• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efecto remineralizante de un agente a base de fluor y grafeno, sobre bloques de esmalte desmineralizados con un modelo de biopelícula de Streptococcus mutans

Jara Contreras, Maximiliano Felipe January 2017 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La caries es una de las enfermedades más prevalentes a nivel mundial. Se caracteriza por la pérdida de minerales a causa de subproductos ácidos liberados por bacterias presentes en la biopelícula adherida a las superficies de los dientes. Esta produce lesiones que pueden culminar en la pérdida de la estructura dentaria, junto con todas las repercusiones que esto genera en la calidad de vida y salud de las personas. Los agentes remineralizantes a base de flúor son productos utilizados para revertir la pérdida de minerales en las etapas iniciales de esta enfermedad. La finalidad de esta investigación radicó en evaluar la capacidad remineralizante de BlueRemin®, un nuevo agente remineralizante a base de flúor y grafeno, con el objetivo de iniciar una línea de investigación que permita evaluar sus propiedades y futuras aplicaciones clínicas. Objetivos: Establecer diferencias en la dureza superficial en especímenes de esmalte desmineralizados mediante un modelo de caries microbiológico y luego de ser sometidos a un protocolo de remineralización con BlueRemin®. Metodología: Se utilizó el modelo de caries descrito por Ccahuana y Cury (2010), que consiste en la simulación de un ambiente cariogénico mediante la exposición de bloques de esmalte a sacarosa, previa formación de una biopelícula monoespecie de Streptococcus mutans, lo cual permitió obtener una zona de desmineralización compatible con una lesión de caries no cavitada que luego fue remineralizada con el agente remineralizador experimental BlueRemin®. Los bloques de esmalte fueron evaluados por microdureza de Vickers antes de la exposición a sacarosa, después de la desmineralización y una vez aplicado el agente remineralizador. Resultados: Las microdurezas de los especímenes de esmalte expuestos al modelo de caries experimentaron un aumento estadísticamente significativo (p < 0.05) luego de ser tratados con el agente remineralizador BlueRemin®. Conclusiones: Debido a que la aplicación de BlueRemin® generó un aumento de la dureza superficial estadísticamente significativo (p < 0.05) de todas las muestras de esmalte, se sugiere que posee capacidad remineralizante. / Adscrito a Proyecto Open Beaucheff "Remineralizador cariostático basado en flúor y grafeno"
2

Incidencia de lesiones de caries oclusales en primeros molares definitivos de adolescentes que recibieron sellantes de fosas y fisuras o barniz de flúor al 5% en el contexto del GES Salud Oral Integral para niños y niñas de 6 años

Rojas Amar, Valeria Paz January 2016 (has links)
Magister En Ciencias Odontológicas Con Mención En Cariología / El uso de barniz de flúor y de sellantes de fosas y fisuras ha sido propuesto para prevenir la aparición de lesiones de caries y/0 detener su avance. En Chile, el GES de Salud Oral Integral para niños y niñas de 6 años recomienda que en niños con alto riesgo de caries los barnices de flúor deben aplicarse al menos cada seis meses y que se debe colocar sellantes en los molares permanentes. Sin embargo, no se especifica si se deben utilizar ambas en forma concomitante o elegir una u otra intervención. Además, los individuos vuelven a acceder a atención dental cuando cumplen la edad de 12 años. En este contexto, el propósito de la presente tesis es establecer si existen diferencias en la incidencia de lesiones de caries en superficies oclusales de primeros molares entre adolescentes de 11 a 13 años de edad, que recibieron aplicación de sellantes de fosas y fisuras versus aquellos que recibieron barniz fluorurado al 5%, en el contexto de la atención odontológica del GES de Salud Oral Integral para niños y niñas de 6 años. Se diseñó un ensayo clínico aleatorizado que incluyó a niños y niñas de 6 años de nivel socioeconómico bajo y medio bajo del Gran Santiago. Se dividió la muestra en dos grupos: al primer grupo se le aplicó barniz de flúor al 5% en la cara oclusal de primeros molares permanentes (dos veces al año en un año) y al segundo grupo se le aplicó sellantes de fosas y fisuras en las mismas superficies. Luego de 72 meses de seguimiento se realizaron exámenes clínicos y se registraron las lesiones de caries en la cara oclusal de primeros molares permanentes a través de los criterios diagnósticos ICDAS ll adaptados para estudios epidemiológicos. Se encontró una diferencia en la incidencia acumulada entre ambos grupos de 1,35%, a favor del grupo de barniz de flúor, sin embargo, este valor no alcanzó la significancia estadística. Frente a este escenario, se concluye que los resultados entregados por los datos obtenidos en este estudio aún no permiten avalar categóricamente la preferencia para la elección de una intervención en detrimento de otra, dentro el contexto GES de Salud Oral de los Niños de 6 Años, debido a que el escenario encontrado en los adolescentes de 11 a 13 años es similar entre ambos grupos de estudio.

Page generated in 0.0767 seconds