherhoods and the organization of the community legally defined as indigenous prevail.
33

Carlomagno en los Andes. Palimpsesto y evangelizacion en la Fiesta de Moros y Cristianos de Canta

Neme Sánchez, Rauf Saud 30 November 2021 (has links)
La presente investigación tiene como objeto de estudio la representación de Carlomagno y los doce pares de Francia, fiesta de moros y cristianos de la comunidad andina de Quipán en Canta. Sostenemos que actualmente la fiesta de moros y cristianos es una forma teatral que funciona como un palimpsesto sobre el que se han ido sobreescribiendo, producto de operaciones de apropiación y transformación, imaginarios o representaciones que están asociados con la historia local. Debido a esta historicidad, es posible demostrar que mediante su escenificación aún se conservan las huellas o ecos de una tradición de espectáculos teatrales tardomedievales que se implantaron en América como parte de un programa instructivo que vino con la evangelización de las Indias. Así, la pregunta sobre por qué se introdujeron las fiestas de moros y cristianos en Canta se responde a partir de la identificación de esta fiesta como una forma teatral relacionada a los intereses del teatro evangelizador y cuya función inicialmente en el caso de las doctrinas de indios de la región de Canta respondería a la necesidad de consolidar el proceso evangelizador en la región frente a los remanentes de idolatría que aún persistían en esta zona. Finalmente, la actualidad de la representación nos lleva a abrir interrogantes sobre por qué ha sobrevivido y, aunque paradójico, por qué también se está perdiendo. De esta manera es posible también sostener que la dramatización que se realiza en Quipán está articulando elementos que van más allá del campo de la teatralidad y relaciona categorías como memoria cultural colectiva y saber social que se reproducen en cada representación.
34

Performance e identidad en la fiesta "carnavalesca" de la Virgen de la Candelaria en Puno : la puesta en escena de dos mundos que entran en tensión

Tito Mamani, Charo 30 October 2013 (has links)
La problemática de la identidad y performance en una ―puesta en escena‖como lo es la fiesta de la Candelaria en Puno nos muestra todo un mundo de encuentros y desencuentros, de diálogo y de tensiones a la vez. Pues estas construcciones colectivas de identidad local– las identidades son tanto hegemónicas como subalternas; originarias, mestizas o modernas– buscan mecanismos de auto-afirmación situados en un espacio y en un tiempo determinado asignado por este magnífico evento como es la fiesta de la Candelaria.
35

La música de los chunchos en la Fiesta de las Cruces de Luricocha: una etnografía musical

Hidalgo Galimberti, Catalina 31 August 2020 (has links)
La fiesta de las cruces es una actividad muy importante dentro del calendario litúrgico del mundo andino en muchas partes del Perú. Sin embargo, esta festividad se destaca en el pueblo de Luricocha, en Ayacucho, por la particularidad de su personaje principal: el chuncho, que, únicamente utilizando la antara -instrumento de origen prehispánico- es el encargado de la música ritual y la adoración, y tiene un rol imprescindible en el desarrollo de la festividad; pues como mencionan los pobladores “sin chunchos no hay fiesta de las cruces”. Es así que el presente trabajo etnográfico pretende aportar a la comprensión del significado de los chunchos para el pueblo de Luricocha, desde una mirada musical; ya que es en la música que se desglosan diversas significancias y subjetividades que de otra manera serían más difíciles de observar. Para tal objetivo, se procedió a realizar un análisis cualitativo, utilizando las herramientas metodológicas que brinda la etnografía: se ha realizado un análisis empírico descriptivo orientado al registro de datos adquirido en la observación in situ de la festividad. Luego, se procedió a realizar un análisis teórico musical de cierto repertorio escogido de las cuadrillas de chunchos en distintos momentos de la fiesta, con el afán de recopilar información teórica musical que pueda aportar a la comprensión general de este fenómeno. Por último, espero que este trabajo contribuya y brinde elementos para el entendimiento del personaje del chuncho y su respectiva música, y a su vez, brinde luces acerca de la representatividad y la importancia de la música en contextos rituales andinos.
36

Performance musical y lugares festivos. La “banda típica” en la fiesta patronal de la Virgen Natividad, distrito de Santo Tomás, provincia Chumbivilcas, Cusco 2015 -2018

Cárdenas Coavoy, Hubert Ramiro 06 September 2019 (has links)
La "banda típica" es una de las conformaciones instrumentales más vigorosas en los ámbitos rural y urbano de la provincia de Chumbivilcas, su práctica musical está relacionada a la animación de fiestas patronales y su principal momento, el turupukllay o juego de los toros. Representativa de la provincia, la fiesta de la Virgen Natividad es celebrada el 8 de setiembre de cada año en el distrito de Santo Tomás, donde la banda típica ejecuta un repertorio de toques musicales específicos para los distintos momentos que dan secuencia a la fiesta, caracterizando cada uno de ellos. Desde esta observación, se constata que la banda típica cuenta con un repertorio específico para movilizarse de un lugar a otro, para anunciar su llegada a un lugar, para venerar a la virgen, para el turupukllay, entre otros momentos distintivos de la fiesta. En este sentido, la investigación muestra la relación existente entre las características de la performance musical de la banda típica y los momentos distintivos que estructuran la fiesta, denominados aquí como lugares festivos, analizando cómo esta interdependencia configura musical y sonoramente la caracterización y el reconocimiento de la secuencia festiva por parte de los participantes. / Tesis

Page generated in 0.0837 seconds